Mostrando entradas con la etiqueta Just Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Just Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2010

Madrid, capital de diversas ferias de Arte Cotemporaneo

L.M.A
La Comunidad de Madrid se convierte durante estos días en
corazón mundial del arte contemporáneo con una completa oferta cultural
de primer orden que abarca ferias, galerías, salas de exposiciones y
museos. ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante de
España y una de las principales del mundo, coincide con otras cuatro
citas que complementan su oferta y llenan Madrid de arriesgadas
propuestas artísticas: se trata de Art Madrid, DeArte, Flecha y la recién
creada JustMadrid. Además, más de cien galerías y cerca de 150
museos, fundaciones, instituciones y salas de exposiciones han
organizado una programación especial.

El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la
Comunidad, Ignacio González, presentó hoy esta semana de arte
contemporáneo acompañado por representantes de las ferias, así como
de los galeristas y de diversas instituciones. “La región acoge un
programa de eventos de primer orden que la confirman como uno de los
polos de atracción cultural y turística más importantes del mundo”,
destacó Ignacio González.

Las cinco ferias acercan todo el panorama artístico actual a
visitantes, galeristas y compradores, y sitúan a Madrid, un año más, en el
epicentro del mercado del arte. ARCO, en Ifema, una de las ferias más
importantes del mundo, presenta este año alrededor de 250 galerías, con
fuerte presencia extranjera. Para esta edición tiene unas previsiones de
ingreso en torno a los 60 o 70 millones de euros.

Espacios para el arte joven

Art Madrid, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, segunda feria
después de ARCO, recibió más de 31.000 visitantes en 2009, con 60
galerías participantes, el 80% de ellas españolas. Esta feria también
presenta su espacio para el arte emergente, el Programa Young Art.
DeArte, en el Palacio de Congresos de Madrid, cuyas galerías son
exclusivamente españolas, junto a artistas que presentarán sus obras de
forma independiente, recibió 14.500 visitantes en 2009. Flecha, en el
Centro Comercial Arturo Soria Plaza, es una feria independiente para
artistas emergentes que en esta edición contará con 53 artistas y 500
obras expuestas. A todas ellas, este año se suma Just Madrid (La Lonja y
la Nave de Terneras de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela), con
una selección de 27 galerías.

González destacó que “todas estas ferias presentan una oferta
artística muy completa y variada que cubre todas las tendencias y
precios. Responde a la demanda de los distintos tipos de coleccionistas y
además presenta una oportunidad muy interesante para que los artistas, y
especialmente los artistas más jóvenes, den a conocer su obra”.
Las calles de Madrid también acogen en febrero las propuestas de
la sexta edición de Madrid Abierto, programa internacional de
intervenciones artísticas promovido por el Ayuntamiento y la Comunidad
de Madrid, entre otros, que abarca 587 propuestas de 769 artistas de todo
el mundo.

Conectadas por autobús gratuito

La Comunidad de Madrid ha habilitado, por primera vez, unas líneas de
autobuses gratuitas que conectan entre sí las ferias ARCO, DeArte,
Flecha y JustMadrid del 17 al 21 de febrero para facilitar el acceso a
aquellos visitantes que lo deseen. En estos vehículos puede verse el
eslogan MirARTEnMADRID, la mayor exposición de arte contemporáneo,
mensaje que también se podrá escuchar en anuncios de radio y ver en
medios impresos y vallas de Metro, y con la que se quiere atraer la
atención sobre esta importante semana cultural en la región madrileña.
Además, el Gobierno regional, en colaboración con Metro y el
Ayuntamiento de Madrid, ha editado un folleto con la localización de las
actividades que se reparten por toda la ciudad a cargo de ferias, galerías,
museos y salas de exposiciones, que será distribuido en estaciones de la
red de Metro, hoteles, galerías y oficinas de turismo.

Programación especial de la Comunidad

Por otro lado, la Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Deporte de la
Comunidad celebra estos días varias exposiciones, su stand en ARCO y
el Premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas.
Centrando la mirada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles,
uno de los principales epicentros de la escena artística actual, y ciudad
invitada de ARCO, la Comunidad de Madrid ha programado la exposición
Los Angeles de Julius Shulman, en la Sala Canal, y la muestra Los
Libros, de Ed Ruscha, y la proyección del vídeo Brambilla. Civilization
(Megaplex), 2008, en la Sala Alcalá 31, en Madrid.

La oferta expositiva del Gobierno regional coincidiendo con la
celebración de ARCO se completa con otras cinco exposiciones: Pierre
Gonnord. Terre de personne, en la Sala Alcalá 31 de Madrid; Doblar a lo
largo de la línea. Guy Ben Ner y Sonic Youth, etc.:Sensacional Fix, en el
CA2M en Móstoles; y Viaje alrededor de Carlos Berlanga. en la Sala El
Aguila, de Madrid, además de El Teatro Interior. Sobre ruinas y máscaras,
en la Sala de Arte Joven, Madrid.

La muestra de Ed Ruscha. Libros incluye 14 libros de artista
originales de Ed Ruscha, mostrados en vitrina. Se complementa con
copias que pueden ser consultadas por los visitantes. También se
muestran dibujos, litografías, lienzos y fotografías originales del artista,
relacionados con sus publicaciones.

La Sala Alcalá 31 también acoge la proyección del vídeo Civilization
(Megaplex) de Marco Brambilla. En sus 2:40 minutos representa un viaje
metafísico del Infierno al Cielo creado mediante la alteración informática
de metraje extraído de diversas películas, tanto grandes éxitos como
filmes prácticamente desconocidos.

La Sala Canal de Isabel II acoge desde hoy el trabajo de uno de los
fotógrafos de arquitectura de renombre internacional como es Julius
Shulman. Bajo el título Los Ángeles de Julius Shulman podemos ver una
amplia retrospectiva de este artista.

Stand en ARCO y Premio para Jóvenes Artistas

El objetivo del stand de la Comunidad en ARCO 2010 es mostrar la obra
de los ganadores del Premio de Cultura en la modalidad de fotografía: Luis
Baylón (2000), Ramón Masats (2001), Juan Manuel Castro Prieto (2002),
Ouka Leele (2003), Alberto García-Alix (2004), Cristina García Rodero
(2005), Isabel Muñoz (2006), Pierre Gonnord (2007) y José Manuel
Ballester (2008).

El Premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas se
creó en 2004 y se otorga a la mejor obra de artes plásticas expuesta en la
edición correspondiente de la Feria ARCO, realizada por artistas de edad
no superior a 40 años, cuyo precio de venta no exceda de 35.000 euros.
Al igual que en años anteriores, la Comunidad adquirirá la obra
galardonada incorporándola a los fondos de su Colección de Arte
Contemporáneo. El Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M albergará la
entrega del premio, prevista para el próximo viernes, 19 de febrero.

sábado, 9 de enero de 2010

Alberto Reguera, Pintura Expansiva en París, Singapur, Madrid y Santander



Alberto Reguera, pintor


Julia Sáez-Angulo

Alberto Reguera expone próximamente en la Galerie Claude Samuel, de París, que en 2008 ya celebro un one man show sobre el artista, que tituló "Image et matière", donde se confrontaban pintura y fotografia, o sea, paisaje interior y paisaje externo. En la galeria Claude Samuel de París exponen artistas de reconocido prestigio, como Shauerman, Fromager o MadikSibidè. Para Reguera es la segunda muestra individual parisina y la décima personal ya celebrada en París con su trabajo. Se trara de la primera muestra que el artista hace de pintura expansiva en la capital francesa.

En esta ocasiòn, el titulo "Cadre hors cadre" (Cuadro fuera del cuadro) lo dice todo sobre el estado actual de evoluciòn en su trabajo. Las pinturas se alargan por los lados, hasta crear esas "pinturas-objeto" que parecen albergar varias en una. Paisajes abstractos con texturas de tierras negras, azules de prusia, rojos cobrizos o naranjas de plomo. tambien platas que se mezclan con titanios.
Algunas e estas obras son de gran formato, es el caso de "Maritime Fragments", de 2008. El año pasado ha sido importante para Alberto Reguera en París, porque tambien participó en una muestra colectiva titulada "Asisses" en la sede central del Ministerio de Cultura francés", en la Rue saint Honoré de la capital francesa. Algunas de las pinturas expuestas se "despegan" de la pared y se sitúan en el suelo. Estàn pintadas por todos sus lados, pero no son esculturas, siguen siendo pinturas.

"Me interesa ese terreno fronterizo donde diferentes disciplinas se estàn guiñando un ojo", explica el autor. "A varias de estas pinturas pintadas por todos los lados las agrupo en un espacio expositivo (que determina mi decision de como las debo agrupar) y acaban formando una "familia" de pinturas que forman una unica composiciòn pictorica con volumen".

Estas "instalaciones pictòricas" del autor contienen caracteristicas que él mismo explica:

"La primera, que en algunas ocasiones son efimeras; dependiendo del espacio, las dispongo de determinada manera , con mi propia intervenciòn,en la exposiciòn. Intentando crear un equilibrio entre materia y espacio".

"La segunda, es que son una instalaciones interactivas, en el sentido que el espectador es un sujeto activo, que se mueve y deambula a travès de ellas, descubriendo los diferentes "lados" de estas pinturas, pero tambien, construyendo con su ojo su propio "campo de visiôn" -como escribió en el prólogo de 2009 Joselina Cruz (crítica de arte instalada en Asia ,entre Manila y Singapur, y una e las co-curator de la ultima Bienal de Singapur)- en una ocasiòn, a la hora de hablar de mi obra".

Paseo por los mini-espacios y entrada en los paisajes

El espectador se pasea por estos "mini-espacios""entrando fisicamente en los paisajes del autor, en un paseo por el campo visual: "El artista expande el significado de un cuadro pasiajistico en el propio paisaje, desmoronando las divergentes tendencias históricas y convirtiéndolas en una única y entrelazada expresion/instalación"

Además en esta exposiciòn individual encontramos varias piezas que derraman pintura, la pintura sobrepasa los limites fiosicos de su propio soporte, y "viaja" por otro virgen que puede ser la pared misma u otro lienzo blanco. Es la pintura que se expande, materia que abraza la propia materia comprimida en el lienzo."Geometric sun", o "Nocturnal Landscape", son algunos de estos ejemplos de pintura expansiva en técnica mixta.

Este año Alberto Reguera (nacido en Segovia, 1961, con taller en París y Madrid) proyecta una exposición individual en Hong Kong, en el City hall, que se titularà "Beyond Form II", continuaciòn de "Beyond Form", la que realizó en Singapur en el Sculpture Square en 2007 y comienzos de 2008. Cuarenta piezas en una enorme instalaciòn pictòrica.

Por último va a exponer e individualmente en la Galeria Nuble de Santander. "Las declinaciones pictòricas de Alberto Reguera", según titula el texto del futuro catalogo Roger Pierre Turine, crítico de arte de "La Libre Belgique". Allí presentará una coleccion exclusiva para la galería, de piezas sobre soporte lienzo de pintura exansiva.

Esta misma galería llevará al pintor a Just Mad, una nueva y vanguardistra feria de arte en madrid, y a "Espacio Atlantica", del 14 al 17 de Enero en Vigo.

La pintura de Alberto Regera es una de las más singulares del panorama artístico español e internacional contemporáneo. Su particular genio para mezclar los colores y hacer la pintura expansiva lo dotan de unas señas de identidad claras.