Mostrando entradas con la etiqueta Kiko Peña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiko Peña. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013



Kiko Peña, joven promesa del Flamenco en Corral de la Morería




Julia Sáez-Angulo

         El joven cantaor Kiko Peña (Écija, Sevilla, 1995) se ha presentado en el Corral de la Morería para actuar en Madrid apadrinado por Miguel Poveda, presente en este debut. Peña ha grabado ya un disco en el sello discográfico Carta Blanca. Blanca del Rey, dueña del tablao en que actuaba, hizo una presentación cálida y elogiosa del cantaor.

         Se trata de una voz muy especial la de Kiko Peña, que apareció con reluciente traje de alpaca, pelo muy recortado y aires de niño bueno de pueblo endomingado. Cantó fandangos, alegrías y bulerías.

         Cantes tradicionales y nuevos. Reelaboró el “con las bombas que tiran los fanfarrones, se hacen las gaditanas, tirabuzones”. Jaleos y oles para Kiko Peña y las guitarras.
        
         Francisco Javier Peña García de Soria, "Kiko Peña", nace en Écija (Sevilla). Es hijo del matador de toros y cantaor no profesional Paco Peña, y de Esperanza León, integrante del trío Son de Sol.


Sus inicios fueron en la Peña Flamenca "David Serrano" de Écija. En 2009 Kiko, con su guitarrista, Antonio García, conquistó a los asistentes por seguiriyas, cantiñas y taranto, siendo clasificado para la semifinal del día 13 para el X Concurso de Jóvenes de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla en la Peña de Tomares, donde siguió ganando notoriedad gracias a nuevos cantes, tonás, fandangos y bulerías.

Con esa media docena de cantes fue reconocido rápidamente en los ambientes flamencos despertando el interés de los aficionados, el 7 de abril participó en el Festival de Marinaleda y diez días después es reconocido en Jerez de la Frontera, está convocado para el XXII Festival de la Campiña, la XX Noche Flamenca Pedro el de la Timotea, el X Festival Flamenco Joven de Andalucía y la clausura de los XXIII Jueves Flamencos de Cádiz, donde compartirá escenario con Miguel Poveda, que producirá la primera grabación de Kiko Peña y al que llevará de telonero en sus conciertos de Alcorcón y Badalona, entre otros.





jueves, 20 de junio de 2013



Noches Brujas presenta a Kiko Peña y Miguel Poveda edita el primer disco del joven cantaor


L.M.A.


Con el comienzo del verano, y dentro de la programación del anual Festival Flamenco Corral de la Morería de cada mes de junio, en el marco del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, han regresado las Noches Brujas, arte a partir de la medianoche del sábado al domingo.

En este año 2013, recuerdan cómo este tablao fue el primer escenario relevante en Madrid para algunos de los principales artistas de la historia del flamenco. Así sucedió durante décadas con La Paquera de Jerez, Antonio Gades, los hermanos Mairena, y Fosforito, entre otros muchos.
De esta manera, realizan los conciertos de presentación de los primeros discos de dos artistas muy diferentes entre sí, ambos serán referencia imprescindible en el futuro. El pasado sábado 15 de junio fue momento de Papeles Íntimos de Pedro Cintas, el artista extremeño que hereda de Antonio Mairena una responsabilidad, la de proyectar en el tiempo el legado de sus cantes inéditos hasta el momento.

En la noche de este próximo sábado 22, el joven Kiko Peña presenta Mis Primeros Cantes, apadrinado por Miguel Poveda con su sello discográfico Carta Blanca.
Clausuran la programación tanto del ciclo Noches Brujas como del IV Festival Flamenco Corral de la Morería, el sábado 29 con un mito del baile flamenco, Carrete de Málaga, artista imprescindible para el que sobran las palabras.

Mis Primeros Cantes primer disco de Kiko Peña apadrinado por Miguel Poveda
Kiko Peña nace en Écija (Sevilla) el 12 de septiembre de 1995, hijo del torero y cantaor Paco Peña y de Esperanza León, del trío Son de Sol. Sus inicios fueron en la Peña Flamenca David Serrano de Écija, con un recital el 6 de marzo de 2009 junto al guitarrista Antonio García, conquistando a los asistentes por seguiriyas, cantiñas y taranto, siendo clasificado para la semifinal del X Concurso de Jóvenes de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla en la Peña de Tomares, donde siguió ganando notoriedad gracias a nuevos cantes por tonás, fandangos y bulerías. Después de participal en el Festival de Marinaleda y en Jerez de la Frontera, actúa en el XXII Festival de la Campiña, la XX Noche Flamenca Pedro de la Timotea, el X Festival Flamenco Joven de Andalucía y la clausura de los XXIII Jueves Flamencos de Cádiz, donde comparte escenario con Miguel Poveda, quien produce el primer disco de Kiko Peña, llevándole también de telonero en sus conciertos en ciudades como Badalona y Alcorcón.

Con 15 años de edad, Kiko Peña graba su primer disco, Mis Primeros Cantes, editado por Carta Blanca, el sello discográfico creado por Miguel Poveda, trabajo discográfico que se presenta en Madrid en concierto en Corral de la Morería. Con producción de José Quevedo ‘Bolita’, Mis Primeros Cantes es un proyecto de cante flamenco esencial, que se abre con el toque póstumo del maestro Moraíto Chico para acompañar a Kiko por bulerías. Continúa con un taranto breve al mismo tiempo que espectacular, acompañado por Bolita, quien es autor de la letra de las cantiñas que acompaña Jesús Guerrero a continuación. Por seguiriya con la sonanta de Manuel Parrilla, romance rematado por alboreá junto a Diego del Morao, y fandangos con la guitarra de Antonio García, antes de finalizar por martinete y soleá. En definitiva, un trabajo discográfico de primer nivel para comenzar un futuro muy prometedor.


martes, 28 de mayo de 2013



Pedro Cintas y Kiko Peña presentan en Madrid nuevos discos El baile de Carrete de Málaga clausurará el certamen flamenco

Corral de la Morería 27 artistas fundamentales del baile flamenco actual 


L.M.A.

 Un año más, al llegar junio, Corral de la Morería organiza el festival flamenco con la programación más completa especializada en baile. 27 artistas diferentes, 27 estrellas de la danza sobre un escenario imprescindible para la historia de un arte universal, el tablao flamenco más famoso del mundo. 

En la biografía de estos artistas se encuentran noches de gran éxito en los principales teatros de Broadway, demás continente americano, y las más relevantes ciudades europeas y asiáticas. Los ganadores de los más prestigiosos premios de baile flamenco, e incluso de la danza en general, como en el caso de Manuel Liñán, elegido por toda la profesión como Mejor Intérprete de Danza en los Premios Max de las Artes Escénicas unos días antes de comenzar este festival.

Estos 27 artistas escriben la historia del baile flamenco en las primeras décadas del siglo XXI. Ellos son los que están creando, en este momento, los caminos para el futuro del baile flamenco y danza española.


Olga Pericet, Rafael Campallo, Manuel Liñán, El Junco, Juan Andrés Maya, Ángeles Gabaldón, Jesús Fernández, El Mistela, David Martín, Belén López, José Maldonado, Ana Morales, El Choro, Lucía Campillo, Jesús Carmona, Adrián Sánchez, Mercedes de Córdoba, Abel Harana, Patricia Ibáñez, Charo Pedraja, Anabel Moreno, Inmaculada Aranda, Susana Casas, Elena Collado, Macarena Ramírez, Manuel Ramírez y Lola Pérez son los 27 artistas que mostrarán su baile flamenco del 1 al 30 de junio a las 21:00 y 22:55 todos los días, de lunes a domingo.


Aunque el baile flamenco es protagonista en este festival flamenco, a través de estos 27 artistas, también habrán noches de cante inolvidables. Vuelven las Noches Brujas, arte a partir de la medianoche de los sábados.
En este año 2013, en Noches Brujas se recordara como el tablao fue el primer escenario relevante en Madrid para algunos de los principales artistas de la historia del flamenco, no solamente en el baile, también en el cante y la guitarra. Así sucedió durante décadas con Antonio Gades, La Paquera de Jerez, los hermanos Mairena, y Fosforito, entre otros muchos.

De esta manera, se han programado los conciertos de presentación de los primeros discos de dos artistas muy diferentes entre sí, ambos serán referencia en el futuro. El público flamenco está convocado para asistir a estas noches mágicas, ocasiones únicas para ser testigos de la primera gran noche en Madrid de artistas que serán referencia segura. Por una parte, el sábado 15 de junio será el momento de Papeles Íntimos de Pedro Cintas, artista extremeño que hereda de Antonio Mairena una responsabilidad, proyectar en el tiempo el legado de sus cantes inéditos hasta el momento. En la noche del sábado 22, el joven Kiko Peña presenta Mis Primeros Cantes, apadrinado por Miguel Poveda con su sello discográfico Carta Blanca.

Clausura la programación tanto del ciclo Noches Brujas como del IV Festival Flamenco Corral de la Morería el sábado 29 con un mito del baile flamenco, Carrete de Málaga, artista indispensable para el que sobran las palabras, hay que ir a Corral de la Morería para entenderlo...