Mostrando entradas con la etiqueta Centro Sefarad-Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Sefarad-Israel. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

Toledo y Madrid acogen la VII Cumbre Erensya, encuentro internacional de comunidades sefardíes



        L.M.A.

    Toledo/Madrid, junio de 2025 – Del 9 al 11 de junio de 2025, las ciudades de Toledo y Madrid serán sede de la VII edición de la Cumbre Erensya, una plataforma impulsada por el Centro Sefarad-Israel que reunirá a más de 50 representantes de comunidades sefardíes e instituciones judías de todo el mundo. El encuentro está organizado en colaboración con el Instituto Cervantes, el Programa de Español en Toledo de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha y la World Sephardi Federation.

Fundada en 2011, la iniciativa Erensya ha celebrado sus ediciones anteriores en Bulgaria, Turquía, España, México, Estados Unidos y Marruecos. La edición de 2025 continuará fomentando el diálogo intercultural, la recuperación de la memoria histórica y la creación de redes entre comunidades sefardíes dispersas por el mundo.

Durante tres días, los participantes debatirán sobre el legado sefardí, la situación actual del judeoespañol, el papel de las instituciones culturales en su preservación, y los desafíos contemporáneos que afrontan las comunidades sefardíes. El programa incluirá conferencias, coloquios, visitas culturales y sesiones específicas en torno a temas como la innovación tecnológica en la difusión del patrimonio judío o la memoria sefardí en el norte de África y América Latina.

La cumbre se inaugurará en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, con intervenciones de Luis García Montero, director de la institución, Carmen Álvarez Rodríguez, subdirectora general en la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUEC) y Jaime Alejandro Moreno Bau, director del Centro Sefarad-Israel. Entre los participantes destacados estarán académicos como Jorge Úbeda Gómez, Shmuel Rafael o Paloma Díaz-Mas, y directores de centros del Instituto Cervantes en Europa, Medio Oriente y los Balcanes.

Toledo, ciudad emblemática del legado judío en España, acogerá el grueso del programa académico y cultural. Las sesiones tendrán lugar en espacios como el Museo Sefardí y la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se desarrollarán debates sobre las comunidades sefardíes de los Balcanes, América Latina y el norte de África. Además, se presentarán proyectos como el documental «Me quedé tu cara» y el sitio web Voces de Haketía.

La clausura oficial se celebrará el 11 de junio en el Centro Sefarad-Israel, en Madrid, con la participación de Ruth Fine, catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y representantes institucionales.

Con esta nueva edición, la Cumbre Erensya reforzará su papel como espacio de referencia internacional para el intercambio, la memoria y la revitalización del legado sefardí, además de crear redes de futuro entre España y distintas comunidades repartidas por todos los rincones del mundo.



lunes, 5 de junio de 2023

CHAYA DIANA HAGER, autora de la novela “Dame cobijo bajo tus alas”, sobre una familia que salió de Rusia, llegó a Colombia, Nueva York, España y Jerusalén




Presentación en el Centro Sefarad-Israel



Julia Sáez-Angulo

5/6/23.- Madrid.- Chaya Diana Hager es la autora de la novela “Dame cobijo bajo tus alas”, sobre una familia que salió de Rusia, llegó a Argentina, Colombia, Nueva York, España y Jerusalén. La presentación del libro tuvo lugar en el Centro Sefarad-Israel de Madrid, por Astrid Mirahi, presidenta de WIZO en España; Fernando Rodríguez de la Fuente, periodista, director de la Revista de Occidente; Rubén Lerner, editor y la propia autora.
    El libro, escrito en inglés y traducido al español, ha sido publicado por Negrela Editores, y se ofrece también actualmente en la Feria del Libro de Madrid.
    Con todo, la autora, que hoy reside en Israel, habla muy bien el español de sus largas vivencias en Colombia y Madrid.
    Abrió el acto Esther Bendahan para recordar que el Centro Sefarad-Israel era una institución dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y presentó a la presidenta de WIZO, que próximamente recibirá la Medalla de Oro Mayte Spínola en Filantropía. 
    Astrid Mirahi informó que WIZO tiene  850 centros sociales de protección a niños y madres desfavorecidas y recordó con afecto a Salomón y Rosita Lerner, padres de la autora, editores de grandes libros de arte y coleccionistas de pintura.
    Fernando Rodríguez Lafuente, señaló que la novela "Dame cobijo bajo tus alas" (557 páginas) era una obra épica, la odisea de una familia judía en las turbulencias del siglo pasado. Una crónica familiar a los largo de sus vidas. Una novela cargada de emoción.
        El editor recordó las 40 obras editadas por Negrela, donde se difunde la cultura y pensamiento judíos. Y ya se sabe, que cuando los judíos no saben ya como afrontar las adversidades, invocan a Dios "dame cobijo bajo tus alas". Chaya Diana Hager ha publicado en español los títulos Gracias y Como el azul del cielo, traducidos al ingles como From Bogotá to Madrid, to Jerusalem.
        Finalmente, Chaya Diana Hager, historiadora, recorrió los distintos ámbitos geográficos que recorrió su familia desde Rusia, cerca de Odesa, hasta Argentina, Colombia, Nueva York, y hasta que ella decidió dejar Madrid para ir a Israel. Señaló que el libro es una novela, si bien la protagonista está inspirada en su mamá, Rosita Lerner, una mujer de fe inquebrantable.
    Se detuvo en la gran emigración judía desde Rusia y Polonia a Argentina, en busca de Moisés Ville, una supuesta nueva "tierra prometida" o "nueva Jerusalén". Soñaban allí con casa, tierras, trabajo, caballos... Y se encontraron con una situación muy contraria y difícil, que llevó al hambre, la disenteria, encierros y mucha mortandad infantil, bien es cierto que tal cantidad de migrantes al país del cono sur colapsó la llegada y soñada recepción a la !tierra prometida".
    Hager habló de la gran investigación que llevó a cabo en bibliotecas y hemerotecas, que había que traducir en muchos casos, antes de utilizarla para su novela.
    

martes, 8 de marzo de 2022

Jaime Moreno Bau, nombrado nuevo director general del Centro Sefarad-Israel

El nombramiento llega a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, miembro del Consejo Rector del Centro, del que también forman parte la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid

Jaime Moreno Bau, director general del Centro Sefarad-Israel



L.M.A. 

    Martes 8 de marzo de 2022.-  Reunido en la sede de Centro Sefarad-Israel, ayer lunes 7 de marzo de 2022, el Consejo Rector de la institución decidió aprobar por unanimidad la propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de nombrar al diplomático Jaime Moreno Bau como nuevo director general de la institución.

 Sobre el nuevo director general de la institución, el Consejo señaló que «ha estado destinado en distintos puestos de responsabilidad en el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como en varias embajadas en el extranjero. Destacando sobre todo su destino en la Embajada de España en Tel Aviv entre 2016 y 2019 como encargado de los Asuntos Consulares, Culturales y Administrativos de la misma».

 Asimismo, el Consejo Rector quiso destacar la labor realizada por el también diplomático Miguel de Lucas durante sus catorce años al servicio de la institución y agradecerle el trabajo realizado.

 El Consejo Rector de Centro Sefarad-Israel está compuesto por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

 Tras el nombramiento, el nuevo director general de la institución quiso agradecer la confianza depositada por el Consejo Rector y recordar la presencia del mundo sefardí en su trayectoria. En este sentido destacó que «como Cónsul en Israel, fui el responsable de aplicar la ley 12/2015 sobre concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, lo que me permitió dirigirme a los descendientes de aquellos españoles a los que de forma injusta España expulsó en 1492, ensalzando su valentía y coraje por haber sido capaces de conservar la lengua, la cultura y las costumbres españolas»

 Además, también señaló que como Consejero Cultural de la Embajada de España en Israel había podido mantener un «estrecho contacto con los equipos de instituciones tan prestigiosas como Yad Vashem, el Museo de Israel -dónde llevó la exposición "Zurbarán, Jacob y sus doce hijos, cuadros del Castillo de Auckland"- la Universidad Hebrea o la de Tel Aviv», añadiendo que «será un honor poner dicha experiencia al servicio de Centro Sefarad-Israel». 

Sobre Jaime Moreno Bau

Jaime Alejandro Moreno Bau, nació en Madrid en 1977. Estudió en el Liceo Francés de Madrid hasta 1995. Posteriormente, obtuvo en 1999 la doble licenciatura en Derecho Hispano- Francés por las Universidades Complutense de Madrid y Sorbona de Paris. Ingresó en la Carrera Diplomática en el mes de julio de 2006. Ha estado destinado en las Embajadas de España en Chile, Sudáfrica (en comisión de servicio para la apertura del Consulado de España en Pretoria), y Mozambique. También ha ejercido los cargos de Cónsul y Consejero Cultural en la Embajada de España en Israel.

 En los servicios centrales trabajó en la Presidencia española de 2007 de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en la Dirección General de Asia Pacifico y como Subdirector General Adjunto de África Subsahariana. En los últimos tres años ha ejercido como Subdirector General de Protección y Asistencia Consular a Españoles en el exterior. Recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil por la evacuación de ciudadanos afganos que se produjo en el mes de agosto de 2021.

Sobre Centro Sefarad-Israel 

Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública creada en el año 2006 cuyo es objetivo es profundizar en el estudio del legado de la cultura judía y fomentar un mayor conocimiento de la misma en el seno de la sociedad española, a través de la organización de diferentes actividades culturales y divulgativas. Además, impulsa el desarrollo de los vínculos de amistad y de cooperación entre la sociedad española y el mundo judío.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Centro Sefarad-Israel celebra el año nuevo judío y entrega el Premio Corona de Esther

* El mundo judío celebra en estos días la llegada del año 5782 y Centro Sefarad-Israel organizará un acto institucional para dar la bienvenida al nuevo año entre manzanas y miel, alimentos que simbolizan el deseo de un año “dulce”

 * Durante este acto se hará entrega del Premio Corona de Esther, que Centro Sefarad-Israel entrega cada año a personas o instituciones que hayan promovido la concordia y el diálogo intercultural, y que en esta edición ha sido concedido al historiador y politólogo José Antonio Lisbona

    Además, en el marco de las celebraciones por este año nuevo judío, se inaugurará al día siguiente, 14 de septiembre a las 19:00 h., la exposición “Hagadá de Sarajevo” con la que se dará a conocer la historia de este códice del S.XV que fue escrito por las comunidades judías del norte de España, sobrevivió a dos Guerras Mundiales y actualmente se conserva en la capital de Bosnia y Herzegovina

    Para asistir al acto o solicitar más información, es necesario acreditarse en israel.doncel@sefarad-israel.es

Casa Sefarad-Israel
 


 L.M.A.

    Miércoles 8 de septiembre de 2021.- Durante este mes de septiembre el mundo judío celebra la llegada del año 5782. La festividad, que se conoce como Rosh Hashaná, viene seguida de otras fiestas de gran relevancia como Yom Kippur (Día del Perdón) o Sucot (Fiesta de las Cabañas). La celebración comienza con el sonido del Shofar y tiene como alimentos tradicionales la manzana, la miel o la granada, que simbolizan el deseo de que el nuevo año sea “dulce”.

     Centro Sefarad-Israel celebra la llegada de este 5782 con un acto institucional que contará con altos representantes de las entidades que forman parte de su consorcio: el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, también participarán los presidentes de la Federación de Comunidades Judías de España y la Comunidad Judía de Madrid.

     El acto tendrá lugar el próximo lunes 13 de septiembre a las 19:00 h. en el jardín de Centro Sefarad-Israel (Calle Mayor, 69). Para cubrirlo, es necesario acreditarse, enviando sus datos a israel.doncel@sefarad-israel.es

        PREMIO CORONA DE ESTHER

Como cada año, en este acto también se hará entrega del Premio Corona de Esther, que Centro Sefarad-Israel concede anualmente a personas o instituciones que hayan promovido la concordia y el intercambio intercultural, de manera especial en el ámbito judío. En esta ocasión, el galardón ha sido concedido al historiador y politólogo José Antonio Lisbona. El premio le ha sido otorgado por su compromiso en el estudio de la identidad judía española, la labor salvadora de los diplomáticos españoles y las relaciones entre España y el Estado de Israel.

     Durante este acto, José Antonio Lisbona recogerá el premio y ofrecerá el discurso de aceptación.

         EXPOSICIÓN “HAGADÁ DE SARAJEVO”

     Al día siguiente, y como parte de las celebraciones de Rosh Hashaná, Centro Sefarad-Israel inaugurará, de la mano de la Embajada de Bosnia y Herzegovina, la exposición “Hagadá de Sarajevo”, que podrá verse hasta el 17 de diciembre en la sede del Centro, ubicada en la calle Mayor, 69.

    La Hagadá de Sarajevo es un códice pintado con manuscritos judíos del siglo XIV, originado en el norte de España y llevado a Bosnia y Herzegovina por los judíos sefardíes, tras su expulsión. Considerado uno de los libros más bellos de este tipo en el mundo, actualmente se conserva en el Museo Nacional de Sarajevo y supone una importante representación de la tradición multicultural de Bosnia y Herzegovina.

     En hebreo, hagadá significa historia. Por ello, el contenido de la Hagadá de Sarajevo está escrito en caligrafía y decorado con pinturas en miniatura sobre cuero procesado y refinado para narrar de una mejor forma las historias que aparecen en él. Y no solo sus páginas albergan historias. Este libro de más de 500 años, único en el mundo, sobrevivió a la Inquisición, la Primera y Segunda Guerra Mundial y la pasada guerra en Bosnia y Herzegovina. La Hagadá es hoy un tesoro cultural de valor incalculable.

     La exposición "Hagadá de Sarajevo”, comisariada por Goran Mikulić y por Jakob Finci, presidente de la Comunidad Judía de Bosnia y Herzegovina, ofrecerá al público la historia y los detalles de la Hagadá de Sarajevo y acerarse a los relatos que contienen sus páginas.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Nora Strejilevich conversará con Edurne Portela sobre la memoria y el relato de la violencia de estado en la literatura

En el marco del Día Europeo de la Cultura Judía, Strejilevich conversará con Edurne Portela en una actividad que llevará por título “Persecución, exterminio y exilio: del relato personal a la memoria colectiva” y que tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre a las 19 h. en el Centro Sefarad-Israel (calle Mayor, 69).

Nora Strejilevich, autora argentina de visita en España, narra en “Una sola muerte numerosa” (Editorial Sitara) el proceso de aniquilación que sufrió Argentina durante la dictadura del general Videla.



L.M.A.

28 de agosto de 2019 .- MADRID .- “Desde 1975, todo mi país se transfiguró en una sola muerte numerosa que al principio parecía intolerable y que luego fue aceptada con indiferencia y hasta olvido”, con estas palabras del escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez comienza la escritora argentina de origen judío Nora Strejilevich el relato en ‘Una sola muerte numerosa’, publicada en España por Editorial Sitara.

La novela narra la experiencia del dolor, la tortura, el secuestro, la desaparición y el horror de lo vivido en carne propia en Argentina, una nación que, bajo el mando del general Videla, designó con el eufemismo de “reorganización nacional” un proceso de aniquilación masiva que afectó a gran parte del país.

Sobre cómo se trasciende el relato personal para convertirlo en parte de la memoria colectiva, la huella de la propia experiencia en la narración social del horror o la lucha de la memoria contra el olvido a través de la palabra conversarán Nora Strejilevich y Edurne Portela, autora de ‘Formas de estar lejos’, ‘Mejor la ausencia’ y ‘El eco de los disparos’, durante este acto que forma parte de los eventos organizados con motivo del vigésimo aniversario de la conmemoración del Día Europeo de la Cultura Judía.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Sefarad-Israel (Calle Mayor, 69. Madrid).

Sobre Nora Strejilevich
Escritora y docente argentina, Nora Strejilevich es profesora de literatura y participado en una serie de proyectos de investigación sobre violencia por parte del Estado, memoria y escritura en universidades de Argentina, Alemania, Canadá, Chile, Estados Unidos e Italia.

Su novela ‘Una sola muerte numerosa’ fue galardonada con el Premio Nacional Letras de Oro para Literatura Hispánica en Estados Unidos. ‘Una sola muerte numerosa’ ha sido traducida al inglés, al alemán y al italiano y en Italia inspiró la docuficción ‘Nora’.

lunes, 2 de julio de 2018

La exposición “Olam Haba” recorre la identidad judía de Londres


A partir del próximo 13 de julio en el Centro Sefarad-Israel (calle Mayor, 69)

Creada por el artista Daniel Solomons, la muestra es un recorrido por la huella de las comunidades judías en la capital inglesa a través de más de cincuenta fotografías, videoinstalaciones, dibujos y esculturas.




L.M.A.

2 de julio de 2018.

Comisariada por Elena Aparicio, la exposición “Olam Haba, the world to come” guiará al visitante por un recorrido a través de los signos de la identidad cultural judía actual en Londres. Más de cincuenta fotografías, videoinstalaciones, dibujos y esculturas componen esta exposición.

Durante el recorrido, su creador Daniel Solomons analiza aspectos tales como la desaparición de comunidades enteras de judíos en la capital londinense, el esfuerzo por la integración y supervivencia de muchas otras, o la ausencia y presencia de diferentes identidades como consecuencia de ambos fenómenos.

La muestra se completa con dos documentales en los que se narran dos casos reales de judíos que abandonaron comunidades ultraortodoxas con el objetivo de buscar su propia identidad judía. Todo con el ánimo de lograr el objetivo planteado por Daniel Solomons en esta exposición: encontrar la identidad judía de Londres.

Esa tradición milenaria de respeto por la vida, por la mente, de infinito respeto por el libro, por el texto y por las artes. Un pueblo tan pequeño en número, que ha estado a punto de desaparecer varias veces a lo largo de la historia, este pueblo, tan odiado, tan temido, tan perseguido, todavía está aquí. La identidad étnica e histórica de los judíos ha perdurado durante más de 5.000 años…y eso, es mucho tiempo.

Daniel Solomons
Creador de la muestra

Inauguración 12 de julio a las 19:00 h.

Olam Haba, the world to come
Del 13 de julio al 18 de octubre.
Horario: de lunes a jueves de 10:30 h a 14:30 h. y de 15:30 h. a 20:00 h.
Viernes de 10:30 h. a 14:30 h.
Domingos cerrado.
Entrada libre hasta completar aforo.

lunes, 26 de octubre de 2015

“100 años leyendo La Metamorfosis”, exposición en el Centro Sefarad-Israel


LUGAR
Fecha
Hora
Centro Sefarad-Israel (Mayor, 69)

28-29 octubre
(Expo: 28-octubre a 18-diciembre)


19.00 horas (Acceso gratuito)



 L.M.A.

 

·         El Centro Checo y Centro Sefarad-Israel colaboran en una excepcional muestra que traerá a Madrid diferentes volúmenes y piezas estrechamente ligadas a la vida y obra de Franz Kafka. La exposición permanecerá abierta al público hasta mediados de diciembre  y está compuesta de libros con dedicatorias manuscritas por el propio Kafka, primeras ediciones checas y alemanas de sus obras, ilustraciones de distintas épocas, y una serie de paneles explicativos tanto del autor como de la Praga tan ligada a su literatura. La colección, inédita en España, pertenece al galerista y escritor checo Jan Placák.
·         Tal iniciativa se enmarca en el centenario de la primera edición de “La Metamorfosis”, obra capital en la literatura del siglo XX y acaso la más célebre del autor judeo-checo. Fue precisamente en octubre de 1915 cuando el texto apareció publicado en alemán - idioma en el que escribía Kafka- en las páginas de la revista 'Die weissen blätter' ('Las hojas blancas') editada en Leipzig.
·         Los actos de inauguración comprenderán dos jornadas cuya agenda será:  

·         28 de octubre
Inauguración oficial de “100 años leyendo La Metamorfosis”
Intervención de Jan Placák, propietario de la colección expuesta
Espectáculo de danza inspirado en “La Metamorfosis” (unos 30’). Actúa Jan Malik, dirige Jan Komárek.

·         29 de octubre
Intervención de Adan Kovacsics, nacido en Chile y traductor de húngaro y de alemán. Ha recibido varios premios internacionales de traducción.
Espectáculo de danza inspirado en “La Metamorfosis” (unos 30’). Actúa Jan Malik, dirige Jan Komárek.

jueves, 3 de septiembre de 2015

COTY BENDAHAN: "Aprender a perdonar", conferencia en el Centro Sefarad-Israel de Madrid




LUGAR
Fecha
Hora
Centro Sefarad-Israel (Mayor, 69)

10septiembre



19.00 horas (Acceso gratuito)



Antiaging espiritual : Aprender a perdonar


L.M.A. 
·         La conferencia que pronunciará Coty Bendahan en Centro Sefarad-Israel tendrá como trasfondo dos festividades judías - Rosh Hashaná y Yom Kipur- de acentuada dimensión espiritual que se celebran en estos días. Coty Aserín es Directora del programa de televisión Shalom (La 2), profesora de Crecimiento Personal basado en las fuentes bíblicas y talmúdicas, y esposa de Rabino Principal de la Comunidad Judía de Madrid.

·         En la búsqueda de la felicidad , uno de los ingredientes más importantes es aprender a perdonar. Aprender a manejar el perdón correctamente aumenta nuestra satisfacción con la vida y nos asegura una actitud positiva así como la dosis de optimismo necesario para una existencia plena y satisfactoria .

·         El Judaísmo nos provee de las herramientas necesarias para liberarnos de la culpa y del resentimiento . Aprender a perdonarnos y perdonar es uno de los ingredientes de la eterna juventud.


Convocatorias de Centro Sefarad-Israel con motivo del Día Europeo de la Cultura Judía


La XV Edición del Día Europeo de la Cultura Judía, en el que participan ciudades de más de treinta países del Viejo Continente, se celebrará en torno al primer domingo de septiembre bajo el lema “Tendiendo Puentes”.

La aportación de Centro Sefarad-Israel al programa de dicha Jornada consistirá en 3 actividades, todas ellas de acceso libre.



·       'Paradojas', el talento fotográfico de Néstor Chprintzer


L.M.A.

Lunes 7 de septiembre, 18.30 horas, Centro Sefarad-Israel (18.30 horas)

Madrid será el epicentro de una exposición a inaugurar el lunes 7 que además se detendrá en París, Calcuta, Roma, o Budapest. Las paradojas que se producen en orbes como éstas resaltarán en una muestra que se ajusta al espíritu del autor.
Néstor Chprintzer nació en Buenos Aires en 1952 en una familia askenazí. En la actualidad desempeña paralelamente tareas docentes, en grupos de cámara para actores, continuando su actividad fotográfica personal con exposiciones en Madrid, París y Buenos Aires.



·       'Who kills Picasso?': teatro, música, y palabras, en el Día Europeo de la Cultura Judía


Lunes 7 de septiembre, 19.00 horas, Centro Sefarad-Israel (18.30 horas)

Fata Morgana es un ensemble fundado en Tel Aviv en 2013 con el objetivo de tender puentes entre la cultura judía y la española y para difundir la cultura judía en lengua española en el mundo.
“Who kills Picasso?” (“¿Quién mató a Picasso?”) ha sido escrita y dirigida por Eugenia Rico, y protagonizada por Nadav Malamud. Se trata de un montaje con música y palabras sobre los últimos días de Picasso y el verdadero sentido de la vida y el arte. Estrenado por primera vez en Israel se representa por primera vez en España en la sede de Centro Sefarad-Israel.

·       La Ficción de la identidad Judía, coloquio en Casa de América


Martes 8 de septiembre, 19.00 horas, Casa de América (19.00 horas)

Casa de América será la sede de un Diálogo en el que se abordarán aspectos como la génesis, la esencia, y el carácter distintivo de la llamada “identidad judía”. Dicho coloquio se agrega al programa del Día Europeo de la Cultura Judía. En el coloquio participarán Miguel de Lucas (Director de Centro Sefarad-Israel) y Roberto Blatt. Nacido en una familia askenazí de Montevideo, Blatt es un notable escritor y conferenciante con una dilatada trayectoria en el campo audiovisual como productor y asesor entre otros cometidos. 

lunes, 1 de junio de 2015

''El olivo que no ardió en Salónica': Danone, el suave hallazgo de una familia sefardí


Palacio de Cañete (Mayor, 69)

3 de junio



19.00 (Acceso libre hasta completar aforo)






 L.M.A.

·         Centro Sefarad-Israel promueve la presentación de la novela histórica “El olivo que no ardió en Salónica”, jalonada con el sugerente título “La historia épica de la saga de sefardíes españoles que sobrevivió a seis guerras y construyó el imperio Danone”. Su autor, Manuel Mira, ha sido desde corresponsal en el extranjero hasta director de medios, creador de empresas periodísticas y columnista en los diarios La Verdad,InformaciónABCLas Provincias y El Mundo.

·         Comienza el siglo de las guerras infinitas. Turquía contra Italia. Las naciones balcánicas contra el Imperio Otomano. Dos guerras mundiales. La Guerra Civil española. En medio de la desolación, un judío español de Salónica busca el elixir de la vida: el jaurt. Lo encuentra en una lejana región de Bulgaria. Con su secreto bien guardado y las maletas llenas de miedo, Isaac Carasso y su familia emprenden un titánico viaje desde la «Jerusalén sefardí» hasta el barrio del Raval, en Barcelona, donde logran fabricar un yogur de propiedades medicinales.
·         En el acto de presentación de este épico relato sobre la infinita capacidad de soñar y de sufrir del ser humano también intervendrán Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad-Israel y diplomático, y Fernando Riquelme, diplomático y escritor.

lunes, 23 de marzo de 2015

La Noche de los Teatros: 'Una Noche con Julius'


 

 L.M.A.

·         La aportación de Centro Sefarad-Israel a la VIII Edición de La Noche de los Teatros se detendrá en una de las personalidades más singulares, lúcidas, e hilarantes, de su tiempo. Se trata de Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho. Su historia familiar es afín a la de tantos judíos que abandonaron la turbulenta Europa de comienzos del siglo XX instalándose en América: Julius y sus también célebres hermanos nacieron ya en Nueva York, si bien en sus creaciones artísticas retrataron las fórmulas vodevilescas que hicieron célebre el teatro yiddish.

·         A través de la vida de Julius" Groucho " Marx nos trasladaremos a la época dorada de Hollywood. Se proyectarán algunas  de las escenas más hilarantes del genial cómico y sus hermanos, se leerán fragmentos de “Groucho y yo” y “Memorias de un amante sarnoso, y  el trio "Perdone que no me levante" interpretará canciones míticas del repertorio "marxiano" como “Lydia la mujer tatuada”, “Recorre la pradera” o “I'm Against it”.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Janucá 2014, luz y alegría en la Plaza de la Villa de Madrid



L.M.A.

La Plaza de la Villa volvió a convertirse en un lugar de fiesta y de tradición. La celebración de uno de los hitos más entrañables del calendario judío atrajo a centenares de personas en una tarde muy emotiva convocada entre otras por Ayuntamiento de Madrid, Comunidad Judía de Madrid, y Centro Sefarad-Israel.

El coro infantil del Colegio Ibn Gabirol dio paso a los discursos institucionales, a cargo de los representantes de Comunidad Judía de Madrid (David Hatchwell), Ayuntamiento de Madrid (Pedro Corral), y Centro Sefarad-Israel (Miguel de Lucas). En todas las intervenciones se alabó la naturaleza hospitalaria de nuestra capital y la importancia de que la cultura judía vuelva a formar parte del patrimonio cultural de España: en palabras de Pedro Corral, “como representante del Ayuntamiento de Madrid me complace profundamente que además del soporte espiritual de las sinagogas, los judíos españoles encuentren un soplo de identidad en este histórico centro de Madrid. En él se ubica Centro Sefarad-Israel que es vivero de iniciativas vinculadas a esta cultura, y esta Plaza de Villa en la que cada año nos reunimos en torno a los brazos de la Hanukía”.

Posteriormente se procedió al ritual encendido de la tercera vela, que tuvo como fondo el rezo del Rabino Bendahan. Al fn y al cabo, el milagro de Hanuká se rememora con el encendido día a día de las ocho velas que conforman el candelabro.

Llegó entonces la parte más festiva del acto, con las canciones –en ladino, en yiddish, en hebreo- de la cantante polaca Emilia Krol y los bailes hebreos a los que se agregó numerosa parte del público. Entretanto, en varios puntos se distribuían vasos de té y los tradicionales bollos (“sufganiot”) propios de esta festividad.


lunes, 14 de abril de 2014

La Noche de los Libros: lectura de Dibaxu, con Juan Gelman en la memoria


 

·        Centro Sefarad-Israel, con la colaboración de Foro Clavijo y Ayuntamiento de Madrid, participa en La Noche de los Libros con un homenaje a Juan Gelman en el año del fallecimiento del poeta judeo-argentino. En concreto se leerán los poemas en lengua judeo-española de su célebre poemario “Dibaxu”.
·         Marifé Santiago coordina y presenta un acto que titula lectura-ofrenda poética. Entre otros participarán los poetas Juan Carlos Mestre, José Ramón Ripoll, Teresa Sebastián, Fanny Rubio, Lourdes de Abajo, Luis Luna, Elisa Martín, Marifé Santiago, Cecilia Quílez, Miguel Losada, Fernando M.-Vara de Rey o Juana Vázquez.
·        A ellos se sumará el canto de Mª José Cordero, la guitarra de Juan José Collado, las fotografías de Daniel Mordzinski.


Hora
Centro Sefarad-Israel
(Mayor, 69)
Acceso gratuito
23 Abril
19 horas

 



'Ignominia', el temblor de Auschwitz en la poesía de Renée Ferrer


 L.M.A.

 

·        Renée Ferrer, Directora de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y jurado de la presente edición del Premio Cervantes leerá en la sede de Centro Sefarad-Israel los poemas de su libro 'Ignominia' compuesto tras su visita a Auschwitz. El acto será presentado por Marifé de Santiago -escritora y profesora de Estética y Teoría de las Artes– quien también consagró uno de sus poemarios al impacto de Auschwitz. El acto contará con la presencia de José Manuel Blecua, Director General de la Real Academia Española, y los diplomáticos de la Embajada de Paraguay Gustavo Gómez Casas y María Amarilla.
·        Cuento, novela, dramaturgia, poesía, son algunos de los territorios literarios por los que se adentra Renée Ferrer, una autora premiada en certámenes desde París a Beirut y desde Asturias a Buenos Aires. Nacida en Asunción (Paraguay), Renée Ferrer es miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, a la que representó en el Jurado del Premio Miguel de Cervantes 2013 que recayó en Elena Poniatowska.

Centro Sefarad-Israel
(Mayor, 69)
Acceso gratuito
21 Abril
19.30 horas