Mostrando entradas con la etiqueta Plan Cultura 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Cultura 2020. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Benzo reitera que el Plan 2020 está abierto a la colaboración de todos los grupos parlamentarios: “Si aparecen nuevas necesidades, les invito a que nos las planteen, como ya hicimos en su momento”

Evaluación de seguimiento de la estrategia cultural Plan Cultura 2020
Lectura, lucha contra la piratería y cine, puntas de lanza en la ejecución del Plan Cultura 2020

·     Las actuaciones realizadas en los cerca de 8 meses de ejecución del Plan Cultura 2020 “muestran una línea muy positiva”



·    L.M.A.

13-diciembre-2017.- El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha hecho hoy balance del Plan Cultura 2020, en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, transcurridos apenas 8 meses desde su puesta en marcha. Para Benzo “las actuaciones realizadas muestran una línea muy positiva”. Cultura prevé cerrar el año habiendo iniciado cerca de 140 proyectos de los 150 que recoge el Plan, en su mayoría de carácter plurianual, y con las actividades de 70 de estos proyectos totalmente cumplidas.

El secretario de Estado ha destacado la buena marcha del calendario previsto en la ejecución del Plan Cultura 2020, que constituye la estrategia cultural del Gobierno para la presente legislatura.

De la gran cantidad de proyectos, el secretario de Estado ha puesto énfasis en la ejecución del Plan de Fomento de la Lectura, la mejora de la lucha contra la piratería y el fortalecimiento del sector cinematográfico, y ha hecho repaso por todo lo alcanzado que atañe al conjunto de la actividad cultural.

Las actividades realizadas aumentan el presupuesto del Plan Fomento de la Lectura
Acercar la lectura a distintos tipos de público es uno de los grandes objetivos del Plan de Fomento de la Lectura y, desde su presentación en mayo de este año, ha iniciado actuaciones en todas sus líneas estratégicas. El secretario de Estado de Cultura ha indicado que incluso contando con 7,2 millones de presupuesto, finalmente el Plan de Fomento de la Lectura tendrá una ejecución presupuestaria a final de año de 7,3 millones y aspira a “mantener o incrementar este importe en los siguiente ejercicios hasta alcanzar más de 28 millones de euros”.

Estas cuantías se han invertido en actividades como aumentar el presupuesto destinado a ayudas para actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria, concretamente en programas que sirven para acercar a los escritores a las aulas. “Hasta la fecha llevamos 431 actividades, con la presencia de 280 autores, y está previsto que se alcancen 500 actividades”.

Benzo ha señalado también, entre otros, la adquisición de libros electrónicos y audiolibros para su préstamo gratuito on-line a través de la plataforma ‘eBiblio’; el incremento de un 60% de las ayudas que promueven toda la cadena del libro (escritores, ilustradores, traductores, librerías….); el fomento de la creación de clubes de lectura en centros escolares y el impulso a las bibliotecas escolares; el lanzamiento de una Guía Básica para el diseño de un modelo de Plan Local de Lectura; el apoyo a festivales y ferias profesionales; la financiación de 84 proyectos de carácter nacional para fomentar la lectura en hospitales, centros de reclusión, personas con alguna discapacidad, etc.; e incluso exposiciones como ‘Pasa página (una invitación a la lectura)’ en la Biblioteca Nacional, organizada en colaboración con Acción Cultural Española y que se prevé su itinerancia por bibliotecas de toda España; y campañas de concienciación como ‘Leer te da vidas extra’, la realizada para señalar la labor de los traductores y la de las librerías.

Para hacer más permeable el Plan, “en tan sólo 6 meses de vida, ya se han firmado 21 convenios de colaboración” y “estamos negociando otros tantos” con otras administraciones públicas, entidades privadas y organismos públicos.

La colaboración público-privada, gran aliado en la lucha contra la piratería
“La nota que caracteriza los importantes logros alcanzados en estos meses, es la colaboración público-privada”, ha indicado Fernando Benzo. Gracias a esta colaboración, se han llevado a cabo actuaciones como:

-     La campaña ‘No piratees tu futuro’, a la que se han adherido un buen número de empresas, medios y operadores de comunicación con coste cero para el Estado;

-     La campaña en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los centros escolares para difundir en ellos la importancia de la Propiedad Intelectual;

-     El refuerzo de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, que ha mejorado su eficacia por una doble vía. Por un lado, gracias a la colaboración de La Liga de fútbol, que ha cedido su software que permite reducir a 15 minutos un proceso de investigación que hasta ahora tardaba varios meses. Y por otro, al aumento de equipos informáticos más modernos y de personal. Debido a estas aportaciones, “en tan sólo 3 meses se han iniciado más del 50% de los expedientes iniciados en los meses previos del año”, ha señalado el secretario de Estado.

Benzo ha apuntado a su vez que la colaboración con los servicios de intermediación en Internet también han dado “buenos resultados”. Así, la colaboración con Google ha permitido el bloqueo de más de 69.000 URLs, impidiéndose el acceso a miles de páginas de ofrecen contenido ilícito en Internet.

Cine: cambio en la orden de financiación y más protagonismo femenino
Sobre la financiación del cine, Benzo ha declarado que “este año se ha consolidado el cambio de modelo”, si bien ha informado que se está “tramitando una modificación de la Orden reguladora para corregir las pequeñas disfunciones observadas conjuntamente con el sector (…) con el objetivo de aprobarlo a comienzos de 2018”.

El titular de la Secretaría de Estado de Cultura ha avanzado la novedad que incluirá el cambio normativo con la que se incrementarán los puntos de baremo que dan acceso a las ayudas a las “mujeres cineastas, para combatir las desigualdades que hemos detectado en el sistema de producción” y que “permita mejorar la intensidad de los proyectos en los que participen”.

Entre todas las medidas realizadas del Plan Cultura 2020, Benzo ha anotado: la potenciación de las desgravaciones fiscales para fomentar las producciones y coproducciones españolas (del 20 al 25% en el primer millón y del 18 al 20% en el segundo y tercero); la atracción de rodajes (con el aumento del importe máximo computable de 2,5 a 3 millones de euros); y el incremento de la intensidad de las ayudas de 300.000 a 1 millón para películas de nuevos directores, permitiendo alcanzar hasta el 70% de su coste.

Fernando Benzo también ha apuntado, entre otros muchos, la realización proyectos como la creación de un Museo del Cine, para el que ya se ha adscrito al Ministerio el edificio del antiguo NODO, que cuenta con más de 4.000 metros cuadrados; y el acercamiento del cine a las aulas, a través del programa ‘Educación para el cine, Cine para la educación’, que ha supuesto el lanzamiento del ‘Portal educativo del cine español’ en colaboración con la Academia de Cine o la extensión de la plataforma ‘AulaCorto’ a los centros educativos en el exterior.

De la Filmoteca Española, ha dicho, “ha potenciado su papel referencial como agente cultural de primer orden en la capital” a raíz de la incorporación de un nuevo equipo director, que ha diseñado ciclos nuevos como, por ejemplo, Cinéditos, Filmoteca Junior, Flujo Catódico, Sala B, Perlas de Filmoteca Española o Creadoras en el espejo.

Todo un plan cultural en marcha: museos, archivos, patrimonio histórico, artes escénicas, industrias culturales y su internacionalización
Como modelo cultural para el Gobierno, la ejecución del Plan Cultura 2020 ha implicado la realización de actuaciones en todos los ámbitos. En su comparecencia, el secretario de Estado se ha referido a algunas de ellas como la preparación de actividades para la celebración del Bicentenario del Museo del Prado, con el Salón de Reinos y la declaración de Acontecimiento de Excepción Interés Público; los avances en el proyecto Colección 2020 del Museo Reina Sofía; el fortalecimiento del papel artístico de Tabacalera, con la puesta en marcha de programas educativos y el proyecto de configurar nuevos espacios destinados a taller, residencia y exposición del Museo Reina Sofía, que ha supuesto iniciar los estudios de la reforma integral del edificio, respetando su singularidad. O también, la ampliación del Museo Nacional de Arte Romano en Mérida o el acuerdo alcanzado para la renovación integral del Museo Nacional de Arqueología de Tarragona.

Benzo ha anotado también la nueva versión del Portal de Archivos Españoles (PARES), que además de dar acceso a todos los ciudadanos interesados a más de 5,2 millones documentos y 30 millones de imágenes, entre otras mejoras permite acceder a la traducción de contenidos a todos los idiomas cooficiales, además de al inglés y al francés.

En el ámbito de las Artes Escénicas y de la Música, ha resaltado la potenciación del programa ‘PLATEA 20’, que ha contado en la presente edición con una participación de 162 entidades locales y 293 compañías, que han podido realizar a través de este programa 877 representaciones. Estas cifras registran un incremento de 6,5% más de entidades locales y un 5% más de compañías participantes respecto al año anterior.

El impulso dado a las artes escénicas con el Plan Cultura 2020 también ha supuesto la programación en el Auditorio Nacional de un Festival de Músicas Actuales, que tendrá lugar en julio de 2018 y que, durante 3 días, programará música Rock, Pop, Indie, Soul, Rap, Hip-Hop y Electrónica.

Fernando Benzo también ha hecho repaso por actuaciones realizadas como la puesta en marcha de la Unidad Cultura y Mecenazgo, la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de una Ley de Mecenazgo en la presente legislatura o el compendio de actuaciones tendentes a desarrollar una Comisión de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura.

Por último, el secretario de Estado ha detallado el impulso dado a fomentar la presencia de la cultura española a nivel internacional, con actuaciones como la elección de España como nuevo  miembro del Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO; la participación en los principales eventos de cada sector (Feria del Libro de Guadalajara, la presencia del ICAA en los principales festivales de cine, el pabellón de España en la Expo Astaná 2017 o la Bienal Internacional de Arte de Venecia); la consecución de ser España país invitado en la Feria de Fráncfort, o la ampliación de las giras internacionales del INAEM; el desarrollo de un Plan de Acción Anual de Promoción Cultural de España en el exterior o, el papel destacado de España con la organización de 50 actividades para celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural en 2018.


A modo de conclusión, Fernando Benzo ha reiterado que el Plan Cultura 2020 es un “plan vivo” y “sigue abierto a la colaboración con todos los grupos parlamentarios”. “Si aparecen nuevas necesidades les invito a que nos las planteen, como ya hicimos en su momento”, ha dicho.

jueves, 23 de marzo de 2017

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presenta su nuevo modelo cultural

Fernando Benzo detalla el Plan Cultura 2020 en el Congreso


·     150 medidas para fomentar una oferta cultural de calidad y extenderla fuera de España, actualizar su marco jurídico, impulsar la actividad creadora y convertirla en una prioridad social y política
·     El documento incorpora aportaciones de cuatro grupos parlamentarios
·     Incluye un amplio refuerzo de la lucha contra la piratería, un Plan de Fomento de la Lectura o convertir España en un plató de cine para rodajes internacionales
·     También la elaboración de una Ley de Mecenazgo, la reducción de la fiscalidad en actividades culturales y el impulso al Estatuto de Artistas y Creadores  
·     El nuevo Plan Cultura 2020 es un compromiso de transparencia con 150 medidas viables presupuestariamente

L.M.A.

23-marzo-2017.- El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha presentado hoy en el Congreso de los Diputados el Plan Cultura 2020 con los objetivos estratégicos del nuevo modelo cultural. El documento incluye un total de 150 medidas que abarcan al conjunto del mundo cultural y que podría suponer el germen de un Pacto de Estado sobre Cultura, al haber contado para su realización con las aportaciones de cuatro grupos parlamentarios de la Cámara Baja: PP, PSOE, Unidos Podemos- En Comú Podem-En Marea y Ciudadanos.

Con el nuevo Plan Cultura 2020 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte adquiere un compromiso de transparencia y de viabilidad de sus 150 medidas, ya que el principal criterio para la selección de todos los proyectos es su rigor y que sean realizables en términos presupuestarios.

Este ambicioso Plan Cultura 2020 tiene como pilares a cinco objetivos fundamentales, según ha subrayado Fernando Benzo durante su comparecencia en la Comisión de Cultura: fomentar una oferta cultural de calidad; actualizar un marco jurídico de protección de la cultura; promover una alianza social por la cultura; extender la cultura española más allá de nuestras fronteras: e impulsar la actividad creadora.

En el Plan Cultura 2020 destacan especialmente por su importancia estas 10 medidas:

-     Puesta en marcha de un nuevo Plan de Fomento de la Lectura para incrementar sus índices en la sociedad española, sobre todo el público juvenil con clubes de lectura en los colegios
-     Intensificar las actuaciones en la lucha contra la vulneración de los derechos de Propiedad Intelectual en internet, la creación de una Fiscalía especializada o la creación de una generación antipiratería
-     Una ley de Mecenazgo que incremente la inversión privada en las actividades de interés general relacionadas con el mundo de la cultura
-     En cine, un plan de nuevos cineastas dirigido al talento joven, la atracción de rodajes internacionales y la creación del nuevo sello de reconocimiento ‘Es cine español’
-     Desarrollo del Estatuto de Artistas y Creadores, encaminado a la mejora de sus condiciones laborales, económicas y sociales.
-     Modernización de las infraestructuras culturales estatales, con una decidida renovación y rehabilitación de edificios e instalaciones para su mejora
-     Disminución progresiva de la imposición indirecta que afecte al ámbito cultural para así incrementar la demanda de los ciudadanos a todos los productos culturales
-     Aumentar la presencia de compañías españolas de artes escénicas en el ámbito internacional
-     Adaptar el régimen económico, jurídico y presupuestario del INAEM, establecer las bases de un nuevo Teatro Nacional de Danza e impulsar las artes circenses
-     Integrar y coordinar la acción cultural de España en el exterior

Objetivos del Plan Cultura 2020
1.   Fomentar una oferta cultural de calidad. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte busca establecer las condiciones más idóneas para conseguir la máxima calidad en las ofertas culturales, aspirando a la excelencia de los nuevos proyectos y, al mismo tiempo, poner los medios necesarios para posibilitar el acceso universal a la cultura, mediante la mejora de los equipamientos y la modernización tecnológica en la gestión cultural.

2.   Actualizar el marco jurídico de protección de la cultura. El Plan Cultura 2020 pretende llevar a cabo una renovación del marco normativo ante una realidad socio-cultural que avanza, se transforma y plantea al bien jurídico que se quiere proteger y fomentar –la cultura española– nuevas necesidades y escenarios cambiantes de manera constante. Por ello, es imprescindible dotar a la cultura de los instrumentos jurídicos necesarios y redefinir su ámbito de regulación, generando un entorno estable y unas condiciones óptimas que garanticen su normal desarrollo y que sirvan también para dar cobertura a las necesidades que puedan plantearse en los años venideros.

3.   Promover una alianza social por la cultura. El Plan Cultura 2020 quiere liderar un compromiso conjunto entre la sociedad civil y las Administraciones Públicas con competencias en materia cultural, que haga de la cultura una prioridad social y política, asumiendo su importancia como factor esencial de desarrollo y bienestar. Así, partiendo de la necesidad de cooperación entre instituciones, ciudadanos y los diversos sectores implicados en la creación, queremos fomentar el convencimiento de que la salvaguarda de los intereses de las artes y de la cultura no debe ser un asunto exclusivo de las instituciones públicas, sino que el tejido social en su conjunto debe implicarse y participar en nuestra cultura.

4.   Extender la cultura española más allá de nuestras fronteras. Tomando como referencia la riqueza multicultural de nuestro país es fundamental la necesidad de reforzar la imagen internacional de España como potencia y referencia cultural de primera magnitud, mediante la promoción internacional de nuestras industrias creativas, impulsando, a partir de todo su potencial, nuestra presencia exterior y favoreciendo la coordinación de los agentes públicos y privados en una estrategia única de acción cultural exterior.

5.   Impulsar la actividad creadora. Este Plan Cultura 2020 aúna todas las actuaciones que se dirigen a mejorar las condiciones para promover la creación contemporánea y la innovación intelectual, como elementos necesarios para el mejor desarrollo de la sociedad, creando un medio estable para sus agentes creativos que les permita desarrollar permanentemente su capacidad y favorezca sus espacios y la mayor visibilidad de su creación.

Respecto a la Propiedad Intelectual, el Plan Cultura 2020 aprobará una nueva regulación legal de la compensación equitativa por copia privada; impulsará la función de control de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual, y reforzará los recursos humanos y tecnológicos destinados a la Sección Segunda; la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) se reformará para transponer la Directiva Europa de gestión colectiva de Derechos de Propiedad Intelectual y de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización on-line. Además se colaborará con el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado para la creación de una Fiscalía especializada contra la vulneración de los derechos de Propiedad Intelectual.

La cinematografía, sector estratégico cultural que contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo y riqueza, contará para su reconocimiento con el nuevo sello ‘Es cine español’ y se impulsará la atracción de los rodajes a España. Por otro lado, además de modificarse la orden de bases reguladoras de las ayudas al cine, se establecerán medidas transparentes que mejoren la financiación del cine, con un sistema de cuotas de inversión para la producción. El fomento de la educación en la cinematografía está muy presente en este plan a través de medidas como el Programa ‘Educación para el Cine. Cine para la educación’ que incluirá materias curriculares relacionadas con el cine y las artes audiovisuales, la promoción de acciones conjuntas con comunidades autónomas y entidades locales para mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas de cine; o la sensibilización de las generaciones jóvenes mediante la participación en proyectos europeos de educación y cine. También y con este Plan, Filmoteca Española verá reforzada su capacidad técnica y de actuación a través de, entre otros, la puesta en marcha de un Plan Integral de Preservación del Patrimonio Fílmico a Largo Plazo.

El Plan Cultura 2020 presta una especial atención a las Industrias Culturales y Creativas (ICC) priorizando el fomento de medidas que estimulan la calidad, la innovación y la creatividad con el desarrollo de los Planes Anuales de Fomento de las ICC: elaboración de un Libro Blanco de la creación, formación y desarrollo de públicos de la Cultura; potenciar la participación de operadores culturales españoles en los instrumentos de financiación de la Unión Europea; puesta en marcha de una nueva línea de préstamos participativos; o la elaboración de un plan específico de desarrollo de la creación y producción del videojuego en España.

Facilitar la promoción, el impulso y el estímulo de la lectura es una de las líneas básicas de actuación. El Plan de Fomento de la Lectura que aprobará la Secretaria de Estado de Cultura pretende incrementar significativamente los índices de lectura de la sociedad española mediante la formación de nuevos lectores y el trabajo con la población en riesgo de abandono lector, refuerzo de la lectura en el ámbito educativo y formativo, consolidación de las bibliotecas públicas como espacio de encuentro, o el fomento del respeto a la Propiedad Intelectual. Además, se reactivará la actividad del Observatorio de la Lectura y el Libro, se fomentará el servicio de préstamos de libros electrónicos en las bibliotecas públicas y se crearán, como nueva oferta de actividades extraescolares, los clubes de lectura en los colegios.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en estrecha colaboración con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, fomentará las iniciativas de mecenazgo a través de la elaboración de una Ley de Mecenazgo Cultural, la creación de una unidad ‘Cultura y Mecenazgo’ para la captación de recursos o la disminución progresiva de la imposición indirecta al sector cultural.

El Plan Cultura 2020 pretende igualmente el desarrollo de actuaciones que favorezcan la internalización de la Cultura española y la mejora de la oferta turística cultural existente mediante aplicaciones vinculadas a las nuevas tecnologías. Para ello se incrementarán las medidas de acceso del producto cultural español al mercado internacional con el Plan de Acción Anual de Promoción Cultural de España en el exterior en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Español de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Cervantes.

Finalmente destaca el desarrollo, a partir de las conclusiones que se lleven a cabo en sede parlamentaria, del Estatuto de Artistas y Creadores, con el principal objetivo de promover la mejora de sus condiciones laborales, económicas y sociales y reconocer la especificidad de los profesionales de la cultura.

Entre las medidas que incluye el Plan Cultura 2020 respecto a otra de las principales áreas de actuación, el Patrimonio Cultural, destacan la mejora y modernización de los Archivos, Bibliotecas y Museos estatales con el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructuras; la puesta en marcha de nuevos planes nacionales de Conservación y Difusión de Yacimientos Arqueológicos, Conservación del Patrimonio Digital, y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico; el fomento de la participación cultural en los Museos con elaboración del Plan de Desarrollo de Públicos y reforzando el programa ‘Museos más Sociales’; el desarrollo normativo sobre patrimonio histórico y patrimonio inmaterial, un Reglamento de Museos Estatales, o la regulación del funcionamiento de Museo Arqueológico Nacional; o la creación del Archivo Histórico Provincial de Madrid.

Facilitar el acceso del público a las artes escénicas en todas sus disciplinas es otro de los objetivos primordiales del Plan 2020. Para ello, el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) adaptará su régimen económico, jurídico y presupuestario con el fin de flexibilizar sus condiciones; se establecerán las bases de un nuevo Teatro Nacional de Danza; y se impulsarán las artes circenses, la creación coreográfica española o el acceso a los archivos de música religiosa. Además el Plan contempla el desarrollo y difusión del Programa ‘Educaescena’ para la aplicación de nuevas fórmulas pedagógicas, la elaboración de un Plan de Formación en Artes Escénicas, el fortalecimiento del Programa Platea que permite que las compañías tengan presencia en todo el territorio nacional, o la creación de un sistema de información estadística sobre públicos y recaudación.

El Plan Cultura 2020 incorpora también actuaciones específicas en instituciones culturales adscritas a la Secretaria de Estado de Cultura. La Biblioteca Nacional de España verá incrementados sus contenidos digitales para convertirse en centro de referencia del hispanismo internacional. Por su parte el Museo Nacional del Prado y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia verán reforzados sus recursos humanos y materiales.

El Plan Cultura 2020 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puede consultarse íntegramente en la web: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/