Mostrando entradas con la etiqueta Afronta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afronta Editorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

Vélez del Río, autor de la novela fantástica “Escala de grises”, publicada por Afronta Editorial






Julia Sáez-Angulo

            Vélez del Río es el autor de la novela Escala de grises, publicada por Afronta Editorial, narración de fantasía épica, primera novela que apunta a un escritor que dará juego en el futuro. El libro va por su segunda edición.

            El escritor argentino Jorge Luis Borges decía que la verdadera literatura era la fantástica, frente a la realista de simple espejo a lo largo del camino que diría Stendhal. En el caso de Escala de grises se trata de una aventura de elfos, caballeros y reinas en tierras verdes, arrasadas por áridos vientos del desierto.

            Gran lector de mundos ajenos y alejados, Vélez del Río ha incubado una rica imaginación para concebir otros mundos que enriquecen la lectura y la vida.

            Vélez del Río es informático y profesor, amante de la literatura, que escribe en una nota de autor en  Escala de grises:
             Recorro el reino de Tokras a lomos de los vientos, distinguiendo castillos y valles. Bajo por las montañas en los riachuelos, al ras de la espuma de los rápidos hasta alcanzar los lagos. Los brazos de molino me acarician, empujándome a merced de la corriente. Me remolca hasta el linde de estos variopintos dominios, cuya guardián, la Reina, disfruta de una plácida regencia. El calor del sol me evapora, elevándome a las alturas hasta tocar las nubes, mis vigías del mundo, donde varias agitaciones de la energía natural llaman mi atención en la escuela de los hechiceros”.

            Escritura poética, fantasiosa y atractiva la de Vélez del Río en Escala de grises.


-->

sábado, 23 de septiembre de 2017

“El fémur de San Bandrán y otros relatos jacobeos”, por Gregorio Martínez en Afronta Editorial






Julia Sáez-Angulo

            24/09/17 .- MADRID.-  El fémur de San Bandrán y otros relatos jacobeos es el libro de Gregorio Martínez publicado  por Afronta Editorial. Esta novela fue galardonada con el primer premio de literatura los premios Pentafinium Jacobeo 2010, convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

            El índice de El fémur de San Bandrán y otros relatos jacobeos abarca la narrativa principal como novela corta, que da título al libro, seguida de otros relatos como: El duendecillo que peregrinó a Compostela, La leyenda de Don Dueso Ansúrez, Un peregrino, tres historias, La meiga de Carballera y el peregrino, Niña Águeda y su estrella, y Dos peregrinos.

            El Camino de Santiago es fuente de numerosos relatos y el libro El fémur de San Bandrán y otros relatos jacobeos es muestra de ello. Su relato principal habla del tráfico de reliquias en el marco de la Castilla del siglo XIII, reliquias necesarias para los monasterios que salpilcaban el Camino y a las que eran muy devotos los fieles.

            La Biblioteca Nacional de España muestra actualmente una interesante exposición, bajo el título de Urbs Beata Hierusalem, sobre la literatura de las peregrinaciones, especialmente a Tierra Santa, donde se adquirían reliquias que iban después a las distintas iglesias, monasterios y catedrales. El comisario de esta apasionante exposición es Víctor de Lama.