Mostrando entradas con la etiqueta Pablo García Baena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo García Baena. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

CRÓNICAS MALAGUEÑAS II.- El “ombú”de Pablo García Baena desaparecido en Benalmádena

El ombú de Pablo García Baena antes de ser derribado por la borrasca en 2023

Ombú de García Baena derribado por rachas de viento durante una borrasca en 2023 Benalmádena (Foto "Sur").


Julia Sáez-Angulo
        Fotos: Juana Mari Herce

14/4/25.- Benalmádena (Málaga).- Fue extraño y decepcionante no volver a encontrar donde solía, el ombú del poeta Pablo García Baena, árbol oriundo de América del sur, junto al mar, en la avenida de Antonio Machado, junto al Paseo Marítimo de Benalmádena, al final de la avenida de Las Palmeras. Juana Mari Herce, mi cicerone benalmadense particular, se apresuró a explicármelo:
“Lo arrasaron las ráfagas de viento de una borrasca tremenda en diciembre de 2023. El Ayuntamiento dijo que lo repondría, pero todavía no lo ha hecho”. 
    El ombú dio sombra a los sueños del poeta García Baena durante 30 años. El viento lo venció, antes de terminar su ciclo vital.
    Ambas nos acercamos al lugar y allí permanecía excavado el gran alcorque, a la espera de la replantación prometida. Junto al vacío en el suelo, permanece erguido el panel con el poema que Pablo García Baena (1921-2018), poeta español, creador y fundador de la revista y el Grupo Cántico, dedicó al ombú, a cuya sombra soñó muchos días frente al mar. Nacido en Córdoba, el poeta residió muchos años en Benalmádena, 1965-2004, donde trabajó como anticuario y fue declarado hijo adoptivo tras su muerte, a los 94 años.
    El poeta inició su trayectoria poética con Rumor oculto (1946), y la culminó con Los Campos Elíseos (2006). Entre otras distinciones destacan la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1984), Hijo Predilecto de Andalucía (1988), Premio Andalucía de las Letras (1992), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2008), Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2012), Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija (2015) o doctor honoris causa por las universidades de Salamanca y Córdoba (2017). Ha sido muy admirado por la generación posterior y el poeta Javier Lostalé, lo ha elogiado con frecuencia. El poema aludido dice así:

Ombú 
A José Javier Rodríguez Alcaide 

Ya es otro verano y otras mañanas claras. 
Vengo a verte y mis dedos se van 
hasta tu tronco poderoso y sagrado. 
Por la cúpula verde de tus hojas 
que hace sonora el acunar del viento 
la golondrina pasa. 
¿Recuerdas? Es un verso ligero de tu amiga 
que te llamara sombra,
bella sombra, como los campesinos 
de tus dilatadas llanuras natales. 

En los días en que los mares, calmos, rezan, 
ella viene hasta aquí y se arrodilla. 
Te trae ñorbas, su denso 
lenguaje como almíbar, 
y en sus ojos de ahogada
venillas de coral dibujan 
para siempre tu fronda, 
bella sombra, ombú de Benalmádena. 

Pablo García Baena 
Agosto 2016
Pablo García Baena, poeta (Foto Instituto Cervantes)

Placa con el poema de García Baena
Instalación de la placa con el poema "Ombú" de García Baena en 2018

lunes, 15 de enero de 2018

Méndez de Vigo transmite sus condolencias por la muerte del poeta Pablo García Baena

                                              


L.M.A.


15-enero-2018.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha manifestado su pesar por la pérdida del poeta Pablo García Baena, fallecido a los 94 en Córdoba, su ciudad natal.

Méndez de Vigo ha querido destacar “el carácter renovador de su obra que le convirtió en una los las voces esenciales de la poesía andaluza del siglo XX”.

“Con la muerte de García Baena perdemos una destacada figura de la cultura española y de la poesía en particular, cuya obra ha recorrido gran parte del siglo pasado”.


El Ministro ha recordado que García Baena recogió el Premio Príncipe de Asturias en el año 1984, además fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía, Premio Andalucía de las Letras y Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, entre otros muchos reconocimientos.


viernes, 17 de octubre de 2014

Boadilla Troquel presenta la nueva temporada de "Troquel revista de letras" en la SGAE





Luis Alberto de Cuenca, Pablo García Baena, Juan Van-Halen y Clara Janés, entre los colaboradores de este número.



 L.M.A.

Madrid, 20 de octubre de 2014.- El grupo literario Boadilla Troquel va a presentar el primer número de la nueva temporada de Troquel revista de letras, una prestigiosa publicación literaria de periodicidad anual, y casi 100 páginas, especializada en poesía y relato corto. En esta ocasión colaboran firmas de primera línea como Luis Alberto de Cuenca, exdirector de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004); Pablo García Baena, Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1984) y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2008); Juan Van-Halen, escritor, historiador, periodista y político español, y actual Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE), y Clara Janés, poeta y traductora, Premio Nacional de Traducción (1997), entre otros.

La sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores acogerá esta presentación, con distintos miembros de la Junta Directiva, encabezada por su directora, Carmen de Silva, reconocida poeta y periodista.

Trinidad Romero es la primera mujer ilustradora de una edición de El Quijote, publicada recientemente por la Universidad de Alcalá de Henares, quien ha adaptado sus quijotescos dibujos para ilustrar el número tres de Troquel, dándole así un carácter más emblemático a esta publicación.

Especializada en buena poesía, Troquel cuenta también con consagrados especialistas en relato como José Luis Olaizola, Luis Prados de la Plaza y Francisco de la Torre, así como con  autores noveles como Gema Martín-Romo Buj, y Nuria de Cos Lara, las firmas más jóvenes del grupo. No en vano, la revista se precia de atesorar un gran bagaje cultural y literario debido, entre otras cosas, a la horquilla de edad del grupo que va desde los 22 a los 95 años.