Mostrando entradas con la etiqueta Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franco. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2018

Ignacio Martínez de Pisón, autor de la novela sobre la historia real titulada “Filek”, sobre el estafador austriaco que engañó a Franco”







Julia Sáez-Angulo


            13/05/18 .- MADRID .- El escritor  Ignacio Martínez de Pisón es el autor de la novela sobre una historia real titulada Filek. El estafador que engañó a Franco, un personaje que consiguió engañar al dictador y venderle una fórmula capaz de convertir el agua en combustible. El libro ha sido publicado por la editorial Seix-Barral.

            La acción se sitúa en la España de posguerra, la de la hambruna y las regiones devastadas, cuando un médico austriaco llamado Albert von Filek inventó un supuesto combustible sintético, mezcla de agua del río Jarama, en la provincia de Madrid y cierto extracto de vegetales. Una oferta tentadora ante aquella España tan necesitada de todo.

            El régimen franquista se vuelca con el austríaco hasta que se descubre que todo es una farsa, bastaba un simpe análisis para descubrirlo. Una historia de humor, suspense y drama al mismo tiempo, que da cuenta de un tiempo donde estas farsas parecían posibles.

            Una vez más la realidad supera a la ficción a la hora de proporcionar historias. El pícaro austriaco, sin moral ni escrúpulos, superviviente y arribista, sabe a quien engañar con sus excelentes dotes de actor y de persuasión

            Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960), residente en Barcelona desde 1982, ha llevado a cabo una buena investigación del caso y del peculiar protagonista austriaco en archivos y hemerotecas, lo que le da pie para reflejar una época, un paisaje y un paisanaje curioso y singular, propio para una buena novela como Filek.

            Entre los libros publicados de Martínez de Pisón figuran: La ternura del dragón (1984), Carreteras secundarias (1996), El tiempo de las mujeres (2003), Dientes de leche (2008), El día de mañana (2011) o La buena reputación (2014). Buena parte de sus novelas han sido traducidas a distintos idiomas.

           

lunes, 11 de marzo de 2013

"Los niños de Franco", un viaje a la infancia de varias generacion​es de españoles



Los niños de Franco
ASÍ FUE COMO VIVIMOS
Lunwerg  Editories
Xavier Gassió
Con prólogo de Juan Eslava Galán




· Un recorrido por la infancia y el aprendizaje de los niños que crecieron durante el Franquismo. Juegos, cromos, anuncios, antiguas cámaras fotográficas o simplemente fotografías escolares... en definitiva, el universo de varias generaciones de niños españoles.

· Una mirada irónica, amable, pero sin concesiones, a la vida cotidiana de los niños que nacieron y crecieron en las décadas de los 40, 50 y 60. Profusamente ilustrado con más de 400 imágenes. Incluye también un dvd con secuencias del NODO relacionadas con la infancia.

· Un libro de Xavier Gassió, autor de "Los años del Nodo", con prólogo de Juan Eslava Galán.




L.M.A.

Cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor, pero siempre se recuerda con nostalgia. Los que crecieron en las décadas de los años cuarenta, cincuenta o sesenta tuvieron en muchas ocasiones infancias difíciles, pero con una enorme expectativa de superación personal. Este libro es la historia, crítica y nostálgica a la vez, de unos niños que aprendieron tarde y mal algunas cosas pero supieron generar nuevos valores y desarrollar un fuerte espíritu de lucha para imponerlos.


“Los niños de Franco”, escrito por Xavier Gassió y prologado por Juan Eslava Galán, es un libro que nos transporta a la infancia de varias generaciones de españoles, a través de 400 imágenes que van desde los Juegos Reunidos Geyper hasta las colecciones de cromos más famosas, pasando por las huchas de negritos y chinitos del Domund o los manuales de la OJE. Aquí nos aparecen la muñeca Mariquita Pérez, o las primeras películas de Marisol, junto a esas fotografías que tienen muchas generaciones de niños delante de la pizarra, del mapa de España o con la palma en la mano el Domingo de Ramos. Xavier Gassió ha reunido imágenes de todo tipo de objetos, situaciones, lugares y documentos que aportan a los temas tratados la poderosa evocación de un periodo en el que, inevitablemente, todos fuimos “los niños de Franco”.

Los 16 capítulos del libro nos hablan de la escuela, la religión, el ocio, los juegos, las tradiciones, la familia, los juguetes, los tebeos, los cromos... en definitiva del universo de los niños y su particular visión del mismo en una época donde había muchas cosas prohibidas pero también había muchas otras toleradas sin la prevención actual.