Mostrando entradas con la etiqueta Premio María Moliner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio María Moliner. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

PREMIOS DE LA XVI CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MARÍA MOLINER

Esta campaña premia a las mejores iniciativas de fomento de la lectura llevadas a cabo por bibliotecas municipales de menos de 50.000 habitantes


EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, LA FEMP Y LA FUNDACIÓN COCA-COLA ENTREGAN LOS PREMIOS DE LA XVI CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MARÍA MOLINER

·      Las bibliotecas de Soto del Barco en Asturias, Fuente el Saz de Jarama en Madrid y Torre Pacheco en Murcia han sido las ganadoras de esta edición, elegidas entre más de 300 participantes.

·      La cuantía del premio asciende a 12.000 euros para los municipios ganadores. Asimismo los 300 municipios seleccionados recibirán un lote de libros.

·      A lo largo de estas 15 ediciones 2.294 municipios, con 2.454 bibliotecas, han participado enviando sus iniciativas. Esto supone el 65% de las localidades de menos de 50.000 habitantes.


L.M.A.

Madrid, 15 de septiembre 2015. El ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ángel Fernández, y el presidente de la Fundación Coca-Cola, José Núñez, han entregado hoy los premios de la XVI edición de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner en la Biblioteca Nacional de España. 

Este año, han resultado ganadores las bibliotecas municipales de Soto del Barco (Asturias), por el proyecto ‘“Ahora Ágora”; la Biblioteca Municipal “El Pilar” de Fuente el Saz de Jarama (Madrid), por el proyecto ‘“Leyendo en Fuente el Saz”; y la Biblioteca Pública Municipal de Torre Pacheco (Murcia), por el proyecto “Biblioteca Pública Municipal de Torre Pacheco”.

Durante su intervención, Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, ha querido destacar “la labor callada que realizan los bibliotecarios. Son la esencia de una vocación sonora, una vocación de muchas personas entregadas al ‘saber’ y al ‘reconocer’. Ambos verbos reflejan el espíritu de los bibliotecarios, depositarios de la ideas, los poemas, los ensayos y las historias de escritores de un lado a otro del mundo”.

El secretario general de la FEMP, Ángel Fernández, señaló que “hay razones para sentirnos orgullosos”, en relación con la labor que realizan las bibliotecas municipales, en general, y por los proyectos presentados a la convocatoria de este año de los premios. Los responsables de estos centros abren las bibliotecas a su comunidad, ofreciéndolas y proponiéndolas como punto de encuentro y lugar de reunión donde leer juntos en voz alta, ver cine, inventar relatos o simplemente leer cuentos, entre otras muchas actividades, añadió.

“Detrás de estos proyectos hay auténticos héroes y heroínas que, muchas veces con pocos recursos pero con mucha creatividad, hacen posibles estas iniciativas” ha señalado el presidente de la Fundación Coca-Cola, José Núñez Cervera. “Coca-Cola, a través de su Fundación, colabora activamente con esta campaña con el objetivo de facilitar que la educación y la cultura lleguen al mayor número de personas posibles”.

El objetivo de esta campaña es premiar las mejores iniciativas de animación a la lectura que se emprenden en las bibliotecas de municipios con una población inferior a los 50.000 habitantes. Para seleccionar a los premiados se analiza la claridad y el interés del proyecto, la planificación, la viabilidad y la originalidad así como la implicación que tenga en las nuevas tecnologías.

Así, los tres municipios que han obtenido los premios especiales han resultado elegidos de entre un total de 300 que, a su vez, habían sido premiados por la Comisión de Valoración. En total, en esta edición se han presentado 608 proyectos.
Cada biblioteca municipal seleccionada ha recibido un lote de 180 libros (todos ellos novedades editoriales) financiado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para lo que ha destinado un presupuesto de 640.000 euros.

El listado completo de los 300 municipios premiados puede consultarse en la web del Ministerio:


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
La FEMP, a través de su Subdirección de Educación y Cultura, ha colaborado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la campaña María Moliner desde sus inicios, en el año 1998, siendo un socio fundamental en las relaciones con los municipios a los que se dirige la campaña. Desde entonces colaboran junto con el Ministerio procesando y valorando las solicitudes recibidas cada año, revelando su compromiso con las políticas locales también en el ámbito de la educación y la cultura.

Fundación Coca-Cola
La Fundación Coca-Cola nació en 1993 con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y educativo de la juventud española a través del Teatro, el Arte Contemporáneo, la Literatura, la Educación, etc. Así, además de los Premios “Buero” de Teatro Joven, la Fundación Coca-Cola celebra este año la 56ª Edición del “Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos-Premio de Relato Corto” que va dirigido a escolares que cursen segundo de la ESO que no superen los 16 años, y así mismo también dispone de la Colección Coca-Cola de Arte Contemporáneo, depositada en el DA2 de Salamanca

miércoles, 20 de junio de 2012







L.M.A.

         El Ministerio de Cultura ha concedido los premios Maria Moliner 2011 de animación a la lectura al  Ayuntamiento de El Toboso, como reconocimiento al proyecto de animación presentado: “El recogedor de las palabras”, entre los municipios con una población inferior a 5.000 habitantes, ha sido otra de las localidades premiadas.
        
         El premio consiste en un lote de 200 libros de literatura infantil y juvenil. Junto  al lote bibliográfico se ha recibido camisetas, bolsas, marca-páginas, carteles.

         El recogedor de las palabras es un personaje, que se llama Tropezón. Viste pantalones largos de pijama, camisa a cuadros, zapatillas con osos y como chaqueta lleva un albornoz de la ducha. También porta una especie de carrillo de la compra donde suele llevar libros, lápices de colores, películas, y todo material que el cree necesario para ir recogiendo palabras, frases e historias por allá donde va.
Su pinta es de despistado. Su nacionalidad, ciudadano del mundo, no conoce límites, ni fronteras.

         El proyecto se impulsó desde la Concejalía de Cultura, siendo la Oficina de Turismo de la localidad toboseña la gestora de este proyecto ganador,

Los proyectos ganadores de este premio,  han sido promovido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación Coca-Cola.
        
La Campaña de Animación a la Lectura María Moliner se enmarca dentro del actual Plan de Fomento de la Lectura desarrollado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas como una de las acciones de mayor repercusión, y supone una de las actividades de mayor impacto social, ya que se dirige a municipios de menos de 50.000 habitantes.