Mostrando entradas con la etiqueta María Hernández-Sampelayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Hernández-Sampelayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

“Semblanza. Leopoldo Matos Massieu (1878-1936)", libro de María Hernández-Sampelayo Matos


Leopoldo Matos Massieu (1878-1936)



Julia Sáez-Angulo

6/5/24.- Madrid.- “Semblanza. Leopoldo Matos Massieu (1878-1936)", es el libro escrito por la Doctora historiadora María Hernández-Sampedro Matos, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, nieta del biografiado. Publicado por la editorial EDIGECA, el libro fue presentado por Javier Cremades García, abogado fundador del despacho jurídico Cremades & Calvo Sotelo y Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, ex presidenta de la Comunidad de Madrid.
    El acto de presentación tuvo lugar en la Fundación Cremades-Calvo Sotelo y contó con un animado coloquio.
        El libro, que  cuenta con 140 páginas, lleva una relación de las fuentes consultadas y una serie de fotografías sobre el personaje Leopoldo Matos Massieu.
“Si hubiese una frase con la que intentar definir al protagonista de este bosquejo histórico, ésta podría ser que “era un hombre leal, inteligente, honrado y de infranqueable pasión por la política”, dice la autora.
Leopoldo Matos Massieu nació en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y fue, durante décadas, una de las figuras más relevantes de la política de España, teniendo especial relevancia desde principios del siglo XX hasta su asesinato en los albores de la guerra civil española, en los que ocupó varios cargos de amplia responsabilidad.
La autora de esta semblanza, historiadora y educadora, viene a narrar un fragmento muy intenso de la historia de España. Son los años en que vivió Leopoldo Matos Massieu y que la autora ha reconstruido a base de investigaciones en archivos, correspondencia epistolar interesante con personas relevantes de época, como Fernando León y Castillo, Antonio Maura, Pedro del Castillo y Manrique de Lara, Manuel de Falla o José Mesa y López, entre muchas otras, que se conservan en los fondos del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, y también en fuentes orales.
La profesora Hernández-Sampelayo asegura que existe tal documentación del personaje estudiado, Leopoldo Matos Massieu (1878-1936), que daría lugar para se siguiera estudiando y poder hacer diversas tesis doctorales.
        El servicio a la Corona fue una de las características de Matos Massieu, en su actuación política y profesional. Gran abogado de prestigio, recibió el encargo de la Casa Real de proceder a la testamentaria de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena fallecida en 1929. Sufrió intentos de linchamiento por las masas republicanas en 1931, a la salida del Círculo Monárquico Independiente.
        Leopoldo Matos Massieu murió fusilado por un grupo de milicianos de la II República, con las caras tapadas -"tapiscaras", los llamaban-, junto a otros, en el fuerte de Guadalupe en Fuenterrabía, el 4 de septiembre de 1936.


jueves, 8 de abril de 2021

María Hernández-Sampelayo, autora del libro “XXI, El Siglo de Oro de las Mujeres”

María Hernández-Sampelayo en la playa de Comillas
 

Julia Sáez-Angulo
9/4/21.- Madrid.- La historiadora María Hernández -Sampelayo (Madrid, 1955) ha sido docente en diversas universidades españolas y extranjeras y cuenta en su haber con varios libros principalmente de educación. En 2010 escribió el titulado “XXI, siglo de Oro de las mujeres” (2010), toda una profecía, del que queremos que comente algunos datos.

1. ¿El título de su libro es profético o afirmativo?
Es claramente afirmativo
2. ¿Cómo se va a romper el techo de cristal invisible de los altos cargos?
.- Creo que ya se esta rompiendo
3.     ¿De dónde va a sacar la mujer la necesaria energía para el XXI?
Creo que la mujer se crece en cuanto es apoyada también por el varón y no tiene que luchar en solitario
4. ¿Cree que la ayuda de cuotas o fotos mediáticas en los medios políticos o de comunicación ayudan a promocionar a la mujer?
En ocasiones han sido necesarias las cuotas e incluso las fotos mediáticas, pero poco a poco no será necesario acudir a esos recursos
5.     ¿Hay feminismos que matan a la mujer?
                       Si, por supuesto…aquellos que van contra las mujeres o contra los varones y están cargados de un fuerte planteamiento ideológico
6.     ¿Seguirá destacando en las Humanidades más que en las Ciencias?   
                    De momento es así, pero pienso que, cada vez, más van avanzando en el mundo las vocaciones de ciencias entre las mujeres
7.     ¿Está demasiado feminizada la docencia hasta llegar a la Universidad?
                    Sí, por supuesto.
8.     Se ha dicho que la mujer sabe parir, curar y cuidar ¿Es por eso que su número supera al de hombres en la Medicina y la Enfermería?
      No tengo datos de esto, pero intuyo que es así
9.     ¿Qué campos ve usted en que la mujer domina y supera al otro sexo y viceversa?
        Pienso que es precisamente en el ámbito del cuidado o de los recursos humanos en las empresas.
10.  ¿Qué pasará con el periodo de maternidad que lastra la entrega y promoción de las mujeres?
        Pienso que, si se cuenta con el apoyo del varón en la educación de los hijos, todo irá mejor.
11.  ¿Cree que el hombre del XXI se acompleja ante la promoción de la mujer y en ciertos casos reacciona con agresividad?
                         A veces puede ocurrir esta actitud, aunque confío y espero que dicha agresividad  “varonil” vaya desapareciendo del panorama actual
12.  Hay una realidad irrefutable. Hoy por hoy persiste la pobreza femenina y la misoginia global. ¿Cómo luchar contra ellas?
Pienso que es muy cierta esta pobreza femenina en muchos lugares del mundo y para luchar contra dicha situación lo mejor es contar con la ayuda y colaboración de los varones para conseguir entre todos, hombres y mujeres un mundo mas equilibrado y feliz