Mostrando entradas con la etiqueta Linda de Sousa Coello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linda de Sousa Coello. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

Connecting Cultures: Exposición de arte en el Parlamente Europeo y Naciones Unidas





L.M.A.

1/10/18 .- MADRID .- "Cómo un grupo de lo más pintoresco crea una exhibición de arte innovadora, ayuda a la sociedad y llega al Parlamento Europeo y a las Naciones Unidas" 

"Transformando nuestro mundo para 2030 y en adelante" Con este espíritu, el proyecto "Conectando Culturas", promovido por la ONG del mismo nombre, llega el 4 de octubre a Ginebra con motivo de la semana del español en las Naciones Unidas (3 al 11 de octubre). La apertura de la exposición tendrá lugar el 4 de octubre a las 8:00 p.m. en el Palacio de las Naciones, y es llevada a cabo por Carlota Corzo Álvarez, española de 25 años, presidenta de Connecting Cultures. 

El evento contará con la presencia de Michael Moller, Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Michelle Bachelet, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y otras personalidades. Después la inauguración, nuestra presidenta la coruñesa Carlota Corzo y nuestra directora de arte la lisboeta Linda de Sousa, así como algunos artistas participantes en la exposición, estarán disponibles para la prensa. Connecting Cultures es una asociación que busca generar un impacto positivo a través del arte, la innovación y el desarrollo. 

El proyecto consiste en una exposición de arte bajo el tema "Conectando Culturas" donde un artista representa a un país (ahora 25 artistas y por lo tanto 25 países representados). La asociación ha sido elegida para formar parte de la ARTSTwentyThirty un proyecto de las Naciones Unidas debido a su labor de sensibilización y su trabajo de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Connecting Cultures busca ser representante del Objetivo 17 de las Naciones Unidas "Colaboración para los objetivos" y lo aplica a toda su filosofía y estructura, mostrando cómo nuestras diferencias tan frecuentemente se ven como un problema o una excusa son todo lo contrario; una herramienta para, conseguir aportar un gran valor al mundo; contando con un artista por país, siendo equilibrada en el nivel de género, intergeneracional (de 18 hasta 75 años) e intersectorial (diferentes sectores ayudan a este proyecto, como startups, empresas, universidades, otras ONG …) 

Pero, ¿por qué la exposición Connecting Cultures es tan especial? Bajo el concepto "Think Global Act Local" (Piensa en global, actúa localmente) Connecting Cultures, co-crea un proyecto con una ONG local (debates, talleres, etc.) en cada país a donde va, define con estas ONG cuál es la mejor manera de ayudar a la comunidad local y, después de esto, Connecting Cultures dona los fondos recaudados a esas ONG locales reconociendo que ellos son los que mejor sabrán cómo ayudar a su país y, por lo tanto, cómo invertir esos fondos. 

Connecting Cultures ha finalizado su recorrido por España, exhibiéndose en ciudades como Madrid, A Coruña, Segovia y Ciudad Real. La exposición acaba de llegar del Parlamento Europeo en Bruselas, donde la asociación organizó un debate sobre cómo el arte puede impactar positivamente en la sociedad. 

En ese debate participaron artistas, refugiados, eurodiputados, miembros de la comisión europea de cultura, ONGs y una treintena de personas de manera gratuita. Hasta ahora, ha realizado proyectos en o recibido el apoyo de las Naciones Unidas el Parlamento Europeo, UNSA Spain, IE Business School Student Government, Mailbor, SEIMUN, Rapid Intertrans, S.L., Sale Internacional, Cepaim Foundation, Refugees Got Talent, CEAR, GAMINE Design, Lycée Molière, Mécénat Merode, Hotel Brial, Club de Leones la Coruña Decano, Galería Arte Atlántica, DigiCell, La Real Casa de la Moneda en Segovia, Unirentals,Alousana Diseño, La Universidad Europea de Madrid o el Centro Cultural UCLM, S & D (Socialists and democrats group from Chec Republic at the EP), Est_Art Espacio de Arte. 

Los siguientes pasos de la asociación están dirigidos a áreas de voluntariado corporativo, moda y arte, plataformas en línea y el empoderamiento de los más pequeños. Su ruta internacional continuará de cara al año 2019-2020. 

Lugar y fecha del evento: 3/10/18 a las 20:00. 
Palacio de las Naciones, 8-14, 
Avenue de la Paix, Ginebra (lobby de la puerta 40, 2da).

lunes, 13 de junio de 2016

Inauguración de la exposición de arte del Grupo pro Arte y Cultura en el Castillo de Gmünd. Austria


De izda a dcha. Archiduque Andrés Salvador, alcaldesa de Gmünd, Mayte Spínola y embajador de España, Alberto Carnero




Julia Sáez-Angulo
Fotos Adriana Zapisek

            Gmund. Austria, 14. 06. 2016 .- La alcaldesa de Gmünd, Helga Rosenmayer, el embajador de España en Austria, Alberto Carnero, el Archiduque Andrés Salvador de Haburgo-Lorena y la fundadora y directora del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, Mayte Spínola, han inaugurado la exposición del Grupo en el Castillo de Gmünd. Austria. Linda de Sousa es la curadora de la muestra.

            La señora Rosenmayer destacó la generosidad del Grupo PAC  y subrayó la capacidad de Mayte Spínola para convocar a casi un centenar de artistas, que generosamente han donado las obras, para la colección del Archiduque se exhiben en el castillo de la ciudad.

            El embajador español, señor Carnero, se congratuló de este acontecimiento cultural español en Austria y agradeció a la alcaldesa su presencia, así como a Mayte Spínola y al Archiduque Andrés Salvador que lo hubieran hecho posible en la localidad austríaca de Gmünd.

            Las palabras del Archiduque fueron amplias y elogiosas para los presentes y en especial para agradecer “el altruista y loable gesto” a los artistas, “verdaderos merecedores del aplauso”, por aportar con sus obras cultura e historia entre España y Austria:

"Autoridades, señores y señoras, amigos y familia.

Hoy les he pedido que nos reuniremos aquí para ver las obras ‎que los artistas me han confiados y para agradecerles esta donación.

Los tiempos han cambiados. Fue antaño cara la pintura, el marco y el lienzo, difícil de producir y de tejer hoy se puede comprar en toda tienda de bricolaje.  

Fue antaño el poder, la iglesia o los pudientes que decidían que artista es fomentado y quien va a ser famoso hoy está responsabilidad recae en el mismo artista. 

Todo artista intenta captar y plasmar la belleza del mundo a su manera . Tiene a su disposición un sin fin de materiales pero la creación, la disposición y composición de la obra está en su mano. Por ello el arte es más plural se ha enriquecido y el arte es más omnipresente.

En otros tiempos el arte fue confinado a ubicuos controlados hoy son los paredes que el hombre construye en doquier. La superficie del globo terráqueo no aumenta pero pero las paredes y muros aumentan a una velocidad vertiginosa. 

Que hoy hay más artistas, que existan más estilos, que existe más arte de debe a esta circunstancia. 

Y como con toda obra humana son los mismos hombres que deciden la duración de estas obras. Estoy pensando en la cuidad siria de Palmira.

 ‎Aquí y hoy tenenos la rara circunstancia que en unos muros antiguos se instale arte nuevo. No se decora unas paredes de una reciente construcción que hay que decorar. Esta absoluta especialidad debemos al Grupo de Arte y Cultura y a su fundadora Mayte Spinola.

En tiempos de bonanza y de disponibilidades el regalar sigue siendo como un premio especial. Vuestro regalo magnánime aceptamos con profunda gratitud y damos las gracias a cada uno de las artista que nos han confiados su obra. 

Por los muchos cuadros, esculturas e instalaciones que mis amigos españoles me han hecho y con ello han enriquecido la vida cultural de esta ciudad aceptamos con gratitud y pido a los ilustres huéspedes de premiarles con un fuerte aplauso".    

            Mayte Spínola se alegró de la llegada de este día de inauguración artística en Gmünd junto al Grupo pro Arte y Cultura y recordó el reconocido y repetido lema del Grupo: Crear y Ayudar.

            Las palabras institucionales, pronunciadas junto a la histórica fuente del patio del castillo, terminaron con música: la intervención de un acordeonista del pueblo de Gmünd, que interpretó melodías austríacas y la del tenor español Luis G. Tejedor, que interpretó fragmentos de zarzuela.
           
            Linda de Sousa ha sido la curadora y directora del montaje y amplio catálogo de la exposición de casi un centenar de obras, que se exponen en diversos espacios del castillo y que abarcan pintura, escultura, grabados y digitografías. Entre los artistas presentes en la Colección figuran, además de españoles, argentinos como Alicia Pardo, Marcela Ariaudo y Adriana Zapisek; venezolanos como Pedro Sandoval Noel Vanososte ; brasileños como Solange da Costa, Liane Katsuki o Cleusa Rossetto; mexicanos como Aidee de León y Jaime López de Isaza, representante del PAC en Iberoamérica; austríacos como Herdris Wipplinger Paukner, representante del PAC en Austria; suecos como Ethel Bergman; húgaros como Judit Klein o norteamericanos como Tipper Gore y Judith Klein.

            Colaboradores especiales de este proyecto han sido los artistas visuales Manuela Picó y Manuel Moreno.

            Además de la exposición, los visitantes pudieron ver la restauración de la capilla y la sacristía del palacio, llevada a cabo por el Grupo PAC, lugares sacros que permanecían destruidos desde la ocupación de las tropas soviéticas al final de la II Guerra Mundial y que ahora aparecen remozados.


Grupo de artistas


Gmünd, pueblo de bosques y piscifactorías

            El Grupo pro Arte y Cultura se fundó hace quince años por la pintora Mayte Spínola y González-Cocho (Madrid, 1943). Desde entonces ha llevado a cabo una amplia labor de mecenazgo, creando colecciones de arte para distintas ciudades europeas y americanas, tarea que le ha hecho merecedor del I Premio Iberoamericano de Mecenazgo.

            Además el Grupo realiza tareas de solidaridad con ventas o subastas de arte en favor de los damnificados tras el terremoto de Haití, en pro de los niños de Camboya, o para la investigación sobre el cáncer, la meningitis o la esclerosis múltiple.

            La presidenta del Grupo pro Arte y Cultura es Doña Ana de Orleans.
           
            Gmünd es una localidad austriaca situada en la frontera con Chequia;  cuenta con cinco mil habitantes, y suma un total de ocho mil, con los pueblos cercanos de la comarca. Se trata de un pueblo pintoresco con vestigios tardo-medievales, rodeado de bosques en los que se encuentran distintas piscifactorías, riqueza del lugar junto a la madera.

            La inauguración terminó, entre otros aperitivos, con una degustación gastronómica de hamburguesas de pescado de las cercanas piscifactorías de Gmünd, regadas con vinos -tinto y blanco- españoles.


Foto de familia Grupo PAC

sábado, 5 de marzo de 2016

Linda de Sousa expone una instalación y dibujos en el Museo de la Celestina en Puebla de Montalbán





       L.M.A.

El concejal de Montalbán ha inaugurado la exposición de la artista plástica Linda de Sousa en el Museo de la Celestina de la localidad, bajo el título Las señoritas de Celestina. En el acto estuvieron presentes Mayte Spínola, directora del Grupo pro Arte y Cultura, numerosos artistas visuales y diversos escritores. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de abril de 2016.

            Una gran instalación con dibujos de mujeres en acetato colgantes del techo y una serie de dibujos sobre siete pecados los pecados capitales, es la obra expuesta por Linda de Sousa Coello (Lisboa, 1943) en la sala Calisto.
           
            La crítica de arte Julia Sáez-Angulo escribió en el catálogo de la exposición: “

            La Celestina es uno de los grandes arquetipos de la literatura española, junto con El Quijote de la Mancha y Don Juan Tenorio. Es el personaje de la alcahueta, que con sus tejemanejes y trapicheos pone en contacto carnal a los amantes, siempre a cambio de sacar beneficio propio, bien sea un pago de dinero o un buen cordón de oro. Ante la red de sus palabras tentadoras, Calisto y Melibea caen como tiernos pajarillos en sus redes.

            El personajes de La Celestina del Fernando de Rojas es el de una intermediaria de la lujuria garantizada y satisfecha, uno de los siete pecados capitales junto a la soberbia, avaricia, ira, gula, envidia y pereza. Siete debilidades en las que, tarde o temprano, cae la fragilidad del hombre, por lo que la tradición teológica ha denominado el fomes pecatus, la inclinación al pecado de la condición humana, tra la primera caída del hombre en el paraíso.

            Linda de Sousa ha querido dar forma artística a ese mundo literario y real del siglo XV, que tiene su relativa vigencia en las Madame y proxenetas del presente con su explotación prostibularia o callejera. En suma, la explotación de la mujer, un negocio ilícito que proporciona pingües beneficios.

            La prostitución, prohibida por la ONU en un tratado internacional al que muchos países –entre ellos España- se ha adherido, sigue siendo actividad encubierta y tolerada, incluso desde algunos medios de comunicación nacionales, que publican sin pudor anuncios con reclamos carnales.

            Con sus singulares instalaciones en acetato desde el techo y su particular  dibujo en blanco sobre negro, con acentos rojos, la artista portuguesa/española, residente en Madrid, ofrece una renovada recreación del mundo celestinesco y de os siete pecados capitales, en un recorrido expositivo que habla del arte y de la condición humana.

            No olvidemos que el arte tiene su lenguaje, que las artes plásticas nos interpelan con su alfabeto y vocabulario particulares, más allá de las palabras. Con su capacidad de sugerencia, en las artes visuales, Linda de Sousa ofrece su lenguaje particular, que le acredita una identidad propia reconocida en el panorama artístico.

            Linda de Sousa ha expuesto en otros museos europeos o americanos y su obra, por fuerza, tenía que recalar en el Museo de La Celestina. El espectador no quedara defraudado”.



domingo, 21 de junio de 2015

Exposición del Grupo Pro Arte y Cultura, en el Palacio Torreón de los Guzmanes en Ávila



Torreón de los Guzmanes

L.M.A.

El próximo día 30 de junio se inaugura la exposición Diálogo con la Naturaleza, del Grupo Pro Arte y Cultura  en el  Palacio Torreón de los Guzmanes de Ávila,  de la Diputación Provincial. Estarán presentes 56 participantes entre pintores y escultores.  La muestra se inscribe en las celebraciones del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

El Grupo pro Arte y Cultura ha recibido recientemente el I premio Iberoamericano de Mecenazgo, recogido por Mayte Spínola en los Jardines de Cecilio Rodríguez de Madrid.

Las comisarias de la muestra son Florentina Briongos y Rosa Gallego del Peso.

Se ocuparán tres salas distintas, sala del claustro (pintura), sala de las vitrinas (escultura), y patio central exterior en el que se dispondrá: “El jardín de escultura de Santa Teresa de Jesús” con instalación y esculturas.

En la muestra figuran distintos estilos: Neofigurativo, impresionista, abstracto, expresionismo y nuevos medios.


Exposición rica en escultura: Talla directa sobre mármol portugués, mármol de Calatorao, madera de enebro y vidrio expectrum, acero inoxidable y cortén, madera con policromía, madera de enebro, resina sobre madera, bronce, hierro, arcilla, óxidos, acrílica refractaria, origami, alabastro, material reciclado y papel, etc. 



Fotografía: impresión en canvás. Impresión sobre papel fotográfico, Impresión sobre papel de algodón. Impresión Plotter. 



             Se ha creado un mural de 1,20 cm. formado por 20 obras de diversos participantes. Se donará el día de la inauguración al Torreón, en concepto de préstamo de sala. Denominado como: “Los colores de Santa Teresa de Jesús”, composición en forma de cruz. 


PARTICIPANTES

Mayte Spinola, Liane Katsuki, Héctor Delgado, Ana Vivas, Antonio Municio, Carmen Espinosa, Nati Cañada, Raúl Apausa, Araceli Alarcón, Carlos Ballesteros, Francisco Recuero, Pedro Quesada, José Luis Fernández, Antonio de Avila, Florentina Briongos,  Julio Mendoza, Romeral, Manuela Picó, Rosa Gallego del Peso,  María José Bro, Agustín Sanz de la Fuente, , Mercedes Ballesteros, Luis Guluaga, Damián Retamar, Ana Morales, Pablo Reviriego, Salvador Antúnez, Natalia Solé González, Vicente Arenas, Javier Miranda, Pilar Sagarra, Maica Nois, Marisa Gallego, Ángeles Felices, Amparo Ruiz de Ayllón, Rosa Moreno de Castro, AnabeL Hernandez Nuñez, David León Pérez Darmon, Jorge Pedraza, José Luis Belderrain García, Manuel Moreno, Marta Maldonado, Marina Gómez, Gloria Vázquez, Dolores de Lara, Lola Saelices, Hilario Ranera, Martina Cantero, Royo Ubieto, Isabel Figueroa de Astarloa, Cecilia Lassaletta, Concha Tejeda, Inga Ivanova, Concha Fernández, Amparo Martin, Teresa Muñoz. 

Los colores de Santa Teresa de Jesús

PARTICIPANTES

“Los colores de Santa Teresa de Jesús” Mural conjunto, donación para la “Diputación de Avila”, realizado por 20 artistas:

Mayte Spínola, Rosa Gallego del Peso, Carmen Espinosa, Ana Vivas, Antonio Municio, Francisco Recuero, Luis Guluaga, Concha Tejada, Romeral , Javier Miranda, Pablo Reviriego, Ana Morales, Marisa Gallego, Damián Retamar, Anabel Hernández Nuñez , Mercedes Ballesteros, Pilar Sagarra, Dolores de Lara, Cecilia Lasaletta, Darmon  David León.

Catálogo: Linda de Sousa: Fotografía: Juan Jiménez. Textos: Mayte Spínola, Julia Sáez-Angulo y Rogelio Sánchez Molero.