Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás del Hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás del Hierro. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2015

Chus Visor descalificado por sus declaraciones contra las poetas mujeres






L.M.A.

"Lo siento, la poesía femenina en España no está a la altura de la masculina. No hay mujeres poetas comparables a lo que suponen en la novela Ana María Matute o Martín Gaite (...). Desde la generación del 98 y todo el siglo XX no hay ninguna gran poeta, ninguna (...). Hay muchas que están bien, como Elena Medel, pero no se la puede considerar, por una Medel hay cinco hombres equivalentes”. Lo dijo en El Cultural el editor de Jesús García Sánchez, conocido como Chus Visor, y se armó el quilombo, dado que García Sánchez es el gran editor/pope de la poesía en España.

Entonces empezó a moverse el manifiesto de protesta Justicia poética ya. "Sus palabras no son irrelevantes, ya que este editor es y ha sido miembro del jurado de numerosos premios de poesía concedidos por instituciones públicas y cuya dotación se paga con el dinero de todos. Por ese motivo, consideramos que sus opiniones sesgadas deberían invalidarlo para volver a desempeñar este papel", claman los promotores de un manifiesto firmado ya por más de 400 personas; entre otros, poetas como Jorge Riechman, escritoras como Milena Busquets y periodistas como Pepa Bueno y Maruja Torres.

Según el manifiesto, criterios como el de García Sánchez explicarían las siguientes cifras: sólo el 15% de los libros de poesía y el 30% de los de narrativa, publicados en español, están escritos por mujeres. Sólo cuatro mujeres han ganado el Premio Nacional de Poesía en 52 ediciones. 

'Los firmantes de este comunicado aspiramos a que haya transparencia en la concesión de premios con fondos públicos'

"Los firmantes de este comunicado aspiramos a que haya transparencia en la concesión de premios con fondos públicos, paridad en los jurados que los otorgan y rotación de sus componentes. No queremos que ninguna persona con un criterio clara y públicamente sesgado hacia la poesía escrita por mujeres esté decidiendo quiénes son los autores con valor literario y social. No con nuestro dinero", añade el manifiesto. 

Poetas como Amalia Iglesias y Ana Rosetti. Escritores como Patricio Pron, Jose María Merino, Laura Freixas y Gabriela Wiener. Editores como Elsa López, Nuria Ruiz de Viñaspre y Charo Fierro. Periodistas como Ruth Toledano y Paula Corroto. Cineastas como Inés París, Chus Gutiérrez y Mabel Lozano. Dramaturgas como Itziar Pascual, Diana Raznovich y Margarita Borjay gestores culturales como Juan Barja y Liliane Mª Dahlmamn han firmado el manifiesto.

“Para comenzar, el monumental error al declarar la poesía femenina o masculina; qué desconectada non-strategy. Maria Mercedes Carranza una y otra vez nos advirtió que si dejábamos entrar la maquiavela disfunción de la poesía, basada en una hormonal idea, en una división de energías masculina femenina cuando toda la energía del planeta apunta hacia inevitable "shifting towards" androginous strong femenine energy to easy and heal y para que la poesía os-cure a lo Lorca. No pretendo insultar a priori pero las piedras seguiremos cantando la memoria de la sal”, ha declarado Antonieta Villamil se une a este justo necesario decreto y que Así Sea”.

Julia Sáez Angulo ha declarado por su parte: “Por supuesto que me sumo a esa protesta contra la afirmación de un editor de poesía como Chus Visor sobre la inferioridad de la poesía femenina respecto a la masculina. Es impropia de él y confío en que su inteligencia y sensatez le hagan rectificar cuanto antes. No puedo comprender ni aceptar sus palabras y espero una aclaración en justicia de las mismas”.

         En suma, con estos bueyes hay que arar el duro campo de la literatura escrita por mujeres. Esa es la libre opinión de Chus Visor, que representa una visión facciosa de la situación en que las escritoras se encuentran. Opiniones como las de este editor explican las dos lacras que padecen las mujeres: la misoginia y la pobreza global. Confiemos que a partir de ahora no se cuente con el personaje de García Sánchez para los jurados institucionales de literatura.

El poeta Nicolás del Hierro escribe:


Sabes, Julia, que yo vengo
del pueblo llano y procuro
mantener el cuarto oscuro
si lo mancha otro devengo.
Es decir, que me entretengo
viendo quien hiere sus manos.
Y el de Visor siembra granos
con la punta de sus dedos:
siempre es amigo de enredos
si estos hieren al humano.
*****
Informada sobre ese descalificado concepto digo que España ha dado muestras de poetas femeninas de gran talento y cito el libro "Dulcinea, Flor de ocho pétalos", homenaje cervantino. Allí participan autoras de la talla de Clara Janés, Julia Saez Angulo, Natividad Cepeda, Pilar Aroca Lastra y otro nutrido catálogo de nombres.
Del pasado recordemos por ejemplo a Rosalía de Castro.

Elsa Leonor Di Santo

Palabras Improcedentes

Entre otros muchos han rechazado las palabras de García Sánchez por improcedentes: Rosa Yagüe, María José Morillo, Pepa Miranda, Marga Núñez, Carmen Valero Espinosa, Charo Cuevas, Juana María Herce, Carmina Martínez Remis, Carmen de Silva, Laura Márquez, Carmen Gracia... En su mayoría son mujeres, lo cual pone de manifiesto, una vez mas, que estamos muy solas las mujeres a la hora de defendernos para que se nos respete y equipare frente a visiones sesgadas.


"¿Has visto como callan todos y protegen a Visor? ¿La valiente Almudena Grandes, dónde está? Tenemos una intelectualidad hecha de heces. Huele. Y nadie se tapa la nariz". T.P.




lunes, 9 de marzo de 2015

Nicolás del Hierro y Víctor Jiménez, ganadores del premio de Poesía José Gerardo Manrique de Lara





 Nicolás del Hierro


Julia Sáez-Angulo

         Nicolás del Hierro y Víctor Jiménez, residentes en Madrid y Sevilla respectivamente, han sido los ganadores ex aequo del XI Premio de Poesía José Gerardo Manrique de Lara, que otorga la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE. El premio Clarín de cuentos ha quedado desierto.

         Un centenar de poemas concurrió al concurso de Poesía y los poemas ganadores fueron “Aquel niño” y “Miradas de ayer”. El premio está dotado con mil euros.

         El jurado, presidido por Juan Van-Halen estuvo compuesto  por Jorge del Arco, Pilar Aroca. Manuel Carrión, Emilio Porta e Isabel Ibáñez.

         Van-Halen, presidente de AEAE, glosó los poemas ganadores diciendo que ambos poemas ganadores tienen “un clima común”, al tratar de la infancia.

Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE

         Al premio Clarín concurrió medio centenar de narradores.



 Víctor Jiménez

jueves, 8 de enero de 2015

Nicolás del Hierro, Recital en el Aula Prometeo de Madrid






L.M.A.

         El poeta Nicolás del Hierro ha llevado a cabo un recital poético en el Asociación Prometeo, que tiene lugar en el Club Trovador de Madrid. El poeta fue presentado por la directora de Prometeo, Ángela Reyes, viuda del llorado Juan Ruiz de Torres.

         El acto que estuvo muy concurrido de otros escritores, poetas y artistas como el embajador Ríosalido, Rafael Soler, Jorge del Arco, Carmina Casala, Franca Figueroa, Emilio Ruiz Parra, Julia Sáez-Angulo, Enrique Trinidad, Juan Rodríguez, Sofía Reina…, así como los rapsodas Soledad Serrano y Simeón Martín Morales, que terminaron leyendo alternativamente el libro Platero de Juan Ramón Jiménez.

         Nicolás del Hierro (Piedrabuena, Ciudad Real, 1934), que lucía espléndido después de su operación de hace dos meses, leyó en principio una serie de poemas de tono elegíaco, en los que el paso de tiempo llevan al poeta a reflexionar sobre el fin de los días. “¡Qué traba la vejez, Platero”, diría Juan Ramón. Después Nicolás del Hierro leyó otros poemas de canto y elogio de la palabra, la tertulia y la amistad.


         Ángela Reyes anunció el próximo encuentro de Prometeo el día 4 de febrero de 2015 en el que intervendrán el poeta Emilio Ruiz Parra y Enrique Vals. (Trovador, calle San José, 3, semiesquina  a la calle Huerta. Madrid).