Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Andrés. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

Crónicas valencianas I. De la alegoría del Turia en la fuente de la Plaza de la Virgen, a la exposición de CHARO MARÍN en la Real Academia de Cultura Valenciana



Pintura de Charo Marín

Charo Marín apoyada en el murete de la fuente de Silvestre Montesinos


Julia Sáez-Angulo

        19/12/23 .- Valencia .- Valencia recibe con una luz más blanca, rosácea, que la de la meseta. Las palmeras se prodigan y señalan la cercanía del mar, y los naranjos se revisten de frutos brillantes como los árboles de Navidad. Mi apartamento turístico está frente al puente de la Trinidad del siglo XV, que emboca el antiguo monasterio del mismo nombre. Dos estatuas, de un obispo y un fraile, parecen dar la bienvenida y el derecho de paso al otro lado. El bilingüismo del valenciano y el español reposa en los indicadores de tráfico. Valencia es luminosa y ofrece una vida cultural interesante, con soberbios museos y excelentes exposiciones.

La céntrica plaza de la Virgen -la preciosa basílica de la Virgen de los Desamparados está cerca- es punto de cita, junto a la fuente que construyó Manuel Silvestre Montesinos en 1976, una gran estatua alegórica del río Turia y sus ocho acequias representadas alrededor por pequeñas estatuas de valencianas con rodetes y peinetas, más un cántaro en la mano. No lejos están los escaños en piedra donde se reúnen semanalmente los miembros del Tribunal de Aguas de Valencia, una rareza jurídica que estudiamos en la Facultad de Derecho. El agua es muy importante para Valencia y sus productos cítricos. Un arbitraje impecable. La catedral y su célebre torre, el Miguelete, con sonoras campanas están al lado  

Entramos a basílica de la Virgen de los Desamparados a oír a misa de 13 horas, donde cantan a diario los pueri cantores con frescos de Antonio Palomino en la cúpula oval con casi un centenar de personajes celestiales en torno a la Virgen “Geperudeta”, la imagen de la Virgen inclinada como una jorobadita, para mirar y atender a los hombres suplicantes. Muy barroca, la basílica envuelve con su horror vacui.

Con tanta belleza en el centro histórico artístico de Valencia, corría el peligro no llegar al objetivo del viaje: visitar la exposición de arte de Charo Marín en la Real Academia de Cultura Valenciana, donde nos recibe con amabilidad, a la pintora a y a mí, José Aparicio Pérez. “Sobre la piedra, mi piel", es el título de la muestra junto a otra artista, Teresa Andrés, muestra que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de enero.

    La pintura de Charo Marín es un despliegue de color, con personajes misteriosos de la infancia, que aparecen en esa fusión inteligente de figuración y abstracción, de dibujo y gesto, de pincelada resuelta para emanar esos personajes del mundo y del aire, que dan vida a la pintura de una artista con cuatro décadas de talento y actividad el arte, con un centenar de exposiciones a la espalda.

    El mundo de los niños preocupa a la autora y conecta con la necesidad de nuestro presente, pero lejos de ser obvia en su planteamiento, la pintora hace emerger pequeñas caras o rostros que asoman con su inocencia, esperanza o ausencia malograda. Tiene escritos trece relatos sobre niños en diversas situaciones difíciles, de las que salen adelante. 

    La pintora expone también en una muestra colectiva en la galería “Arte e Investigación” de Madrid, dirigida por Alfonso. “Estoy en buena racha, porque he vendido obra en ambos foros”, dice la artista, recontenta, en estos tiempos en que algunos se quejan de la dificultad de las ventas.

    Charo Marín vive por y para el arte. Ha renunciado a otras actividades más lucrativas en su vida, para consagrarse por entero a la creatividad estética, a la que ha sido llamada. “Paso horas y horas pintando y dibujando, porque es lo mío, y son los momentos en los que me siento más feliz o satisfecha”, declara esa mujer generosa, llena de amigos intelectuales a los que incorpora en su exposición, ya que durante ella  ha invitado a tres escritores a presentar sus libros u otras actividades culturales.

En la exposición de la citada Real Academia, se exponen también diseños de kimonos y túnicas, con palabras en griego y joyas en oro y plata, que muestran el buen diseño de Charo Marín, una licenciada en Bellas Artes que va citando a sus profesores a lo largo del paseo por la ciudad del Turia, desde Silvestre Montesinos, autor de la fuente del Turia o Felipe Garín, historiador de arte y director en su día de dos museos tan importantes como el San Pío V de Valencia o el Prado en Madrid.

    En esta ocasión los diseños de joyería giran en torno a la cruz, símbolo de los cristianos, y aceptada como ornamentación pop en pendientes y colgantes de muchos jóvenes. Charo Marín y Teresa Andrés se conjuraron para inspirarse ambas en aquella.

    Charo Marín Miguel (Valencia, 1952) es y se siente muy valenciana, aunque su padre viniera de Teruel. Todos se integraron en esta gran ciudad mediterránea, que le inspira y ayuda a crear arte. En su catálogo general figuran más de dos mil cuadros, y decenas de diseños de ropa, principalmente kimonos, así como joyas con formas alegres y coloristas. 

    Un recorrido por calles y grandiosos belenes en la ciudad del Turia, junto a la escritora Alicia Navarro y su hija Sol, completó el paseo de la jornada. Charo Marín nos sigue despacio con su elegante bastón de marquesa/duquesa de Valencia.

    Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/11/sobre-la-piedra-mi-piel-teresa-andres.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Charo+Mar%C3%ADn

Charo Marín, artista visual
"La vida es pasión",  pintura de Charo Marín: o/l



kinono y túnica de Charo Marín

Charo y Julia en la Generalitat de Valencia

Julia con la escritora de libros infantiles Alicia Navarro y su hija Sol

Julia Sáez-Angulo, periodista

viernes, 3 de noviembre de 2023

“Sobre la piedra mi Piel”. Teresa Andrés & Charo Marín una vanguardista exposición Al Viaje de la Vida en la Real Academia de Cultura Valenciana

Del 8 Noviembre 2023 al 11 Enero 2024. 

• Más de 10 actos de diferentes índoles artísticas compondrán esta exposición multidisciplinar en la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV). 

• Charo Marín y Teresa Andrés, dos artistas con diferentes estilos se fusionan en una exposición única que cautivarán los sentidos.

Obras de Charo Marín



L.M.A.

    3/11/23.- Valencia .- TERESA ANDRÉS, investigadora experimental que culmina de forma directa y diferencial. CHARO MARÍN, visceralmente artista, así la definen. Sus obras tienen raza y estilo. Lo cierto es que, a día de hoy, estas dos grandes a r t i s t a s se e n c u e n t r a n  e n  s u  m o m e n t o  de máximo esplendor. La experiencia, el paso de los años, y las innumerables obras de arte pinceladas, dan paso a una exposición donde se respira arte y cultura en todos los poros de sus paredes. Y es que, esta exposición con sello “Made in Valencia” ha conseguido hacerse un hueco en la RACV. 

La inauguración oficial, será el próximo miércoles 8 de noviembre a las 12h. seguido de una vernissage. El día 9 un performance con kimonos y joyas, confeccionados artesanalmente por la artista Charo Marín, para los que ha utilizado materiales nobles como sedas, platas y piedras naturales, tratadas con técnicas de joyería y alta costura. Atrezzo para el evento, de Teresa Andrés, con creaciones únicas de bolsos y collares 

En las sucesivas actividades, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia “Cruces de término Municipal de Valencia”, la disertación “Hablemos de Sorolla como eje. Detrás de un gran hombre hay una gran mujer, o al revés”, el debate “¿El arte es comunicación?” y un taller para hacer adornos de invierno entre otros. Los últimos actos programados pasan a través de un Free Market Navideño, la visita de tres escritores v a l e n c i a n o s  d e  h o y , A l i c i a Navarro, J.Ramón Barat y Voro García y la presentación del libro de M.ª. T. Buttó “Un volare di farfalle”. 

El arte y la cultura valenciana se unen para ofrecer una exposición multidisciplinar donde todos los públicos podrán disfrutar las raíces de nuestra tierra y despertar sus sentidos a través de la expresión comunicativa. ¿Cómo definimos a estas dos artistas valencianas? 

Teresa Andrés, ilustradora nata y joyera. Cuenta con innumerables exposiciones de obras con estilo propio, contundentes y concretas. Podemos ver sus ilustraciones en estampas, libros didácticos o en diferentes soportes donde la claridad de la idea es excepcional. Sus joyas, están fuera de todos los cánones convencionales, y es que Teresa va más allá de lo establecido, en sus creaciones hace uso de materiales como las algas, plata o latón entre otros. Valencia fluye en toda su expresión en sus obras, es una enamorada de sus orígenes. 

Charo Marín, Estudia en la Universidad Politécnica de Valencia decantándose por la carrera de Bellas Artes. Incansable y constante estudiosa de las diferentes técnicas artísticas, lo que le ayuda a ser una artista muy versátil. Sus obras repletas de color, siempre salen del corazón. Su paso por la Scuola Internazionale di Grafica Venezia forjó más aún su peculiar estilo. Ha expuesto en el Grand Palais (Paris), en San Vitale (Venecia), en la Sommar Gallery (San Francisco) o en las Ferias Internacionales de Hamburgo y Washington entre otras. 

    Más información

Se pueden consultar todas las actividades programadas en http://www.racv.es/institucional/es/historia/actividades Más información : Tel. RICV: 963 91 69 65. Tel. Teresa Andrés: 63962966 WhatsApp Charo Marín: 606 30 20 14