Mostrando entradas con la etiqueta Abraham Haim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abraham Haim. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

Conferencia: Las Cuatro Sinagogas de la Ciudad Vieja de Jerusalén: el corazón de la comunidad sefardí

 


L.M.A.

Conferencia: Las Cuatro Sinagogas de la Ciudad Vieja de Jerusalén: el corazón de la comunidad sefardí. Tendrá lugar en el Centro Sefarad-Israel en Madrid, el próximo día 24 de abril a las 19,30

 

·        Abraham Haim, sefardí nacido en Jerusalén donde se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe, dictará una conferencia acerca de “Las Cuatro Sinagogas". Entre otras dignidades Abraham Haim es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional del Ladino y su Cultura y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano.
·         La numerosa comunidad sefardí de Jerusalén tenía bajo su cargo instituciones religiosas, educativas, y de caridad. El corazón y centro de la vida comunitaria residía en cuatro sinagogas que estaban unidas entre sí, formando un solo conjunto y a las que se conocía por el nombre de la principal y más importante: la Sinagoga de Rabán Yohanan Ben Zakay o Cahal Cadosh Gadol (Santa Sinagoga Mayor). La Sinagoga de Rabán Yohanan Ben Zakay adquirió preponderancia sobre los numerosos templos de Jerusalén y su importancia fue creciendo, no sólo para la comunidad jerosolimitana sino para todas las comunidades sefarditas del país.


jueves, 27 de junio de 2013



Zamora en el mapa de Sefarad, una velada zamorana en Madrid

Zamora

L.M.A.

Como preludio al Congreso titulado “Reencuentro e historia de la aljama de Zamora” que se celebrará en dicha ciudad entre 3-5 de julio, el Palacio de Cañete albergará un Evento titulado “Zamora en el mapa de Sefarad”. Éste constara de:

• Mesa redonda en la que concurrirán los expertos Carlos Zarur (Brasil), Abraham Haim (Israel), José Manuel Laureiro y Anun Barriuso (España) y que será moderada por Jesús Jambrina (EEUU)

• Recital de música tradicional a cargo del dúo “Jambrina y Madrid folk”.

• Degustación de vino zamorano.



En 1492 Zamora contaba con una de las aljamas más vibrante de la península, la cual contaba con una Sinagoga Mayor, una academia Talmud-Tora, un cementerio y una imprenta. Acorde con el historiador Ladero Quesada, la población judía del momento en la ciudad ascendía a entre 1200 y 1300 personas en el momento de la expulsión, constituyendo un 20% del total.


Zamora, además, fue un centro importante de la educación judía desde finales del siglo XIV hasta el momento de la expulsión, siendo el talmudista y cabalista Isaac Campantón (1360-1463) la figura principal.




LUGAR
Hora)
19 horas

Fecha
Hora
Centro Sefarad-Israel
(Mayor, 69)
2 de julio (Entrada gratuit