Mostrando entradas con la etiqueta MAN Museo Srqueológico Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAN Museo Srqueológico Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

El Museo Arqueológico Nacional acoge la muestra ‘Lapis specularis. La luz bajo tierra. Miguel Ángel Blanco’


·      La muestra podrá visitarse hasta el 23 de junio. Posteriormente viajará al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida e Italia

L.M.A.

10-abril -2019.- El Museo Arqueológico Nacional  acoge desde hoy la exposición ‘Lapis specularis. La luz bajo tierra. Miguel Ángel Blanco’, que se podrá visitar hasta el próximo 23 de junio en el Museo Arqueológico Nacional. A continuación, viajará al Museo Nacional de Arte Romano de  Mérida  y  posteriormente,  itinerará por Italia gracias a la colaboración del  Instituto Cervantes.
         ‘Lapis specularis. La luz bajo tierra. Miguel Ángel Blanco”
Miguel Ángel Blanco explora las cualidades plásticas y poéticas de este sorprendente mineral, que nunca había sido tratada como material creativo, actualizando la Historia Antigua.

El artista fusiona desde hace décadas Arte y Naturaleza en un singular proyecto: la Biblioteca del Bosque, que  está integrada en la actualidad por 1.191 libros-caja y contiene todos los reinos naturales e innumerables experiencias.

Tras conocer el lapis specularis ha dedicado un conjunto de libros-caja a esta piedra fascinante con la que ha abierto ventanas al pasado histórico y geológico.

En este conjunto de libros-caja que forman parte de su Biblioteca del Bosque, ha recreado no tanto sus funciones prácticas como sus usos rituales, con un enfoque más visionario que arqueológico.

En la sala del Foro Romano del Museo Arqueológico Nacional, ha situado un bloque de lapis que toma cuerpo entre los dioses y emperadores y reclama su lugar en la historia, y un tondo que deja penetrar en la sala la luz sobrenatural que procede del subsuelo; y sobre el suelo, como hacían los romanos en los grandes eventos, ha esparcido cristales pulverizados que la transforman en un escenario fastuoso y sobrehumano.



jueves, 17 de septiembre de 2015

La renovación del Museo Arqueológico Nacional, MAN, en primera persona




·      Dieciocho meses después de su reapertura, el Museo Arqueológico Nacional analiza en un ciclo de conferencias su mayor renovación en 150 años de historia


Vestíbulo del MAN

L.M.A.

17-septiembre-2015.- Cumplidos 18 meses desde su reapertura, el Museo Arqueológico Nacional analiza el resultado de la mayor transformación de su historia con un ciclo de conferencias que se inicia el próximo 23 de septiembre y se prolongará hasta el 16 de diciembre http://goo.gl/tyIHmF

¿Cómo se adapta un museo con casi 150 años de historia al siglo XXI? El MAN ha programado 13 sesiones abiertas para que los responsables de sus contenidos históricos y científicos expliquen con detalle esta profunda renovación que ha acercado sus colecciones a un público muy amplio y heterogéneo. Sólo en sus primeros 12 de meses desde la reapertura, el museo recibió casi un millón de visitantes.

“Hacia una visión actual de la historia”

Andrés Carretero, director del museo, inaugura el ciclo este miércoles con la conferencia “La renovación del MAN: hacia una visión actual de la historia”, y las charlas continuarán durante las siguientes semanas siguiendo en orden cronológico las áreas temáticas del museo. Los conservadores expondrán las razones del discurso y el montaje museográfico de la exposición permanente, desde la Prehistoria hasta finales del siglo XIX, pasando por las colecciones del Antigüedades Clásicas, Egipto y de Medallística y Numismática. También se abordará el desafío que supuso para la conservación de las piezas el periodo de obras en el edificio y se analizará el plan que ha permitido convertir al MAN en un referente en accesibilidad.


Las intervenciones tendrán lugar los miércoles a las 19:00 horas en el salón de actos del museo y estarán abiertas a la participación del público.

El Boletín del MAN, en línea

Coincidiendo con el inicio de este ciclo de conferencias, este otoño se lanzará en la página web un microsite para acceder al archivo completo de los 32 números del “Boletín del Museo Arqueológico Nacional”, la publicación científica editada anualmente por la institución desde 1983.

El último volumen se ha dedicado de manera monográfica al proceso de renovación del museo. A lo largo de 600 páginas, más de 50 profesionales analizan pormenorizadamente el proceso de reestructuración iniciado en 2008 y culminado el 1 de abril de 2014. El Boletín está disponible ya en descarga gratuita en el siguiente enlace http://goo.gl/HzG2dK


viernes, 13 de marzo de 2015

Inauguración de la exposición: Una visión inédita de la Alhambra Jean Laurent | Fernando Manso


En el Museo Arqueológico Nacional hasta el 17 de mayo de 2015


·    Un excepcional inventario de fotografías sobre la Alhambra y la ciudad de Granada, en tiempos pasados y presentes





L.M.A.

13-marzo-2015.- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, han presentado hoy en el Museo Arqueológico Nacional, la exposición Una visión inédita de la Alhambra. Jean Laurent | Fernando Manso. Se trata de un excepcional inventario de fotografías sobre la Alhambra y la ciudad de Granada, en tiempos pasados y presentes. Está organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, el Museo Arqueológico Nacional y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, y ha contado con el patrocinio de Cervezas Alhambra y TF Editores.

Jean Laurent (1816-1886) y Fernando Manso (1961), son los fotógrafos que han retratado, bajo una mirada íntima y con una máquina de placas, pero con una diferencia de 150 años, los jardines, palacios y el entorno de La Alhambra. La muestra reúne 57 fotografías que rinden homenaje a la belleza monumental de la Alhambra y a su entorno natural ensalzándola como icono cultural y artístico de España.

Las 22 obras de pequeño formato (20x35cm) que se exhiben de Jean Laurent, escogidas de entre más de 400 imágenes que componían el catálogo original, presentan una cuidada selección de fotografías. Se han reunido en un único espacio que, a modo de gabinete de curiosidades, transportan al espectador al período en el que vivió el fotógrafo francés. Las 35 obras de gran formato (200x150cm y 120x150cm) de Fernando Manso, se exponen en un espacio más amplio, creando un recorrido por miradas inéditas, diferentes y nuevas de la Alhambra hoy día.



Jean Laurent (Garchizy, Nevers, 1816 - Madrid, 1886) se estableció en Madrid en 1843 y se convirtió  en unos de los fotógrafos comerciales más importantes del siglo XIX. Viajó por toda España y Portugal realizando fotografías sobre todos los temas de mayor popularidad de su época: reproducción de obras de arte, reportajes de obras públicas (fotografía industrial), vistas panorámicas de ciudades, paisajes, monumentos, obras de arte, retratos de personalidades y tipos populares de la península. Para sus desplazamientos usaba el ferrocarril y empleaba un pequeño carruaje o ‘carro-laboratorio’ de campaña, donde preparaba y revelaba sus placas de vidrio al colodión. Ostentó el título de ‘Fotógrafo de Su Majestad la Reina’ durante el período de 1861 a 1868.

Fernando Manso (Madrid, 1961) se inicia en la fotografía analógica mientras cursa sus estudios en EEUU. Comienza su carrera profesional trabajando en el departamento de fotografía profesional de Canon España, y más tarde se dedica a la fotografía publicitaria siendo premiado por varias campañas. Desde hace veinte años se dedica a la fotografía artística, trabajo por el que ha obtenido importantes reconocimientos como el Premio Nacional de las Artes 2008, otorgado por la Real Academia de la Gastronomía. Siempre utilizando una cámara analógica de placas, las fotografías de Fernando Manso reflejan esa imagen personal que el artista guarda en la cabeza y brinda una visión poética de las cosas. Manso es un observador respetuoso de la realidad y potenciador de su propia verdad minimalista, minucioso, romántico, pero sobre todo fotógrafo de la belleza.


Más información:




martes, 23 de septiembre de 2014

El Museo Arqueológico Nacional alcanza la cifra de medio millón de visitas en menos de seis meses

El Museo se abrió al público el día 1 de abril tras su remodelación




L.M.A.
23-septiembre-2014.- Esta mañana el Museo Arqueológico Nacional ha recibido la visita número 500.000 desde que fuera abierto al público el pasado 1 de abril, tras una remodelación arquitectónica y museográfica que duró más de seis años.
Durante los 20 primeros días a partir de su reapertura la entrada era gratuita y los visitantes sobrepasaron la cifra de 100.000 personas. Los meses siguientes, el Museo ha seguido manteniendo las mismas expectativas, de manera que durante el mes de agosto -que nunca fue un periodo con gran afluencia de público, debido posiblemente a las vacaciones escolares- se han emitido más de 94.000 entradas.


En su anterior etapa, los estudios de público (http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/mc/laboratorio/laboratorio-permanente-publico-museos/informes-del-laboratorio.html) reflejaban un máximo de 200.000 visitantes anuales, con un perfil académico muy destacado. Con el nuevo montaje se ha experimentado un cambio cualitativo a la vez que cuantitativo: El MAN llega hoy a muchas más personas que configuran un abanico más variado y polifacético.

El visitante número 500.000 se llama Ester Ortega, y vino al Museo acompañada de Daniel Martín Bravo. Ambos son estudiantes de Historia en la Universidad Autónoma de Madrid. Con este motivo se les ha obsequiado con una guía del museo y un catálogo de la exposición temporal El último viaje de la Fragata Mercedes. Han sido recibidos por el director, Andrés Carretero, y Carmen Marcos, subdirectora del Museo y comisaria de dicha exposición, quien les acompañó en un recorrido guiado por ella.