Mostrando entradas con la etiqueta Martín Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Ramírez. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

Pedro Castrortega, ganador del III certamen Jesús Bárcenas en Valdepeñas







Julia Sáez-Angulo


El artista Pedro Castrortega (Piedra Buena. Ciudad Real, 1957) ha recibido el reputado premio Jesús Bárcenas, que se otorga en Valdepeñas por el conocido coleccionista y empresario de la ciudad. El galardón, dotado con dieciocho mil euros y ha recaído sobre la obra “Testigo” de este artista polifacético que trabaja la pintura, escultura, grabado, dibujo, instalaciones... Castrortega reside en Madrid, aunque como algunos otros coetáneos, alterna su taller madrileño con prolongadas estancias en Berlín y París. Al premio, en su tercer certamen, concurrieron 236 obras procedentes de diversos países.

-¿Qué ha supuesto el premio Jesús Bárcenas?
R.- Un premio de estas características, supone, estimulo, y sobre todo, reconocimiento a mi trayectoria, que con esto se enriquece un poco más.

-¿Qué está pintando ahora? ¿Qué conceptos le mueven?
R.- Siempre trabajo con ideas que me configuran hechos cercanos, o motivaciones provocadas desde la emoción. Ahora estoy trabajando en algo que llamo. “Los viajes de la Palabra”. Pretendo que en mis esculturas, pinturas y demás, entre en dialogo, la forma y la palabra, en un mismo espacio plástico, y que a la vez sean nave y navegante de un mismo deseo.

-¿Domina algún cromatismo o forma especial?
R.- Pretendo todos los colores, aunque los espacios blancos, me atrapan, debe de ser porque el dibujo me apasiona.

-¿Ha aparcado el grabado?
R.- No el grabado encierra algo especial, casi ancestral, que me vincula a lo esencial de tacto, de la acción intima.

-¿Cómo fue su experiencia en Berlín? ¿Va a seguir experimentando diversos talleres en distintas ciudades?
R.- Berlín es una ciudad maravillosa, es como vivir en un jardín cargado de sensaciones que son necesarias para crecer. Volveré con frecuencia, porque forma parte de mí y porque aquí encuentro la libertad de las cosas sencillas.

-Pintura y escultura ¿Cómo las relaciona en su caso?
R.- La pintura, la escultura o la instalación, no son otra cosa que lo mismo, herramientas para contar emociones. Me siento bien usándolas a la vez.

-¿Qué libro ha leído últimamente y qué libro de arte recomienda?
R.- “La vuelta al cuerpo en cuarenta puntos”, de Alejandro Lorente. Un libro que nos hace conocernos mejor.

-¿Qué exposición de esta temporada le ha llamado más la atención?
R.- La exposición en el Reina Sofía de, Martín Ramírez. Pura esencia

-¿Qué aciertos y desajustes observa en el circuito artístico?
R.- El Circuito artístico, cada vez es más complicado, me suena a competición, carrera de cien metros lisos. Debería haber muchos circuitos de mas de cien metros, que nos permitan escaparnos del cronometro, de la dirección de carrera, y del pensamiento único.

“Seguimos sin creer en nosotros”


-¿Cree que los museos de arte contemporáneos españoles atienden a los artistas del país?
R.- No, seguimos sin creer en nosotros. Deberíamos de fijarnos en el fútbol, cuando hemos empezado a creer en nosotros, resulta que funciona, y ahora hasta los demás creen en nosotros.

-¿Existe o no existe la crítica de arte? ¿Dónde?

-R.- Claro que existe, unos críticos que hacen esfuerzos, se implican, pero no siempre se obtienen resultados. Estamos en un mundo de escenario, y es difícil escapar a los focos, a las luces de colores, a lo que se lleva. Gran Hermano, nos hace famosos.Falta espacio para la critica de arte, y el poco que hay, esta siempre ocupado, Deberíamos pretender la libertad para todos.

-Usted ha colaborado con una diseñadora ¿Por qué le interesa la moda con el arte?
R.- La moda, forma parte de la creatividad que llaga a todos. Hacer moda hoy, no es otra cosa que dibujar sobre un soporte vivo, móvil, que llega a todo el mundo, y que está en la calle.

-¿Cómo va su creación poética en palabras? ¿Dialoga con su obra plástica?
R.- Ahora lo tengo dejado, pero siempre está muy cerca.

-Algo que quiera decir y que no le haya preguntado
R.- Me gustaría decir, que a pesar de este tiempo difícil, el Arte seguirá siendo muy importante para el Hombre, no podemos dar la espalda a algo que nos ha configurado, debemos de creer que es posible ser mejores.



miércoles, 24 de marzo de 2010

"Martín Ramírez, marcos de reclusion", exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía



L.M.A.

"Martín Ramírez, marcos de reclusión", es el título de la exposición que se presenta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía a partir del próximo martes 30 de febrero. La inauguración contará con la presencia del director del Museo, Manuel Borja-Villel, la subdirectora del mismo, Lynne Cooke y la comisaria de la muestra, Brooke Davis.

Esta es la primera exposición que se celebra en un museo europeo, de la compleja, atractiva y desconocida obra del artista mexicano Martín Ramírez (1895-1963). La muestra incluirá cerca de 62 obras en papel, algunas de las cuales nunca se han exhibido públicamente, y será una oportunidad única para que el visitante se adentre en el universo personal de este artista que pasó 30 años de su vida en un hospital psiquiátrico en Estados Unidos.

Martín Ramírez creó a lo largo de estas tres décadas, en las que permaneció completamente aislado de su familia, sin conocer el idioma del país, cerca de 450 dibujos de una asombrosa claridad visual y una gran fuerza expresiva. A pesar de que a lo largo de los años, Ramírez ha sido clasificado principalmente como un «artista esquizofrénico», la muestra que se presenta en el Museo, va más allá de este limitado diagnóstico de enfermedad mental, para analizar así, la calidad y el valor de la producción artística del autor mexicano.

Los dibujos de Ramírez se caracterizan por su inventiva y su sencillez, por sus extraordinarias manipulaciones espaciales y por un variado repertorio de referentes visuales donde se fusionan los motivos mexicanos y la cultura popular americana de mediados de siglo, el entorno de la reclusión y la experiencia del artista como mexicano que vivió en la pobreza y el exilio en Estados Unidos

.