Mostrando entradas con la etiqueta XVII edición de Sianoja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XVII edición de Sianoja. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

405 obras de arte en la Colección de Arte SIANOJA, de 190 autores gestada en 17 años











            L. M. A

            26/06/17 NOJA, Cantabria.- SIANOJA, encuentro que ha comenzado su décimo séptimo año consecutivo de celebración, es un foro de arte y cultura internacional, auspiciado por el Ayuntamiento de Noja y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, y creado, dirigido y coordinado por Manuel Sáenz-Messía, que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 2001 y que consiste en la convivencia y trabajo durante 10 días de unos 12 artistas nacionales e internacionales, que crean obras in situ. Abierto al público de forma absolutamente gratuita, el ciudadano puede ver cómo se hace una obra de arte directamente. Es además un encuentro intercultural en el que se realizan  conferencias, conciertos, debates, cine, poesía, performances, y exposiciones de artistas nacionales e internacionales. Se edita y envía un libro-catálogo anual para la difusión del encuentro en España y en el extranjero.
            Tiene entre otros como objetivos: Atraer públicos muy diversos hacia el arte y la cultura de nuestro tiempo. Apoyar y difundir el espíritu de convivencia,  diálogo y cooperación en la igualdad, la libertad y el respeto.
            Se realizan exposiciones y se fomenta la colaboración con otras comunidades, con otros países y con otros estamentos e instituciones; con el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Madrid , la Universidad de Cantabria, la Universidad del País Vasco, con Ámbito Cultural El Corte Inglés, con el museo Gallery Sudoh de Japón y con otras entidades nacionales e internacionales.
            La Colección generada por el mismo a día de hoy se compone de 405 obras de los más diversos  estilos. Es una colección con el nexo de unión de haberse creado y  generado específicamente en Noja, cuyos artistas llegan desde muy diversos lugares  a realizar aquí sus obras, y que contiene pintura, escultura, dibujo, grabado,  vídeo, instalaciones, libros de artista, y fotografía.
            Hasta hoy han participado 192 artistas (contando con los de esta edición, 206) de 38 países de Europa, África, América y Asia . Está además el elenco de los críticos de arte, al menos  uno por año, (es decir 17), pero además hay otros muchos que han sido invitados a presentaciones concretas participando en el programa de actividades paralelas. Programas desarrollados por críticos, historiadores, comisarios, profesores de institutos o de universidades (UPV/EHU, UCM, UC) y artistas visuales o de diversas disciplinas.  Se han realizado presentaciones de todo tipo: premières de videos y cine a nivel mundial, tesis doctorales, espectáculos, performances, teatro, danza o conciertos. También se han presentado en Noja exposiciones: más de 60 individuales en las diversas salas municipales. Todo ello además ha generado, -por vinculación directa de sus participantes y organizadores-, la participación en exposiciones en 11  países.


            Se edita un libro anual de cada edición de SIANOJA (editado a año acabado), financiado principalmente por la Consejería de Cultura, que empezó sólo como catálogo del evento y que hoy es compendio de todas las actividades. Actualmente de 72 páginas, incluye los textos de las conferencias  y la documentación gráfica de lo realizado. Estos catálogos que hoy día son objeto de colección, se envían a direcciones de España y de otros países,- trece ediciones hasta la fecha y en proceso el catorce-, pero además también se han editado más de 30 pequeños catálogos de exposiciones individuales pertenecientes al programa de exposiciones de SIANOJA.
            La Colección de Arte contemporáneo generada por SIANOJA pertenece al patrimonio municipal, creciendo año a año a través de la entrega de obras realizada por los artistas al Ayuntamiento de Noja. Refrendada por sus correspondientes documentos de cesión y donación, tiene una  tasación estimada de casi 1.400.000 €, revisable al alza dado el interés del mercado por algunos de los artistas que conforman la colección.  Este ingente patrimonio generado por el simposio bien merece convertirse además en un recurso cultural y turístico de primer orden con la realización de un museo que la albergue.


sábado, 24 de junio de 2017

Julia Sáez-Angulo: Conferencia en SIANOJA sobre “Concepto de Arte y Crítica de Arte”






L.M.A.

            25/06/17.- NOJA. Cantabria.- La crítica de arte Julia Sáez-Angulo ha pronunciado la conferencia inaugural en el XVII Simposio Internacional de Artistas en Noja, Cantabria, SIANOJA, sobre “Arte Contemporáneo y Crítica de Arte”, dirigido por Manuel Sáenz-Messía, que tiene lugar del 22 de junio al 1 de julio de 2017.

            En SIANOJA participan artistas de España, China, Eslovenia, Polonia, Japón e Italia.

            La conferenciante dijo en su conferencia:
“En el proceso artístico cabe señalar tres partes o tres momentos: la creación de la obra artística, segundo, su difusión en la imagen y/o exposición pública, y tercero, el discurso crítico, la información, el estudio o análisis, la crítica de arte en definitiva de aquella creación artística.
            La obra de arte nace para su expansión y difusión, para compartir lenguaje y estética con los espectadores.

            La crítica de arte, en cualquiera de sus formas, contribuye a la difusión y expansión de la obra de arte creada. El crítico de arte ha de reunir dos características: Una, conocimiento de la Historia del arte en sus diferentes etapas y, dos, dominio de la escritura para comentar la obra con el lenguaje y estilo acorde a la misma. En suma conocimiento previo de una disciplina que conlleva una terminología precisa. La crítica de arte es también un género literario que deberá devenir en artístico (…)

Fechas clave

            La conferenciante recordó algunas fechas clave en el arte moderno:

1907 Cubismo (“Las señoritas d´Avignò”)
1909 Futurismo (Manifiesto de Filippo Tomasso Marinetti, 1909)
1911 Abstracción (con la primera acuarela de Kandinski)
1912 Collage (rejilla y guitarra de Picasso)
1913 Orfismo (tendencia cubista, exalta el color y la luz). Delaunay
1916 Dadaísmo (surgió en el Café Voltaire. Zurich). Tristan Tzara
1920  Surrealismo (Manifiesto de André Breton, 1924)
1940 Expresionismo abstracto en Estados Unidos tras la guerra de 1939 -45 (última vanguardia histórica). De Kooning.

            Este sería el canon prebélico a la II G.M.

            Tras la segunda guerra mundial en 1945, a partir del Expresionismo abstracto norteamericano, sobre todo con Willem De Kooning, termina el Movimiento Moderno y comienza el Arte Contemporáneo, según Adorno. La meca del arte se traslada desde París a Nueva York después de la II Guerra Mundial (…) Hoy la meca del arte se encuentra en distintas ciudades y foros.

Crítica de arte

            Sáez-Angulo concluyó señalando que la crítica de arte, requiere buena escritura para merecer el título de género periodístico y literario. “Siguiendo una tradición francesa, la crítica de arte ha estado en manos de muchos poetas: André Breton, Apolinaire, Reverdy, Mack Jacob, Octavio Paz… En España, Jordi Amat lo ha estudiado muy bien en Papeles de Son Armadans, donde intervinieron las firmas de Eduardo Westherdhall, Juan Carlos Cirlot, Angel Crespo, Santos Torroella…  Actualmente, Tomás Paredes presidente de AECA y yo misma, crítica de arte, que también he publicado tres poemarios. En la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, están Carmen Pallarés, Carlos García-Osuna o Encarna Pisonero entre otros ejemplos de poetas.

 

         La crítica de arte académica, en manos de profesores universitarios suele tener otros postulados diferentes a la crítica de divulgación, y se sostiene en la investigación y el estudio más amplio. En todo caso, como señala Eugenio D´Ors en su libro Menester del crítico de arte: “También cabe imaginar a la critica de arte, como función creadora, y entonces esta función no será de análisis ni de síntesis: será, mejor dicho, de análisis y de síntesis, a la vez y en acto único”.


         “Y para terminar, dos comentarios sobre la crítica de arte, el primero del escritor argentino Jorge Luis Borges en Pièrre Menard autor del Quijote.: “Censurar y alabar son operaciones sentimentales que nada tienen que ver con la crítica de arte”.  La mejor crítica de arte es la que despierta el interés e invita al espectador a contemplar, a mirar y no solo a ver, la obra artística.

 

         Segundo comentario, clásico para los críticos de arte, de Charles Baudelaire en Cuadernos de notas y consejos a los jóvenes escritores: “para ser justa, esto es para encontrar su razón de ser, la crítica debe ser parcial, apasionada, política, es decir, formulada desde un punto de vista exclusivo, pero desde aquel que abra los más amplios horizontes”.


           Francisco Umbral lo decía con humor: la crítica de arte tiene que ser apasionadamente subjetiva, subjetivamente injusta.

-->

martes, 20 de junio de 2017

XVII edición de Sianoja se celebrará del 21 de junio al 1 de julio en el Palacio de Albaicín de Noja,


            


Sianoja


L.M.A.
      20/06/17 .- La XVII edición de Sianoja se celebrará del 21 de junio al 1 de julio en el Palacio de Albaicín de Noja, que será de nuevo la sede del veterano festival de arte y cultura internacional. El evento reunirá en un mismo espacio al público y a los actores del arte, críticos, directores y conservadores de museos, poetas, músicos y artistas y artes de diferentes partes del mundo, que ofrecerán múltiples propuestas desde ópticas, disciplinas, lenguajes y generaciones diferentes, según informa Europa Press.
            La presentación de los artistas a las autoridades tendrá lugar en el Palacio de Albaicín el 22 de junio a las 12 horas. Será la crítica de arte invitada de este encuentro, la escritora, periodista y crítica de arte, Julia Sáez-Angulo, quien es además vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
            En esta edición tendrá presencia destacada el arte asiático, con la participación de los artistas Jiang Huan, pintor y diseñador gráfico del realismo chino; Shixiong Wu, pintor, escultor y ceramista, presidente de la Asociación de Investigación de Arte de Shenzhen y profesor del Instituto de ciencia y tecnología de Xiamen; y contará con la colaboración especial de la videoartista china Wu Deyijia. De Japón asistirá la artista del Museo y Galería Sudoh, con quien Sianoja lleva colaborando desde 2006, la pintora Yuko Sugimoto, profesora en la Universidad de Kobe.
       Además participarán la arquitecta y artista italiana Marisa Coppiano; el pintor, dibujante, escultor y ceramista esloveno Joze Subic; y la fotógrafa y pintora polaca, Justyna Warwas, ganadora dos veces de la Beca Artística del Alcalde de la Ciudad de Czestochowa. La pintora nacida en Los Corrales de Buelna Sandra Suárez Izquierdo, Premio Internacional 'Platinum, A Design Award 2015', es este año la única artista residente de Cantabria, aunque el festival contará con la colaboración especial del grabador y pintor santanderino Joaquín Capa y del pintor y poeta nojeño Mariano Cardo Azcona.
            Serán también artistas españoles residentes en Sianoja 2017 los pintores Ángel Hurtado de Saracho, (Gijón, 1973), Darío Basso (Caracas, 1966, nacionalizado en España), Dora Piñón (cubana nacionalizada en España), Eduardo Alvarado (Miranda de Ebro, 1972) y Soraya Triana Hernández (Palencia 1987).
            Entre los ponentes que intervendrán en esta edición, la organización ha destacado a la directora del Museo Wurth La Rioja, Silvia Lidner; y la conservadora del Museo Cerralbo de Madrid, Cristina Giménez Raurell.
            Un artefacto muy especial se paseará por la Plaza de la Villa de Noja el sábado 24 y domingo 25 de junio, 'La sericleta', un taller de serigrafía ambulante con el que niños y adultos podrán estampar diversos diseños. Estará grabando en Sianoja como en los dos últimos años el cineasta y pintor Antonio Gómez Ólea, vinculado familiarmente a la villa de Noja.
            Durante la primera semana tendrá lugar la primera de las exposiciones incluidas en el programa 'Pintan Oros', de fotografías u orografías de Nacho Zubelzu. El sábado 1 de julio se entregarán los diplomas a los participantes, se inaugurará la exposición con las obras realizadas en el simposio y tendrá lugar un concierto de jazz y soul por el Grupo Mantecarol.
            Sianoja continuará a lo largo del verano con otras exposiciones como 'Inmarcesible memoria', de pintura, escultura y otros, de Emeric Minaya en la Sala Turismo que se inaugurará el 26 de julio; y 'Chinchinmen 3 en 1', de escultura y pintura de López Davis, Lucio Zurdo y Takashi Hasegawa, en la Sala Albaicín que abrirá el 1 de agosto.
            Este foro de arte y cultura internacional, auspiciado por el Ayuntamiento de Noja y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, está creado, dirigido y coordinado por Manuel Sáenz-Messía, y lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 2001. Consiste en la convivencia y trabajo durante 10 días de unos 12 artistas nacionales e internacionales, que crean obras in situ, según informa Europa Press.

-->