Mostrando entradas con la etiqueta Galería EMMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería EMMA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013




Dayra Madrona y Marin Guevara exponen:  “De la degradación de la identidad y la sucesión cíclica de la gallina







Sousa Coello

Exposición comisariada por Isabel Pagán historiadora de arte quien nos dice: “es esta una exposición narrada en dos lenguajes plásticos distintos que sin embargo coinciden absolutamente en fondo y profundidad…”

Dayra Madrona nos presenta una obra bien estructurada, buen dibujo y perfecto dominio de la técnica pictórica, donde sus personajes se transforman se distorsionan y nos atrapan con su metamorfosis, unas veces nos recuerdan perros, otras nos recuerdan pollos, quizás hijos de las pobres gallinas de la instalación con quien comparten espacio, en otros la artista les tapa la boca negándoles la posibilidad de quejarse.

La instalación de Marín Guevara, con un tablero lleno de airosos y coloridos gallos y sus gallinas despellejadas, colgadas por las patas de cabeza abajo, nos hace reflexionar sobre esta sociedad donde las féminas siguen siendo ciudadanas de segunda, también podemos ver unas bellas cabezas de jóvenes efebos hechas en resina, perfectamente modeladas, como siempre la belleza se encuentra en lo masculino ¿es esta una crítica que el artista hace a los tiempos que le ha tocado vivir?

Tanto Dayra Madrona como Marín Guevara son dos jóvenes artistas, ella alicantina, él murciano, su obra se comunica bien pues los dos se mueven, una entre el sombrío y antisocial llegando a la degradación de las formas y el otro entre el dolor y la ironía planteándose la eterna cuestión sobre el origen, el fin, la transformación y el valor de la existencia humana, nos encontramos ante una exposición que no deja a nadie indiferente, logrando así uno de los primordiales objetivos del Arte la comunicación.

En la Galería Emma, c/Santa Isabel 47 Madrid, hasta el 10 de marzo de 2013

Fotos Juan Jiménez

Link del catálogo:





sábado, 15 de diciembre de 2012


Galería EMMA, fiesta navideña tras la Feria de Miami

 

 LSC



Gorgonio Sanjuan, director de la recientemente inaugurada Galería Emma en Madrid, amplia horizontes, llevando una veintena de artistas la Feria de Artexpo Miami 2012:

Pilar Arranz, Beatriz Bertolin, Boixados, Carla Bressan, Vicente Enguidanos, Luis Fores, Victoria Gandara, Menchu Gamero, Ana Gomez, Horacio J Gulias, Edgar Invoker, Pilar de Juan, Rosa Martínez, Gloria Moran Mayo, Mª Jesus Pérez, Enric del Pueblo,David Rocaberti, Pablo Roig, Serra Sanabra, Linda de Sousa, JM Velasco y David Rocaberti premio del Salón de otoño celebrado en octubre en la galería Emma.

Para celebrar el éxito obtenido en la muestra de Miami, Sanjuán invitó a los artistas a una copa de champán y turrón aprovechando la inauguración de su Shopping de Navidad, denominada así por el emprendedor marchante, en donde pequeñas obras originales se pueden comprar a precios asequibles para todos los bolsillos desde un Saura a un Donoso pasando por Salgueiro, Bau o Larrea, hay obra para todos los gustos.

En el escaparate un original belén en papel de aluminio, mirándolo desde la calle un enorme dinosaurio hecho del mismo material, en su admiración por el niño parece querer integrarse en el mismo, como se hiciera parte del misterio al igual que la mula y el buey.

Se abrió el acto un concierto de guitarra de Emilio Sújar,  retratista y pintor, aplaudido por los asistentes, entre los que se encontraban las artistas Emma de Salgueiro y Asunción Bau, la crítica de arte Julia Sáez Angulo, el pintor  Enrique Donoso y diversos artistas participantes en Artexpo Miami.


*Galería Emma (Calle Santa Isabel 47 Madrid)

Fotos  Juan Jiménez

LSC
Miembro de AECA


martes, 23 de octubre de 2012



David Rocaberti, Primer Premio del I Salón de otoño en la Galería Emma de Madrid

trebilon.jpg
L.M.A.

Se han fallado los premios del Primer Salón de Otoño en la Galería Emma de Madrid, dirigida por Gorgonio Sanjuán. El Primer premio del Salón ha correspondido a David Rocaberti por la fotografía “Urbis et Urbanitas 6”.
El Segundo premio del Salón ha sido para Víctor Reyes por la escultura “Trebilón”.

Se han establecido tres categorías de distinciones: Premios, Finalistas y Menciones, atendiendo al número de votos pero agrupados por categorías.

Los premios expositivos concretos contarán con la participación en ARTEXPO MIAMI y la exposición de mencionados, finalistas y premios en Galería EMMA durante el próximo mes de diciembre; exposiciones internacionales en 2013 y temáticas en la Galería EMMA durante el 2013,


Los artistas finalistas son: Rosario Fandiño, Ana Lorena Moledo, Encarnación Domingo, Katia Muñoz, Amina Daghmoumi, Thania Alemán e Ignacio Hábrika.


Menciones:
Marín Guevara, Serra Sanabra
Eugenio Matas
Augusto Banegas
Jayro Montesinos
Pilar Arranz
Bento de Oliveira
Angel Fuster Polo
Cesar García Becerril
Gloria Morán Mayo
Gloria Cañadó
Juan Moreno Badía
Mª Jesús Pérez Villar
Nacho Gil
Mª Victoria Gándara
Carla Bressan
Monica Chahdi
Pablo Roig
Pilar de Juan
Andrés Vijande
Clara Vidal
Enric Delpueblo



domingo, 10 de junio de 2012




Galería EMMA, nuevo espacio de arte en Madrid dirigido por Gorgonio Sanjuán




Julia Sáez-Angulo


         Abrir una galería de arte en estos tiempos es una audacia digna de mención. Gorgonio Sanjuan (Monzón. Huesca, 1950) lo ha hecho en un amplio espacio cercano al Museo de Arte Reina Sofía, con un proyecto joven y fresco bajo el rótulo de Galería EMMA (Emoción&Madrid).

         Seis artistas pintores y escultores, y una invitada especial han inaugurado el espacio: Díaz Muñoz; JM Marín Guevara; Paulo Pereira, Annette Schock, Víctor Solana y Amparo Vargas. Linda de Sousa era la artista invitada, con una singular instalación de vinilos en una vitrina aislada junto a la fachada, dentro de su serie titulada “La erótica de la materia”.

         Los artistas presentes son diversos y diferentes, lo que explaya la filosofía de Gorgonio Sanjuan, un marchante que ha llevado a cabo numerosas exposiciones itinerantes en España y países como Italia, Suecia o Laponia. Su entusiasmo no tiene límites y dice que sólo espera que la obra de un artista le emocione o interese para presentarla a los coleccionistas o museos. Su idea es que el artista colabore a sostener el espacio para hacerlo suyo.

         Llamaron la atención los grandes dibujos sobre la figura humana, ligeramente pintados, de la alemana Annette Schock, de gran fuerza y plasticidad, muchos ellos sobre papeles de gran formato blanco. Su frescura sobre el cuerpo humano es una novedad excelente.

         El aragonés Victór Solana, con tan solo veinte años de edad, presenta una obra pictórica muy sólida, después de una estancia en Berlín. Su lenguaje ligeramente sombrío no se apoya en el expresionismo alemán sino en el más puro de su compatriota Francisco de Goya. Impresionante su gran cabeza en primer plano.

         El portugués Paulo Pereira presenta una figuración humana inquietante a base de figuras de torso denudo de gran impacto. Amparo Vargas toma también la figura humana como referente, con ecos de Botticelli, y altera su contemplación al situar junto a ella diminutos peces rojos (como los quita-pieles de Oriente) bien sea en los pies o por medio de videos que les aplican movimiento. Muy singular.

         “El Arte, como la vida, siempre encuentra caminos nuevos para evolucionar, para ir más allá de lo evidente y cotidiano. Este es nuestro trabajo, esta es nuestra propuesta: Arte como elemento de evolución y revolución”, escribe Gorgonio Sanjuán en la invitación a la muestra expuesta.

         En la multitudinaria inauguración pudieron verse las caras de Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Maica Noïs, Asunción Bau, Juan Fernández, la arquitecta Alicia Alonso con varias colegas, el fotógrafo Juan Jiménez, Leovigildo Cristóbal, Manuela Picó, Jorge-Xavier Morato, Rosa Gallego, Carmen Espinosa, Gabriel Nuzzarello, Concha Hornero, Susan Nash y otros.