jueves, 13 de febrero de 2025

IGNACIO GOITIA, diseñador elegante de fulares y pañuelos unisex, con sedes en Madrid y Bilbao

Ignacio Goitia, pintor y diseñador

Recepción en uno de sus ámbitos y fulares al fondo

L.M.A.
        Fotos: Luis Magán

13/2/25.- Madrid.- Está considerado uno de los hombres más elegantes de España. Ignacio Goitia es un diseñador elegante, estético, exquisito, sofisticado, de lujo… de fulares y pañuelos entre otros muchos objetos como vajillas, pantallas, lámparas, cajas, botes… y, coincidiendo con la Semana de la Moda en Madrid, y en vísperas de San Valentín, ha convocado, para brindar con cava, a un grupo notable de clientes habituales, donde predominaban las damas del arte y la alta sociedad. La jirafa es su logo potente, que ironiza la escala con los edificios y personajes, en todas sus piezas.

    El pintor Ignacio Goitia (Bilbao 1968), con sus más de treinta y cinco años de trayectoria artística,se ha convertido en un artista de proyección internacional. Se licenció en Bellas Artes con la especialidad de pintura por la Universidad del País Vasco (UPV) donde también realizó el doctorado en Historia del Arte. Amplió sus estudios entre Florencia, Inglaterra, La Habana y París. En los últimos años ha realizado con éxito, numerosas exposiciones en diferentes ciudades como Roma, Miami, Bruselas, París, Bilbao, NY, Monterrey, Lisboa o Madrid.
    La obra de Ignacio Goitia es un lugar de sublimación ¬artística, una declaración de principios donde la libertad rige los pasos coreográficos de los personajes retratados. El arte y en su caso la pintura, le permite construir y dar rienda suelta a su personal y particular visión del mundo.
    La mayoría de los escenarios arquitectónicos que aparecen en sus cuadros fueron construidos a lo largo de la historia pero siguen formando parte importante de nuestro presente. Por lo general se trata de grandes edificaciones relacionadas con el poder establecido que fueron diseñados con el fin de impresionar a sus visitantes mostrando la importancia o superioridad de sus comitentes. Muchas veces la belleza y majestuosidad de estas arquitecturas ocultan otras intenciones que van más allá de lo puramente estético. Esta doble lectura es la que le interesa resaltar cuando elige este tipo de construcciones como fondo de las escenas para sus cuadros.
    Como amante y conocedor de la Historia del Arte, en sus obras nos propone reflexionar sobre la importancia que tiene conocer el pasado para aprender de él y no cometer los mismos errores.
Primero fueron las jirafas las que ironizaban con la escala grandiosa de los edificios, ya que en opinión del artista, parecía que habían sido edificados para animales de esas proporciones más que para personas, por muy importantes o poderosas que estas fueran. Valga el ejemplo del Palacio de Versalles, construido por Louis XIV para impresionar al mundo con su poder absolutista.
    En la particular mezcla de individuos que habitan sus grandes escenarios reflexiona sobre una sociedad plural formada por una variedad de personajes y situaciones que hubieran sido censuradas en otras épocas y que incluso hoy lo siguen siendo en algunos lugares o por ciertos sectores de nuestra sociedad.
Algo similar sucede en los cuadros en los que hombres de ataviados de morning suit, toreros o representantes del orden, entre otros, aparecen junto a camellos norte africanos o elefantes enjaezados de la India creando un singular diálogo entre Oriente y Occidente, en el que se expresa la riqueza que puede surgir de los intercambios culturales frutos de la migración y donde con su particular y constante sentido del humor, evidencia las desigualdades en el trato que reciben los inmigrantes dependiendo del poder adquisitivo.
    En definitiva, la obra de Ignacio Goitia nos propone un mundo donde el respeto prevalece, y en el que se exaltan valores como la libertad personal, la libre elección del individuo, la dignidad humana, la apertura de mente, la falta de envidias, de prejuicios…
    Considerado como uno de los hombres más elegantes de España, recientemente se ha vuelto empresario y ha abierto una tienda en Bilbao y otra en Madrid, donde ha lanzado una línea de pañuelos y fulares unisex, así como vajillas y objetos para embellecer la vida cotidiana, todos ellos inspirados en sus cuadros con materiales de primera calidad, disponibles también online en su web.
        Más información



El diseñador Ignacio Goitia, con Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo
Ignacio Goitia, pintor y diseñador
Selfie de Luis Magán

Tras el cava en la sede de Ignacio Goitia. Madrid.

No hay comentarios: