Mostrando entradas con la etiqueta Fundación ARCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación ARCO. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2019

La Fundación ARCO amplia a otras ciudades las visitas guiadas ARCOGalleryWalk


Se celebrarán en Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca, y en Madrid incorpora un segundo fin de semana para dar respuesta a las elevadas peticiones del público




L.M.A.

Madrid, 25 de julio de 2019.- La buena acogida por parte del público de los ARCO GalleryWalk ha llevado a la Fundación ARCO a ampliar las visitas guiadas e incorporar nuevas ciudades para llevar a cabo la actividad. De esta manera, los recorridos se celebrarán en Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca, y en Madrid incorpora un segundo fin de semana para dar respuesta a las elevadas peticiones del público.

MADRID
De nuevo coincidiendo con el arranque de la temporada artística en Madrid –Apertura- los días 13 y 14 de septiembre, los ARCO GalleryWalk estarán dirigidos a los Amigos ARCO, quienes podrán asistir en primicia a las exposiciones recién inauguradas. A continuación, los días 20 y 21 de septiembre, las visitas guiadas se abrirán a todo el público que tendrá opción de apuntarse a los recorridos por los barrios de Alonso Martínez, Centro, Chueca, Embajadores, Dr. Fourquet, Hueras y Salamanca.

VALENCIA
También estará presente en el arranque de la temporada artística de Valencia los días 20 y 21 de septiembre. Junto con La Vac, Abierto Valènciaorganizará visitas guiadas a las galerías más importantes de la ciudad con recorridos diferentes.

PALMA DE MALLORCA
ARCO GalleryWalk se estrena en Palma de Mallorca los días 20 y 21 de septiembre lo que, en colaboración con Art Palma, permitirá acercar al público a los contenidos de las galerías.

SEVILLA
Asimismo, Sevilla será otra de las novedades este año y se organizarán visitas guiadas los días 27 y 28 de septiembre, también coincidiendo con la apertura simultánea de las galerías de la ciudad.

BARCELONA
La Fundación ARCO volverá a participar en la quinta edición de la Barcelona Gallery Weekend, organizada por Art Barcelona, los días 11 y 12 de octubre. Los ARCO GalleryWalk propondrán diferentes recorridos guiados por las galerías de la ciudad para compartir con el público el comienzo de la temporada expositiva.

Con ARCO GalleryWalk, la Fundación ARCO contribuye a que el público interesado en arte contemporáneo se aproxime y conozca de primera mano cómo trabajan las galerías con los artistas, cómo se presenta una exposición en cada espacio y, al mismo tiempo, se aproximen a la creación actual.

miércoles, 30 de enero de 2019

Nueva edición de ARCO GalleryWalk en Madrid




L.M.A.

Madrid, 30 de enero de 2019.- La Fundación ARCO organiza, previo al arranque de ARCOmadrid (27 febrero – 3 marzo), visitas guiadas a las principales galerías madrileñas los días 7, 8 y 9 de febrero. Una nueva edición de ARCO GalleryWalk, que en esta ocasión contempla cinco recorridos por las galerías de Dr. Fourquet, Salesas, Recoletos - Salamanca, Cortes - Dr. Fourquet y Malasaña.

Con la voluntad de acercar al público el trabajo de las galerías de arte contemporáneo y promover el coleccionismo, la Fundación ARCO propone visitas gratuitas a las exposiciones programadas en coincidencia con la feria, algunas de las más importantes de todo el año en la ciudad de Madrid.

Para conocer en detalle el calendario de visitas y reservar plaza, contactar con: arcogallerywalk@ifema.es

RECORRIDOS

Jueves 7 de febrero
17:30h. Dr. Fourquet
17:30h. Salesas

Viernes 8 de febrero
11:30h. Recoletos - Salamanca
11:30h. Salesas
17:30h. Cortes - Dr. Fourquet
17:30h. Recoletos - Salamanca
17:30h. Malasaña

Sábado 9 de febrero
11:30h. Malasaña
11:30h. Cortes - Dr. Fourquet
11:30h. Dr. Fourquet

viernes, 24 de febrero de 2017

La Fundación ARCO adquiere 10 obras en ARCOmadrid para su Colección




L.M.A.

Madrid, 24 de febrero de 2017.- Un total de  10 obras han sido adquiridas por la Fundación ARCO, en ARCOmadrid, por valor de 146.000 euros, sufragadas con fondos procedentes de donaciones  particulares y de la recaudación de la Cena celebrada con motivo de los Premios Fundación ARCO 2017. Dichas adquisiciones pasarán a formar parte de  la Colección Fundación ARCO, alojada en CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Las obras adquiridas, con la asesoría de Miguel von Hafe y Manuel Segade,corresponden a 7 artistas de 7 galerías participantes en la 36ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid: Falke Pisano -Ellen de Bruijne Projects-; tres piezas de Ivan Grilo -Casa Triangulo-; Daniel Steegmann Mangrané -Esther Schipper-; Sergio Prego -Ethall-; dos de Von Calhau! -Pedro Alfacinha-; Gwenneth Boelens -Klemm's-, e Irma Blank -P420-.

Previo al arranque de ARCOmadrid 2017, y dando continuidad a la iniciativa del año pasado, el martes 21 de febrero tuvo lugar la Cena Fundación ARCO en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, cuya recaudación se ha destinado a la adquisición de obras en la Feria.

Nacimiento y objetivos de la Fundación ARCO y su Colección
En 1987 IFEMA impulsa la Fundación ARCO y su Colección, cuyo objetivo es elfomento, la investigación, divulgación y difusión del arte contemporáneo, así como la publicación, formación y enseñanza de las tendencias y técnicas artísticas, especialmente de las relativas a las modernas manifestaciones del arte actual.

La Colección de la Fundación ARCO reúne obras adquiridas anualmente en ARCOmadrid. Sus fondos representan hoy una de las colecciones de arte contemporáneo más destacadas de España que, desde sus orígenes, encarna dos objetivos muy claros: en primer lugar servir de ejemplo a otras instituciones y empresas a la hora de adquirir obras en ARCOmadrid y por otro, incentivar el coleccionismo corporativo, privado e institucional de arte contemporáneo e impulsar el mercado en torno a la Feria.

La Colección Fundación ARCO, hoy con más de 300 piezas, ha contado con laasesoría de diversos profesionales del sector en todo el mundo como Edy de Wilde; Gloria Moure; Jan Debbaut; Dan Cameron; Iwona Blazwick; María de Corral; Chus Martínez; Sabine Brietwiesser; José Guirao; Ferrán Barenblit. En 2016 y 2017, los asesores son Miguel von Hafe y Manuel Segade.

Actualmente la Colección Fundación ARCO se encuentra depositada mediante comodato en el CA2M Centro de Arte dos de Mayo de Móstoles de la Comunidad de Madrid. Las obras forman parte del proyecto expositivo del CA2M y como tal, se exhiben en las distintas muestras que este espacio acoge.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

El CA2M mostrará una primera selección de obras de la Colección Fundación ARCO

La profesora, teórica y crítica de arte, Estrella de Diego, y el director del CA2M, Ferran Barenblit, son los comisarios de esta exposición

 Titulada “Colección IX. Colección Fundación ARCO” expondrá un centenar de piezas, del 9 de octubre al 1 de febrero
 Incluye obras de Elena Asins, Francis Alÿs, Dan Flavin, Richard Long, Juan Muñoz y Sigmar Polke, entre otros artistas
 Una segunda muestra se celebrará coincidiendo con la próxima edición de la feria ARCOmadrid, en febrero de 2015


L.M.A.

3.sep.14.- El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de
Madrid, ubicado en Móstoles, se ha convertido en la nueva sede de la
Colección Fundación ARCO. Después de 18 años de cesión temporal al
CGAC-Centro Galego de Arte Contemporánea, regresa a Madrid una de las
principales colecciones de arte contemporáneo de este país. Y la mejor
manera de celebrarlo es facilitando al público el disfrute de una selección de
las obras que la componen.

Esta primera exposición, que será inaugurada el 9 de octubre bajo el
título Colección IX. Colección Fundación ARCO, está coordinada por la
profesora de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense, Estrella
de Diego, y el director del CA2M, Ferran Barenblit. El título responde a la
serie titulada genéricamente Colección (Colección IColección II, etc.) a
través de la que el Centro viene mostrando desde su apertura en 2008 sus
propios fondos (que conforman la Colección de Arte Contemporáneo de la
Comunidad de Madrid).

La muestra presentará un recorrido por las piezas más significativas
de la Colección Fundación Arco, siguiendo un orden cronológico y temático,
que mostrará las principales corrientes de las últimas décadas.
De los años 60 y 70 se exhibirán destacadas obras del minimalismo
(Dan Flavin, Carl André); la abstracción geométrica (Jesús Soto, Elena
Asins); el land art (Richard Long); el arte povera (Mario Merz, Giuseppe
Penone); y de otros artistas aparecidos en el entorno del conceptual (Esther
Ferrer, Richard Tuttle).

De la década de 1980 se incluirán obras de artistas como Ana
Mendieta, Sigmar Polke o Juan Muñoz. Y, a partir de 1990 la exposición
permitirá acercarse a la decidida ampliación de horizontes que vivió el arte
entonces, permitiendo la circulación del trabajo de artistas latinoamericanos
(como Francis Alÿs, Guillermo Kuitka, Melanie Smith o Rivane
Neuschwander), norteamericanos (Allan Sekula, Carolee Schneemann) y
europeos (Ignasi Aballí, Helena Almeida, Thomas Hirschhorn, Tobias
Rehberger).

En diálogo con la colección del CA2M

Por otro lado, Colección IX. Colección Fundación ARCO contendrá, a su
vez, tres muestras de menor formato que acercarán al visitante a algunos de
los temas que han articulado el trabajo del CA2M desde su inauguración en
2008 hasta la actualidad, incluyendo obras de la colección del CA2M de
Cristina Lucas, Roger Ballen, Jill Miller, Ana Casas o Marina Abramovic.

La primera acercará al público a aquellos artistas que reflexionan
sobre el papel del arte como espacio de conocimiento crítico, con obras de
artistas como Antoni Abad, Eduardo Abaroa, Artur Barrio, Fernando
Sánchez Castillo o Erwin Wurm. La segunda se centrará sobre el individuo
y cómo éste, a partir del arte, se interroga sobre su condición
contemporánea, con obras de artistas como VALIE EXPORT, Jimmie
Durham o Jiri David. Y la tercera muestra gira en torno a cómo los artistas
indagan sobre el nuevo mapa mundial y el dibujo de una realidad diferente a
la que separaba la producción cultural occidental de la del resto del mundo,
a través de piezas de artistas como Ken Lum o Yinka Shonibare.

Al término de Colección IX. Colección Fundación ARCO, que cerrará
sus puertas el 1 de febrero, llegará una segunda exposición, a mediados de
febrero de 2015, que irá acompañada de la publicación de un catálogo de la
Colección ARCO al completo y coincidirá con la celebración de la nueva
edición de la feria internacional ARCOmadrid.

La Colección Fundación ARCO

La Fundación Arco inició en 1987, en un momento incipiente para el
coleccionismo institucional en España, una colección compuesta por obras
adquiridas durante la Feria ARCOmadrid. El objetivo: contribuir al desarrollo
y fomento del arte contemporáneo nacional e internacional y servir de
ejemplo a otras instituciones en el apoyo e impulso del coleccionismo.

A lo largo de los años, esta colección ha ido creciendo siguiendo tres
criterios: ejemplaridad, complementariedad y oportunidad. Como valor
añadido hay que mencionar que, al adquirir exclusivamente en la feria, las
obras incorporadas son piezas de referencia en el mismo momento en que
se introducen en el mercado. Actualmente está compuesta por 300 obras de
224 artistas clave de la creación contemporánea, que recogen las
principales tendencias desde la segunda mitad del siglo xx hasta hoy.
Para la selección de estas obras, la Fundación Arco ha contado con la
asesoría de profesionales internacionales del sector, como Edy De Wilde,
Jan Debbaut, José Guirao, Gloria Moure, Dan Cameron, María del Corral,
Iwona Blazwick, Sabine Breitwieser, Chus Martínez, Gloria Moure, María
Inés Rodríguez, Adriano Pedrosa, Ferran Barenblit y Miguel Von Hafe Pérez.

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid

Desde su apertura, el CA2M acoge la Colección de Arte Contemporáneo de
la Comunidad de Madrid, compuesta por más de 1.500 piezas e iniciada en
la misma década que la Colección Fundación Arco. A partir de ahora, la
coincidencia de ambas en el CA2M facilitará el diálogo entre ellas y
sinergias que dinamizarían la oferta y el sector artístico madrileño.

En mayo de 2008 se inauguró el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
de la Comunidad de Madrid, dirigido por Ferran Barenblit. Un centro de arte
vivo, que concentra su interés en el arte más actual y desarrolla un
ambicioso programa de exposiciones, mediación e investigación, lo que le
ha llevado a ser uno de los centros de arte más avanzados de Europa.

Situado en el corazón de Móstoles, el CA2M dispone de 5.886 metros
cuadrados. Sus tres plantas de exposiciones y su terraza ofrecen una oferta
cultural accesible para los cinco millones de habitantes de toda la región
madrileña y los millones de turistas que se acercan a Madrid cada año.

lunes, 20 de mayo de 2013




Intervenir la colección / Coleccionar la intervención

Fundación Lázaro Galdiano

Las III Jornadas de Coleccionismo, organizadas por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Fundación Lázaro Galdiano y la Fundación ARCO, se celebraron los días 13 y 14 de mayo, con asistencia de un numeroso público, bajo el título “Intervenir la colección / Coleccionar la intervención”.

En la primera jornada se desarrollaron dos diálogos independientes sobre el proceso de colaboración entre el artista y el comisario en dos exposiciones en concreto: “Bernardí Roig. El coleccionista de obsesiones”, en la Fundación Lázaro Galdiano, entre el galerista Alberto de Juan y el comisario José Jiménez; y “Un cuerpo extraño”, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, entre Rui Macedo y José María Parreño.  

Con el denominador común de analizar la manera en que el artista se plantea su intervención en colecciones ajenas, en el primer diálogo los protagonistas reflexionaron sobre el gran reto de hacer “una intervención en una colección de maestros, que crea nuevas lecturas en la obra del artista”. En el segundo sobre “la idea de que la exposición Un cuerpo Extraño, en el Museo de Artes Decorativas, era alterar la lógica del museo”.

Desde la complicidad con un comisario o con un coleccionista, los artistas plantean propuestas que, para su desarrollo, deben tener en cuenta el contexto en el que se van a presentar y dialogar con él como parte esencial de su propia obra.

La segunda jornada contempló una mesa redonda que, moderada por Rafa Doctor y con la participación de Carlos Rosón (Fundación RAC), Han Nefkens (Fundación Han Nefkens), Javier Quilis (Colección Inelcom) y Valentín de Madariaga (Fundación Valentín de Madariaga), giró en torno a las vivencias y experiencias en sus propias colecciones, así como a la relación entre éstas y los artistas, y la colaboración que éstos establecen para el desarrollo de obras específicas.

Para Carlos Rosón, “la Fundación RAC nace con el objetivo de establecer una relación entre el artista, el contexto y la colección”. Han Nefekes afirma que “el arte puede transformar la forma en que vemos las cosas y nos vemos a nosotros mismos”.
“Fomentar la cultura es la vocación de la Fundación Inelcom. Nuestro objetivo es ampliar el espacio a 4.000 m2 en Xátiva”, señala Javier Quilis, mientras que Valentín de Madariaga  dice que “la colección es un reflejo de su coleccionista, que habla no solo de la persona sino también de su propia época”. 

El nexo de unión de todas las colecciones participantes en esta mesa redonda era la manera en que entienden su pasión por coleccionar como una responsabilidad hacia el mundo en que habitan. Una de las reflexiones compartida por todos los participantes fue la idea de que el arte no es un patrimonio exclusivo del propietario; el arte es de todos. Es por este motivo por el que todas estas colecciones abren sus puertas de diversos modos al público.