domingo, 13 de mayo de 2018

FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR, autor de "Viaje al corazón de España"


-->
“Viaje al corazón de España”,  un recorrido para empaparse de España con el acompañamiento de Fernando García de Cortázar que, gracias a su sensibilidad literaria, nos hace gozar al mismo tiempo de rincones inéditos o bellezas ocultas y de encuentros inesperados en los caminos más trillados

España es el segundo país más visitado del mundo, no solo por el sol y la playa que atraen  muchos extranjeros sino asimismo por su herencia cultural





L.M.A.
13/05/18 .- MADRID .- La historia de España, muy rica en acontecimientos, ha generado un patrimonio artístico y cultural que se considera el tercero en el mundo, solo por detrás del de superpotencias como Italia y China.

Además, nuestro país se asienta en un solar privilegiado por su variedad al que, dado su tamaño, los geógrafos han definido como un continente en miniatura. No solo la Península muestra esa riqueza que no deja de sorprendernos, sino que los dos archipiélagos insulares añaden aún más belleza y diversidad al conjunto.

Fernando García de Cortázar, con un enorme bagaje como historiador y viajero por España, acomete aquí su obra más ambiciosa: un viaje sentimental al corazón de la nación a la que ha dedicado todas sus energías y su decidido compromiso intelectual, un viaje también contra el olvido en horas de desaliento colectivo.

A lo largo de unas 900 páginas el autor recorre la geografía de España comenzando por la vertiente atlántica de Andalucía y moviéndose hacia el este y hacia el norte, en un itinerario fértil que nos lleva del valle del Guadalquivir a las cordilleras más abruptas, de los ríos más caudalosos a las tierras más fecundas, de las iglesias más recónditas a las catedrales más majestuosas y, por supuesto, de las ciudades de rango universal a los pueblos más pintorescos de España.


«Las grandes ciudades como Madrid son más duradera que sus habitantes, pero solo perduran en la memoria gracias a unos pocos ciudadanos que asumen su condición de inventores y, con singularísima obsesión, relatan como sueño o pesadilla, como cuerpo y alma, como personaje.

Madrid ha tenido y sigue teniendo un buen número de inventores. Junto a Barcelona y Sevilla, es la ciudad española más imaginada. Territorio novelesco por naturaleza, Madrid posee una riquísima literatura que nos permite seguir su historia social y política.»


Fernando García de Cortázar


Naves Matadero estrena la última creación de la Premio Nacional de Danza, Mónica Valenciano


  • Con un lenguaje personal que combina la danza y el teatro, Mónica Valenciano ha creado este trabajo en residencia en Naves Matadero
  • Naves Matadero ofrecerá 10 funciones de IMPRENTA ACÚSTICA en (14 borrones) .. de una APARICIÓNdel 11 al 27 de mayo. Los jóvenes entre 16 y 26 años que cuenten con JOBO (Bono Joven Cultural) podrán asistir gratis a las funciones de jueves y viernes
 Mónica Valenciano


L.M.A.

Madrid 10-may-‘18
Naves Matadero estrena mañana 11 de mayo y hasta el 27 de mayo la última creación de la Premio Nacional de Danza, Mónica Valenciano. Los jóvenes entre 16 y 26 años que cuenten con JOBO (Bono Joven Cultural) podrán asistir gratis a las funciones de los jueves y viernes. Con un lenguaje personal que combina la danza y el teatro, Mónica Valenciano ha creado este trabajo en residencia en Naves Matadero.

Mónica Valenciano (Premio Nacional de Danza 2012 en la modalidad de Creación) es una figura significativa de la danza contemporánea española. Comenzó su carrera a finales de los años 80 y en 1995 formó parte del colectivo UVI junto a Blanca Calvo, La Ribot, Olga Mesa, Elena Córdoba y Ana Buitrago. Su compañía, El Bailadero, nació en 1997 y dibujó un marcado trazo en su carrera creativa, un antes y un después en su obra. Fue al frente de esta formación cuando comenzó su serie coreográfica Disparates: pequeños puzles creativos construidos a través de lo instintivo, lo íntimo y lo inmediato, donde el lenguaje, y su uso a través del espacio y el tiempo, cobran gran protagonismo. Aúpa! (1989), Puntos suspensivos(1991), Miniaturas (1992) y Adivina en plata (1996-97) son otras de las obras de esta creadora, que estudia danza clásica, contemporánea y teatro en el Institut del Teatre de Barcelona y en la RESAD de Madrid, así como otras disciplinas tan dispares como el boxeo, tiro al arco y las artes marciales, todas ellas enfocadas a nutrir directamente un lenguaje propio y característico.

En el verano de 2016 en L’Animal a l’esquena (Girona) surge el germen de IMPRENTA ACÚSTICA en (14 borrones) .. de una APARICIÓN cuando Mónica Valenciano, Raquel Sánchez, Tania Arias Winogradow, Jorge Rúa y Chefer, se juntan para investigar y probar materiales que Valenciano atesoraba. Acostumbrada a trabajar con su fragilidad en la intimidad de su equipo, Mónica decide abrirse e invitar a su proceso creativo a inquietos creadores de diferentes disciplinas del baile, la interpretación, las artes plásticas, audiovisuales y del movimiento. Estos bailaderos, que se han producido cada sábado, desde principios de 2017, en Naves Matadero - Centro Internacional de Artes Vivas, son encuentros donde diversos artistas han compartido lenguajes y búsquedas, investigado desde distintos puntos de vista con posibles diálogos con ella y aportado materiales cuyas esqueléticas han ido creando cuerpos y lugares de trabajo desembocando en IMPRENTA ACÚSTICA en (14 borrones) .. de una APARICIÓN.

“Este encuentro se propone a partir de un mapa-cartografía a transitar, viajando a través de una baraja de imágenes... correspondencia abierta, cartas de una danza en la formulación de su propio tejido. Entonaciones de un gesto, ritmos de un contacto, desplazamientos de una ausencia que juega. Corpografías de una red al encuentro de esa geografía que se abre paso en el interior ... Cuerpos de una voz, ramificándose en múltiples planos. El espacio como protagonista nos vincula en lo que deja... la piel de ese espacio que toca capaz de alojar un blanco inesperado… Y allí donde la mirada nos convoca prende su visión: A Barajar… Arrastres orquestales y a contratiempo el blanco es un circo de ojos, empieza en agujero. La pedrada es otoño... cruzando el canto de una lágrima volviendo, danza, escucha la parada picotear el tiempo. El miedo destiñe? ... Un punto ladrando suena en la saliva y, el testigo paseando en el fondo de tus ojos ...”, Mónica Valenciano.

En esta pieza, Mónica abre la puerta de su guarida para mostrar, poseída por la verdad, algo que conoce bien y que el resto solo intuimos. Junto a Raquel Sánchez, extrae la esencia del epicentro del dolor, del humor, de la poesía, de la vida. Lanza preguntas al público con el cuerpo y la palabra. Palabras que viven donde habitan los secretos, cuerpos que mueren y nacen en un exorcismo de generosidad y necesidad: el cuerpo vivo articulado en múltiples Planos, Volúmenes y Arquitecturas Nómadas; el cuerpo preparado para abrir los límites, confrontarse, cuestionarse, exponerse al exterior y compartir; el cuerpo como una orquesta polifónica; el cuerpo lleno de ojos.



Bankia patrocina la Feria del Libro de Madrid, que se celebra en el Retiro del 25 de mayo al 10 de junio


  • Por tercer año consecutivo, la entidad financiera tendrá la categoría de ‘Patrocinador Oficial’ de uno de los principales eventos del sector del libro en España
  • La entidad patrocina el ‘Pabellón Bankia de Actividades Culturales’, que acogerá los principales eventos de la Feria
     
  • Bankia pondrá a disposición de los visitantes dos ofibuses, oficinas móviles que permiten realizar las operaciones bancarias habituales dentro del recinto, tanto a los expositores como a los visitantes


L.M.A.
Madrid, 09/05/2018. Bankia ha firmado un acuerdo con la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid para patrocinar la 77ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre los próximos 25 de mayo y 10 de junio en los Jardines del Buen Retiro de la capital.
La entidad financiera tendrá la categoría de ‘Patrocinador Oficial’ y será también ‘Patrocinador en Exclusiva’ entre las empresas del sector financiero. Además patrocina el ‘Pabellón Bankia de Actividades Culturales’, que acogerá los principales eventos de la Feria.
En el acto de firma, celebrado en la sede de Bankia, han participado el director corporativo de la Territorial Madrid Norte de Bankia, Eugenio Solla, y el director de la Feria del Libro, Manuel Gil.

El director corporativo de la Territorial Madrid Norte de Bankia, Eugenio Solla, y el director de la Feria del Libro, Manuel Gil.

“Para Bankia apoyar por tercer año consecutivo uno de los principales eventos del sector del libro a nivel nacional, como es la Feria del Libro de Madrid, demuestra nuestro compromiso con la cultura”, ha subrayado el director corporativo de la Territorial Madrid Norte, Eugenio Solla.
En el evento, que este año tiene como lema ‘Leer para saber, leer para imaginar’ y que tiene a Rumanía como país invitado, participan los más destacados libreros, editores, distribuidores y autores, y contribuyen de forma decisiva al estímulo y fomento de la difusión del libro en nuestro país. El respaldo a la Feria del Libro de Madrid se entronca en la política de patrocinio de proyectos culturales que está llevando a cabo Bankia.
 
Por su parte, el director de la Feria del Libro ha destacado “la importancia de que una entidad como Bankia apueste de una manera tan decidida por su apoyo a la Feria del Libro de Madrid, lo cual está permitiendo un desarrollo cultural importante del propio evento”.

El director corporativo de la Territorial Madrid Norte de Bankia, Eugenio Solla, y el director de la Feria del Libro, Manuel Gil.
Oficinas móviles
Bankia pondrá, además, a disposición de los visitantes de la Feria del Libro dos ofibuses, oficinas móviles que permitirán a los usuarios realizar las operaciones bancarias habituales. “Los ofibuses de Bankia facilitan a los libreros, editores, distribuidores y autores, así como a los miles de ciudadanos que se acercarán al Retiro en los próximos días que puedan sacar dinero de forma cómoda sin tener que salir de los Jardines”, ha destacado Solla.
El acuerdo firmado con la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid contempla, además, que sus miembros puedan acceder a productos financieros Bankia en condiciones ventajosas, especialmente a la contratación de seguros para actividades profesionales y terminales punto de venta (TPV).
Igualmente, como apoyo a los comerciantes de la Feria del Libro, Bankia realizará un sorteo de cuatro premios de 500 euros entre los libreros que tengan el TPV contratado con la entidad financiera.

Día Internacional y Noche de los Museos 2018 en el Prado

18 y 19 de mayo 



Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, el Museo del Prado ofrece acceso gratuito durante toda esta jornada tanto a las exposiciones temporales como a la colección permanente y, como es habitual en esta fecha, obsequia a sus visitantes más jóvenes con un pase familiar para repetir la visita en otra fecha.

El programa de actividades relacionado con el Día Internacional de los Museos se completa con una conferencia extraordinaria en torno al lema Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos y un concierto de jazz que girará en torno a la  exposición “Rubens. Pintor de bocetos”.

El Prado también se unirá a la Noche de los Museos, el sábado 19 de mayo, con la apertura especial de las exposiciones temporales “IN LAPIDE DEPICTUM. Pintura italiana sobre piedra, 1530-1555” y “Rubens. Pintor de Bocetos”, de 20.30 a 1h, permitiéndose el acceso hasta las 0.30 h.

Antonio Praena, Poeta invitado de “La Mirada Actual”





 Antonio Praena, poeta




L.M.A.

            13/05/18 .- MADRID .- Antonio Praena (Purullena, Granada, 1973) ha publicado los libros Humo verde (Accésit Premio Iberoamericano Víctor Jara 2003), Poemas para mi hermana (Accésit Adonáis 2006), Actos de amor (Premio José Hierro, 2011. Reeditado en 2016 por Raspabook) y Yo he querido ser grúa muchas veces (Premio Tiflos, Visor 2013, 2ª edic. 2014). Por “Historia de un alma” (Visor 2017) ha recibido el premio “Jaime Gil de Biedma” y el Premio de la crítica Andaluza 2018.

            Se acaba de publicar una antología de su obra hasta 2013 traducida al italiano: “Tra cielo e terra”, a cargo de Alessio Brandolini, con introducción crítica de Gloria Bazzochi. Doctor en Teología. Profesor en la Facultad de Teología de Valencia, en la que complementa su investigación con cursos sobre la relación entre teología, cine, poesía y arte contemporáneos. Profesor en Domuni Université (Pontifical University of Saint Thomas Aquinas, Roma) y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Valencia.

            Ha publicado obras de reflexión filosófica, estética y teológica, así como artículos especializados. Poemas suyos han sido traducidos a diferentes lenguas


POESÍA

(y II) RESPONSO 

Que los potros de Cristo te salgan al encuentro. 
Que canten para ti los coros de los ángeles 
y que el gesto rotundo de tu animal mandíbula 
sea ya, solamente, belleza. 

Espero que ahora entiendas mis lágrimas absurdas 
sobre el cuerpo de Cristo tantas veces vertidas. 
Porque esos manantiales, que riegan las praderas 
que ahora estás pisando, son pena trashumada 

que mi llanto por ti –Javier, el de los ojos 
oscuros y palomas, Javier, el de los brazos 
palabra y arteriales- roció sobre las verdes 
llanuras de la patria. Yo quiero que descubras 

en esa luz total, que, al fin, todo lo explica, 
que el llanto que se llora sobre el cuerpo de un hombre 
engendra en el Edén arroyos de agua virgen 
para aquellos que amamos en este valle oscuro. 

Bebe en ellos, Javier, guerrero hermano mío. 
Tú que estás en la vida, no te olvides de mí. 

De Actos de amor 
Premio Nacional José Hierro. 
Universidad Popular José Hierro, 2011. 
 Reedición corregida, Raspabook, 2016