Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Gallizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Gallizo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

‘La mirada del otro’ una propuesta necesaria. Una mirada comprometida sobre el “conflicto vasco”


El teatro como instrumento de diálogo y reflexión

·         La Sala Cuarta Pared acoge el estreno en abril y su posterior exhibición en mayo




L.M.A.

ABRIL, 2015.La compañía Proyecto 43-2 presenta su segunda propuesta teatral en el marco del festival Surge de la Comunidad de Madrid, en la Sala Cuarta Pared: La mirada del otro. Este montaje es la segunda parte de una trilogía sobre Euskadi, la memoria colectiva y la convivencia con el Otro,  con el que la compañía trabaja y pretende establecer una nueva forma de entender la realidad social utilizando como medio el teatro y el diálogo conjunto con el público.

Si en el primer espectáculo, Proyecto 43-2 exponía las distintas percepciones de la realidad que se vive en Euskadi, La mirada del otro, documenta sobre lo que fueron los encuentros entre ex miembros de ETA y víctimas directas o indirectas, con la preparación previa de los mediadores, que se desarrollaron en 2011.

Un proyecto valiente y comprometido que verá la luz tras un profundo proceso de investigación de campo dividido en dos partes: una documental y otra de entrevistas personales que se realizaron en Euskadi con los protagonistas del hecho como Txema Urkijo, Maixabel Lasa, Carmen Hernández, Iñaki García Arrizabalaga, Fernando de Luis Astarloa, Esther Pascual, Txabier Etxebarria, Mercedes Gallizo o Mónica Ceberio. La valiosísima información sonora y física obtenida de dichas entrevistas se ha convertido en composición dramática y base de programas pedagógicos del Proyecto.

Víctimas, victimarios y mediadores protagonistas sobre el escenario

En una sala de la cárcel, víctima y victimario conversan ante la presencia de un mediador externo que figura como punto equidistante para que ambos puedan ver a través de los ojos del otro. Una propuesta veraz que pretende ser herramienta para el diálogo y la reflexión sobre el conflicto vasco en pos de la convivencia pacífica y el fomento de la cultura de paz.

El espectáculo dirigido por Chani Martín e interpretado por Ruth Cabeza, Pablo Rodríguez y María San Miguel se estrenará en la Sala Cuarta Pared, en el marco del festival SURGE de la Comunidad de Madrid, permaneciendo en cartel los días 9, 10 y 11 de abril. Posteriormente se presentará en Euskadi para regresar al escenario de la Sala Cuarta Pared los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de mayo.

Los horarios de las funciones serán a las 21h, las localidades pueden adquirirse por teléfono en el 915 172 317 o a través de internet en la web de la Cuarta Pared, www.entradas.com o www.atrapalo.com a partir de 10€.

Han colaborado en este proceso la Consejería de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe de la Universidad de Deusto, Bodegas Luis Alegre, el festival Surge de la Comunidad de Madrid y la Sala Cuarta Pared.

miércoles, 2 de abril de 2014

Fiesta de Primavera de las artista del Grupo del Sol



Casa del Sol. La Moraleja



Julia Sáez-Angulo


            Las pintoras del Grupo del Sol, liderado por la artista mexicano/española Ana Queral, se han reunido para festejar la llegada de la Primavera, que coincide con el aniversario de cuatro de sus integrantes: Ana Queral, Cuchi de Osma, Celia Argüello y Charo González.

            La fiesta se celebró con una comida que comenzó por el guacamole mexicano preparado por Beatriz Márquez y durante la que hubo brindis por el arte y los artistas, también afectivos discursos como el de Celia Argüello – premio Sigüenza de pintura- que elogió el magisterio de Ana Queral, con la que se aprende no sólo arte, sino amistad y espiritualidad.

            Ana Queral Quesada (La Habana. Cuba, 1950) prepara este año tres exposiciones, dos sobre El Quijote, una en Guanajuano (México) y otra en Domus Artis de El Toboso (Ciudad Real), así como una gran exposición sobre Las Moradas de Santa Teresa para el mes de octubre en siete salas para cada una de las moradas.

Beatriz Márquez está colaborando como asistente temporal con la pintora Ana Queral para avanzar la serie, antes de partir a México a principios del mes de mayo. En la Asociación de Periodistas azteca se mostrarán las fotografías de su padre L. Queral.

            Elisa Mancini comunicó, por su parte, que se está traduciendo del italiano al castellano su libro “Perfiles de Damas” por la filóloga María Josefa Calvo Montoro y que está terminando su última novela situada en el campo de concentración de los italianos de Mussolini en Egipto, periodo sobre el que ha estado investigando algún tiempo.

            Cuchi de Osma ha presentado su serie floral en la que ha pintado “Hortensias”, una flor que le gusta mucho y de la que dice admirar al pintor Carlos Laharrague por lo bien que las interpreta. También ha destacado su pintura “Flor japonesa” resuelta en blanco sobre fondo  ocres claros.

            En la tertulia del Grupo del Sol se habló de arte, de que “una fotografía nunca funciona pictóricamente. El cuadro ha de tener alma, ánima, animación, vida. Los átomos están en continua vibración, contienen energía. Todo es materia viva”, comentaba Ana Queral

            Adelina Covián cuenta que está muy trabajadora y productiva, que no se queja de ventas en este tiempo de crisis y que está haciendo numerosos dibujos al carboncillo por las noches, que desea exponer. “Desde muy niña he dibujado. Comencé dibujando figuras en las manchas de humedad del palacio asturiano en el que veraneaba toda la familia. Yo miro al techo o al suelo y ya estoy viendo dibujos que quiero apresar. ”

            En la reunión también estuvieron Rina Agranatti, que habló de fe y creencias, Mercedes Gallizo, Charo González, María Isabel Mejía Jaramillo.