Mostrando entradas con la etiqueta Sala Domus Artis El Toboso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Domus Artis El Toboso. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

EUSEBIO LÓPEZ MUÑOZ EL RETRATO COMO NATURALEZA VIVA, EN LA SALA DOMUS ARTIS DE EL TOBOSO









L.M.A.


            El Toboso. Toledo, 22.07.16 .- El pintor toledano Eusebio López Muñoz expone una treintena de cuadros en la galería Domus Artis de El Toboso (Toledo), dirigida por Alfonso García Donas. Entre los cuadros expuestos figuran dibujos y retratos de personas de la cultura y las artes principalmente, así como de la historia.

            López Muñoz ha realizado el retrato del rey Felipe VI recientemente por encargo de un ministerio español.

Dibujos de Eusebio López

            La crítica de arte Julia Sáez-Angulo ha escrito la presentación del artista y dice:

Datos biográficos
            Eusebio López Muñoz (Calera y Chozas, Toledo, 1934) nos ofrece una nueva  exposición titulada Personajes y Figuras en la Sala Domus Artis de El Toboso. Especializado en el exigente arte del retrato, en el que el artista es un maestro, el pintor ha llevado a cabo, a lo largo de su carrera plástica, retratos institucionales del Rey, políticos, empresarios… y también de escritores, académicos, científicos, actores, actrices o figuras de la Historia. El retrato es la naturaleza más viva para un pintor.

            El autor toledano domina el dibujo como arquitectura de la forma, como inteligencia del arte. Sus bocetos son de gran precisión y sus grafitos de perfección asombrosa. El óleo y la sanguina también son materiales que utiliza sobre el lienzo, tabla o cartón como soportes.

            Eusebio López sabe contemplar al modelo con la atención precisa que requiere el arte, para plasmar la psicología de la figura o el personaje que tiene delante. Su buen saber hacer ha merecido encargos de ministerios, iglesias, conventos y sobre todo de la sociedad civil. El pintor sabe que el arte es una conversación profunda y silenciosa con el ser humano.

            Bastaría cualquier cuadro de los expuestos para hacer una valoración y proclamar la armonía pictórica que alcanza en todas sus composiciones. Todos los modelos logran viveza biográfica. No olvidemos que la pintura está emparentada con la belleza y la verdad al mismo tiempo y, como decía Giorgio Morandi: “No hay nada más abstracto que plasmar la realidad”. El ojo observa y abstrae, la mano ejecuta lo observado en el cuadro.

Julia Sáez-Angulo
De la Asociación Internacional
de Críticos de Arte. AICA/Spain


Dibujos de Eusebio López

domingo, 7 de julio de 2013

Abel Barcenilla, exposición ", La mirada dice todo lo que tu boca calla"




La mirada, es el reflejo del alma, es un receptor y transmisor de sensaciones. Esta puede ser: seria, triste, alegre, entusiasta,… la forma,  la posición, la apertura  de nuestros ojos pueden llegar a transmitir gran cantidad de emociones.

Esta es la característica principal que el artista Abel Barcenilla ha llevado a cabo a la hora de elaborar su exposición de pintura titulada: ¿TÚ!  Formada por 20 cuadros, presentes en la Sala Domus Artis de El Toboso, el pasado 6 de Julio.

Abel nos muestra en sus cuadros la inocencia, la niñez, la infancia perdida a lo largo de la madurez, a través de la mezcla de colores vivos, alegres, energéticos en retratos de payasos.

El tema de la obra vincula la mezcla de teatro y pintura. El proceso de elaboración quizá sea una de las principales características que cargan a la exposición de realidad y entusiasmo. El artista desveló que todos los retratos presentes en la exposición eran retratos reales, de gente de la calle, y que tras un proceso de selección, el siguiente paso es elaborar una máscara de arcilla de la propia cara, pintarla, hacerle una serie de fotografías y por  último llevar esa fotografía al lienzo, pintada por sus propias manos.

La máscara lo único que permite mostrar del rostro humano son los ojos y eso es lo que Abel Barcenilla nos quiere transmitir, una serie de actitudes reflejadas con la mirada.

El pintor, Abel Barcenilla, es de origen vasco, afincado durante unos años en Alcázar de San Juan, aunque ha regresado a su ciudad, San Sebastián; en la inauguración estuvo acompañado por amigos conjuntamente con el alcalde toboseño, Marciano Ortega.


La exposición estará expuesta hasta el próximo día 28 de este mes de julio.