Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Jabois. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Jabois. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

PRESENTACIÓN DE “SOLO RIVAS FONTÁN. MEMORIAS DE UN POLÍTICO LEJOS DEL REBAÑO” DE ADRIÁN RODRÍGUEZ


Para el periodista Manuel Jabois, autor del prólogo, “el texto es pura dinamita”


.



L.M.A.

Madrid, 29 de junio de 2016,- "Este libro tiene un enorme relieve fuera de lo que podría ser su ámbito natural, que es Galicia. Porque explica cómo funciona la política de partido, cómo funciona la administración, y eso homologa el libro a toda España”, dijo en la presentación el periodista gallego y prologuista de la obra Manuel Jabois. “Solo Rivas Fontán explica cómo es por dentro el sistema, y el texto es pura dinamita", añadió. En el acto, que se celebró en la Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia, intervinieron el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega; el editor Henrique Alvarellos; el autor, periodista y escritor Adrián Rodríguez; el periodista y autor del prólogo Manuel Jabois; y el protagonista de la obra, José Rivas Fontán.
Para Ónega, además de señalar que se trata de “un excelente libro, necesario y que hace historia y recoge las vivencias de un periodo esencial, creativo, que cambió el rumbo de la Historia de España”, hizo un repaso por los aspectos más destacados de la amplia trayectoria de Rivas Fontán: diputado a Cortes, primer secretario xeral de la Xunta, elegido alcalde de Pontevedra durante tres legislaturas...
Para Henrique Alvarellos, este libro es “un testimonio honesto, arriesgado, inédito y narrado por una pluma excelente”. También cumple los tres preceptos básicos de una buena obra: “cuenta algo nuevo al mundo, emociona y está bien escrita”. Según el editor, los libros de memorias de políticos suelen “no contar nada o muy poco realmente interesante y honesto. Aquí, en cambio, asistimos, por parte de José Rivas Fontán, a un ejercicio de sinceridad abrumadora”. Además, “está escrito por Adrián Rodríguez con una habilidad extraordinaria”.
Para Manuel Jabois, "Rivas Fontán es un hombre que ha estado en la brecha durante muchos años y habla sin tapujos  —y como casi nadie— sobre las interioridades de la política. Es una sinceridad que aplasta y que incluso lo compromete a él mismo".
Adrián Rodríguez destacó que “en estas páginas podemos conocer cómo son Rajoy, Fraga, Suárez o Cuiña” y explicó la importancia del libro más allá del ámbito local porque“Rivas ha estado en contacto con el poder en todos sus niveles y ha sido protagonista en el nacimiento de las tres administraciones más decisivas para los ciudadanos: Congreso en 1977, Xunta de Galicia preautonómica en 1978 y Ayuntamientos democráticos en 1979". Este protagonismo le ha permitido coincidir con líderes que han ayudado a gobernar el país, y es a través de los diálogos con esos líderes, con Suárez, con Rajoy, con Fraga, con Cuiña, como se dibujan los perfiles de esos políticos. “Se me ocurren pocas maneras mejores de saber cómo es Rajoy que leer las memorias de Rivas Fontán", aseguró el autor. "Las cualidades de Rivas como político son discutibles o, mejor dicho, opinables; pero sus cualidades como candidato, no”, dijo el autor, “y para eso basta con darse un paseo por Pontevedra, todavía hoy en día y comprobarlo en un ejercicio de observación a distancia”, concluyó.

Para Rivas Fontán, “El libro y sus fotografías no dejan de ser una historia, un relato de lo que ha sido la política de este país en las últimas décadas, con personajes decisivos en la Historia de España". Destacó también el cambio espectacular que ha dado España en los últimos 40 años, del que quizás algunos, sobre todo los más jóvenes, no se den cuenta porque siempre han vivido en democracia y con un bienestar económico y social que no se puede comparar con el de los años 60 y 70, y se definió como “un político de provincias”, de Pontevedra. “Fontán es él y sus circunstancias” y eso es algo que queda muy bien reflejado en el libro.



lunes, 3 de junio de 2013


Manuel Jabois y Henrique Alvarellos llevan la emoción de ser padres a sendos libros


 Manuel Jabois

Julia Sáez-Angulo

         Dos escritores, Manuel Jabois y Henrique Alvarellos ha escritos sendos libros sobre la zozobra y el placer de ser padres en sendos libros. Jabois en el titulado Manu. Diario de un embarazo (Editorial Pepitas de Calabaza, 2013) y Alvarellos en el titulado Diario dun pai acabado de nacer (Edicións Xerais de Galicia, 2008).

         Resulta curiosa la coincidencia de estos dos autores gallegos en un tema que, por pudor, no siempre los hombres suelen afrontar y ambos en forma de diario.

         Manuel Jabois Sueiro (Sansenxo, Pontevedra, 1978), periodista del diario El Mundo ha presentado recientemente su libro en Tipos Infames, una librería de la zona madrileña de Malasaña, donde Elvira Lindo hizo de madrina al comentar Manu. Diario de un embarazo. El humor y el distanciamiento de todas sus páginas llevan a las tres últimas en las que el autor ya refleja su ternura, emoción y casi entusiasmo por ser padre.

El temor a reflejar los sentimientos o más bien a caer en el ternurismo o el sentimentalismo pareciera que le hace contenerse en esa honda satisfacción de ser padre, de entrar en esa extraña y antigua y exultante cadena de la vida, al tiempo que muere su abuelo.

Javois se confesó lector de Camba, de Millás, de Alvite, Espada, Gistau… en los que humor e ironía son componentes esenciales.

Henrique Alvarellos


Henrique Alvarellos Casas (Lugo, 1968), licenciado en Filología Hispánica es escritor, periodista y dirige la editorial Alvarellos, una de las más antiguas de Galicia en la que trabajaba su padre y trasladó a Santiago de Compostela.

Escrito en gallego, Diario dun pai acabado de nacer es un libro que comienza en el mismo instante en que conoce que iba a ser padre. Empiezan así los días salteados en que recoge anécdotas, inquietudes, zozobras, risas, preocupaciones, esperanzas… Páginas iniciáticas de un padre que registra lo más granado de la contemplación de su hijo, Pablo, hasta los cinco años en 111 páginas. Curiosamente el autor también sufre la pérdida del padre en este tiempo. 

Emocionantes las anotaciones de la ceremonia del bautismo de Pablo, en las que también se leyó un poema de Pablo Neruda, homónimo del niño:

 Esta vez dejadme/ ser feliz,/ Nada ha pasado a nadie,/ no estoy en parte alguna,/ sucede solamente que soy feliz/ por los cuatro costados / del corazón, andando,/ durmiendo o escribiendo./ Qué voy a hacerle, soy/ feliz (…)

Nada como este poema de Neruda para reflejar el placer de ambos escritores en sus respectivos libros  el hecho de ser padres.