Mostrando entradas con la etiqueta V Congreso Iberoamericano de Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V Congreso Iberoamericano de Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

V Congreso Iberoamericano de Cultura: una oleada de aire fresco



* Durante tres jornadas, los más de 1.400 asistentes inscritos
han podido escuchar a 174 ponentes y asistir a 21 mesas
redondas, conocer 20 experiencias digitales y 21 proyectos de
Una docena de delegaciones oficiales, de países
iberoamericanos, con la presencia de nueve ministros de
Cultura han participado en el debate institucional sobre el
Espacio Cultural Iberoamericano en la era digital
L.M.A.
       22.11.13 .- Madrid .- Más de 1.400 asistentes inscritos, 9 ministros de Cultura iberoamericanos, 174 ponentes, 21 mesas redondas, 20 experiencias digitales, 21 proyectos de emprendimiento cultural, actividades culturales, trabajo en red y fomento de sinergias se han desarrollado en el V Congreso Iberoamericano de Cultura, que se ha celebrado entre el 20 y el 22 de noviembre en Zaragoza.

Las cifras que ha registrado el V Congreso dan muestra de su éxito, si bien se ven reforzadas por la gran actividad que han despertado en las redes sociales, con más de 4.000 tweets, que ha permitido alcanzar una audiencia superior a los 12 millones de personas, que se suma a las más de 5.000 personas siguieron en directo lo que estaba sucediendo en el mismo a través de la retransmisión en streaming de las principales ponencias, mesas e intervenciones.

      Organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Secretaría General Iberoamericana, el V Congreso Iberoamericano de Cultura se ha convertido en un espacio de encuentro y debate del sector cultural y creativo iberoamericano.
Con presencia también de representantes de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, junto a delegados de instituciones culturales iberoamericanas
(CERLALC, AECID, CONACULTA, Instituto Camoes, CONAR, Instituto Cervantes, SURDOC, ARCE, TEIB, etc.), profesionales y creadores, este foro ha permitido el análisis y la mejor comprensión del impacto que está teniendo Internet en el mundo
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Durante tres días, se han explorado las posibilidades que ofrece la Red a
creadores, productores, distribuidores y promotores de la cultura, ya sean
instituciones públicas o privadas. Además, se ha puesto de manifiesto la existencia
de dos realidades complementarias en el desarrollo cultural: una mente muy
dinámica y digital que convive con una muy diversa creatividad analógica. Ha sido
también punto de encuentro de un intenso debate sobre las oportunidades que
ofrece Internet para reducir la brecha social.
Debate institucional de alto nivel sobre el Espacio Cultural Iberoamericano
El programa académico se ha articulado con las intervenciones institucionales
de Ministros de Cultura y altos representantes de países iberoamericanos, con
conferencias magistrales de especialistas en el sector, con mesas de debate y
con la presentación de experiencias singulares en el ámbito de la gestión cultural
y el emprendimiento. Todo ello completado con un amplio programa de actividades
culturales que ha llenado la ciudad de Zaragoza de actividades para promover la
Los ministros iberoamericanos han desarrollado una activa participación durante el
Congreso, a través de un espacio de debate institucional, ‘Conversatorios’, donde
han abordado los retos y oportunidades de la era digital para la consolidación del
Espacio Cultural Iberoamericano, así como la propuesta de una Agenda Digital
Cultural Iberoamericana que deberá reforzar dicho Espacio. Tanto el ministro de
Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, como el secretario
de Estado de Cultura, José María Lassalle, han tenido ocasión de debatir en este
contexto institucional del Congreso con sus homólogos iberoamericanos sobre
estos dos temas centrales para el desarrollo cultural de nuestra región.
De dicho debate se ha podido concluir, entre otras reflexiones, que este Espacio ha
de coordinarse con otros proyectos de cooperación de la región, teniendo en cuenta
el carácter transversal de la cultura con el que se buscan sinergias para fomentar
el desarrollo educativo, la participación social y de los jóvenes, reconociendo y
protegiendo la diversidad cultural. Este Espacio debe promover su visibilidad e
imagen pública, ya que la toma de conciencia social y cultural contribuye a su
consolidación, tal y como se estableció en la Cumbre Iberoamericana de Cádiz.
Los titulares de la cartera de Cultura iberoamericanos que han participado en el
Congreso han sido: Albert Esteve (Andorra), Jorge Coscia (Argentina), Mariana
Garcés (Colombia), Manuel Obregón (Costa Rica), Ana Magdalena Granadino (El
Salvador), Tulio Mariano Gonzáles (Honduras), Mabel Causarano (Paraguay), Jorge
Barreto (Portugal), José Antonio Rodríguez (República Dominicana), Hugo Achurar
(Uruguay), y José Ignacio Wert (España).
Una de las más firmes apuestas y novedades que ha acogido el Congreso ha
sido fomentar el emprendimiento cultural en el espacio iberoamericano. Como
se ha puesto de manifiesto, la región tiene un gran futuro digital, con una pujante
generación de emprendedores que proponen nuevas soluciones y nuevos modelos
de negocio para dar respuesta a las necesidades sociales, tal y como ha quedado
patente en el l Concurso ‘Emprende con cultura’, organizado con el apoyo de
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) que recibió más de 550 proyectos muy innovadores, con gran calidad
y potencial de crecimiento. Los responsables de los 21 proyectos seleccionados en
la primera fase han presentado sus iniciativas en Zaragoza y han recibido formación
específica de emprendimiento a lo largo del Congreso.
De entre los proyectos finalistas, el último día del Congreso se ha hecho entrega
de los premios ‘Emprende con Cultura’ a la idea más innovadora (Proyecto “Kurtú”
de Alejandro Valdez, Paraguay), el proyecto más innovador con menos de 3
años de vida (Proyecto “Bandeed.com” de Anxo Armada, España), el proyecto
más innovador con más de 3 años de vida (Proyecto “Viral” de Tiago Abelha,
Portugal), el proyecto más social (Proyecto “Semillas digitales de cultura” de Aldo
Arce, México), el proyecto emprendedor joven (Proyecto “Viajo SP” de Amanda
Rodrígues, Brasil), y el proyecto emprendedor senior (Proyecto “Creanexus@” de
Los premios han sido entregados por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias,
acompañado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert,
el secretario general Iberoamericano (SEGIB), Enrique Iglesias y la presidenta del
Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.
El programa académico del V Congreso Iberoamericano de Cultura ha sido dirigido
por Javier Celaya y ha contado con la participación de destacadas personalidades
nacionales e internacionales del ámbito de las nuevas tecnologías de la información
y de la cultura digital. Entre ellas, destacan las realizadas en el plenario del
Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social de la Universidad del
País Vasco, que impartió la ponencia inaugural del Congreso. En su intervención,
ha destacado que las actividades con más futuro en el mundo digital serán las
que tengan que ver con el procesamiento inteligente de la información (sintetizar,
ordenar con sentido los datos y orientar). En su opinión, lo esencial en la era digital
es saber qué es lo que no tenemos que saber. Innerarity considera que vivimos en
una sociedad digital de usuarios sumisos y que el problema es la confusión, no la
Sandra Pecis, vicepresidenta de Medios de Terra para Iberoamérica y EEUU,
compartió su visión del consumo de Internet en Iberoamérica y reflexionó sobre
cómo Internet ha cambiado el día a día de la sociedad. Destacó que cinco de los
mercados más activos en redes sociales están en Iberoamérica y recordó que aún
queda mucho desarrollo, ya que en Latinoamérica la penetración de Internet es aún
de 40%. Según Pecis, Iberoamérica se está saltando etapas tecnológicas, yendo
del pasado al futuro sin pasar por el presente.
Frédéric Martel, sociólogo y autor de ‘Cultura mainstream’, afirmó que Internet
refuerza el concepto territorial, físico y cercano y, por tanto, no va a llevarnos a una
globalización mundial de la cultura. Hizo hincapié en la necesidad de crear una
estrategia común para que Iberoamérica lidere la era digital. Por último, abogó por
luchar contra la piratería de forma diferente y armonizada en el marco de la UE.
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Hugh Forrest, director del SXSW Interactive, que reúne anualmente a los
desarrolladores y diseñadores más innovadores del mundo, expuso algunas de
las principales tendencias tecnológicas que nos impactarán en el futuro y que
transformarán radicalmente la sociedad en los próximos años, enfocadas hacia la
educación, la sanidad, a conocernos mejor, etc.
Molly Barton, directora global de estrategia digital de la editorial Penguin, destacó
que algunas plataformas digitales facilitan a los artistas mayor control sobre
el desarrollo y la distribución de su trabajo, adaptándose a las necesidades
particulares de campos creativos específicos. Resaltó el auge de nuevas redes
sociales de creación y cultura compartida y que el futuro de las redes sociales ya no
es la economía de escala, sino la creatividad de las mismas.
Nick Stanhope, fundador de la plataforma Wearewhatwedo.org, se centró en cómo
la tecnología y la creatividad pueden ampliar y mejorar el descubrimiento y el
aprovechamiento del patrimonio local como fuerza cultural y social de gran alcance.
Pablo Arrieta, experto en nuevas tecnologías de Iberoamérica, resaltó que la
tecnología digital está permitiendo reinventar maneras de hacer las cosas que
aportan a creadores, industrias y públicos nuevas maneras de conversar y expuso
Por su parte, Arancha Díaz Lladó y Eduardo Puig de la Bellacasa, directora
de Asuntos Públicos y director de Stakeholder Engagement de Telefónica
respectivamente, pusieron de manifiesto que las alianzas público-privadas cobran
una relevancia especial en el contexto cultural y económico actual, a la hora de
sacar el máximo partido a la revolución de las tecnologías de la información.
Virginie Rouxel, delegada general del “Labo de l'édition”, consideró que el desafío
principal, tanto en el mundo editorial como en otros sectores, es conjugar el apoyo a
las nuevas empresas innovadoras con el seguimiento a los actores tradicionales.
Finalmente, Juan Mateos-García, investigador de Nesta (National Endowment for
Science, Technology and the Arts), demostró la importancia del análisis de datos
para las actividades del sector creativo y cultural, dejando claro que creatividad
y análisis no son enemigos, sino todo lo contrario. Para este estudioso, si se
quiere entender mejor el trasfondo de la privacidad, el mundo de la cultura debería
adentrarse en el mundo de los datos y conocer las audiencias mejor que Google y
Costa Rica toma el relevo y será la sede próxima.

jueves, 19 de septiembre de 2013

V CONGRESO IBEROAMERICANO DE CULTURA EN ZARAGOZA

ÍNDICE

-       Los Congresos Iberoamericanos de Cultura

-       V Congreso Iberoamericano de Cultura: el tránsito a la cultura digital

-       Destacadas figuras internacionales

-       Estructura del V Congreso Iberoamericano de Cultura

-       Actividades emprendedores digitales

-       Actividades y exposiciones en Zaragoza



CONGRESOS IBEROAMERICANOS DE CULTURA

En la Conferencia Iberoamericana de Cultura que se realizó en Valparaiso (Chile) en 2007, los ministros y altas autoridades de cultura de la región acordaron la realización de los Congresos Iberoamericanos de Cultura, a partir del año 2008, como parte del desarrollo del Plan de Acción de la Carta Cultural Iberoamericana.

La primera edición se celebró en México D.F. bajo el lema Cine y el audiovisual en Iberoamérica; la siguiente tuvo lugar en 2009 en Sao Paulo, (Brasil) bajo el título de Cultura y Transformación Social; en 2010 la sede fue Medellín (Colombia) bajo el lema Músicas Iberoamericanas y en 2011, Mar del Plata (Argentina) fue sede del IV Congreso Iberoamericano de Cultura, Cultura, Política y Participación Popular. En la Conferencia de Ministros de Buenos Aires de 2011, la ministra de Cultura Angeles González-Sinde anunció que España organizaría el Congreso de 2012, bajo el lema Cultura digital, cultura en red. Finalmente no se celebró en 2012 por razones de planificación, y se ha fijado su fecha para los días 20, 21 y 22 de noviembre de este año en Zaragoza.

Los congresos han permitido generar un espacio de encuentro, de debate y diálogo cultural constructivo en la región, y con el paso de estos años se han convertido en un referente en el espacio cultural iberoamericano para abordar los distintos temas de la cultura que afectan a nuestra región desde una perspectiva monográfica. Así, los congresos se caracterizan no sólo por acoger a participantes y representantes político- institucionales en materia de cultura de los distintos países, sino también a los profesionales, actores, agentes y representantes principales de los principales sectores culturales y creativos de éstos, y otros sectores interesados de las respectivas sociedades civiles.


V Congreso Iberoamericano de Cultura
Si la Revolución Industrial transformó totalmente la cadena de valor de todo tipo de bienes y servicios, la ‘Revolución Digital’ representa en el ámbito cultural el principal desafío para las entidades culturales y creativas a la hora de redefinir su papel en el siglo XXI. Nuestra región no permanece impasible a ese reto que es, a la vez, una oportunidad.

La industria cultural, con un creciente peso en la economía de los países iberoamericanos, se encuentra ante la encrucijada de adaptar al ámbito digital su actual modelo de negocio y gestión. Debe acelerar su transformación digital con el fin de atender las necesidades del nuevo público y de los creadores de contenidos culturales.

En un mundo de creciente digitalización global, el objetivo de este congreso es identificar cómo esta transición de la cultura al entorno digital aportará innovación, creatividad y crecimiento a las economías y sociedades iberoamericanas, posibilitando además oportunidades para la configuración de un gran espacio cultural común.

Zaragoza aspira a convertirse en un punto de encuentro y reflexión entre instituciones, entidades del sector cultural (editoriales, museos, productoras, fundaciones, bibliotecas, teatros, discográficas, etc.), y emprendedores digitales para examinar el impacto de la irrupción de Internet en el mundo cultural e identificar conjuntamente las oportunidades derivadas de una cultura en red.

Como organizador de esta edición del Congreso Iberoamericano de Cultura, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte asume que debemos fomentar este debate en nuestro ámbito regional entre todos los actores y establecer lazos de colaboración y entendimiento entre las partes interesadas, con el fin de aprovechar conjuntamente las oportunidades que nos brinda Internet para el desarrollo económico y cultural de nuestros países. Se pretende además aprovechar la celebración del congreso en España para contar con una destacada presencia de participantes de la Unión Europea, convirtiendo a Zaragoza en su puente natural de encuentro con Iberoamérica.

El Congreso se articula en torno a varios tipos de eventos como foros específicos para el debate institucional de ministros, mesas de debate, paneles de experiencias y conferencias magistrales de especialistas en el sector. Todo ello contando con un envoltorio cultural que llenará la ciudad de actividades que promuevan la participación de toda la sociedad civil.

Las distintas sesiones del congreso se celebrarán en dos emblemáticas y modernas sedes de Zaragoza, en el espacio de la Expo Internacional de 2008, en un eje digital formado por el Palacio de Congresos por un lado y el Centro de Arte y Tecnología, eTopía, por otro, unidos en breve paseo por el célebre Pabellón Puente de Zaha Hadid como nexo cultural.





DESTACADAS FIGURAS INTERNACIONALES 

El Congreso contará con la participación de destacadas personalidades nacionales e internacionales del ámbito de las nuevas tecnologías de la información y de la cultura digital. La organización ha confirmado hasta el momento la presencia de Peter Brantley (EE.UU), Sandra Pecis (Brasil), Pablo Arrieta (Colombia), Virginie Rouxel (Francia), Juan Mateos-García (Reino Unido), Hugh Forrest (EE.UU), Frédéric Martel (Francia) y Daniel Innerarity, entre otros.

Peter Brantley. Director de Hypothes.is, una start-up sin ánimo de lucro que ha desarrollado una plataforma para fomentar la creación colectiva y el acceso al conocimiento en abierto.  Durante los últimos 5 años Peter ha sido el Director del proyecto Bookserver (sistema abierto de búsqueda compra y préstamo de libros en la Web) del “Internet Archive”, biblioteca sin ánimo de lucro ubicada en San Francisco, que busca preservar la historia de la Web mediante un repositorio universal de información y recursos multimedia y que promovió la creación de la Open Library, primera gran biblioteca digital de libre acceso del mundo.

Frédéric Martel. Sociólogo y autor de ocho libros que han sido traducidos en una veintena de países, entre ellos Le rose et le noir. Les homosexuels en France depuis 1968 (1996), De la culture en Amérique (2006), Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas (Taurus, 2010) y Global gay. Cómo la revolución gay está cambiando el mundo (Taurus, 2013). Ha sido agregado cultural de la embajada de Francia en Estados Unidos y en Rumanía, y ha impartido clases en la École Supérieure des Sciences Économiques et Commerciales (ESSEC), el Institut d’Études Politiques (Sciences Po) y la École des Hautes Études Commerciales (HEC). Desde 2012 es director de investigación en el Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS) de París. Produce y presenta el programa sobre cultura y comunicación SoftPower en France Culture/Radio France y dirige la web de libros nonfiction.fr.

Sandra Pecis. Fundadora de Terra en Iberoamérica y experta en nuevos medios digitales. Dirige la estrategia de producto y novedades editoriales, deportes y operaciones de entretenimiento en Terra y es la responsable de la creación y ejecución de los proyectos y eventos multimedia en directo de la Compañía.

Juan Mateos-García. Uno de los principales investigadores de Nesta (National Endowment for Science, Technology and theArts), Fundación para la Innovación con sede en Reino Unido. Es también investigador asociado en CENTRIM (Centre for Innovation Management) de la Universidad de Brighton, donde está involucrado en un proyecto de desarrollo de redes de innovación en el cluster creativo y digital en Brighton.

Pablo Arrieta. Experto en Nuevas Tecnologías, dedicado al desarrollo digital desde 1995, es un referente internacional de la cultura Remix. Uno de los principales expertos en nuevas tecnologías de Latinoamérica.

Virginie Rouxel. Directora General del “Labo de l'édition”, organización con sede en Paris orientada a los profesionales de la edición, cuyos objetivos son apoyar la innovación y la adaptación de la cultura a los desafíos de la tecnología digital.

Hugh Forrest. Director del prestigioso encuentro internacional The South by Southwest (SXSW Interactive), que reúne anualmente a los desarrolladores y diseñadores más creativos del mundo, así como a blogueros, líderes de opinión  y emprendedores de internet.

Daniel Innerarity. Catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director de su Instituto de Gobernanza Democrática. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, recientemente en la Universidad de la Sorbona. Doctor en Filosofía, amplió sus estudios en Alemania (como becario de la Fundación Alexander von Humboldt), Suiza e Italia. La revista francesa Le Nouvel Observateur le incluyó el año 2004 en una lista de los 25 grandes pensadores del mundo y ha sido miembro del Consejo de Universidades, a propuesta del Senado español, pertenece a la Academia de la Latinidad y a la Academia Europea de Artes y Ciencias, con sede en Salzburgo.

Javier Celaya. Director académico del V Congreso Iberoamericano de Cultura, reconocido experto en cultura digital,  socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com y co-Director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. En enero de 2008 fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y en julio de 2010 vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de la Economía Digital. En marzo de 2011, Javier Celaya obtuvo el Premio Especial RdL de Divulgación, destinado a profesionales que han hecho de la comunicación e información digital su campo de batalla. Recientemente ha sido nombrado miembro del Comité Científico y del Consejo de Redacción de la Revista Telos, perteneciente a la Fundación Telefónica. Javier tiene un Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia de Nueva York y es Licenciado en Dirección de Empresas por Boston College.





ESTRUCTURA DEL V CONGRESO IBEROAMERICANO DE CULTURA

Interesa en particular ver cómo están abordando los Gobiernos de los países iberoamericanos esta rapidísima transformación y de qué forma afecta a la colaboración regional. Por ello será importante la asistencia de Ministros y altos funcionarios que tomarán parte en las distintas mesas de debate. Los Ministros de Cultura de los países iberoamericanos además de participar en actividades generales contarán con un espacio de discusión propio y abierto al público denominado “Conversatorio”.
-        Conversatorio#1: “Hacia un espacio iberoamericano de la cultura: retos, pautas y oportunidades del nuevo mundo digital”.
-        Conversatorio#2: “Una agenda digital cultural para Iberoamérica.

La parte temática del Congreso se estructura en tres zonas que se desarrollarán con formatos distintos. Estas zonas han sido denominadas como Zona de Tendencias, Zona de Experiencias y Zona Abierta. Asimismo, habrá un espacio reservado a los finalistas del Concurso “Emprende con Cultura”.

Zona de Tendencias
La Zona de Tendencias se conformará como una mirada al futuro digital, con intervenciones de diversos expertos, académicos, y profesionales internacionales, iberoamericanos y de la Unión Europea, que presentarán en el Congreso las últimas tendencias digitales y su impacto en el sector cultural. Los panelistas compartirán sus conocimientos sobre temas de actualidad como:
-        La contribución de las industrias culturales y creativas en la economía
-        Nuevas narrativas transmedia
-        Los beneficios derivados de una cultura abierta y compartida
-        Museos y tecnología. Participación y acción

Zona de Experiencias
Por otra parte, la Zona de Experiencias que tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Arte y Tecnología eTopía recogerá aportaciones que analizarán las políticas e iniciativas para fomentar el emprendimiento cultural digital.

En ellas, una veintena de expertos venidos de distintos países dispondrán de quince minutos cada uno para hacernos partícipes de experiencias singulares que puedan aportar información sobre estos cambios en el ámbito de la gestión cultural.

Zona Abierta
Finalmente, en la Zona Abierta, abordará el impacto y oportunidades digitales en el sector cultural y creativo a través de una veintena de diferentes mesas de debate alrededor muy variados ejes temáticos:
-        Internacionalización de las industrias culturales y creativas en la era digital
-        Digitalización de los espacios físicos: ¿cómo enriquecer con tecnología la experiencia cultural en las salas de cine, los museos, centros culturales, etc.?
-        Nuevos medios e inclusión social: lecciones y conclusiones de la cooperación cultural iberoamericana
-        El futuro de las librerías. Estrategias para la era digital
-        Tendencias digitales en la industria del videojuego
-        Nuevos modelos de comercialización y distribución de libros por Internet
-        El futuro de los festivales de música en un mundo de experiencias on-line
-        Impacto de la movilidad en el acceso al conocimiento
-        Los derechos de autor en el siglo XXI
-        Las lenguas como garantía de diversidad cultural en Internet
-        Anilla cultural. Nueva ágora internacional para la acción cultural contemporánea
-        Nuevas formas de ver cine : impacto digital y futuro del cine en Latinoamérica
-        TV Digital: un escenario de oportunidades para la cultura
-        Patrimonio documental digital iberoamericano en Europa
-        Retos a la hora de emprender
-        El futuro del periodismo cultural en la era digital
-        Cultura Remix: los beneficios derivados de una cultura abierta y compartida.
-        La prescripción en un mercado global del libro: el papel de las redes profesionales iberoamericanas
-        Los blogueros culturales: nuevos creadores de opinión en la red
-        Uso de las nuevas tecnologías en las artes escénicas (danza, teatro, ópera, etc.).






ACTIVIDADES EMPRENDEDORES DIGITALES

Con el fin destacar y promover el emprendimiento digital en las industrias culturales y creativas en todo Iberoamérica, así como para dar a conocer los proyectos más innovadores, el congreso pretende organizar tres actividades concretas, que se residenciarán en el Centro de Arte y Tecnología, y fomentarán una presencia del mundo creativo, inversor y empresarial digital en Zaragoza.

Concurso “Emprende con Cultura”
El concurso ‘Emprende con Cultura’, cuyo plazo de presentación de proyectos finalizó el 15  de junio, ha estado abierto a todos aquellos proyectos digitales culturales de emprendedores nacionales de los veintidós países que constituyen la Conferencia Iberoamericana, independientemente de su fase de desarrollo (una idea en desarrollo, menos de tres años operativo, más de 3 años en el mercado, etc.).

La realización de este concurso, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), es uno de los aspectos esenciales del Congreso dado que no sólo nutre de ideas y ponentes al programa, sino que además transforma en realidad el enfoque de esta edición. La presencia de agentes y representantes de la cultura digital garantizará un enfoque práctico, dinámico y vinculado con el devenir del sector, que pasa ineludiblemente por el emprendimiento. 

El jurado internacional ha seleccionado 22 proyectos, uno de cada país participantes, ofreciendo asimismo a los autores de los proyectos no elegidos poder de presentarse en Zaragoza si desean sufragarse su asistencia.

Los 22 emprendedores o sus representantes, que recibirán un diploma acreditativo, serán invitados del 18 al 22 de noviembre a la residencia para creadores en el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, eTopía, para una convivencia previa al los días del Congreso para fomento de creatividad. Asimismo durante los días del congreso participarán presentando su proyecto ante los asistentes así como a un selecto grupo de mentores y posibles inversores interesados.

Durante el Congreso, tras escuchar la presentación de los 22 proyectos seleccionados, el jurado se reunirá para adjudicar los siguientes 6 premios finales, que se anunciarán y entregaran en una ceremonia expresa:
-        Premio a la idea más innovadora
-        Premio al proyecto más innovador con menos de 3 años de vida
-        Premio al proyecto más innovador con más de 3 años de vida
-        Premio al proyecto más social
-        Premio al proyecto emprendedor joven
-        Premio al proyecto emprendedor senior



ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES EN ZARAGOZA
                             
Fruto de la colaboración de todas las instituciones colaboradoras, la ciudad de Zaragoza acoge desde comienzos de año numerosas actividades culturales vinculadas a Iberoamérica para promocionar el Congreso y generar una atmósfera de acercamiento al mismo que vaya más allá de las fechas de su celebración.

Panoramas  Latinos
Destaca en la programación acciones como Panoramas Latinos, programa cultural que permitirá exhibir una muestra de lo más actual de la música iberoamericana, con una amplia mayoría de actividades de carácter gratuito.

-        El jueves  21 de noviembre se dedicará a Panorama Cancionero: Viva La Canción!, programa centrado en la herencia de los cantautores clásicos iberoamericanos con  nuevas  propuestas y lenguajes desarrollados por artistas emergentes. Un recorrido por las corrientes alternativas, independientes y más originales del ámbito latinoamericano.

-        El viernes 22 de noviembre tendrá lugar Panoramas Electrónicos programación que explorará lo mejor de la música electrónica iberoamericana, con especial atención a la denominada cumbia digital, un nuevo género musical que se ha extendido por todo el mundo y que parte de la fusión de la música popular con sonidos electrónicos.

-        El sábado 23 de noviembre se celebrará  Panoramas Pop Rock, programación con los artistas de la llamada música independiente del ámbito latinoamericano.

La organización y la producción correrá a cargo de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural que dispone de una estructura técnica, habituada a la realización y producción de eventos de esta envergadura.

Panorama Escena
Panorama Escena se compondrá de un programa específico de teatro iberoamericano que se presentará en cinco de los teatros de la ciudad con espectáculos de diferente índole. Asimismo, el teatro de calle acompañará durante la Semana del Congreso a ciudadanos y visitantes.  Entre unos y otros espacios se podrá disfrutar de producciones como Masterclass de Norma Aleandro; Las Cosas también tienen Mamá y Juan Salvador Tramoya de La Mona Ilustre (Chile); y Muestra iberoamericana de títeres y teatro infantil entre otras.

La danza contemporánea también tendrá su lugar en el envoltorio cultural del Congreso proponiendo para ello el Festival de Danza en Paisajes Urbanos TRAYECTOS que cumplirá en 2013 su décimo aniversario. Destaca la presencia de la  compañía costarricense ganadora del Certamen Coreográfico de Costa Rica, Solodos en Danza.

Asimismo, la Gala Inaugural del Congreso contará con la presentación del la compañía zaragozana de danza contemporánea La Mov.

Exposiciones
Por otra parte, las exposiciones inundarán la ciudad con propuestas innovadoras durante la celebración del Congreso.

-       La exposición Quiero tener un millón de amigos/ I want to have a million friends que se presentará en la Sala de Exposiciones 1 del centro eTopía, una de las sedes del Congreso, consiste en la investigación en el contexto social y artístico de la construcción de un alter ego visual a través de la relaciones identitarias, la utilización del filtro que proporciona la red, imágenes, eventos, etc.

-       La exposición Paseo Project 2013. Nuevos modelos creativos de experimentar la ciudad es un proyecto de Mariano Salvador que reúne y muestra 33 proyectos presentados desde doce países a la primera edición de Paseo Project, organizado en colaboración con Ars Electrónica (Austria), institución internacional de referencia en arte, tecnología y sociedad. 

-       La exposición Pasarela Media 2012 que estará en el Hall de entrada del centro eTopía muestra las ocho obras seleccionadas entre los trabajos más destacados de 2012 realizados por creadores aragoneses en el campo de los nuevos medios. Incluye la producción del proyecto Gran Amarillo, de Enrique Radigales, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. Pasarela Media fue el colofón del programa Proyecta Media / ProyectAragón 2012. Esta instalación ahonda en la intención del autor en trasladar la experiencia digital a la analógica o “desconectada”, en torno a los entresijos y fisuras existentes entre el mundo físico y su simulación digital.

-       Pantallas Urbanas será un taller/exposición que propone un formato de taller-residencia en el que se pueda a la vez revisar el estado del arte en este tipo de nuevos soportes públicos y se realice una práctica y una exhibición pública con un grupo de artistas nacionales e internacionales seleccionados.

-       La muestra Desmontajes, Re/ apropiaciones e intrusiones. Tácticas del arte en la Red, organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), se presenta como un “laboratorio móvil” que busca redefinir las prácticas del arte de redes y en ella participan creadores de todo el mundo, entre los que destaca el número de artistas iberoamericanos y españoles.

-       La exposición de José Manuel Ballester Bosques de Luz, producida por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de cuya organización en Zaragoza se hace cargo Acción Cultural Española (AC/E), muestra los últimos ocho años de trabajo de este artista madrileño, pintor y fotógrafo, distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2010 por su trayectoria personal y por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz.

-       La lectura en cartel, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Acción Cultural Española (AC/E), ofrece, a través de paneles, una visión retrospectiva de las imágenes utilizadas en las actividades de promoción del libro y la lectura que comenzaron a realizarse en España desde los años 30 del siglo pasado hasta la actualidad. La muestra toma como punto de partida la colección de carteles que se conserva en el Centro de Documentación del Observatorio del Libro y la Lectura, perteneciente al Ministerio español. En estos carteles se puede apreciar la evolución de la ilustración y del diseño gráfico gracias a autores como Aníbal Tejada, López Vázquez, Cesc, Mingote, Manuel Martínez Muñiz o el reciente ganador del Premio Nacional de Ilustración El Roto. También se conservan y exponen los carteles más recientes del Plan de Fomento de la Lectura con la obra de diseñadores como Pep Carrió, Óscar Mariné o Rafael Celda.

-       La III Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) en la que colabora la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. La muestra se presentará en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) con el apoyo de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESGA).

-       La exposición Parana Ra’anga organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Parana Ra’anga significa “alma, espíritu o figura del Paraná” y se trata de una expedición fluvial de carácter multidisciplinario entre las ciudades de Buenos Aires y Asunción a través de un solo recorrido: el cauce que hilvana los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay.

-       En el Palacio Montemuzo se exhibirá una muestra de la ilustración gráfica iberoamericana, Colección “Había Otra Vez”. Está dirigida por Alejandro García  Schnetzer y diseñada por Uzyel Karp, director de Taller de Comunicación Gráfica y de la carrera de Diseñor en la Universidad CENTRO de Diseño, Cine y TV. Ha sido publicada por CONACULTA (México). Durante los meses de octubre y noviembre se expondrán los trabajos originales de los ilustradores que conforman esta colección. Se realizará un Master Class de Diseño Editorial al cargo de Uzyel Karp y una presentación-tertulia con algunos de los ilustradores: Alejandro García Schnetzer, Isidro Ferrer, Jesús Cisneros y Uzyel.



Festival de Cortometrajes Movilízate
El Festival de Cortometrajes Movilízate, está producido y organizado conjuntamente por Zaragoza Cultural, TEIb y AECID. Va dirigido a producciones audiovisuales de creadores y ciudadanos en general de los territorios Iberoamericanos que realicen cortometrajes a través de teléfonos móviles.

Pretende activar un gesto de posicionamiento frente a la realidad de la propia ciudad que habitamos; no remite a una problemática en concreto, sino que sugiere al participante del certamen todo un horizonte de opciones sobre el que reflexionar. Pero siempre, opciones vinculadas a su propio contexto, implicadas con su propia vida y a su propio entorno urbano, a través de diferentes líneas conceptuales que expresen las visiones sociales, políticas, críticas, solidarias, tecnológicas, urbanas, emocionales, en los márgenes, rompedoras… sobre la ciudad habitada por cada participante.