miércoles, 18 de mayo de 2022

Huelga de los empleados de la Embajada de España en Israel

* Los trabajadores reclaman que sus salarios no se actualizan desde 2009, mientras que el costo de vida en Israel es de los más elevados a nivel mundial

Consulado de España en Jerusalén


por Itamar Eichner - Adaptado por Tom Wichter para “Y Net Español”

        18/5/22.- Madrid.- Los 25 empleados de la Embajada de España en Tel Aviv, el Consulado de España en Jerusalén, el Instituto Cultural Cervantes de Tel Aviv y la Cámara de Comercio de España en Israel se declararon en huelga por una discusión salarial y realizaron una manifestación frente al consulado de Jerusalén.

Los trabajadores, ciudadanos españoles e israelíes cuyos salarios son pagados por el Ministerio de Relaciones Exteriores español, denuncian que sus sueldos no se actualizan desde hace 13 años y que eso provocó una importante erosión de su poder adquisitivo. En contraste, los salarios del personal diplomático se actualizan de manera anual. 

“Simplemente no llegamos a fin de mes”, describe uno de los empleados administrativos que inició la medida. Por el momento la huelga se realiza durante media hora cada día, hasta que se atienda la demanda del colectivo: un aumento salarial del 35%.

Jaime Gutiérrez, asistente administrativo del consulado español en Jerusalén, afirmó en nombre del grupo: “Todos trabajamos para el mismo Ministerio de Relaciones Exteriores, pero mientras los diplomáticos reciben una actualización salarial por la inflación nosotros no tuvimos ninguno, desde 2009 nuestro sueldo está congelado”.

Carmen Ross, que hace 20 años trabaja para la cancillería española, destacó que “Israel es uno de los países más caros, y Tel Aviv es la ciudad más cara del mundo según The Economist”. La empleada agregó: “Todos vivimos al límite, cuando llegué al país el dólar valía cinco shekels”, en contraste con la cotización actual que ronda los 3,35 shekels por dólar.

martes, 17 de mayo de 2022

DOÑA ANA DE ORLÉANS. Visita a la exposición de acuarelas en la Fundación Iberoamérica-Europa en Madrid


Mayte Spínola ante las acuarelas de Doña Ana de Orléans



L.M.A.
Fotos: Carmen Palomero

18/5/22.- Madrid.- La pintora y fundadora del Grupo por Arte y Cultura, GpAyC, Mayte Spínola, acompañada de Julia Sáez-Angulo y de Carmen Palomero, portavoz y supervisora de publicaciones respectivamente del citado Grupo, visitaron la exposición de acuarelas de Anne de Orléans en la Fundación Iberoamérica Europa c/ General Arrando, 14. Madrid). Doña Ana de Orleans es presidenta honoraria del GpAyC.
    La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 3 de junio de 2022.
    Doña Anne de Orléans (Bélgica, 1938), princesa de Francia, es una consagrada acuarelista, arte que han llevado a cabo diversos miembros de su familia a lo largo de la historia. Su estilo delicado y suave, se manifiesta principalmente en la interpretación de flores y floreros, si bien de manera más reciente representa también celajes y paisajes, en estos últimos destaca por su pintura del agua, como el titulado “Vida”. 
        “La acuarela de doña Ana de Orléans se hace cada día más lírica”, declaró Mayte Spínola, que adquirió uno de los cuadros para su Casa del Agua en Marmolejo, hotel-boutique en el municipio del balneario andaluz. La fundadora del GpAyC señaló que “Doña Ana fue una de las primeras personas que creyó en su pintura y la animó a seguir adelante, principalmente con la abstracción y pintura del gesto”.


Mayte Spínola y Carmen Palomero

Mayte y Julia Sáez-Angulo

ANGEL FERRANT. “Pancartas escolares” de Arte, libro del escultor y escritor



L.M.A.

15/5/22.- Madrid.- Algunos críticos de arte coleccionan los libros con las reflexiones de los propios artistas, sean pintores, grabadores o escultores. Ángel Ferrant (1890-1961), escultor”, dejó sus reflexiones en sus notas y citas de las clases que impartía a sus alumnos en el estudio. Todas sus notas han sido recopiladas en el libro “Pancartas escolares”, publicado por Árdora Ediciones.

El texto original, editado y anotado por Javier Mateo de Castro, va acompañado por estudios de Javier Arnaldo y José Luis Gallero en un libro que condensa el paisaje exquisito del pensamiento artístico moderno en España.

Una generosa colección de sentencias, indicaciones aforísticas y enseñanzas de las que se sirvió en sus clases de modelado. Rotuladas sobre papel, estas sentencias colgaron a modo de avisos en su taller de enseñanza. El destacado reformista de las enseñanzas de arte que fue Ferrant nos da a conocer en estos consejos breves las herramientas mismas de su trabajo docente. He aquí algunas de sus sentencias:

“Más que conocer, nuestra labor, aquí debe llevarnos a reconocer lo que sentimos”.

“No hay que pensar que lo mejor de nuestra obra sea aquello que fue controlado por nuestro juicio.”

“A la pasión analizadora, la llamó Pasteur “el dios interior”.

“El espíritu poético debe conducirnos ciegamente a la verdad”. Paul Valery

“Nada más aventurado que atribuir a la obra de arte un valor imperecedero”

“La obra de arte nace con un designio superior a la voluntad de quien lo produce”.

Los textos de Ángel Ferrant transcritos en el libro “Pancartas escolares” son inéditdos hasta ahora y y proceden del legado documental y bibliográfico del artista conservado en el Archivo del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid). El conjunto se compone de cerca de doscientas cuartillas, conservadas en 181 carpetas plásticas clasificadas en dos cajas.

lunes, 16 de mayo de 2022

"ELLA. María en el Arte Sacro Contemporáneo, exposición en Talavera de la Reina



L.M.A.

16/5/22.- Toledo.- La Delegación de Fe y Cultura del Arzobispado de Toledo se ha exposición "ELLA, María en el arte contemporáneo" en Talavera de la Reina. Anteriormente, la muestra estuvo en Toledo y cuenta con numerosos artistas de nuestros días.
    La exposición tiene como sede en el Claustro de la Colegiata de Santa María, y se podrá visitar durante un mes desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio en un amplio horario de miércoles a domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. y viernes y sábados hasta las 21:00 hrs.

Autores participantes

Ana de Alvear, Lidia Benavides, Jesús Carrasco, Valeria Cassina, Dalila del Valle, Carolina Espejo, Kiko Flores, Carlos Galván, Alberto Guerrero, Félix Hernández, Francisco Loma-Osorio, Ángel Lomas, Constanza López Schliting, Greta Malcrona, Juan Ramón Martín, Javier Martínez, Vicente Molina, Margarita Monroy, Matilde Olivera, Antonio Oteiza, Pablo Redondo "Odnoder", Paco Paso, Amalia Parra, Ricardo Plaza, Javier Pulido, Alfonso Salas, Ana Salguero, Javier Viver, María Yáñez, Rodrigo Zaparaín.

     Una de las obras es de Ana de Alvear formada por 40 ángeles en torno a la Anunciación, que parecen fotografías pero que son dibujos hechos a mano con lápices de colores; la escultura original de la Virgen de Hakuna de Javier Viver, símbolo de la juventud católica actual, la impactante Inmaculada de Dalila y Galván; la Dolorosa de Paco Paso y la Virgen de los no nacidos de Kiko Flores.

domingo, 15 de mayo de 2022

LEONARDO PADURA y su novela clave “Máscaras”, editada por Cátedra





  * Edición de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio


L.M.A.

        15/5/22.- Madrid.- "Máscaras" es la novela principal con la que Leonardo Padura (La Habana,  1955) presentó al policía Mario Conde en los años noventa. La novela maneja la estructura dicotómica poder/subversión u ocultación/desenmascaramiento a distintos niveles.

 El más inmediato es el de la trama policial: Conde tiene que investigar un posible asesinato. El segundo nivel es el de la relación entre los personajes fuera de la investigación. 

El tercero consiste en la imbricación de la vida y la trama policial con la literatura, El último nivel, es el que representa a toda la sociedad cubana, que tratan de sobrevivir por medio del ocultamiento y la simulación.


“El libro de las estratagemas” de Al- Harawi, publicado por Trotta, en su colección Pliegos de Oriente





L.M.A.

15/5/22.- Madrid.- “El libro de las estratagemas” de Al- Harawi, publicado por Trotta está redactada en la época de las Cruzadas y destinada a consolidar el emergente Estado ayubí de Saladino, se erige como un muy singular ejemplo entre los espejos de príncipes arabo-islámicos. Representativa del alejamiento de las convenciones del género que tuvo lugar en el siglo XII —distanciándose de la continuada apelación anterior a la religión y al origen divino para justificar y legitimar el ejercicio del poder—, su característica más distintiva y novedosa es el casi provocador desparpajo con el que defiende, ya desde el propio título, el uso de las tretas y la manipulación en el ejercicio del poder.

Al-Harawi, diplomático, escritor, espía, estratega, erudito islámico, místico sufí, peregrino y predicador son algunos de los términos que han servido para calificar a al-Harawi. Un personaje poliédrico, singular y tan poco convencional para su tiempo como casi para cualquier otro también.

“El libro de las estratagemas” de Al- Harawi, publicado por publicado por Trotta, en su colección Pliegos de Oriente es un clásico inédito del arte de la estrategia política y militar


CARMEN BRAVO-VILLASANTE. "Invención de la vida", libro de memorias inéditas publicado por la editorial San Pablo

  • «Invención de la vida» refleja la parte más íntima y humana de esta legendaria figura de la literatura española
     
  • Incluye una profunda introducción de María Jesús Fraga Fernández Cuevas
     
L.M.A.   



      15.05.2022.- MADRID.- Carmen Bravo-Villasante es reconocida por su faceta de escritora, profesora, traductora y, especialmente, por llevar el estudio de la literatura infantil y juvenil a una categoría superior en el panorama español, destacando su individualidad y la necesidad de independizarla de la literatura generalista. SAN PABLO publica ahora esta autobiografía inédita, que la autora tuvo la voluntad de escribir en su madurez ante el temor de que sus recuerdos se desdibujaran con el tiempo, pues, como ella decía, «la edad avanzada no es el mejor momento para escribir una biografía».

La novedad de este libro consiste en que está compuesto por pequeños retratos de su vida, uno por capítulo, que van desde la más tierna infancia hasta 1975, culminando con los recuerdos de uno de sus viajes favoritos. En estas páginas rememora las lecturas, emociones, anhelos e incertidumbres que acompañaron a esta gran figura a lo largo de su vida. La autora muestra, así, su parte más íntima y humana, lo que hace que crezca aún más a los ojos de las personas que la admiran.
 
El texto va precedido de una profunda introducción de María Jesús Fraga Fernández Cuevas, profesora de Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, que concluye afirmando que «pocas veces, si es que alguna, el lector ha podido presenciar de primera mano el proceso creativo de una poetisa, y aprender que en la crítica literaria no es posible la interpretación biográfica. Y pocas veces también, se habrá sentido tan conmovido por una autobiografía en la que su autora, una gran mujer reconocida y reconocible, se mantiene fiel tanto al pacto autobiográfico, en lo que tiene de exigencia de verdad, como a sí misma, a sus principios, un pacto que mantiene hasta sus últimas consecuencias».

Como autora, Carmen Bravo-Villasante (Madrid, 1918 - 1994) tocó todos los géneros con igual maestría, desde la biografía al relato y el ensayo, pasando por los artículos y la poesí. Desarrolló una amplia labor como biógrafa de figuras como Emilia Pardo-Bazán, Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Bettina Brentano, E.T.A. Hoffmann, Kleist, o Pushkin.

Por esta labor recibió premios y distinciones nacionales e internacionales, entre los que destacan el Nacional de Traducción Fray Luis de León (1975), la Medalla de Bratislava en la Bienal de Arte y la del Año Internacional del Libro y el Nacional de Investigación en Literatura Infantil (1980). Durante una década fue profesora en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid donde ofreció el célebre "Curso de literatura infantil y juvenil iberoamericana y extranjera" que fue un auténtico semillero de investigadores y divulgadores de la literatura infantil en el ámbito español e iberoamericano.

Invención de la vida tiene un formato de 15,5 x 23,5 cm, 354 páginas, con 8 de fotografías, y un precio de 21,90 €. Estará disponible en las librerías a partir del 14 de mayo de 2022.