Mostrando entradas con la etiqueta Jose María Lassalle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose María Lassalle. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

El secretario de Estado de Cultura defiende “un Instituto Cervantes sin tutelas, más autónomo e iberoamericano que piense autocríticamente su futuro”


En la reunión anual de directores del Instituto Cervantes


L.M.A.

21-julio-2015.- En la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, presidida hoy por Su Majestad la Reina, el secretario de Estado de Cultura, Jose María Lassalle, ha declarado que “el Instituto Cervantes es un acierto de país. Una institución que va progresando en su destino de difusor de la lengua que compartimos más de 500 millones de hispanohablantes”.

En su intervención, el secretario de Estado ha constatado que “superada la crisis, la red del Cervantes ha aguantado gracias al esfuerzo y liderazgo de sus directores, así como al empeño de sus trabajadores”.

“Consolidado el proyecto, hay que revisitarlo. Es el momento de pensar qué Instituto Cervantes queremos para el futuro”, ha señalado Lassalle. “Hay que evaluar críticamente las disfuncionalidades y apostar por una estrategia cualitativa en el diseño de la institucionalidad de nuestra lengua y cultura en español”.

El titular de la Secretaría de Estado de Cultura ha defendido la necesidad de “un Cervantes sin tutelas y, por tanto, más autónomo en su ser y estar. Un Cervantes más poroso al alma iberoamericana, más volcado en la prolongación de su éxito, rejuveneciendo desde su repensar y reformulación autocrítica, tanto de su naturaleza, como de su razón de ser”.

José María Lassalle ha recomendado “profundizar en nuestra ‘iberoamericanización’” y “aumentar la complicidad entre el diseño de las políticas que identifican los imaginarios de la cultura española hacia dentro y  los mecanismos que selectivamente la proyectan hacia fuera”. “En ser cada día más iberoamericanos, no de palabra, sino de hecho”.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Palazzo Strozzi de Florencia muestra cerca de 90 obras de la Colección del Museo Reina Sofía



Picasso AS02035.jpg
·        


La exposición Picasso y la modernidad española pone en diálogo la obra del pintor malagueño con la de 35 artistas españoles como Joan Miró, María Blanchard, Salvador Dalí, Juan Gris, Jorge Oteiza, Óscar Domínguez o Pablo Gargallo

·        La inauguración tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre y asistirán el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel



 L.M.A.



El Palazzo Strozzi de Florencia abrirá al público el próximo sábado 20 de septiembre la exposición Picasso y la modernidad española, una muestra organizada por el Museo Reina Sofía y la Fundación Palazzo Strozzi. Las cerca de 90 obras que se exhibirán hasta el 25 de enero de 2015 pertenecen a la colección del Museo madrileño, a excepción de un par de ejemplares de la biblioteca de Florencia que se exhibe como material complementario. Entre ellas destacan algunas tan importantes como el Retrato de Dora Maar,Busto y paleta o El pintor y la modelo, de Picasso; Siurana, el camino, de Miró; El violín, de Juan Gris; oComposición cósmica, de Óscar Domínguez.

La rueda de prensa previa a la apertura de la exposición tendrá lugar mañana jueves a las 12,00 h. El viernes 19, a las 18,30h., el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle asistirá a la inauguración oficial de la muestra junto al director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.

La exposición

Comisariada por Eugenio Carmona, la muestra presenta una variada gama de piezas -42 de ellas de Picasso-  entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados que conforman una cuidada selección de obras de una de las figuras más importantes del siglo XX, que permite reflexionar sobre su influencia y comparar su producción con la de otros 35 artistas españoles también representados en la exposición como Joan Miró, María Blanchard, Salvador Dalí, Juan Gris, Jorge Oteiza, Pablo Gargallo y Óscar Domínguez, entre otros.

Distribuida en nueve secciones, la exposición Picasso y la modernidad española pretende realizar un acercamiento a las poéticas, las constantes estéticas y los fundamentos plásticos del quehacer artístico de Picasso y de los creadores españoles que participaron en el desarrollo del Arte Moderno en nuestro país. Asimismo, la muestra no sólo trata de plantear la influencia de Picasso en el Arte Moderno español sino también cómo contribuyó esa relación entre el genio malagueño y los otros artistas a ubicar el arte español en el escenario internacional.

La lista completa de artistas españoles está compuesta por Rafael Barradas, Aurelio Bibiano de Arteta, María Blanchard, Francisco Bores, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Pancho Cossío, Leandre Cristòfol, Salvador Dalí, Josep de Togores, Óscar Domínguez, Equipo 57, Ángel Ferrant, Pablo Gargallo, Julio González, Juan Gris, José Guerrero, Antonio López, Maruja Mallo, Manuel Millares, Joan Miró, Manuel Ángeles Ortiz, Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo Pablo Picasso, Benjamín Palencia, Alfonso Ponce de León, Alberto Sánchez, Antonio Saura, José Gutiérrez Solana, Joaquín Sunyer, Antoni Tàpies, Joaquín Torres García, José Val del Omar, Daniel Vázquez Díaz y Esteban Vicente.

La Colección del Reina Sofía Viaja

Picasso y la modernidad española forma parte de las tres exposiciones organizadas por el Museo Reina Sofía con fondos de su Colección que viajan al extranjero entre este año y 2016. Tras exhibirse en Seattle, la exposición Miró: La experiencia de mirar puede visitarse actualmente en el Nasher Museum of Art. Duke University de Durham, en Estados Unidos. Posteriormente irá al Denver Art Museum, de Denver, y cerrará su gira en el país norteamericano en el McNay Art Museum de San Antonio en enero de 2016. Por su parte, la exposición Salvador Dalí, tras haber pasado por Río de Janeiro, podrá contemplarse en el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo (Brasil) desde el 19 de octubre hasta el 11 de enero 2015. También está prevista para 2015 otra exposición con fondos del Museo dedicada al artista José Val del Omar, que recalará en Badajoz y Santiago de Compostela.