Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

LEONARDO, pintor de nueve años, exposición individual en Nueva York






L.M.A.

        27.02.2023.- Madrid ,- Con solo nueve años Leonardo, residente en Madrid, ha podido experimentar lo que significa ser un artista a nivel mundial. Lo que para él es un entretenimiento, a veces nacido entre los pupitres del cole, a veces elaborado en casa, se ha convertido en Asia, concretamente en Korea, una obra fresca y única.
        Entre las exposiciones destacan: -KIAF (Korean International Art Fair); -Art Busan,-Alleyway Gwanggyoo.
        Algunas de sus obras han sido integradas con realidad aumentada, para que las animaciones cobren vida al espectador desde sus teléfonos o tablets. Otras se han convertido en esculturas de fibra de vidrio, como el “perro” o la cabeza de Mickey. En España su familia organizó junto con la galería PLOM GALLERY, lo que fue su primera exposición en el año 2017.
        Ha expuesto en la RED GALLERY de Mallorca junto con nombres de la talla de Basquiat, Hirst, Rafa Macarron, etc Actualmente forma parte de los artistas representados por VILLAZAN a nivel internacional.
Sus padres en lugar de llevarlo a clases de pintura, lo han llevado a estudios de artistas donde se empapaba de primera mano de lo que hacen. Antonyo Marest ha sido siempre su mejor mentor.
        Su familia hace especial hincapié en tratar este talento con la mayor naturalidad posible dejando que Leonardo disfrute de ser niño, y fomentan el arte como herramienta de juego. Tal y como dijo Picasso:             Todos los niños nacen artistas. El problema es como seguir siendo artistas al crecer.
Podemos considerar al pequeño Leonardo, un acceso directo del arte al mundo infantil y viceversa. A través de él, no solo muchos niños toman conciencia del arte como libre interpretación creativa y así estimulados, gozan de una disciplina extremadamente importante en el desarrollo intelectual y emocional. Además, el espectador se abre a una nueva visión hacía el potencial infantil.

Más información



lunes, 3 de diciembre de 2012

Más de 500.000 usuarios visitan el Leonardo interactivo de la Biblioteca Nacional en un mes





L.M.A.


Apenas un mes después de la presentación del nuevo libro interactivo de la BNE, 523.715 usuarios han accedido a esta aplicación y han descargado 790 GB de información, distribuida entre digitalizaciones, animaciones, transcripción y traducción de las palabras de Leonardo, música de la época, etc.

El Leonardo interactivo es una herramienta que acerca a golpe de clic las reflexiones que Leonardo recogió en los códices Madrid de la BNE.

Si bien la cifra de 500.000 usuarios supera a primera vista todas las expectativas, ésta se corresponde con el interés mediático que Da Vinci despierta. No en vano su simple mención en Google devuelve más de 42 millones de resultados. La BNE y Telefónica trabajan en la versión para Ipad en respuesta a las necesidades y hábitos de acceso a lainformación del usuario. Se espera que esta nueva adaptación suponga un relanzamiento de la versión interactiva de los códices Madrid.

Aunque la obra de Leonardo no llegara a conocer la potencia difusora de la imprenta, 500
años después, Internet salda la deuda. En un ejercicio metafórico, la BNE parece haber
adaptado al siglo XXI el “Procedimiento para la estampación de esta obra” que Leonardo
recogía en estos volúmenes (Códice Madrid II, folio 119 recto). La posibilidad de
“estampar” y dar vida al ideario de Leonardo en nuestras pantallas, nos abre todo un
abanico de posibilidades, además de dar la llave al conocimiento y la curiosidad que
guían a humanista y Biblioteca por igual.