Mostrando entradas con la etiqueta Adrián Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrián Sánchez. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

VI Festival Suma Flamenca en honor de Enrique Morente






L.M.A.



El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó hoy la VI edición del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, ‘Suma Flamenca’, que se celebrará del 9 de junio al 2 de julio. Ignacio González quiso, “recordar a un cantaor excepcional que ya no está con nosotros y que el año pasado presentó su Barbero de Picasso en la V edición de ‘Suma Flamenca’, en el castillo de Buitrago del Lozoya: Enrique Morente”, añadiendo: “Este año, Enrique, el Festival ‘Suma Flamenca’ va por ti”.

A continuación, González, que estuvo acompañado por el director del festival, Juan Verdú, y varios de los artistas participantes, explicó que el Gobierno regional creó este evento hace seis años “porque una Región tan importante para el Flamenco como Madrid tenía que contar con un acontecimiento como éste, con los más destacados artistas del cante, el baile, la guitarra y también el piano flamenco”; e insistió en que debe seguir teniendo este Festival dedicado a nuestro arte más universal, el Flamenco, que en 2010 ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad”.

La oferta del VI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid incluye más de 20 espectáculos, que se representarán en ocho espacios de la capital y otros cuatro municipios de la región (Buitrago del Lozoya, La Cabrera, Rivas Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial). Del 9 de junio al 2 de julio, los aficionados al arte jondo podrán disfrutar del mejor cante, danza y toque, con figuras indiscutibles del flamenco.

El festival es ya una cita ineludible, al acercar, desde hace cinco años, a grandes figuras y a jóvenes valores del flamenco hasta escenarios de municipios de nuestra Comunidad. La inauguración de ‘Suma Flamenca’ se desarrollará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (Sala Roja), de la mano de Estrella Morente. Tras su reaparición en el Palau de la Música de Barcelona (tras el fallecimiento de su padre, el Maestro Enrique Morente), el 9 de junio, a las 20:30 horas, actuará en Madrid con un concierto cargado de sensibilidad, titulado Morente en concierto. Este mismo escenario acogerá otros cinco grandes espectáculos del festival.

Siguiendo con el cante, otros dos jóvenes maestros, Valderrama y Arcángel, ofrecerán un magnífico mano a mano; y Diego ‘El Cigala’ ofrecerá uno de los conciertos más peculiares de esta edición. Por su parte, Niño Josele embrujará con su guitarra, mientras que el baile llegará con los nuevos espectáculos de Rocío Molina, Danzaora, y de la pareja formada por Belén Maya y Olga Pericet, Bailes alegres para personas tristes.

‘Flamenco en la frontera’

Corral de la Morería

Una de las principales novedades de esta edición es el acercamiento a músicas hermanas del arte jondo en la sección ‘Flamenco en la frontera’. Dentro del mismo, la Embajada de Hungría en España ha propiciado la presencia de la increíble voz de Márta Sebestyén, con motivo de la finalización de la Presidencia Húngara de la Unión Europea. Será compartiendo escenario con Niño Josele, en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Y, en el mismo escenario, llegados desde Rumania, los gitanos de la Fanfarria Shavale ofrecerán un fin de fiesta con su alegre y estruendosa música al concierto de Diego ‘El Cigala’.

Otro de los conciertos de este ciclo dará la oportunidad de ver a una estrella de la música israelí, Idan Raichel, en un mano a mano con Diego Guerrero y su Solar de Artistas, en el Teatro de La Abadía. El último espectáculo de este ciclo llega de la mano del francés Renaud García-Fons, concertista, bajista y ganador del Giraldillo de Oro 2010 a la Mejor Interpretación Musical en la Bienal Flamenca de Sevilla. Será en el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial. ‘Off, en Vallecas’ El segundo de los ciclos ‘Off Vallecas’ reunirá, en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, a las más destacadas figuras de los jóvenes flamencos de Madrid.

Allí, programadores, nacionales y extranjeros, tendrán una buena muestra de las escuelas y tendencias del momento. Abrirán las jornadas vallecanas Caño Roto, con el maestro de la guitarra El Entri al frente, y el bailaor Nino de los Reyes, ganador del I Premio Suma Flamenca, en un espectáculo doble. El segundo día llegará un nutrido grupo en el Madrid flamenco Joven, compuesto por Gabriel de la Tomasa, Miguel de la Toleá, Saúl Quiros, Carlos de Jacoba, Jony Jiménez, Lucky Losada, Morito, Auxi Fernández, Guirula “El Cancu”, José Ramón Jiménez, Kelian Jiménez. Clausurando el ciclo, actuará un joven aunque reconocido Agustín Carbonell ‘El Bola’, con su espectáculo Rojo y rosa, que incluye toque, cante y baile.

La ‘suma’ Teatro Real y Teatro de la Abadía Una importante apuesta del Festival Flamenco del Gobierno regional ‘Suma Flamenca’ es la incorporación de dos prestigiosos espacios de las artes escénicas. El Teatro Real, el teatro de ópera más importante de España, abre sus puertas para recibir el espectáculo Muerte sin fin, con música de Mauricio Sotelo, interpretado por Arcángel, La Moneta, Juan Manuel Cañizares y Juan Diego. Llega a la Comunidad de Madrid tras el éxito que ha obtenido en su estreno en Amsterdam. El emblemático y exquisito Teatro de La Abadía será otro nuevo espacio que recibirá una selecta programación flamenca.

El escenario de la Sala San Juan de la Cruz acogerá el concierto Sefarad, de Idan Raichel y Diego Guerrero. Posteriormente, la bailaora Rafaela Carrasco, triunfadora del Festival de Jerez, y el reconocido bailaor Ángel Rojas llevarán a esta sala el baile, mientras que en un doble concierto, la mítica Lole Montoya y la rompedora María Toledo nos mostrarán su mejor cante. Allí mismo, Silvia Marín ofrecerá en funciones matinales para los más pequeños y educadores, un espectáculo didáctico; y como colofón a la programación que acogerá La Abadía, el Premio Nacional de Música 2010, Carmen Linares, ofrecerá su Ensayo flamenco 2012. Corral de la Morería y Casa Patas también se suman Este año también se han unido a la programación de ‘Suma Flamenca’ cuatro salas de la capital.

Una de ellas es la decana de las salas flamenca: el Corral de la Morería. Por este escenario pasarán Domingo Ortega, Fran Espinosa, Francisco Hidalgo, Alfonso Losa, Juan Ogalla, Noe Barroso, Joaquín Mulero, Ana Morales, José Jurado, Raquel Villegas, Patricia Ibáñez, David Coria, Anabel Moreno, Adrián Sánchez y Lucia Guarnido. Otra de las salas madrileñas con solera es Casa Patas, que es escuela y punto de encuentro del más preciado flamenco.

Allí contarán con las actuaciones de La Truco y José Barrio, entre otros artistas. Y las otras dos salas que se incorporan están dando sus primeros pasos: Faena Madrid, con las actuaciones de Curro Greco, David Jiménez Abadí.


Toda la información acerca del VI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, ‘Suma Flamenca’, está disponible en http://www.madrid.org/sumaflamenca" www.madrid.org/sumaflamenca


lunes, 23 de agosto de 2010

Sabrina Fernández y Adrián Sánchez, sublimes en baile flamenco del Corral de la Morería






Sabrina Fernández y Adrián Sánchez
Tablao Flamenco
Corral de la Morería
Morería, 17. Madrid





Julia Sáez-Angulo

Sabrina Fernández y Adrián Sánchez son las estrellas que actúan esta temporada en el Corral de la Morería, el tablao más importante de Madrid y más célebre del mundo, de acuerdo con el libro “Mil lugares que uno no debe perderse antes de morir”, de Patricia Schultz, periodista del “New York Times”. El libro se ha traducido al español.

Rigor, profesionalidad y embrujo son la clave de la programación en el Corral de la Morería. Una cena-espectáculo o una simple consumición-espectáculo en su sede, junto al viaducto madrileño, es una experiencia que difícilmente se olvida. Es una emoción estética que trasporta a la belleza del baile, del cante, del taconeo, de la mirada de los cuerpos y sus resistencia en el tablao.

Gallega de nacimiento, Sabrina Fernández creció en Argentina donde comenzó sus estudios de Danza Española. Regreso a España para especializarse en flamenco de la mano de Merche Esmeralda, La China, Manuel Liñan y Paco Pozo, entre otros. Ha formado parte de la compañía de Rafael Aguilar, y junto a él ha presentado por todo el planeta “Carmen” y “Yerma”. También estuvo junto a Carmen Cortés interpretando “ Mujeres de Lorca” en la Bienal de Sevilla, en el Flamenco Festival London, y en el Festival Flamenco Pa`Tos de Pekín. Ha pasado por varios tablaos flamencos y actualmente escribe su propia trayectoria en le Corral de la Morería.

Sabrina sabe mover la bata de cola como nadie para atrás, para un lado, para otro; cola larga o recogida para mostrar las piernas y la sutiliza de los pies en el baile. Su perfil de boca dentada se deja esculpir en una figura de negro, primero, y turquesa, después. Un taconeo que atrae. Tacones y palmas en una conjunción de sonidos secos y hermosos, que retan la resistencia del cuerpo y del espíritu. Sabrina seca y sublime como una vestal en ocasiones; sensual y cálida en otras. Manos elegantes. Artista siempre en el tablao. Intensa en el sentir del flamenco. Momentos sublimes. Arrebata los aplausos. Una dedicatoria final y afectiva a su abuela que está en el Corral de la Morería la noche del viernes.

Un bailaor brioso nacido en Córdoba

Adrián Sánchez nació en Córdoba en 1982. Con diez años ingresa en el Conservatorio Profesional de Córdoba “Luis del Río”. Ha estudiado con maestros como Norio Yoshida, Eduardo Serrano “El Güito”, Rafael Campillo, José Antonio y Andrés Marín, entre otros. Además de bailaor ha colaborado en el montaje de varios espectáculos, como “Bodas de Sangre” de Antonio Gades y “Leyenda” bajo la dirección de José Antonio. Ha compartido escenario con algunos de los más importantes bailaores y bailaoras del momento. Entre 2004 y 2005 participó en el rodaje de Iberia de Carlos Saura.

Joven, brioso, con ganas de entrega y de agradar. Presumido, en negro y corbatas rutilantes en verde o rosa. Como un torero. Zapatos relucientes de charol. “Antonio Banderas y tú”, le jaleó un cantaor. Taconeo firme, resistente, artístico, sentido, con arrogancia y desplante final. “Claqué español” decía un turista británico. Olés y bravos brotan en cascada.

La noche cuenta con la presencia de un entendido grupo de franceses: la escritora Françoise Evenou, de origen español, que practica como alumna constante el baile flamenco en París; Philipe Evenou, su esposo, doctor en Cirugía Plástica; Jerome Mendiela y Laila. Todos se entusiasman, aplauden… Françoise lanza “Olé” cuando se roza el climax de la perfección

Delante de la actuación de Sabrina y Adrián, un elenco de bellas bailaoras que ayudan con su estilo joven y alegre a meterse en el flamenco: Raquela Ortega, María Carretero y María Fernández. Ojos felinos, gitanos y morunos, respectivamente. Cuerpos hermosos que invitan a la contemplación y al embeleso de la danza, con un vestuario que va del negro y rojo a los clásicos lunares.

Guitarristas: Antonio “El Muñeco”, Felipe Maya y Paco Navarro. Cantaores: Jesús Álvarez (¡espléndido!), Antonio “Yeyé de Cádiz” y Julio Gabarre, cada uno con timbre de voz diferente para dar palabra cantada y jalear a los artistas. Unas letras que hablan de entrega, pasión, amor y muerte. ¡Flamenco puro!