Mostrando entradas con la etiqueta Hiroshi Sugimoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiroshi Sugimoto. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2016

Hiroshi Sugimoto, fotógrafo japonés, expone sus obras en la Fundación Mapfre de Madrid



Hiroshi Sugimoto


L.M.A.

Madrid, 21.06.2016 .- Del 23 de junio al 25 de septiembre de 2016 Fundación MAPFRE presenta en la Sala Recoletos de Madrid una exposición consagrada al artista japonés Hiroshi Sugimoto, en la que se propone un recorrido por algunas de sus series fotográficas más conocidas.

La exposición se articula en cinco secciones, dedicadas a cinco grandes series del artista: Theaters [Cines] (1976-en curso); Lightning Fields [Campos de relámpagos] (2006-en curso); Dioramas (1976-2012), Portraits [Retratos] (1994-1999), y Seascapes [Paisajes marinos] (1980-en curso).  En conjunto, la muestra reúne 41 obras de gran formato que permiten recorrer los últimos cuarenta años de trabajo del artista y además anticipan próximas aportaciones, ya que algunas de las series presentadas se encuentran en proceso activo de ejecución.

Nacido en Tokio en 1948, Hiroshi Sugimoto se traslada a Estados Unidos en 1970 para estudiar fotografía. Artista multidisciplinar, trabaja con la escultura, la arquitectura, la instalación y la fotografía, campo, este último, en el que está considerado como uno de los más importantes autores de la escena internacional. Su obra se encuentra en colecciones como las del Metropolitan Museum y el Museum of Modern Art de Nueva York, el Smithsonian de Washington o la National Gallery y la Tate Gallery de Londres.

Gran intelectual, su obra contiene una elevada carga conceptual que conduce a la reflexión filosófica, y con la que, además, el artista ha logrado reinterpretar algunos de los géneros más característicos de la tradición fotográfica clásica. Además es un maestro artesano, que rechaza la tecnología digital en favor de métodos tradicionales.

Así, finalmente, sus imágenes se caracterizan por una gran belleza visual y un elevado virtuosismo técnico, acentuados por el uso habitual de grandes formatos. En conjunto, la obra de Hiroshi Sugimoto constituye una profunda meditación en torno a la naturaleza de la percepción, la ilusión, la representación, la vida y la muerte.


Con este proyecto expositivo Fundación MAPFRE presenta una vez más a uno de los grandes maestros de la fotografía, en la línea de la programación que lleva desarrollando en sus salas desde el año 2009.


INAUGURACIÓN                                   21 de junio
FECHAS                                                23 de junio – 25 de septiembre
LUGAR DE LA EXPOSICIÓN                 Sala Recoletos
                                                             (Paseo de Recoletos, 23, 28004 Madrid)
COMISARIO                               Philip Larratt-Smith

                                     Exposición producida por Fundación MAPFRE
                                              
WEB                                                       exposiciones.fundacionmapfre.org/hiroshisugimoto
Facebook                         www.facebook.com/fundacionmapfrecultura                                         facebook.com/fundacionmapfrecultura
Twitter                                                                                         twitter.com/mapfreFcultura
Instagram                                                                                instagram.com/mapfrefcultura
Hashtag                                                                                                       #expo_sugimoto 

viernes, 17 de junio de 2016

EXPOSICIÓN HIROSHI SUGIMOTO. BLACK BOX en la Fundación Mapfre. Madrid








L.M.A.



Nacido en Tokio en 1948, Hiroshi Sugimoto se traslada a Estados Unidos en 1970 para estudiar fotografía. Artista multidisciplinar, trabaja con la escultura, la arquitectura, la instalación y la fotografía, campo, este último, en el que está considerado como uno de los más importantes autores de la escena internacional.

Su obra se encuentra en colecciones como las del Metropolitan Museum y el Museum of Modern Art de Nueva York, el Smithsonian de Washington o la National Gallery y la Tate Gallery de Londres.

La muestra reúne 41 obras de gran formato que permiten recorrer los últimos cuarenta años de trabajo del artista y además anticipan próximas aportaciones, ya que algunas de las series presentadas se encuentran en proceso activo de ejecución.

En lainauguración estarán presentes el Director del Área de Cultura de Fundación MAPFRE, Pablo Jiménez Burillo, el comisario de la exposición Philip Larratt-Smith y el artista Hiroshi Sugimoto.


miércoles, 17 de febrero de 2016

FUNDACIÓN MAPFRE INAUGURA HIROSHI SUGIMOTO. BLACK BOX






L.M.A.


La muestra reúne 41 obras de gran formato que permiten recorrer los últimos cuarenta años de trabajo del artista japonés. Hasta el 8 de mayo en la Sala Garriga i Nogués de Barcelona.

Fundación MAPFRE ha inaugurado hoy, 17 de febrero, en la ciudad condal la exposición del fotógrafo japonés Hiroshi Sugimoto. Black Box. Se trata de una muestra que propone un recorrido por algunas de sus series fotográficas más conocidas.

La exposición se articula en cinco secciones, dedicadas a cada una de las grandes series del artista: la primera de ellas, Seascapes [Paisajes marinos] (1980-en curso) recoge fotografías de paisajes originales de mar y cielo que fusionan representación y abstracción, tomadas en diversos lugares del mundo. En la sección Portraits [Retratos] (1994-1999) se incluyen fotografías de estudio de personalidades históricas moldeadas en cera. La pieza principal retrata al rey Enrique VIII con sus seis esposas, pero la serie incluye figuras políticas y religiosas más recientes como Vladímir Ilich Lenin o el papa Juan Pablo II.

La tercera sección de la muestra se consagra a Theaters, serie iniciada en 1976 y aún en desarrollo por el artista. Agrupa fotografías tomadas en cines clásicos y autocines, para cuya realización Sugimoto dejó abierto el obturador de una cámara de gran formato durante la proyección en las salas de un largometraje completo, un procedimiento simple pero radical con el que la longitud de la mencionada proyección está determina el tiempo de exposición de la cámara. El sorprendente resultado es una pantalla en blanco.

Dioramas (1976-2012), otra de las series de esta muestra, está formada por fotografías de montajes de paisajes prehistóricos tomadas en su mayoría en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Son principalmente imágenes de animales embalsamados que parecen engañosamente reales, con las que el artista logra poner en entredicho nuestra percepción de la realidad y la fiabilidad de la fotografía como prueba.
  
En la última sección, Lightning Fields [Campos de relámpagos] (2006-en curso) las imágenes, que están tomadas sin cámara, registran los efectos que las descargas eléctricas producen en negativos fotográficos.
Hiroshi Sugimoto (Tokio, 1948) se traslada a Estados Unidos en 1970 para estudiar fotografía. Sugimoto es un artista multidisciplinar que trabaja con la escultura, la arquitectura, la instalación y la fotografía, campo, este último, en el que está considerado como uno de los más importantes autores de la escena internacional. Su obra se encuentra en colecciones como las del Metropolitan Museum y el Museum of Modern Art de Nueva York, el Smithsonian de Washington o la National Gallery y la Tate Gallery de Londres.

El catálogo que acompaña a la exposición ofrece una entrevista al artista realizada por el comisario de la exposición, Philip Larratt-Smith, que supone una significativa fuente documental para la comprensión del arte de Sugimoto al recoger esenciales claves interpretativas de su obra.

Con este proyecto expositivo Fundación MAPFRE presenta, una vez más, a uno de los grandes maestros de la fotografía, en la línea de la programación que lleva desarrollando en sus salas desde el año 2009. La muestra que estará expuesta en Barcelona hasta el 8 de mayo podrá visitarse a partir del próximo mes de junio en la sede de la Fundación en Madrid

Para más información: