Mostrando entradas con la etiqueta A. Gadea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. Gadea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012




El último Rafael y sus grandes discípulos Julio Romano y Penni en el Museo del Prado




Julia Sáez-Angulo

         La hermandad de los prerrafaelitas (1848) querían volver a la pintura de antes de Rafaello Sanzio (1483 – 1520) porque deseaban una pintura más pura e individualizada en lo que a autor se refiere. La masificación de encargos y de manos en el taller de Rafael y de otros autores les parecía poco menos que un exceso, porque Italia se había convertido en una factoría de cuadros, donde el autor podía ser incierto. De ahí su nombre de guerra: prerrafaelitas.

         Los prerrafaelitas denostaban el arte manierista y académico, de composición elegante, pomposa y vacua, que se produjo a partir de Rafael y Miguel Ángel. Suspiraban por la autenticidad de los primitivos italianos  y flamencos, con un detallismo cromático más luminoso y cercano.

         “El último Rafael” que se presenta en el Museo del Prado hasta el 16 de septiembre de 2012 acoge la obra del momento más solicitado de Sanzio con multitud de encargos, en los que le ayudaron sus discípulos, entre ellos el gran Giulio Romano y el otro Gianfrancesco Penni. La rivalidad de Rafael con Miguel Ángel era notoria en las estancias vaticanas, así como la de Sebastiano del Piombo respecto a Rafael. Italia era un hervidero de producción de arte que acabó en un manierismo forzado.

         La conjunción de planetas en el Renacimiento italiano dio como resultado la presencia de diversos maestros en la patria de la gran pintura occidental. Rafael fue uno de ellos, aunque en los últimos años cayera también en el manierismo. Murió muy joven pero señaló con acierto a su sucesor Giulio Romano en un autorretrato, cuadro en el que el maestro pone su mano sobre la figura del sucesor, pintura del museo del Louvre que puede verse ahora en la exposición del Prado.

         El discurso expositivo se expande en las secciones denominadas Cuadros de altar, Vírgenes y Sagradas familias grades y una seguida con el mimo rótulo pero de pequeñas; Giulio Romano (ciertamente otro genio), Retratos, y la Tranfiguración, una copia del original de Rafael, pintado por sus dos mejores discípulos, Romano y Penni. Lástima que al estar la obra alejada en la sala 49 de la pinacoteca, resulta perturbador para el espectador en su  alejamiento.

         En el recorrido cada espectador se deja llevar por el magnetismo del cuadro que atrae sus pupilas: soberbio el retrato no académico de  Baldassare Castiglione, amigo de Rafael; la “Sagrada Familia con san Juanito”, conocida como La Perla, una joya del Museo del Prado, que ahora se confronta con otras. Singular la luz de los rostros de la Virgen María y el Niño –en el citado cuadro- frente a la sombra de Santa Ana y San Juanito, dos personajes del Antiguo Testamento, sobre los que todavía no había llegado el Espíritu. Toda una lección de teología.

Preciosas las modelos y por ende las Madonnas, casi sin excepción, de todos los cuadros sacros, de las Sagradas Familias. Rafael es por esencia un profundo pintor religioso de iconografía cristiana, sin perder por ello el eco de la humanidad de la que parte, como buen renacentista.


martes, 22 de febrero de 2011

Las recientes Ferias de Arte en Madrid


Dolores Gallardo López

La pasada semana Madrid ha sido la capital del Arte en Europa. Importantes Ferias de arte contemporáneo se han celebrado durante esta semana en Madrid, ARCO y Art´11 Madrid. También Madrid de Arte en el Palacio de Congresos de la Castellana y a un nivel menos ambicioso JustMad2.


ARCO, que estrenaba este año un nuevo diseño con mayor participación de galerías, ha alcanzado de 150.000 visitas en cinco intensas jornadas.

Este año se celebrará del Año Dual Rusia-España, que contará con más de 300 proyectos e iniciativas en ambos países que tratarán de acercar ambas culturas en diversos ámbitos como el arte, la economía, la ciencia y la educación. Por eso el país invitado en esta edición de ARCO ha sido Rusia. El programa FOCUS RUSIA ha permitido descubrir tanto galerías como instituciones rusas dedicadas al arte contemporáneo.

Las ventas de esta edición de ARCO han sido mayores que el año pasado y, dada la enorme crisis que padecemos, es algo muy alentador para el futuro de esta Feria, la más importante de España y una de las principales de Europa.


ARCO ha puesto en marcha este año una nueva iniciativa para estimular a nuevos compradores, se denomina First Collector: consiste en un servicio de asesoría de inversión en arte para personas aficionadas que no tienen costumbre de adquirir piezas artísticas.

Art´11 Madrid

Art Madrid ha celebrado su quinta edición. Esta Feria, que dirige Gema Lazcano y que ha sido instalada en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, ha cerrado sus puertas con gran éxito de público e importantes niveles de compras, tanto institucionales como de particulares. Ha tenido 37.000 sus visitantes, un 20% 0más que el año pasado. Buenas galerías y excelente obra ha sido la tónica: Rayuela, Jorge Alcolea, Cisne, Fernán Gómez, etc.

Interesante el stand de Fundació de les Arts i els artistes, con el amplio abanico de pintores y escultores que presentaba.

Interesantes aportaciones de galerías como valenciana Val i 30, que presentaba excelentes artistas, entre ellos Equipo Crónica y y A. Gadea con su moderna y a veces humorística visión de los eternos mitos griegos; la galería Espiral en la que P. Rodríguez Guy mostraba por primera vez obra gráfica impresa sobre madera en cuya composición utiliza técnicas fotográficas y digitales; la galería Rodrigo Juarranz, de Aranda del Duero, presente por segunda vez en este recinto, mostraba excelentes obras de Tápies, Miró, Antonio Jiménez, entre otros.

En el apartado de fotografía ha habido también magníficas muestras, como Las gracias, de Mariano Vargas, una de las obras que integran su colección de hermosos retratos erotico-teatrales "Soltanto Madonne".

Destacaba también el stand de Cálamo Arte y Bibliofilia, con sus bellos libros –Decamerón, Confuncio, maravillosos libros de Horas, etc.- y magnífica selección de obra gráfica. Este año presentaba también un único ejemplar de una carpeta de castillos y fortalezas de la Comunidad de Madrid encargada por Agustín Rodríguez Sahagún, cuando fue alcalde de nuestra ciudad, a Daniel Merino.

Feria Madrid de DEARTE

En el Palacio de Congresos y Exposiciones del Paseo de la Castellana, Feria Madrid DEARTE ha celebrado su X edición y también se ha destacado por la calidad que ha ofrecido, como resalta su director Miguel Tugores.

El artista invitado en esta edición ha sido el paisajista y escultor Luis Vallejo, que con obras propias y otras invitadas ha transformado el jardín del Palacio de Congresos en un auténtico Jardín de Arte.

M. Tugores, dueño de la galería Dionís Bennassar, además de una buena selección de pintores sorianos, ha mostrado su amado proyecto Medinaceli DEARTE, con el que ha logrado transformar el Palacio ducal de la villa de Medinaceli, del siglo XVI, en un magnífico centro de Arte contemporáneo. Ha exhibido una maqueta del Palacio en la que ya se puede ver la magnífica cúpula de cristal, obra del arquitecto Xavier Victoria, que cubre el hermoso patio renacentista -diseñado en el siglo XVI por Juan Gómez de Mora- y que hace muy poco ha sido colocada.

JustMad2

Más descolgada ha quedado esta pequeña Feria que en esta segunda edición ha presentado METRO SOUND, una sección especializada en arte sonoro que presentará en la red metropolitana de transporte de Madrid obras de artistas que trabajan con el sonido y la música de forma experimental.