miércoles, 8 de febrero de 2012
“Cita con el Dibujo y el Humor" en la Galería Alfama de Madrid
martes, 7 de febrero de 2012
“La Orden del Toison de Oro y sus soberanos (1430 – 2011)” en la Fundación Carlos de Amberes
"La Orden del Toison de Oro
y sus soberanos (1430 – 2011)”
Fundación Carlos de Amberes
Claudio Coello, 99
Diciembre, 2011 –Febrero 2012
Archiduque Andrés Salvador Habsburgo Lorena, Decano del Toisón de Oro (Retrato por Inma Merino)
Julia Sáez-Angulo
08.02.12.- Madrid.- El Toisón de Oro es una Orden caballeresca que hunde sus raíces en el personaje bíblico de Gedeón, en el mitológico greco-latino de Jasón y en Felipe el Bueno, Duque de Borgoña. Toda esta leyenda e historia se explica en una hermosa exposición en la Fundación Carlos de Amberes, coincidente con la imposición del gran Toisón de Oro por el rey de España a Nicholas Sarcozy, presidente de Francia por su ayuda a España en la lucha contra el terrorismo entre otras cosas. Los comisarios de la muestra sson Fernando Checa Cremades y el embajador Joaquín Martínez-Correcher y Gil.
Cuadros, armaduras, celadas, collares, veneras, joyeles, tapices, grabados, dibujos… conforman esta soberbia exposición que es un gran tesoro proveniente del Museo del Prado, Patrimonio Nacional, Biblioteca Nacional de España, Archivos de Viena… Todas las piezas dan idea de lo que ha sido el Toisón de Oro y los personajes que lo han lucido en su pecho.
Una manera de retratarse con el manto rojo y el Toisón
La Orden del Toisón de Oro constituye desde su fundación en 1430 una de las marcas distintivas en la manera de retratarse, primero de los duques de Borgoña y, desde Felipe I el Hermoso y su hijo Carlos V, de los Reyes de España.
Con la guerra de Sucesión española, la soberanía pasa de la Casa de Habsburgo a la de Borbón, aunque desde entonces han convivido dos ramas de la Orden, la española y la austriaca, ya que el derrotado archiduque Carlos VI se consideró a partir de 1712 también titular del ducado de Borgoña y, por tanto, Jefe y Soberano de la Orden del Toisón.
La exposición se centra lógicamente, en la rama española y el Toison lo ostestan, además del Rey su hijo el príncipe Felipe, príncipe de Asturias, el duque de Calabria, Javier Solana, por su trabajo en Europa; Víctor García de la Concha por su trabajo a favor de la unidad de la lengua y numerosos soberanos reales extranjeros, entre ellos la reina Beatriz de Holanda, primera mujer.
Entre las piezas valiosas expuestas se encuentran: “Jasón con el vellocino de Oro” de Quellinus; “Carlos II con el manto de la Orden del Toisón de Oro” de Carreño de Miranda; “Fernando VI, niño” de Ranc; “Admisión de Jacques Fitz-James Stuart en la Orden, perteneciente a la Casa de Alba; “Felipe IV” de Velázquez, y el célebre “Códice de la Emperatriz” , custodiado en el Instituto de Valencia de Don Juan.
Un ciclo de conferencias en torno al Toisón de Oro tendrá lugar durante el mes de febrero.
Fundación Siglo de Oro estrena un espectacular DOCTOR FAUSTUS de Marlowe
Plantación simbólica de un olivo en el Palacio de Cañete, sede de la Casa Sefarad
Mareta Espinosa y el Festival de Miradas en las Artes Visuales, MAV

lunes, 6 de febrero de 2012
“Identidad femenina en la colección del IVAM”, exposición en Bogotá

L.M.A.
Inauguración en Bogotá de la muestra “Identidad femenina en la colección del IVAM”. Acción Cultural Española (AC/E) y el Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, organizan esta muestra que reúne a una importante selección de mujeres artistas que forman parte de la colección del IVAM. La exposición se enmarca dentro del programa “El arte de conseguir los Objetivos del Milenio” de la organización Woman Together
Acción Cultural Española (AC/E) y el Institut Valenciá d’Art Modern (IVAM), organizan esta muestra que se inaugura el 6 de febrero de 2012 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) donde permanecerá hasta el 4 de marzo. Esta muestra se ha proyectado junto a la organización Woman Together, vinculada a las Naciones Unidas para impulsar los Objetivos del Milenio y, más concretamente, el objetivo que centra su interés en mujer y desarrollo y, además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Programa Nacional del Concertación Cultural de Colombia.
La exposición, comisariada por Consuelo Ciscar, Directora del IVAM y Barbara Rose, historiadora y crítica de arte, reúne 51 obras de 42 mujeres artistas del siglo XX-XXI, nacionales e internacionales, que forman parte de la colección del IVAM y cuya obra es el resultado de una vindicación de su identidad.
Esta muestra presenta un arte incisivo en el contexto social desde distintas posiciones, visiones y creaciones y cuenta con artistas como: Anni Albers, Diane Arbus, Ida Barbarigo, Alice Cahana, Carmen Calvo, Mónica Capucho, Elena del Rivero, Sonia Delaunay, Juana Francés, Katharina Fritsch, Chus Gracia Fraile, Cristina García Rodero, Jacinta Gil, Susy Gómez, Roberta González, Judi Harvest, Natuka Honrubia, Cristina Iglesias, Linda Karshan, Germaine Krull, Carmen Laffon, Eva Lootz, Ariane Lopez-Huici, Cristina Lucas, Ángeles Marco, Rita Martorell, Blanca Muñoz, Natividad Navalón, Aurélie Nemours, Ouka Leele, Vanessa Pastor, Ana Peters, Barbara Schwartz, Ana Sério, Soledad Sevilla, Cindy Sherman, Laurie Simmons, Susana Solano, Mar Solís, Grete Stern, Rosella Vasta, Sue Williams.
La aproximación a sus obras, pone de relieve un talento extraordinario que la sociedad aprecia y valora de manera coincidente. Su carga histórica, simbólica, sus principios, sus cualidades, filosóficas y existenciales, son elementos constructivos en equilibrio que hacen de estas artistas un grupo imprescindible en el imaginario artístico universal.
A pesar de las diferentes corrientes y disciplinas artísticas que separan y conectan sus trayectorias, se advierte que todas ellas mantienen un compromiso común que se deja ver en sus trabajos. Ese nexo de unión es el sentimiento de innovación, experimentación e investigación que se pone de manifiesto por igual y sin distinción en sus creaciones.
Todas ellas, presentan unas obras que encuentran su significado en una búsqueda de materiales y técnicas que les permite ir habitando nuevos lenguajes para el arte, alabando su intransferible impronta femenina y apostando por sus intuiciones, creencias, criterios y formas de entender el arte y la vida.
Las mujeres ocupan un lugar preeminente en la colección del IVAM, desde la colaboración de la cubista Sonia Delaunay con el poeta Blaise Cendrars hasta el trabajo conjunto de la artista paisajista Beverly Pepper con su hija, la poeta Jorie Graham, ganadora de un premio Pulitzer. La colección contiene numerosos ejemplos destacados de pintura, escultura e instalaciones firmadas por mujeres artistas de primer nivel y están representadas de una forma mucho más equitativa en este museo que en la mayoría de centros de arte moderno.
El objetivo de esta muestra es que sirva como homenaje extensivo a todas aquellas mujeres que se atrevieron a invadir un terreno – ya sea el artístico, científico, político, académico, etc - que tiempo atrás les era inaccesible al estar vetadas y se convierta, al mismo tiempo, en una plataforma para sensibilizar a la sociedad e intensificar la defensa solidaria de los derechos de las mujeres en todas las partes del planeta donde se estén incumpliendo.
Ficha técnica:
Organizan
Acción Cultural Española (AC/E)
Sede y fechas
Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)
Del 6 de febrero al 4 de marzo de 2012
Próximas itinerancias
Museo de Arte Contemporáneo de Chile
30 de marzo – 27 de mayo de 2012
Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo
19 Julio –30 septiembre de 2012
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
18 Octubre –9 diciembre 2012
.
.