Mostrando entradas con la etiqueta Susana de la Sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susana de la Sierra. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de junio de 2014
Susana de la Sierra destaca la colaboración pública y privada para desarrollar políticas cinematográficas
• La financiación y la internacionalización audiovisuales en Europa han sido los temas a debate
L.M.A.
11-junio-2014.- La financiación y la internacionalización de los proyectos
cinematográficos han sido los dos puntos centrales sobre los que ha girado
la sesión informativa celebrada hoy en la Secretaría de Estado de Cultura,
organizada por la oficina en España de Media.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo de Susana de la Sierra,
directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes
Audiovisuales (ICAA), quien ha destacado la necesidad de colaboración
entre instituciones públicas y privadas para llevar a cabo políticas
cinematográficas.
“La producción audiovisual necesita del apoyo público,
porque si no fuera así se perdería parte del relato cinematográfico, obras
que de otra forma no llegarían a realizarse. En el entorno europeo, estos
apoyos, se han articulado a través de la excepción cultural. Y ello porque
no debemos olvidar que el cine es la principal manifestación cultural del
Susana de la Sierra al referirse a los cambios que se han producido y
siguen desarrollándose en el sector de la producción, ha afirmado que
“en ese sentido, junto a las ayudas directas que debemos mantener, se
estudian otros mecanismos de apoyo como son los incentivos fiscales. Pero
estos incentivos fiscales no pueden ser el único instrumento para incentivar
la producción dado la rapidez y sofisticación con que se está moviendo
este sector, sino que debemos indagar en todas las posibilidades”.
Concretamente se refirió a la captación de fondos internacionales a través
de las coproducciones que han experimentado un gran aumento el siglo XXI.
Finalmente, refiriéndose a la educación audiovisual, afirmó que “a menos
que eduquemos en un visionado responsable y por supuesto legal, a las
jóvenes generaciones, el cine desaparecerá como el vehículo cultural de
primera magnitud. Y por eso me parece fundamental que en el programa
Europa Creativa se hayan habilitado ayudas en esta materia”.
Etiquetas:
Cine,
Susana de la Sierra
viernes, 25 de octubre de 2013
DECLARACIÓN DEL ICAA CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL. 27 de octubre de 2013
L.M.A.
Como es
habitual el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) y
la Filmoteca Española se suman a la celebración del Día Mundial del Patrimonio
Audiovisual, que tendrá lugar el próximo 27 de octubre. Esta conmemoración,
promovida por la UNESCO desde 2005, persigue suscitar la atención pública sobre
la relevancia y el valor histórico de los documentos cinematográficos y
audiovisuales, subrayar su papel en la construcción de la identidad cultural de
los pueblos y concienciar sobre la necesidad de adoptar las medidas precisas
para su salvaguardia y preservación.
El
patrimonio audiovisual, por su propia naturaleza material, es un patrimonio de
extrema fragilidad y vulnerabilidad. Una buena parte de este patrimonio ya se
ha perdido irremediablemente con el consiguiente menoscabo que ello supone para
la memoria audiovisual de los pueblos. El patrimonio cinematográfico es también,
no hay que olvidarlo, un patrimonio vivo y sujeto a un imparable desarrollo
tecnológico que determina la obsolescencia técnica y la pérdida de ciertos
materiales; motivos fundamentales que abren contínuos desafíos para la
preservación de las obras. Por ello, en su salvaguardia hemos de estar todos profundamente
implicados, sector público y privado.
Para
celebrar este día la Filmoteca Española ha programado a lo largo del mes de
octubre, por décimo año consecutivo y en colaboración con la Asociación de
amigos de la Filmoteca Española (AAFE) y el Círculo de Bellas Artes, el ciclo Sombras
Recobradas que incluye diversos títulos recientemente restaurados. El
ciclo se inaugura y clausura en la Filmoteca con los títulos Batalion
(Miroslav Cikan, 1973) el 23 y L´assasino
(Elio Petri, 1961) el 27 de octubre respectivamente.
Este año,
además, la efeméride adquiere una relevancia mayor si cabe para el ICAA y la
Filmoteca Española pues, después de varios años de intenso trabajo, se ha
producido el traslado de fondos al nuevo Centro de Conservación de Fondos Fílmicos
de la Filmoteca Española en la Ciudad de la Imagen de Madrid, espacio dotado de
modernas instalaciones en materia de preservación.. Este Centro es ya el lugar
de referencia en España para la conservación del patrimonio audiovisual.
El ICAA,
a través de la Filmoteca Española, desarrolla otras iniciativas en este ámbito.
Entre ellas, concede ayudas para la conservación, participa en foros nacionales
e internacionales, mantiene convenios con universidades para la formación de alumnos
mediante programas de prácticas y la participación en masters, y organiza seminarios
y talleres para profesionales, además de, por supuesto, llevar a cabo una labor
permanente de identificación, catalogación, investigación, restauración y difusión.
Susana de
la Sierra
Directora
General del ICAA
Etiquetas:
ICAA,
Susana de la Sierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)