Mostrando entradas con la etiqueta Amedeo Modigliani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amedeo Modigliani. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013





Guillermo R. Mingorance expone en el Espacio Cultural La Victoria

pintura de R. Mingorance


L.M.A.

Como si de una máquina del tiempo se tratase y pudiésemos volver a mediados del siglo XIX, de la mano de grandes artistas como: Vincent van Gogh, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Maurice Utrillo, Toulouse-Lautrec,… 

Se rinde homenaje a Moulin de la Galette, restaurante que se abrió junto a la cumbre de Montmartre -cerca del viejo molino- y como si de uno de sus bailes se celebrase, nos vestimos con nuestras mejores galas y dejamos volar la imaginación entre cancanes y bambalinas. ¡Qué mejor manera de evocar a Montmartre, hogar de artistas!

Enrique de Peñaranda nos presenta a cuatro creativos en «Un viaje por el Expresionismo»: Guillermo R. Mingorance (Madrid, 1948), Rafael Clemente (Madrid, 1982), Rosana Hilara (Madrid, 1961) y Teresa Izquierdo (Ávila), en el Espacio Cultural La Victoria, -Santa Isabel, 40 en Madrid- enclave perfecto para volver a soñar y disfrutar del arte, al más puro estilo parisino.

La inauguración desde el próximo 19 de abril de 2013, a las 20 h.
La exposición se podrá visitar desde el 19 de abril al 04 de mayo (de 16 h. a 22 h.)





viernes, 6 de agosto de 2010

Ruslan Galasov, Pintura sobre campesinas rusas, floreros y fruteros



Ruslan Galasov
“Campesinas rusas, floreros y fruteros”
Stroganov; c/ Islas Cíes, 2
Collado Villalba; 28400 Madrid
Agosto-Septiembre, 2010





L.M.A.

Asentado en El Escorial, el pintor ruso Ruslán Galasov expone sus últimas pinturas en el Espacio Stroganov. Cuadros que representan campesinas rusas, parejas de enamorados, fruteros y floreros. El autor prepara actualmente su próxima exposición para Moscú.

El cromatismo vivaz de este artista nacido en Osetia del Norte infunde una particular melancolía a sus obras en las que se refleja la intensidad del alma rusa. Galasov lo hace con un lenguaje muy particular que lo revela como una caligrafía pictórica única y reconocible, algo deseado por todos los artista y no siempre alcanzado.


Importancia de la pintura rusa


Para Ruslán Galasov la pintura rusa del pasado merece una gran admiración y respeto, aunque lamentablemente muchos de sus autores se desconocen todavía en el circuito artístico de España.

Po fortuna, la Fundación Surinov, dirigida por Dolores Tomás, con más de diez mil obras en su haber -en su mayoría figurativas- va divulgando paulatinamente esos nombres de artistas rusos más recientes. La Fundación expone actualmente una selección de sus obras en las Atarazanas de Barcelona, que permanecerá abierta hasta el mes de octubre próximo.

Ruslán Galasov reconoce que, además de los artistas rusos, con Marc Chagalla a la cabeza, ha estudiado a Amedeo Modigliani y a Van Gogh, presente de alguna manera en su obra. “Ellos son siempre punto de partida para dar una nueva vuelta de tuerca a la pintura, un género incombustible que todavía tiene mucho que decir”, afirma el pintor ruso, que expuso últimamente en París.

Galasov reconoce que tiene algunos coleccionistas muy fieles en El Escorial, que han adquirido obras suyas de distintos periodos y eso le congratula. El pintor ruso está casado con la pianista Elisabeth Jaszauty y tiene tres hijos músicos de diferentes instrumentos: Lydia, piano; Sofía, oboe, y Timoteo, clarinete.

.