Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Losa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Losa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013



Los grandes del flamenco llegan al festival
Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid

· Arcángel y Antonio Carmona comparten escenario
con Theodosii Spassov y Pavlo Rosenberg
· Alfonso Losa estrena “Tendencias. Flamenco para tres”
y los bailarines Rojas y Rodríguez estrenan ‘Titanium’
· Regresa la poesía con el cante, de la mano de
Valderrama y Antonio Barbéito, y El Bola y Ginés G. Millán
· La voz de Carmen Linares cierra la semana del cante


L.M.A.

El VIII Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma
Flamenca 2013, tiene a los Teatros del Canal como sede principal de esta
segunda semana de programación, que acogerá cinco estrenos en los
próximos días. El director general de Artes Escénicas, Música y Audiovisual
del Gobierno regional, Amado Giménez, presentó hoy a los artistas que
participan en estas producciones.

El jueves 13 de junio, el certamen propone dos encuentros distintos.
En el primero de ellos, el cante de Arcángel se une a la flauta kaval del
reconocido flautista búlgaro Theodosii Spassov en Arcángel & ‘Bratimene’,
una creación de la Bienal de Flamenco Países Bajos y que por primer vez
se verá en España. Será en la Sala Roja de los Teatros del Canal, a las
20:00.

El segundo comenzará media hora más tarde en la Sala Verde. Allí se
celebrará el primer estreno absoluto de la semana: Tendencias. Flamenco
para tres. En este montaje, Alfonso Losa, acompañado por los bailaores
Nino de los Reyes y Jesús Carmona, mostrará su última propuesta
coreográfica.

Antonio Carmona y el cantante argentino-israelí Pavlo Rosenberg han
unido sus voces en el concierto Mad-Tlv-Mad donde recorren los ritmos
flamencos, el rock, el pop y los sonidos más étnicos navegando entre las
culturas hebrea, marroquí, judía y gitana. Este concierto se celebrará el
viernes 14, a las 20:00 horas, en la Sala Roja de Teatros del Canal.

Continuará la oferta del cante con la gran dama del flamenco Carmen
Linares en un recital donde recrea el cante jondo con su gran personalidad,
llenando de contenido y emoción los diferentes estilos del flamenco. El
sábado 15, a las 20:00, en la Sala Roja, le acompañarán las guitarras de
José Antonio Rodríguez y Salvador Gutiérrez, y el baile de Adolfo Lobato.

Cierra la programación de la semana en este coliseo, el segundo
estreno absoluto a cargo de los innovadores bailaores Ángel Rojas y Carlos
Rodríguez que reúnen el flamenco y el hip hop en Titanium. Nueve hombres
en escena mantienen un duelo artístico entre la fuerza, la raíz y la pasión
del flamenco, con la vitalidad y la actualidad de las danzas urbanas. Se
presentarán en la Sala Verde, el sábado 15, a las 20:30, y el domingo 16, a
las 19:30.

En el Centro Danza Canal, ubicado en los Teatros del Canal, tendrá
lugar el curso de formación para el profesorado Flamenco en el aula, que
imparte la Fundación Antonio Gades con la bailaora y pedagoga Silvia
Marín. Se desarrollará del viernes 14 al domingo 16 de junio, previa
inscripción.

Regresa la poesía y palabra con el cante y toque

En el Teatro de La Abadía se retoma la poesía y la palabra con el cante y el
toque. El guitarrista Agustín Carbonell ‘El Bola’ y el popular actor Ginés
García Millán, bajo de dirección de Eduardo Fuentes estrenarán Y sin
embargo, Juan de Mairena, el jueves 13 y el viernes 14, a las 21:00. El
segundo encuentro con la poesía y el cante, en la Sala Juan de la Cruz de
este teatro, correrá a cargo del cantaor Valderrama y el poeta Antonio
Barbéito, en el espectáculo La palabra del cante, donde habrá un
acercamiento a los mundos poéticos de los hermanos Machado, Bergamín,
Montesinos, Alberti y a la poesía popular. Será el sábado 15, a las 21:00.
También la palabra y el toque llegan al escenario del Centro Cultural
Paco Rabal-Palomeras Bajas de la mano del flamencólogo José Manuel
Gamboa que descubrirá en Historia de Nueva York la estrecha vinculación
del flamenco con esa ciudad, completando el encuentro con las piezas del
maestro Sabicas interpretadas a la guitarra por Oscar Herrero. Organizado
por la Fundación Gomaespuma, se celebrará el sábado 15, a las 20:00.

Las salas y tablaos ofrecen más de 74 actuaciones

Durante esta semana, continúa la oferta de las salas y tablaos de la ciudad
de Madrid con programación diaria y dobles pases en los fines de semana:
Corral de la Morería con sus Noches brujas; la sala Cardamomo con su
programación especial y encuentros con niños flamencos; además del Café
de Chinitas, Torres Bermejas, Las Carboneras, Las Tablas y los sábados en
la Sala Tú. Toda programación de Suma Flamenca 2013 está disponible en



jueves, 14 de abril de 2011

VI Festival Suma Flamenca en honor de Enrique Morente






L.M.A.



El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó hoy la VI edición del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, ‘Suma Flamenca’, que se celebrará del 9 de junio al 2 de julio. Ignacio González quiso, “recordar a un cantaor excepcional que ya no está con nosotros y que el año pasado presentó su Barbero de Picasso en la V edición de ‘Suma Flamenca’, en el castillo de Buitrago del Lozoya: Enrique Morente”, añadiendo: “Este año, Enrique, el Festival ‘Suma Flamenca’ va por ti”.

A continuación, González, que estuvo acompañado por el director del festival, Juan Verdú, y varios de los artistas participantes, explicó que el Gobierno regional creó este evento hace seis años “porque una Región tan importante para el Flamenco como Madrid tenía que contar con un acontecimiento como éste, con los más destacados artistas del cante, el baile, la guitarra y también el piano flamenco”; e insistió en que debe seguir teniendo este Festival dedicado a nuestro arte más universal, el Flamenco, que en 2010 ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad”.

La oferta del VI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid incluye más de 20 espectáculos, que se representarán en ocho espacios de la capital y otros cuatro municipios de la región (Buitrago del Lozoya, La Cabrera, Rivas Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial). Del 9 de junio al 2 de julio, los aficionados al arte jondo podrán disfrutar del mejor cante, danza y toque, con figuras indiscutibles del flamenco.

El festival es ya una cita ineludible, al acercar, desde hace cinco años, a grandes figuras y a jóvenes valores del flamenco hasta escenarios de municipios de nuestra Comunidad. La inauguración de ‘Suma Flamenca’ se desarrollará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (Sala Roja), de la mano de Estrella Morente. Tras su reaparición en el Palau de la Música de Barcelona (tras el fallecimiento de su padre, el Maestro Enrique Morente), el 9 de junio, a las 20:30 horas, actuará en Madrid con un concierto cargado de sensibilidad, titulado Morente en concierto. Este mismo escenario acogerá otros cinco grandes espectáculos del festival.

Siguiendo con el cante, otros dos jóvenes maestros, Valderrama y Arcángel, ofrecerán un magnífico mano a mano; y Diego ‘El Cigala’ ofrecerá uno de los conciertos más peculiares de esta edición. Por su parte, Niño Josele embrujará con su guitarra, mientras que el baile llegará con los nuevos espectáculos de Rocío Molina, Danzaora, y de la pareja formada por Belén Maya y Olga Pericet, Bailes alegres para personas tristes.

‘Flamenco en la frontera’

Corral de la Morería

Una de las principales novedades de esta edición es el acercamiento a músicas hermanas del arte jondo en la sección ‘Flamenco en la frontera’. Dentro del mismo, la Embajada de Hungría en España ha propiciado la presencia de la increíble voz de Márta Sebestyén, con motivo de la finalización de la Presidencia Húngara de la Unión Europea. Será compartiendo escenario con Niño Josele, en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Y, en el mismo escenario, llegados desde Rumania, los gitanos de la Fanfarria Shavale ofrecerán un fin de fiesta con su alegre y estruendosa música al concierto de Diego ‘El Cigala’.

Otro de los conciertos de este ciclo dará la oportunidad de ver a una estrella de la música israelí, Idan Raichel, en un mano a mano con Diego Guerrero y su Solar de Artistas, en el Teatro de La Abadía. El último espectáculo de este ciclo llega de la mano del francés Renaud García-Fons, concertista, bajista y ganador del Giraldillo de Oro 2010 a la Mejor Interpretación Musical en la Bienal Flamenca de Sevilla. Será en el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial. ‘Off, en Vallecas’ El segundo de los ciclos ‘Off Vallecas’ reunirá, en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, a las más destacadas figuras de los jóvenes flamencos de Madrid.

Allí, programadores, nacionales y extranjeros, tendrán una buena muestra de las escuelas y tendencias del momento. Abrirán las jornadas vallecanas Caño Roto, con el maestro de la guitarra El Entri al frente, y el bailaor Nino de los Reyes, ganador del I Premio Suma Flamenca, en un espectáculo doble. El segundo día llegará un nutrido grupo en el Madrid flamenco Joven, compuesto por Gabriel de la Tomasa, Miguel de la Toleá, Saúl Quiros, Carlos de Jacoba, Jony Jiménez, Lucky Losada, Morito, Auxi Fernández, Guirula “El Cancu”, José Ramón Jiménez, Kelian Jiménez. Clausurando el ciclo, actuará un joven aunque reconocido Agustín Carbonell ‘El Bola’, con su espectáculo Rojo y rosa, que incluye toque, cante y baile.

La ‘suma’ Teatro Real y Teatro de la Abadía Una importante apuesta del Festival Flamenco del Gobierno regional ‘Suma Flamenca’ es la incorporación de dos prestigiosos espacios de las artes escénicas. El Teatro Real, el teatro de ópera más importante de España, abre sus puertas para recibir el espectáculo Muerte sin fin, con música de Mauricio Sotelo, interpretado por Arcángel, La Moneta, Juan Manuel Cañizares y Juan Diego. Llega a la Comunidad de Madrid tras el éxito que ha obtenido en su estreno en Amsterdam. El emblemático y exquisito Teatro de La Abadía será otro nuevo espacio que recibirá una selecta programación flamenca.

El escenario de la Sala San Juan de la Cruz acogerá el concierto Sefarad, de Idan Raichel y Diego Guerrero. Posteriormente, la bailaora Rafaela Carrasco, triunfadora del Festival de Jerez, y el reconocido bailaor Ángel Rojas llevarán a esta sala el baile, mientras que en un doble concierto, la mítica Lole Montoya y la rompedora María Toledo nos mostrarán su mejor cante. Allí mismo, Silvia Marín ofrecerá en funciones matinales para los más pequeños y educadores, un espectáculo didáctico; y como colofón a la programación que acogerá La Abadía, el Premio Nacional de Música 2010, Carmen Linares, ofrecerá su Ensayo flamenco 2012. Corral de la Morería y Casa Patas también se suman Este año también se han unido a la programación de ‘Suma Flamenca’ cuatro salas de la capital.

Una de ellas es la decana de las salas flamenca: el Corral de la Morería. Por este escenario pasarán Domingo Ortega, Fran Espinosa, Francisco Hidalgo, Alfonso Losa, Juan Ogalla, Noe Barroso, Joaquín Mulero, Ana Morales, José Jurado, Raquel Villegas, Patricia Ibáñez, David Coria, Anabel Moreno, Adrián Sánchez y Lucia Guarnido. Otra de las salas madrileñas con solera es Casa Patas, que es escuela y punto de encuentro del más preciado flamenco.

Allí contarán con las actuaciones de La Truco y José Barrio, entre otros artistas. Y las otras dos salas que se incorporan están dando sus primeros pasos: Faena Madrid, con las actuaciones de Curro Greco, David Jiménez Abadí.


Toda la información acerca del VI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, ‘Suma Flamenca’, está disponible en http://www.madrid.org/sumaflamenca" www.madrid.org/sumaflamenca