L.M.A.
https://www.youtube.com/watch?v=WNv670x5WTM
8/11/25.- Madrid.- La imagen de la Virgen de la Almudena es una de las más queridas y veneradas en la ciudad de Madrid, tanto por su historia legendaria como por su valor espiritual y teológico. En este artículo exploraremos su historia y anécdotas, su significado teológico y devocional, y su vigencia en la vida de los creyentes madrileños.
Historia y leyenda.- El origen del nombre.- El nombre “Almudena” procede del árabe al-mudayna, que significa “la ciudadela” o “la ciudad amurallada”. Esta voz hace referencia a la antigua muralla de la villa que fue Madrid, y se vincula a la leyenda del hallazgo de la talla de la Virgen junto a los muros de la ciudad amurallada.
La leyenda del hallazgo.- Según la tradición, cuando los musulmanes invadieron la península en el siglo VIII, los cristianos de la villa de Madrid ocultaron una imagen de la Virgen para preservarla. Se habría colocado en una hornacina de la muralla, junto a dos velas encendidas, y se tapió para que no fuera profanada.
El día 9 de noviembre de 1085, tras la conquista de Madrid por Alfonso VI, se descubrió la imagen milagrosamente: un tramo de la muralla se derrumbó y apareció la Virgen con el Niño, y las dos velas seguían encendidas. Esta fecha ha quedado como su festividad principal.
La talla actual y su traslado.- La imagen que veneramos hoy data de finales del siglo XV o inicios del XVI, y probablemente pertenece al círculo de Diego Copín de Toledo o a éste mismo autor. La talla ha tenido varias ubicaciones: tras su hallazgo quedó en la iglesia de Santa María, luego fue trasladada al templo del Santísimo Sacramento, y finalmente, en 1993, tras la construcción del nuevo templo, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena fue consagrada por el Juan Pablo II y la imagen regresó a su emplazamiento definitivo.
Su Proclamación como patrona de Madrid.- La Virgen de la Almudena fue declarada patrona de la diócesis de Madrid el 1 de junio de 1977 por el Pablo VI. Su veneración fue reconocida oficialmente mucho antes, y el día de su fiesta, 9 de noviembre, se convirtió en fiesta local de la ciudad.
Anécdotas curiosas.- Una de las anécdotas más populares es que la tez morena de la Virgen de la Almudena se atribuye al humo de las velas que permanecieron junto a la imagen mientras estuvo oculta en la muralla durante siglos.
• En 1978, el Gremio de Pasteleros de Madrid convocó un concurso para un dulce conmemorativo: así nació la “Corona de la Almudena”, un bollo redondo que cada 9 de noviembre muchas pastelerías madrileñas ofrecen en honor a la patrona.
• Durante la Guerra Civil española, la imagen resistió en la cripta de la catedral los bombardeos y el saqueo, lo que refuerza su simbología de protección para la ciudad. Estas pequeñas historias ayudan a entender cómo la Virgen de la Almudena no es solo una talla, sino un símbolo vivo de la identidad y la fe de Madrid.
Mariología: fundamentos teológicos
La mariología es la rama de la teología que estudia a la Virgen María en su relación con Cristo, la Iglesia y la salvación. En el documento de la Congregación para la Educación Católica se afirma que la figura de María debe verse “en la historia íntegra de la salvación, en su relación con Dios; con Cristo, Verbo encarnado; con el Espíritu Santo; con la Iglesia… con el hombre y su destino de gloria”. A Dios se adora y a la Virgen se la venera.
Entre los dogmas marianos más relevantes están: la maternidad divina de María (Theotokos), su perpetua virginidad, la Inmaculada Concepción y la Asunción al cielo. Estos dogmas fundamentan el lugar singular que ocupa María.
La Virgen de la Almudena en clave teológica-pastoral
• Madre del Redentor y Madre de la Iglesia: Al ser María madre de Cristo, ella está íntimamente unida a la obra redentora de Él y, por tanto, se le reconoce como “Madre de la Iglesia”. En este sentido, la advocación de la Almudena es una invitación a que la ciudad de Madrid reconozca a María como madre protectora y guía del Pueblo de Dios.
• Advocación local con dimensión universal: Aunque es patrona de Madrid, su figura interpela a toda la Iglesia a vivir la fe con hondura, y la historia de su culto —oculto, hallazgo milagroso, protección en tiempos difíciles— resuena con la experiencia de muchas comunidades.
• Icono de esperanza y conversión: La leyenda de la Virgen que fue escondida y después descubierta puede interpretarse teológicamente como símbolo de la Iglesia que atraviesa la prueba y siempre vuelve a encontrarse con Cristo.
• Devoción y práctica espiritual: La veneración a la Almudena muestra cómo la teología no queda en los libros, sino que se traduce en devoción popular, peregrinaciones, fiestas y en la vida comunitaria. Según el congreso mariológico recientemente citado, la reflexión sobre María tiene “grandes implicaciones pastorales” para la misión de la Iglesia. Algunas claves para el creyente:
• Ver a María no como un personaje de otro tiempo, sino como modelo de discípula y criatura que acoge la voluntad de Dios.
• Reconocer que la advocación (Almudena) concreta esa relación de María con una comunidad particular —la ciudad de Madrid— sin que se limite a ella.
• Comprender que la devoción mariana auténtica debe orientar hacia Cristo, ya que María “no hace nada, sino por medio de Cristo y hacia Cristo”. Ella es la "omnipotencia suplicante" por sus hijos.
La Virgen de la Almudena es mucho más que una imagen venerada: es un puente entre la historia de Madrid, la fe cristiana y la vida cotidiana de sus habitantes. Su leyenda nos habla de esperanza en medio de la adversidad; su talla, de continuidad y memoria; su advocación, de una fe que construye ciudad. Y su dimensión teológica nos recuerda que María sigue siendo, en el corazón del cristianismo, una guía segura hacia Cristo y un signo de la comunión de los santos.
Más información
https://www.youtube.com/watch?v=WNv670x5WTM
Imagen profesional de la Virgen de la Almudena
9 comentarios:
Magnifique 🤩
J’ADORE ! Très Belle Vierge ! Isabelle H
Estela Elmquist: Preciosa historia de la Virgen.
GERMAN UBILLOS. Maravillosa advocación y devoción. Gracias. Germán.
eduardo.guaylupo: mis más sinceras felicitaciones por tan importante historia sobre la Virgen de la Almudena. La Mirada Actual tiene su encanto periodístico a favor de la humanidad. Te quiere, Eduardo.
Gracias, Julia, por tan bella nota, que me recuerda las veces que estuve en la Almudena. Esa una catedral nueva y muy vieja, porque resume la tradición de España. Y está en un maravilloso lugar.
Majestuosa Catedral,
plaza con antiguos reyes,
soberbio Palacio Real...
la Madrid que brilla siempre.
Que la Virgen nos ayude a mantener la fe y a caminar con valentía cuando el camino sea difícil.
Gracias Julia por tan interesante nota sobra nuestra querida patrona, esa virgen pequeña y morena tan querida por los madrileños.Como dama que soy de la corte de honor de santa Maria la Real de la Almudena te lo agradezco infinito.Un fuerte abrazo
La devoción guía a un pueblo. Madrid sigue a su declarada Patrona . Y la acompaña en esta fecha con gran fiesta
Publicar un comentario