Mostrando entradas con la etiqueta Gregorio Prieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gregorio Prieto. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Anunciada Fernández de Córdova presenta la exposición ‘El Quijote por Gregorio Prieto’ en la Casa Natal de Cervantes

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo: “La muestra nos acerca a la interpretación de uno de los grandes creadores españoles del siglo XX”


Anunciada F de Córdova



L.M.A.

10 de marzo de 2016.- La Oficina de Cultura y Turismo, en colaboración con la Fundación Gregorio Prieto, ha presentado hoy en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares la exposición ‘El Quijote por Gregorio Prieto’, una muestra de litografías del artista que podrá verse desde el 11 de marzo hasta el próximo 5 de junio.

 La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha asistido hoy a la presentación de esta exposición, enmarcada en la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que muestra los grabados que el autor de la generación del 27 realizó para la edición de 1963, impresos en el taller madrileño de Dimitri Papagueorguiu. 

La muestra recoge 34 litografías numeradas y firmadas, acompañadas de los textos cervantinos correspondientes encabezados por grandes capitulares realizados por el artista. “La exposición que hoy presentamos nos acerca a la interpretación de uno de los grandes creadores españoles del siglo XX, capaz de plasmar con difícil sencillez y máxima expresión la atmosfera de la tierra donde fue concebida la novela más importante de la literatura universal”, ha destacado la directora de la Oficina de Cultura y Turismo. 

La faceta de Gregorio Prieto como ilustrador se acrecentó en sus años ingleses, siendo requerido por su maestría como dibujante junto a otros artistas, como Max Ernst o Picasso, por editoriales de Londres y París. Uno de sus principales trabajos fueron los dibujos para “Shakespeare’s Sonnets”. William Shakespeare junto con Miguel de Cervantes, fueron los autores que le inspiraron mayor número de obras. Gabinete de Comunicación Puerta del Sol, 7. - 28013 

Instalado ya en Madrid en 1950, Gregorio Prieto viajó por España dibujando como antes lo había hecho por Inglaterra, esta vez inspirado especialmente por las imágenes, paisajes y gentes de la Mancha, que seguían siendo los mismos que conoció Cervantes. Una parte de aquel trabajo fue recogida en el libro ‘La Mancha de Don Quijote’. Otros dibujos serían destinados a un proyecto más ambicioso, que cristalizaría en 1963, una monumental edición de bibliófilo de ‘El Quijote’ objeto de la presente exposición. 

“Gregorio Prieto no solo fue el primer artista manchego en dar a conocer el paisaje de su tierra, si no en interpretar el Quijote. Quien mejor que él, que decía conocer La Mancha mejor que Cervantes, podría haber plasmado con más autenticidad la tierra del ‘ingenioso hidalgo’ que comparte una geografía común con las gentes de La Mancha”, ha agregado Fernández de Córdova. 

El Museo Casa Natal de Cervantes continuará este año con los actos conmemorativos del IV centenario con dos exposiciones más: ‘Cervantes. (Don Quijote).Forges. Un diálogo a través de los siglos’, que presenta la genial mirada del periodista y escritor Antonio Fraguas ‘Forges’ sobre el escritor y su obra, a la que seguirá ‘Ediciones Cervantinas’, una muestra con una selección de los mejores ejemplares de la biblioteca del Museo.


jueves, 29 de julio de 2010

Jesús Yugo, Exposición retrospectiva en La Galería de Madrid




Jesús Yugo
Retrospectiva y Antológica
La Galería. c/ Colmenares, 7. Madrid
Agosto, 2010



Julia Sáez-Angulo

Comenzó a exponer a comienzo de los 70 y, desde entonces, Jesús Yugo no ha dejado de pintar y de exponer. Treinta muestras individuales y casi doscientas colectivas compone su curriculum de artista autodidacta. Ahora, durante el mes de agosto, el pintor expone una retrospectiva y antológica de su obra en “La Galería” de Madrid.

Jesús Yugo Quiñones (Alcázar de San Juan. Ciudad real, 1953) se crió en Camuñas (Toledo) y desde 1964 reside en Madrid, donde no ha dejado de pintar de manera vocacional, casi compulsiva. Madrid también es un “poblachón manchego” como decía Camilo José Cela.

El artista recuerda su vocación temprana desde niño y su conversación con el pintor manchego Gregorio Prieto al que le pidió que le diera clases. Prieto le dijo que desistiera porque en el oficio de pintar “se pasaba mucha hambre”. Yugo no hizo caso y siguió adelante en su empeño con la pintura.

A Yugo le gusta pitar temas sobre Cervantes, “nacido en Alcazar de San Juan -su pueblo-, con más datos históricos a su favor que Alcalá de Henares”, insiste sin sombra de duda alguna. Sobre “El Quijote” ha pintado diversos murales en paneles móviles.

A lo largo de su trayectoria ha cultivado la figuración y la abstracción o la mezcla de ambas, no sólo sobre tabla y lienzo, también sobre objetos varios, porque la pintura no tiene límites.

Copias de grandes maestros

Le ha gustado practicar la copia de obras de grandes maestros del Museo del Prado o de otras pinacotecas, para lo que se siente bien dotado de maestría. “El artista ha de saber de todo: dibujo, pintura, copia, grabado…”

Como grabador ha estampado numerosas planchas al aguafuerte y punta seca. Su obra se encuentra en varios museos e instituciones públicas.

La idea de exponer durante el mes de agosto en “La Galería” del barrio Chueca, cree que es una manera de contribuir a que la vida cultural de Madrid no se paralice durante los meses de verano.

.