Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Proust. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Proust. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

PROUST Y LAS ARTES en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Retrato de Marcel Proust

Catálogo de Proust y las artes

L.M.A.

    22/3/25.- Madrid.- El museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Marcel Proust (1871-1922), reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y la teoría del arte. Las ideas estéticas que Proust desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que le rodearon y que recrea en sus libros, así como los artistas contemporáneos o del pasado que le sirvieron de estímulo son algunos de los aspectos que articulan el recorrido de la muestra. El objetivo es resaltar esa vinculación y la interrelación entre el arte y su figura, su vida y su trabajo. 

    Para entender a Proust es importante conocer el París en el que vivió, es decir, la cosmopolita y rica capital de la Tercera República, su gran transformación tras las reformas urbanísticas del barón Haussmann, con la aparición de la electricidad, los coches, los espectáculos, los restaurantes y los cafés. Proust era un apasionado no solo de las artes, sino de esa modernidad tan en auge a fines del siglo XIX. La imagen de lo moderno que crearon los pintores impresionistas a través de su representación de las calles y otros ambientes de París está en la base de la estética proustiana: todo ello marcaría su biografía y también sus escritos.

    Además de pinturas de Rembrandt, Johannes Vermeer, Anton van Dyck, Jean-Antoine Watteau, Joseph M. W. Turner, Henri Fantin-Latour, James McNeill Whistler, Édouard Manet, Claude Monet o Pierre-Auguste Renoir, entre otros, una escultura de Émile Antoine Bourdelle y diseños de Fortuny y de otros creadores de la época, la exposición incluye una selección de libros de Proust procedentes de la Bibliothèque nationale de France y de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, y otros préstamos del Musée du Louvre, el Musée d’Orsay y el Carnavalet de París, la Mauritshuis de La Haya, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Städel Museum de Fráncfort y la National Gallery of Art de Washington.

     En la inauguración estuvieron: Fernando Checa, comisario de la muestra; Dolores Delgado, conservadora de Pintura Antigua del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 


viernes, 9 de septiembre de 2022

CASA SEFARAD. Nueva exposición "En busca del tiempo judío de Proust"

La exposición “En busca del tiempo judío de Proust” recuerda al escritor francés en el centenario de su muerteLa muestra, que podrá verse hasta el 30 de diciembre en Centro Sefarad-Israel, se inaugurará el 15 de septiembre a las 18:00 h. con una conversación sobre la figura del autor francés entre los escritores Pierre Assouline y Juan Manuel Bonet

Luis Proust, escritor

 

L.M.A.

    0909.2022.- Madrid.- El próximo mes de noviembre se cumplen 100 años de la muerte del escritor judío francés Marcel Proust. Con el objetivo de conmemorar esta efeméride, Centro Sefarad-Israel, en colaboración con el Institut Français de Madrid y la Fundación Hispanojudía, organiza la exposición “En busca del tiempo judío de Proust”.

 Marcel Proust forma parte de la historia de la literatura universal de manera especial por su obra En busca del tiempo perdido, novela que tardó 14 años en escribir y en la que el autor observa de forma magistral la sociedad que le rodea. 

 Su capacidad de análisis y de observación, la profundidad de sus recursos narrativos, así como su concepto del tiempo hacen de Proust un creador singular y atemporal.

Esta exposición quiere rendir homenaje a Proust analizando el tiempo en el que vivió y recorriendo sus narraciones como testimonio vivo de una época que marcó la historia de las comunidades judías de Francia.

 En busca del tiempo judío de Proust permite conocer, en cuatro espacios, la biografía del escritor y la línea temporal en la que le tocó vivir, los personajes judíos que habitan su obra, su vínculo con el caso Dreyfus y con España, y la pervivencia de su legado literario en la actualidad.

La exposición se inaugurará el 15 de septiembre a las 18:00 h. con una conversación sobre la figura del autor francés entre los escritores Pierre Assouline y Juan Manuel Bonet. En esta inauguración también participarán la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau; y el Embajador de Francia, Jean-Michel Casa. A partir de ese momento, podrá verse hasta el 30 de diciembre, de lunes a viernes de 10:30 h. a 20:00 h. La entrada es gratuita.

La exposición estará acompañada de un programa de actividades que profundizarán en la figura del escritor:

-       6 de octubre – “Proust y el tiempo”, un diálogo entre las escritoras Marifé Santiago y Olga Amaris.

-       18 de octubre – “Un café hoy con Proust”, un diálogo entre las escritoras Carmen Posadas y Lourdes Ventura.

-       2 de noviembre – “Artes visuales en Proust” con Line Amselen, escritora y profesora titular en la Universidad de Valenciennes.

-       15 de noviembre – “Fortuny y Proust”, una mesa redonda con Mar Villafranca, presidenta de la Asociación FortunyM Culture y José Sánchez Montes, director de cine

-       15 de diciembre – “Proust y Montaigne”, una conferencia a cargo de Abraham Bengio, presidente de la 

En busca del tiempo judío de Proust

Del 15 de septiembre al 30 de diciembre

De lunes a viernes, de 10:30 h. a 20:00 h.

Centro Sefarad-Israel. Calle Mayor, 69, Madrid

Entrada gratuita.

Desde aquí se pueden descargar las imágenes promocionales de la muestra.