Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2022

ARANCHA GARCÍA ROCES: “La caja de los miedos, novela de espías ambientada durante la Primera Guerra Mundial




L.M.A.

8/10/22.- Madrid.- Arancha García Roces es la autora de un libro que está dando que hablar: “La caja de los miedos, novela de espías ambientada durante la Primera Guerra Mundial. El libro ha sido publicado por la editorial Roca. La espía Mata Hari y las localidades de Tazones y Gijón en Asturias están dentro de la narración llena de casualidades y causalidades.
    Sinopsis: El pequeño Aleksei, huérfano en la estepa siberiana, emprende un viaje a Moscú junto al sacerdote Vasiliy Lebedev y, de allí, al París de finales del siglo XIX. En la Ciudad de la Luz disfrutará de una nueva vida junto a la tía Vania y el resto de su peculiar familia.
    Mata Hari triunfa en los cabarés de Berlín cuando los alemanes contactan con ella: quieren que espíe a los franceses antes de que estalle la guerra. Margot, la mujer que se esconde tras la diva, inicia un periplo que la llevará desde Alemania a su adorado Madrid, al París eterno del Moulin Rouge y al neblinoso Londres inmerso en la Gran Guerra. Su peregrinaje le revelará que solo es un peón en manos de los poderosos que eligen las reglas del juego.
    El Pomone, un carguero de pabellón francés, es torpedeado en la costa del Cantábrico por un submarino alemán. Alexandre y el resto de supervivientes son rescatados por los habitantes del pueblo marinero de Tazones. Gracias a ellos, Alex consigue viajar hasta Gijón, donde buscará a la persona que esconde los documentos que la mítica Mata Hari dejó en la ciudad.

lunes, 20 de enero de 2014

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN ALIANZA EDITORIAL







L.M.A.



Alianza se suma a la conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial con la edición de varios títulos que pretenden un acercamiento a la contienda desde distintos ángulos y para todos los lectores.
 
Este mes de enero se publica el ensayo Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra Mundial. 1914-1919, de los historiadores Eduardo González Calleja y Paul Aubert. Esta obra sostiene que aunque España permaneció neutral durante la Primera Guerra Mundial no estuvo del todo al margen: fue campo de batalla para los servicios de espionaje de los dos bandos contendientes. No quiso hacer la guerra pero la guerra se le metió en casa.

En febrero Ricardo Artola publica La Primera Guerra Mundial. De Versalles a Lieja, un acercamiento al conflicto que no se limita a describir los aspectos militares del mismo, sino que incluye, además de una selección iconográfica y una cuidada cartografía, apartados específicos sobre cronología, armamento, protagonistas y una bibliografía comentada. Ideal para legos en la materia.

En marzo, tres títulos: una nueva edición del clásico estudio a cargo del prestigioso historiador Marc Ferro, La Gran Guerra. 1914-1918, un texto sólido y de referencia; también una nueva edición deLos cuatro jinetes del Apocalipsis, de Blasco Ibáñez, novela en la que el genial escritor valenciano volcó las inquietudes que le produjo esta contienda que conoció de primera mano como corresponsal; y por último, la novela Vidas rotas, de Bénédicte des Mazery, una novela emocionante que nos recuerda la mejor literatura antibelicista que apareció tras la Primera Guerra Mundial. Todas las cartas que aparecen en la novela son reales, las encontró la autora en archivos militares. Son cartas que aguardaban con ansiedad padres, esposas, novias, hijos, hermanos... Cartas que nunca llegaron a su destino, las interceptó la censura.