Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Lavino.Mariani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Lavino.Mariani. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA MECENAS MÓNICA LAVINO Y LA FUNDACIÓN ALBÉNIZ


-->

Tomás Alegre, alumno de la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, será beneficiario de la beca Mónica Lavino Mariani en el curso 2019/2020

De izquierda a derecha: Paloma O’Shea, Mónica Lavino, Tomás Alegre y Julia Sánchez


L.M.A.

Madrid, 10 de abril de 2019.- Dña. Mónica Lavino, mecenas, y Dña. Paloma O´Shea, Presidenta de la Fundación Albéniz, han firmado un acuerdo de colaboración esta mañana para la creación de una beca que lleve su nombre y permita la formación de un joven talento de la Escuela Reina Sofía, centro de estudios musicales de gran prestigio internacional.

La beca de matrícula “Mónica Lavino Mariani” se ha otorgado para el curso académico 2019/2020 al pianista Tomás Alegre (Buenos Aires, Argentina, 1992) que actualmente estudia con el maestro Dmitri Bashkirov, profesor de la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Reina Sofía desde sus inicios.

Mónica Lavino, melómana apasionada, es delegada en Italia del grupo ProARTE y Cultura de Mayte Spinola. Celebró en febrero la primera edición del Premio Internacional de Música Clásica que lleva su nombre y entregó en esa ocasión un instrumento a Samuel Palomino (Venezuela, 1993), alumno de la Cátedra de Viola Fundación BBVA de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.



BIOGRAFÍA TOMÁS ALEGRE, piano
Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1992. Estudió en el Conservatorio J. J. Castro de Buenos Aires con la profesora Susana Kasakoff. Por recomendación de Martha Argerich, fue becado por la Banca della Svizzera Italiana para estudiar con el profesor Nelson Goerner en la Haute École de Musique de Genève, Suiza. Ha asistido a lecciones magistrales de Sarah Briggs en el Hindemith Centre; Joaquín Achúcharro y Péter Nagy en la Universidad de Ginebra; Kálmán Dráfi e István Lantos en la Academia Liszt; y Alan Weiss y Daniel Rivera en el Conservatorio de la Suiza Italiana.

Ha sido galardonado en varias ocasiones, recibiendo entre otros la mención de honor en el Nacional de Piano Necochea (2005), premio Clarín revelación música clásica (2009), primer premio en el concurso Chopiniana Argentina (2010), primer premio en el concurso Juvenil Shell Argentina (2011) y Gian Andrea Lodovici Award (2015). Se ha presentado en Argentina con la Orquesta Sinfónica Nacional, Cámara del Congreso de la Nación y Radio Nacional. Ha sido invitado a tocar en el festival Martha Argerich Project, Rencontres Culturelles de la Vallée de Joux, Semaine International Blonay, Chopiniana de Argentina, Temporadas Mozarteum argentino, Ushuaia Festival y Semana Musical Llao Llao. Ha tocado en el Teatro Colón, Centro Cultural Néstor Kirchner, Amijai Concert Hall y Usina del Arte en Buenos Aires.

Desde 2017 estudia con el profesor Dmitri Bashkirov en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En la actualidad, disfruta de beca de matrícula del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Fundación Albéniz y de residencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Como alumno de la Escuela ha formado parte del Trío Contrastes. Ahora es parte del Grupo Albéniz de Prosegur y del Grupo Contrastes.

martes, 1 de enero de 2019

Mónica Lavino-Marini, Poeta Invitada por “La Mirada Actual”


-->
Mónica Lavino-Mariani



L.M.A.
    
            01.01.19 .- MADRID .- Monica Lavino Mariani (Génova, Italia) es una empresaria que ha vivido en diferentes países de  Europa y América.  Nació en una antigua familia que se dedicó al mundo de la industria en campo textil y al Servicio Diplomático. Su abuelo Luigi Mariani fue Ministro Plenipotenciario bajo Víctor Manuel lll de Saboya.
            Ella es una mujer idealista que dedica buena parte de su vida a las Artes, en particular a la Música y a la Literatura. Es académica del Mediterráneo por la sección Lettere ed Arti y Medalla de Oro de su Academia. Dama de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro. Su obra como escritora aparece en varias ediciones, entre ellas: Olimpo Lirico, La Poesia Contemporanea y Scrittori Italiani del Secondo Dopoguerra. Su poesía ha merecido elogiosas críticas. De sus ensayos de Historia sobre el periodo de la Conquista de América, impartió conferencias en la Universidad Católica de Santo Domingo y se escribieron artículos en el periódico El Día. Es Delgada del Grupo pro Arte y Cultura en Italia.

            Mónica Lavino-Mariani es critica musical y acaba de fundar un Premio Internacional de Música Clásica con su nombre, con sede en Madrid para ayudar a jóvenes talentos atentamente seleccionados. Gracias al influjo de su abuela materna, Edith Eddy Kerr Mariani, notable intérprete del piano, y del Maestro Otmar Nussio, compositor amigo de familia que en su juventud frecuentó Strawinski, Stokowski, Richard Strauss  y Bernstein. Monica Lavino-Mariani desarrolló tal amor a la música, que hizo suyo el lema de Nietzsche: "La vida sin música sería un error".


            POEMA

Ojos que derramaban amor,
Tus ojos, Madre, me buscaban como un alivio,
Como se busca la Esperanza,
Como la clara luz que alumbra la mañana
Después de una noche oscura.
Ahora mía es la oscuridad donde me siento perdida
Sin tu pureza, sin la fuerza de tu perdón.
Vago en tinieblas,
Vacilan mis pasos
Buscando tus enseñanzas 
Siguiendo tu ejemplo
Y amando tu presencia ausente
Aunque el recuerdo de tu mirada
Me aplaste por la imposibilidad de volverte a ver.

Mónica Lavino Mariani

Mónica Lavino-Mariani y su gata

viernes, 28 de diciembre de 2018

Concedidas las Medallas Mayte Spínola 2018, IV edición, que se entregarán en la Casa Museo El Romeral a finales de febrero


-->
Medalla de Oro Mayte Spínola
Rey Simeón de Bulgaria
 S.A.R Doña Ana de Orleans







































Julia Sáez-Angulo

            28/12/18 .- MADRID.- Han sido distinguidos con las Medallas de Oro Mayte Spínola 2018, en su IV edición, los siguientes galardonados:

1.     S.M. Rey Simeón, por su humanismo y su reciente libro de Memorias
2.    S.A.R. Doña Ana de Orleans, presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura hasta 2018,  por su entrega al Arte y la Cultura
3.    Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, por su Filantropía y Altruismo en el Arte
4.    Príncipes Charles-Louis y Clotilde de Merode, por la restauración del castillo de Merode. 
5. Isabelle Bonnal, ministra de Educación, Cultura y Deporte de Mónaco, por su acción educativa.
6.    Patricia Phelps de Cisneros, coleccionista de arte, por  su Filantropía
7.    Carmen Leonor Santaella, presidenta de la Fundación Enclave, por su labor en la educación musical a niños.
8.    Doña Ana Botella, fundadora y presidenta de la Fundación Integra, por su labor en la prevención y tratamiento de drogo-dependencias.
9.    Doña Carmen Spínola, presidenta de la Fundación Arauco, por su Filantropía.
10.    Doña Tanya Capriles, creadora de la Fundación SaludArte, por su ayuda médica y artística a los niños
11.                 Don Matías Díaz Padrón, por su investigación en la pintura flamenca y en especial por los descubrimientos de los cuadros de Van Dyck sobre la familia Spínola.
12.                 Don Noel Vanososte, por su trayectoria deportiva en la Hípica Internacional
13.                 Don Íñigo López de Osa, por sus triunfos en la competición hípica
14.                 Don Sebastián Dozo Moreno, por su labor literaria y editora
15.                 Don Ginés Liébana, por su trayectoria como pintor y poeta
16.                 Don Miguel Báez Litri, por su valor y humanidad en su trayectoria artística
17.                 Don José María Mohedado, por su brillante trayectoria en la Abogacía
18.                 Doña Rosa Serra, por su escultura renovadora
19.                 Don Carlos Arturo Zapata por su creatividad en el campo de la Moda
20.                 Doña Nieves Herrero, por su trayectoria como periodista y escritora
21.                 Doña Julia Sáez-Angulo, por su trayectoria como crítica de arte y escritora

      El jurado estuvo compuesto por Pedro Sandoval, director del Grupo Pro Arte y Cultura, PAC; el Príncipe Félix de Merode, vicepresidente del PAC para Europa; Alicia Pardo, condesa del Valle Suchill, vicepresidenta del PAC para Norteamérica; la coleccionista Solita Cohen y vicepresidenta del PAC para Iberoamérica; la economista Petra Mateos y el abogado Javier Orts, asesor del Grupo. Mayte Spínola, fundadora del PAC, actuó como presidenta del jurado y Julia Sáez-Angulo, como portavoz.

            Las Medallas de Oro Mayte Spínola 2018, en reconocimiento a las artes, las ciencias, el deporte y la solidaridad, serán entregadas en la Casa Museo El Romeral a finales de febrero de 2019. La actriz y cantante María Bestar presentará el acto.


 Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza




Carmen Leonor Santaella

Isabelle Bonnal, ministra de Educación de Mónaco

 a
 Ana Botella

 Patricia Phelps de Cisneros

Miguel Báez Litri

Tanya Caprile

 Carmen Spínola


 José María Mohedano
 Nieves Herrero
Noel Vanososte

Carlos Arturo
 Íñigo López de Osa
Medallas de Oro Mayte Spínola

*****

Mónica Lavino-Mariani

Premio Internacional de Música 
Mónica Lavino-Mariani

Por primera vez, al final del acto, se hará entrega del Premio Internacional de Música Clásica Mónica Lavino-Mariani, en su primera edición, que contará con la presencia de su creadora y mecenas, también Delegada del Grupo pro Arte y Cultura en Italia.



-->