viernes, 26 de enero de 2024
JOSÉ MARIA GÓMEZ: "Visión universal de la Hispanidad de la Reina Isabel la Católica"
miércoles, 7 de abril de 2021
José María Gómez “Corona poética a Joselito el Gallo”. 100 Poemas para un centenario (1920-2020)
Julia Sáez-Angulo
7/4/21.- Madrid.- “Corona poética a Joselito el Gallo”. 100 Poemas para un centenario (1920-2020)” es el libro escrito y coordinado por el poeta José María Gómez Gómez, editado y con prólogo de Salvador Arias Nieto, en la colección Tauromaquia del Aula de Cultura La Venncia. Ha sido presentado por Rocío López González en el Centro Riojano de Madrid. El acto fue presidido por José Antonio Rupérez Caro, presidente del Centro Riojano.
La imagen de cubierta con la fotografía de la célebre escultura de Benlliure para la tumba de Joselito en Sevilla es de Indalecio Sobrino. Joselito murió en la plaza de toros de Talavera de la Reina (Toledo) donde todavía se cantan romanzas y coplas sobre su muerte.
José María Gómez escribe una amplia semblanza del torero Joselito el Gall, seguido de una veintena de poemas propios sobre la figura del matador, y más de medio centenar de poemas dedicados a Joselito, de distintos autores como Rafael Alberti, Joaquín Benito de Lucas, José María de Cossío, Gerardo Diego, Antonio Casado, Aquilino Duque, Rafael Duyos, Ramón de Garciasol, Rafael Guillén, Miguel Hernández Gilabert, María de la Hiz Flores, “Mahizflor”, Lucía Lignan, José León, Pedro Muñoz Seca, Carlos Murciano, José María Pemán, Rafael Sánchez Mazas, José de Silva, Antonio Zoido…
Tres mujeres tuvieron protagonismo en la vida de Joselito -recordó J.M.Gómez-, su madre, Guadalupe, hija de ganadero y amor platónico del diestro taurino, y la Macarena de Sevilla, a la que adornó de plata y oro por su gran amor. La Macarena de luto presidió el funeral de Joselito en la catedral hispalense, algo realmente insólito. “José el Gallo era el uno y el rey”, dijo Joselito de sí mismo frente a Bombita, su gran rival.
Joselito era de una dinastía taurina: padre y hermano Rafael, también toreros, así como su cuñado Ignacio Sánchez Mejías, a quien García Lorca dedicó una sentida elegía. Fue un mozalbete arrogante y altivo seguro de su arte taurina.
Las poesías de J.M. Gómez, que recitó ante el auditorio son narrativas sobre la historia y la leyenda de Joselito, alguna de carácter lírico. El poeta recitó primero y cantó al final algunas de las coplas que todavía se entonan en Talavera. Aquí va un soneto italiano sobre el matador (J.M. Gómez suele más bien componer sonetos shakesperianos, como Borges)
Cien años ya y aún lloran en el Prado
Los milenarios toros rituales
Mugidos misteriosos y fatales
Frente al árido coso ensangrentado.
Cien años ya y aún llora soñolienta
La luna atroz que en las dehesas arde,
El sol que audaz le viera cada tarde
Salir triunfante de la lid sangrienta.
Cien años ya y aún lloran los alberos,
las arenas sin sol empurpuradas,
el desierto silencio de las gradas,
la flor del Papa-Rey de los Toreros.
Cien años ya y aún llora España entera
El toreo y su esencia verdadera.
domingo, 14 de diciembre de 2014
José María Gómez, Poeta Invitado de “La Mirada Actual”
sábado, 20 de febrero de 2010
Capítulo de Isabel Católica en San Juan de los Reyes de Toledo
L.M.A.
El acto de constitución de Sección del Capítulo de Isabel la Católica y Academia de la Hispanidad en el Monasterio de San Juan de los Reyes de la Archidiócesis de Toledo ha tenido lugar el sábado 20 de febrero en la iglesia de San Juan de los Reyes.
Dicho acto fue presentado por Alfredo Pastor Ugena, Maestre del Capítulo, que dio paso a las intervenciones de José María Gómez, Gran Maestre del Capítulo, quien hizo una exposición de “Isabel la Católica y Toledo”, conferencia que figura en una publicación del Capítulo ilustrada por Fernando Aranda. Jesús Sevilla Lozano, Director de la Academia de la Hispanidad intervino a continuación, seguido de Fray Carlos Bermejo Cabeza, padre Guardián de San Juan de los Reyes y don Ángel Fernández Collado, Previcario general de la Archidiócesis de Toledo. Como Secretaria Canciller actuó María Bernal.
Entre los numerosos asistentes al acto estuvieron los escritores Pilar Aroca, Arturo Vinuesa, Julia Sáez-Angulo, Natividad Cepeda, Claudio Becerro de Bengoa y Francisco de la Torre.
Espacio de luz para los visitantes
Fray Carlos Bermejo dijo a los asistentes:
“Sed bienvenidos a este espacio de luz, que desde la penumbra del bajo coro se va abriendo hasta el punto que, según lo proyectado, debía ser luz cenital que acogiera los restos de Isabel y Fernando. Espacio de luz, este de San Juan de los Reyes, creado por tantos hermanos franciscanos dedicados aquí a la investigación teológica, a la enseñanza en las diversas ramas del saber. Espacio de luz que fue acusado de “alumbrado” por albergar, como tantos otros ámbitos franciscanos, encuentros de religiosos y seglares inquietos por su vida espiritual, por la lectura de la Escritura, por la marcha de la Iglesia. Medio ambiente de discernimiento en el que se celebraron Capítulos Generales de la Orden Franciscana.
Bienvenidos al lugar del tanto monta, monta tanto, al terreno del e pluribus unum, esfera de unidad en la diversidad y de la distinción en la unidad; sencilla parábola del Dios cristiano, uno y tres, uno solo y distintos.
Bienvenidos a este ámbito de identidad cristiana e hispánica, dos identidades en una sola, donde la raíz y el fundamento de lo social y político es su componente cristiana.
Bienvenidos a este ambiente de exuberancia natural que bulle de sus lienzos; una naturaleza vegetal que abraza fieras, profetas, quimeras, trasgos, humanos, santos… una naturaleza no amenazante, sino que nos convida a convivir con la vida y todo lo creado, pues vio Dios que todo era muy bueno.
Y por último, aunque en primer lugar, bienvenidos a esta comunidad franciscana de san Juan de los Reyes formada de frailes concretos: Clodulfo, Ursicio, Marcos, Vicente M., Vicente B., Juan-Antonio, Valentín, y quien os habla, Carlos. Esta sencilla fraternidad quiere ensanchar su espacio acogiéndoos a vosotros.
Saludándoos como lo haría san Francisco os decimos: Que el Señor os dé su paz, buena gente”.
Próximamente tendrá lugar una serie de conferencias sobre la Reina Isabel I de Castilla y Toledo y un recital poético por los vates del Capítulo.