Mostrando entradas con la etiqueta Notre Dame de París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notre Dame de París. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

NOTRE DAME DE PARÍS, una catedral para una mujer insigne y santa: María de Nazaret. (Fotos Isabelle Hirschi)


L
La isla de la Cité en el río Sena. París



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Isabelle Hirschi

8/12/24.- La catedral se levantó para ella: María de Nazaret, Nôtre Dame, Nuestra Señora de París. Una catedral gótica, con reminiscencias románicas, que iba a ser una cabeza de fila de otras muchas catedrales, que sembraron Europa de espiritualidad y cultura. Nôtre Dame de París se ha reabierto a los fieles y al público en general, el 8 de diciembre de este 2024 en curso, festividad de la Inmaculada Concepción, un dogma, una verdad de fe, que eso significa dogma, en el que España estuvo muy implicada y, por ello, la liturgia romana le permite celebrar dicha festividad, aunque la fecha caiga en domingo, que es el día del Señor y no cede ante santo alguno.
María de Nazaret fue una mujer insigne, porque según la doctrina cristiana albergó en su seno al Hijo de Dios. Santa María, que cuenta con el culto de hiperdulía, por encima de todos los santos, que reciben tan solo el culto de dulía, al decir de los teólogos. “Más que ella, sólo Dios”, se dice en el canto sacro. A Dios se le adora, sólo a Él se le puede adorar. A la Virgen María, se la venera de modo especial, pero nunca se la adora. He ahí la diferencia. Pero María es la Omnipotencia suplicante ante el Altísimo.
Ella, María de Nazaret, mereció una catedral sublime, construida entre 1163 y 1245 -no había prisa para hacer las cosas bien-, patrimonio de toda la humanidad, al decir de la UNESCO, catedral que sumió al mundo en un shock, cuando se incendió en abril de 2019. Una catedral que viene del Medioevo y que es orgullo de que los hombres son capaces de construir y ornamentar en honor de una Mujer, santa entre los santos. Una mujer que nos dejó uno de los cantos bíblicos más bellos: el Magníficat.
    Catedral alude a cátedra, sede del Obispo, desde donde se imparte la doctrina de la fe. Y en este sentido, la primera catedral, se instaló en la cristiandad fue en Ecchmiadzin (Armenia), a principios del siglo IV. Y la primera catedral gótica fue la de Saint-Étienne de Sens, en 1135, aunque no fuera consagrada hasta 1163. Pero la catedral gótica por excelencia ha sido siempre la de Nôtre Dame de París, se construyó ente 1163 y 1245 -no había prisa para hacer las cosas bien. Situada en un emplazamiento privilegiado como es la isla de la Cité, en medio del río Sena, desde sus dos torres se puede contemplar la ciudad de París, que fue capital cultural del mundo durante muchos años.
    Nôtre Dame, una catedral que inspiró a Victor Hugo su novela “Nôtre Dame de París”, con tres personajes singulares como son: la gitana Esmeralda, el jiboso Quasimodo y el deán. Una catedral con un vitral espléndido, en el rosetón norte, que ha sido emulado en su pintura, por el artista Alfonso Sebastián. Una catedral, que cuenta con 800 años y, en suma, digna de una mujer insigne: María de Nazaret, de la que ayer se celebró la fiesta de su Inmaculada Concepción.










viernes, 19 de abril de 2019

Poema sobre Fuego en Notre Dame de Paris


 Fuego en Notre Dame de Paris. 15.04.19

Estatua de Notre Dame de Paris




FUEGO EN NOTRE DAME DE PARIS

Corazón de Europa y latido
de la hija mayor de la Iglesia,
destello  de luz y geometría,
mística en la barca que fluctúa
y jamás se hunde.

Las llamas comenzaron a lamer,
a devorar tus cubiertas y muros.
¡No podía ser! Parecía falsa noticia
o nuevo ataque de fundamentalistas.
Al comprobarla, no pensé en tu aguja
ni arbotantes, arquivoltas  o gárgolas.
Pensé en ti, Nôtre Dame de Paris,
en tu imagen gótica y ebúrnea,
en tu sonrisa medieval francesa.
Ante ti rezaron san Luis de Francia
y Paul Claudel en una noche navideña.
Ante tu imagen clamé con mis anhelos
y encendidas alabanzas, mientras
mirabas el rostro de tu Hijo Niño.

Al fin te mostraron los focos de luz
y hemos sabido más de ti.
Je vous salue Marie, plaine de grâce.

Julia Sáez-Angulo
17/4/19

"Premonición" (1914), de Gustave Fraimont. Catedral de Reims



jueves, 23 de julio de 2015

Francia, cuna y espíritu del espíritu de las catedrales






Carmen Valero

         23.07.2015.- Nadie puede quitar a Francia el orgullo de haber sido cuna y espíritu de las catedrales medievales, prodigio de arquitectura  y de esparcimiento del cristianismo a través de numerosos lugares de Europa y desde luego de España. Visitar las catedrales de Chartres, Amiens, Bourges, Nantes o Notre Dame de París es lo mejor que un visitante puede hacer en el país galo.

         Junto a las grandes catedrales hay otras más pequeñas, como la de Dol de Bretagne, que son cristalización clara de un espíritu que elevó los muros del recinto sagrado y rasgó sus ventanas haciéndolas ojivales, para hacer más efectiva la entrada de la luz, símbolo de Cristo resucitado.

         El Tour de Francia, con su célebre pedaleo de bicicleta, suele ser el mejor escaparate turístico y viajero, para animar a conocer las catedrales y monumentos histórico artísticos. Un año se hizo una plataforma espectacular para rodear el Mont Saint Michel (Normandía), con su espléndida abadía en la cima coronada por san Miguel Arcángel, simplemente para mostrar ese monumento, gloría del estilo gótico –además del románico- aunque no llegue al esplendor de una catedral. La abadía de Saint Michel cuenta con un claustro alto, rareza en la arquitectura medieval.

         El artilugio, realizado hace unos tres años, costó más de cien mil euros y se levantó después de que cumpliera su objetivo, pues el Mont Saint Michel ha vuelto a su antigua situación de islote cuando lo cubre la marea. El Mont Saint Michel es el monumento más visitado de Francia después de la Tour Eiffel.

         Mucho se ha escrito en los libros de espiritualidad y de arte sobre las catedrales, entre los que se encuentra el clásico esotérico de Fulcanelli titulado El misterio de las catedrales (1926), todo un tratado sobre el espíritu que movió a los arquitectos ,maçons constructores, de un nuevo concepto de honrar a Dios en un recinto sagrado. Simbolismo, alquimia y exoterismo se dan a partes iguales en el libro y resulta curioso conocer sus teorías no siempre dignas de compartir.

catedral de York

         Las catedrales francesas han insuflado tal espíritu en el historia que se han seguido construyendo catedrales góticas, o más bien neogóticas a lo largo de los últimos siglos, en especial en el siglo XIX,  tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos. En España, la ciudad de Vitoria ha erigido una bella catedral gótica de factura totalmente reciente.


         En España las catedrales de Burgos, León y Santiago de Compostela son ejemplo de la maravilla que se trasladó del país galo vecino para dar gloria a Dios, haciendo verdadera oración con la piedra o plegaria con la materia.