Mostrando entradas con la etiqueta van Eyck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta van Eyck. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013




  reflejos
6

Reflejos.
De Van Eyck a Magritte
 
  Del 10 de junio al 15 de septiembre de 2013
Acceso gratuito
Hoy se ha abierto al público en el Museo Thyssen-Bornemisza la sexta entrega de la serie . El juego entre imagen real e imagen reflejada es el tema elegido para esta nueva instalación de obras de la colección permanente y en la que maestros antiguos y modernos vuelven a convivir en un mismo espacio.    
   
En Reflejos. De Van Eyck a Magritte, artistas de distintas épocas demuestran su dominio de la técnica al servirse de metales, cristales, espejos y diversas superficies reflectantes para mostrar detalles que han quedado fuera del cuadro o que permanecen ocultos en la escena representada y, en un alarde narcisista, aprovechan incluso para retratarse a ellos mismos pintando tras su caballete. Un juego visual que cuestiona al propio observador de la obra sobre qué es realidad y qué es reflejo dentro de cada lienzo. 


sábado, 3 de noviembre de 2012


Museo del Prado: exposición de reversos de trípticos en la Semana de la Ciencia


1. Carro de heno.jpg

L.M.A.


A partir del 5 de noviembre y coincidiendo con la celebración de la Semana de la Ciencia, el Museo del Prado presenta una exposición didáctica con imágenes a tamaño real de los reversos de los trípticos que custodia

La exposición fotográfica “Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color” presenta las imágenes, poco conocidas, que aparecen en los reversos de los trípticos y tablas flamencas del Prado.


Las fotografías a tamaño real de los trípticos cerrados que custodia y exhibe el Museo estarán acompañadas de cartelas informativas en las que se incluye una imagen del tríptico abierto y la referencia a su ubicación en las salas.

La participación del Prado en la Semana de la Ciencia consistirá, además, en la celebración de conferencias específicas los días 10 y 17 de noviembre.

XII Semana de la Ciencia

Coincidiendo con la celebración de la XII Semana de la Ciencia, en la galería norte de la planta baja del edificio Villanueva (junto a la sala 49), el Museo del Prado ofrecerá al público, del 5 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013, una oportunidad única de contemplar el reverso de los trípticos que se exponen abiertos en sus salas.

Las fotografías a tamaño real de los trípticos cerrados que se exponen en el Museo y normalmente no están visibles al público, estarán acompañadas de cartelas informativas en las que se incluye una imagen del tríptico abierto y la referencia a su ubicación en las salas.

Durante los dos meses de la exposición, se ha organizado un programa de actividades didácticas en el que se celebrarán visitas guiadas -que partirán de un recorrido por el emplazamiento habitual de las pinturas hasta llegar a la muestra donde podrán observar el reverso de las obras- y una conferencia impartida por el comisario de la misma.

Grisallas de van Eyck, Campin y Weyden

2. jardin delicias.jpg

En los reversos de sus obras los primeros primitivos flamencos -los van Eyck, Campin y Weyden- incorporan “grisallas”, pinturas monocromas, en tonos grises, conseguidos mediante gradaciones de blanco y negro. Simulan esculturas en piedra sin policromar con figuras en un marco arquitectónico -plano u hornacina-, situadas con frecuencia sobre pedestales pintados. El empleo del óleo, que permite la traducción de las distintas materias, favorece la ambigüedad y el ilusionismo al reforzar el aspecto vivo de las figuras y el escultórico de las grisallas, como sucede en las obras de Alincbrot, Campin, van der Stock y Provost.