L.M.A.
17,feb,15
|
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, presentará mañana miércoles, 18 de febrero en la Casa Museo Lope de Vega (C/ Cervantes, 11, Madrid), la Semana del Arte Contemporáneo. Del 23 de febrero al 1 de marzo, la región madrileña acogerá la mayor muestra de arte contemporáneo del mundo, atrayendo a más de 200.000 visitantes internacionales.
Esta oferta cultural de primer orden la vertebran cuatro ferias (ARCOmadrid, ArtMadrid, JustMad6 y Flecha) y más de 150 exposiciones.
La Casa Museo Lope de Vega, escenario de esta presentación, participa en esta Semana acogiendo la exposición Desnaturalización. Se trata de la intervención de dos artistas colombianos, Adrián Gaitán y Carlos Bonil, en los espacios del huerto y la sala polivalente, en un peculiar diálogo entre lo clásico y lo actual.
|
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Isabel Mariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Isabel Mariño. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de febrero de 2015
Mariño presenta la Semana del Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid
Etiquetas:
Ana Isabel Mariño,
ARCO
martes, 5 de agosto de 2014
La Comunidad recupera la fortaleza musulmana de Alcalá La Vieja y la acondiciona para las visitas
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura,
Mariño, visitó hoy los trabajos arqueológicos
· Este recinto fortificado del siglo IX es el
enclave islámico de la región
· En los próximos meses quedará integrado en
de Yacimientos Visitables, que ya abarca 20 enclaves
· Los investigadores han encontrado en la
de 1,7 metros con una inscripción que se está estudiando
L.M.A.
5.ago.14.- La Comunidad de Madrid trabaja en el acondicionamiento de
Alcalá La Vieja (Qal’at Abd al-Salam), fortaleza original del siglo IX que
representa el más importante enclave islámico que se conserva en la región
madrileña. La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño,
visitó hoy los trabajos arqueológicos, junto al alcalde de Alcalá de Henares,
Javier Bello, y explicó que “la Comunidad ha invertido más de 300.000
euros, desde 2008 para conocer con precisión la extensión del yacimiento,
garantizar su conservación y hacerlo visitable para el público”.
Mariño adelantó que gracias a estos trabajos, en los próximos meses
Alcalá la Vieja será visitable: “Se acaba de terminar una serie de trabajos en
el yacimiento que garantizarán la seguridad del público y la preservación de
los restos. Y en breve se va a acondicionar el enclave mediante técnicas
museísticas para que todos los ciudadanos puedan conocer in situ el legado
musulmán de Alcalá de Henares, que quedará integrado en la red de
yacimientos visitables del Gobierno regional, que ya abarca otros 20
enclaves”.
En concreto, la Comunidad ha realizado los siguientes trabajos en
esta zona arqueológica: levantamiento topográfico del yacimiento, estudios
geotécnicos, prospecciones y excavaciones arqueológicas en los arrabales,
recinto fortificado y su entorno, desescombro del área de acceso al recinto y
tareas de conservación en la torre albarrana, entre otras.
Los arqueólogos han encontrado en este enclave un ara romana de
1,7 metros de alto en muy buenas condiciones y con una inscripción tallada
cuyo significado estudian los investigadores. El ara será extraída para su
traslado al Museo Arqueológico Regional, en la ciudad complutense. Las
aras romanas están asociadas a ritos de incineración y se utilizaban para
indicar en la necrópolis el lugar de enterramiento del fallecido, cuyo nombre,
edad y otras circunstancias aparecen escritos en la leyenda, así como para
realizar sobre ellas ofrendas rituales mediante libaciones en su honor y en
homenaje a los dioses manes, protectores de los familiares del difunto.
El recinto fortificado de Alcalá la Vieja
El recinto fortificado de Alcalá la Vieja se sitúa en el cerro de Veracruz, a
630 metros de altitud sobre la margen izquierda del río Henares, entre los
cerros del Ecce Homo y el de Malvecino. Junto a éste y separado por una
vaguada, se han identificado dos arrabales islámicos y cristianos.
En el yacimiento se pueden observar los restos de las fortificaciones
(lienzos de muralla y torres) junto a otros elementos singulares como una
iglesia de factura mudéjar y un aljibe de grandes dimensiones. Todo parece
indicar que llegó a tener un sistema defensivo con al menos ocho torres,
aunque en la actualidad sólo emergen dos en estado muy precario: Una
torre en el frente oriental construida con núcleo de tapial y paramentada al
exterior con mampostería de canto de río, y una torre albarrana de época
mudéjar (S. XIV), unida a la muralla por un tirante en el cimiento y un puente
en la zona superior, que estaba coronada por una estancia abovedada de la
que se conservan los arranques y el cuerpo almenado.
La muralla (la fase más antigua está fechada en el siglo IX) está
fabricada con grandes sillares en los paramentos exteriores mientras que en
su cara interior es de sillarejo, relleno con piedras, fragmentos de ladrillo y
teja trabados con tierra apisonada. Destaca la gran cantidad de materiales
romanos (sillares, columnas, fustes…) reutilizados en su construcción.
Su posición estratégica le permitió dominar el paso de la importante
ruta de comunicación entre Toledo y Zaragoza. Tras la conquista cristiana
en 1118, la fortaleza pasó a manos de los arzobispos de Toledo. Y su
abandono definitivo se debió producir durante el siglo XVI.
Plan de yacimientos visitables
El programa de yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid pretende
dar a conocer el rico legado arqueológico y paleontológico de la región. Ya
tiene 20 puntos abiertos al público en 13 municipios. Se trata de:
1. Necrópolis medieval de Sieteiglesias (Lozoyuela-Navas- Sieteiglesias).
2. Necrópolis visigoda de Remedios (Colmenar Viejo).
3. Conjunto arqueológico de la Dehesa de la Oliva (Patones).
4. Calzada romana de Galapagar.
5. Hábitat carpetano de Miralrío (Rivas-Vacimadrid).
6. Ciudad romana de Complutum: Foro, trama urbana y Casa de los Grifos
(Alcalá de Henares).
7. Yacimiento romano de El Encín (Alcalá de Henares).
8. Casa romana de Hippolytus (Alcalá de Henares).
9. Castillo medieval de Arroyomolinos (Fase I).
10. Caminería histórica del Valle de la Fuenfría (Cercedilla)
11. Antiquarium y Paseo Arqueológico del Palacio Arzobispal. Recinto
amurallado de Alcalá de Henares.
12. Iglesia mudéjar y necrópolis de La Mezquita (Cadalso de los Vidrios).
13. Yacimientos arqueológicos de Navalvillar y Navalahija (Colmenar Viejo).
14. Blockhaus 13 (Colmenar del Arroyo).
15. Iglesia del Buen Suceso (Estación de Cercanías de Sol, Madrid).
16. Plazuela de los Caños del Peral (Estación de Metro de Ópera, Madrid).
17. Castillo del Cerrillo de los Moros (Navas del Rey).
18. Fortines de la Guerra Civil. Frente del Agua (Puentes Viejas).
19. Yacimiento paleontológico de Carpetana (Estación de metro de
Carpetana, Madrid).
20. Yacimiento paleontológico del Intercambiador de Príncipe Pío (Madrid).
Etiquetas:
Ana Isabel Mariño,
CAM Comunidad de Madrid
martes, 22 de julio de 2014
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la primera App turística de la región: ‘Guía Madrid 5D’
La consejera Ana Isabel Mariño presentó esta aplicación gratuita que permite disfrutar antes, durante y después del viaje
Esta plataforma nace con 2.500 imágenes, 140 vistas en
360º, 800 puntos de interés y 700 fichas multimedia
Ya está disponible para Ipad y, a partir de octubre, lo estará
para el resto de dispositivos móviles
Según Frontur, la región ha aumentado un 14,5% los turistas
extranjeros en junio, siendo la región con mayor aumento interanual
L.M.A.
22.jul.14.- La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño,
presentó hoy la primera App turística de la Comunidad de Madrid, que nace
bajo el nombre ‘Guía Madrid 5D’. Se trata de una aplicación gratuita para
dispositivos móviles que recoge, de forma visual e intuitiva, los principales
recursos y programas turísticos de la región.
El Gobierno regional pretende, así, dinamizar el turismo de la
Comunidad de Madrid con la utilización de las nuevas tecnologías y, en
palabras de la consejera Mariño, mejorar la experiencia del viajero a nuestra
región, ofreciéndole toda la información turística desde una única
plataforma. En esta primera fase de su implantación, ya está disponible para
Ipad y, a partir de octubre, lo estará para el resto de dispositivos móviles.
Ana Isabel Mariño afirmó que la ‘Guía Madrid 5D’ es “la respuesta de
la Comunidad de Madrid a las necesidades del turista digital, con el ánimo
de que se convierta en compañero de viaje y herramienta imprescindible
para la organización de sus actividades”.
La elección del nombre “Madrid 5D” atiende a su estructura y
configuración, pensada, para garantizar al usuario una vivencia en cinco
dimensiones: las tres espaciales, gracias a fotos en alta calidad y vistas en
360º; la temporal, pues permite el disfrute del destino antes, durante y
después de su visita; y una quinta dimensión “experiencial”, gracias a la
Realidad Aumentada (la posibilidad de ver informaciones superpuestas
sobre el lugar enfocado con el dispositivo móvil) y a la incorporación -en la
segunda fase- de las opiniones y recuerdos de los propios viajeros.
Con esta iniciativa la Comunidad de Madrid atiende a los nuevos
hábitos y gustos del viajero, se adapta al escenario turístico actual y da
respuesta al concepto de destino inteligente y accesible.
Una aplicación fácil y práctica
En la elaboración de la ‘Guía Madrid 5D’ se han tenido en cuenta,
principalmente, los dos factores que más suelen valorar los usuarios de una
App, como son: información práctica, con contenidos breves y relevantes; y
una fácil navegación, a través de un menú interactivo vinculado a un mapa
inteligente de la región.
El resultado es una innovadora aplicación que nace con 2.500
fotografías, 140 imágenes de 360º y 700 fichas multimedia, que dan
información detallada de 800 puntos de interés en 75 municipios madrileños.
O, lo que es lo mismo, que ofrece al usuario todos los datos relativos a los
principales productos turísticos creados por la Comunidad de Madrid, así
como de las oficinas de información turística regional de la Red Mad About
Info.
Y estos contenidos, en palabras de Ana Isabel Mariño “irán
ampliándose, incorporando nuevos recursos turísticos de la región, porque
la ‘Guía Madrid 5D’ nace como algo vivo” afirmó la consejera.
La guía ofrece tres modos de navegación para que cada usuario
pueda elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. De diferentes
maneras, todas ellas señalan las localizaciones de interés, cómo llegar
hasta ellas e información sobre las mismas. Los tres modos de navegación
son: “Ruta guiada”, en la que el usuario es dirigido por un turista virtual a
través de itinerarios propuestos; “A tu aire”, para posibilitar que el visitante
seleccione individualmente lo que quiere visitar y en qué orden; y “Punto a
punto” donde desde una galería de imágenes, se puede seleccionar el punto
que sea desea visitar.
En la versión de julio 2014 que hoy se presentó, los usuarios pueden
pasear por lugares inimaginables de los municipios que protagonizan el
programa ‘Villas de Madrid’; admirar los monumentos ‘Patrimonio Mundial
en Madrid. Ciudades Legado’, como nunca antes se había podido; conocer
las ‘Rutas del vino’ o descubrir todas las ‘Bodegas de Madrid’; y adentrarse
en la historia de los yacimientos arqueológicos visitables de la región.
La gran mejora del sector turístico madrileño
La Comunidad de Madrid trabaja constantemente por su adaptación al
escenario turístico de cada momento, lo que ha permitido darle la vuelta por
completo a la situación vivida en 2013, alcanzar cifras récord de visitantes y
situar a la región como el tercer destino turístico en importancia de todo el
país y el primero entre los destinos de interior.
Según los datos conocidos hoy mismo por la encuesta de
Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), del Instituto de Estudios
Turísticos, en el mes de junio la Comunidad de Madrid recibió 417.110
turistas extranjeros. Madrid registra así la mayor subida interanual con un
14,5%, el triple de la subida del conjunto de España, situada en el 4,5%. El
aumento de los visitantes estadounidenses e italianos han sido los que más
han contribuido a este dato.
En el acumulado de los seis primeros meses del año, la Comunidad
de Madrid ha recibido 2.300.727 turistas, lo que ha supuesto un crecimiento
interanual del 8%, que, de nuevo, supera al del conjunto de España, que ha
sido del 7,3%.
En el caso del turismo nacional, según los últimos datos del INE
(Instituto Nacional de Estadística), pertenecientes al periodo de enero a
mayo, la región de Madrid superó los 2,2 millones de visitantes españoles,
conllevando un aumento del 10,8% en los visitantes españoles. Y las cifras
son igualmente muy positivas en cuanto a alojamiento en hoteles, habiendo
experimentado un aumento del 11,2%, con más de cuatro millones de
personas registradas (tanto nacionales como extranjeras), que han
superado los 7,8 millones de pernoctaciones.
También el tránsito de pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez
Madrid-Barajas ha crecido a la par del número de visitantes. En lo que va de
año, se ha producido una subida del tráfico aéreo del 3% y un movimiento
de 15.778.192 pasajeros entre enero y mayo, lo que ha supuesto un
crecimiento del 2,8%.
Etiquetas:
Ana Isabel Mariño,
CAM Comunidad de Madrid,
Frontur,
Guía Madrid 5D
viernes, 27 de junio de 2014
MARIÑO PRESENTA ‘ARQUEÓLOGOS POR UN DÍA’ UNA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO PENSADA PARA EL PÚBLICO FAMILIAR
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, presenta el programa ‘Arqueólogos por un día’, una actividad en la que adultos y niños de 8 a 12 años podrán profundizar en el trabajo de campo en arqueología. Se desarrollará los fines de semana del verano, coincidiendo con las labores de excavación que se efectúan en la Casa de los Grifos, en el yacimiento de Complutum. ‘Arqueólogos por un día’ se enmarca en los programas educativos de la Comunidad con los que se pretende dar a conocer las labores de investigación y conservación del patrimonio. Una vez finalizada esta presentación, a las 12,15 horas la consejera se trasladará al Centro Especial de Empleo Arco Iris, en Alcalá de Henares, donde realizará una visita.
Lugar: Ciudad romana de Complutum
Dirección: Camino del Juncal, s/n (junto a la confluencia con la C/ Gonzalo Gil).
ALCALÁ DE HENARES
MARIÑO VISITA EL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO FUNDACIÓN ARCO IRIS
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, acompañada por el alcalde de Alcalá de Henares, José Bello, visita el Centro Especial de Empleo Fundación Arcoiris, que cuenta con 44 personas en plantilla, de los cuales 40 de ellos tienen alguna discapacidad. Se dedican a producir ensamblaje, retractilados y celofanado de toda clase de cofres y estuches. Recibe subvenciones de la Comunidad de Madrid y entre sus clientes destacan grandes marcas de venta de perfumes, y laboratorios farmacéuticos.
Lugar: CEE Fundación Arco Iris
Dirección: Carretera M- 300 km 2.2
MUNICIPIO: ALCALÁ DE HENARES
Etiquetas:
Ana Isabel Mariño,
CAM Comunidad de Madrid
martes, 29 de abril de 2014
La IX edición de Suma Flamenca reúne en la Comunidad lo mejor del arte jondo
La IX edición del Festival tendrá lugar del 4 de junio al 3 de julio en 24 espacios de la región, con 26 espectáculos distintos
· Arcángel, José Mercé, Carmen Linares, La Moneta, Gerardo Núñez y Tomatito, entre los grandes nombres del certamen
· Paco de Lucía y las voces más ortodoxas del flamenco recibirán sendos homenajes
· Este año se incorpora al festival el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco
L.M.A.
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, presentó hoy la IX edición del Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, la gran cita del público con el arte jondo que, por noveno año consecutivo, reunirá a jóvenes valores y figuras consagradas.
Ana Isabel Mariño, que estuvo acompañada por el director del festival, Juan Verdú, además de varios de los artistas participantes, destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de la Comunidad para que la región sea una vez más capital mundial del flamenco, y los madrileños y sus visitantes disfruten con los más destacados intérpretes de este Arte. La consejera aseguró que el flamenco, declarado por la Unesco en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sigue teniendo el lugar privilegiado que le corresponde con Suma Flamenca,
Del 4 de junio al 3 de julio, la nueva edición del certamen ofrecerá 429 actuaciones con artistas del cante, el baile y el toque. Un total de 24 espacios (22 en la ciudad de Madrid, otro en San Lorenzo de El Escorial y otro en La Cabrera) acogerán este importante evento, que ofrecerá 26 espectáculos distintos, además de proyecciones de cine, un certamen de danza, un concurso de cante joven, un curso de flamenco y programa especial en tablaos flamencos.
Los artistas más innovadores y los más clásicos, los que quieren empezar y los ya consagrados mostraran su arte para todo tipo de público, ya sean amantes del cante, del baile, o del toque. Todos tienen cabida y hay ofertas para todos los gustos en esta IX edición del festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid.
Programación heterogénea
El festival se inaugurará el miércoles 4 de junio con un estreno absoluto, El Jardín del Temblor, un espectáculo creado y dirigido por Mateo Feijóo para la cantaora María Toledo, en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía. En el mismo espacio, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos presentará, el martes 10 de junio, las voces de Rosario ‘La Tremendita’ con el iraní Mohammad Motamedi en Qasida.A la semana siguiente, el martes 17, la cantaora Rocío Márquez estrenará su nuevo espectáculo Por qué cantamos donde brillará la poesía de Shakespeare, Benedetti o Santa Teresa de Jesús. Mientras, el baile de Eduardo Guerrero en Re_torno, último galardonado con el Primer Premio de Baile de La Unión, cerrará el viernes 27 la oferta en este escenario, y el sábado 28 repetirá actuación en el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogerán figuras consagradas que presentan importantes novedades como el concierto que se celebrará el miércoles 11 de junio Soy flamenco, de Tomatito donde su madurez y sinceridad lo muestran más flamenco que nunca. La atrevida cantaora Carmen Linares afronta un nuevo proyecto con el laureado trío de flamenco-jazz formado por Carlos Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo en el concierto Cu4tro, que tendrá lugar el jueves 12 de junio.
El baile de La Moneta en Paso a Paso arrasa en los escenarios del mundo y llegará el sábado 14 a la Sala Roja del coliseo madrileño. José Mercé ofrecerá un recital flamenco clásico, el domingo 15 de junio. Y, también allí, en una sala de ensayo, los días 13, 14 y 15 de junio, Silvia Marín y la Fundación Antonio Gades, por cuarto año consecutivo, impartirán un curso de flamenco para docentes que ha alcanzado tal éxito que se ha hecho extensivo a distintas universidades españolas y este próximo verano se impartirá en el Milano Flamenco Festival.
El coliseo más longevo y los teatros de barrio
El Teatro Español, el escenario más antiguo de Europa, será el espacio de originales actuaciones y programas dobles. El martes 24 de junio, Estruna es el espectáculo donde Arcángel reúne a artistas de cuatro países europeos junto a las Voces Búlgaras. El miércoles 25, cante y baile se darán la mano en una primera programación doble con el alegre cante del gaditano Diego Carrasco en Hippytano, y las nuevas coreografías y bailes de El Mistela en Bailando la vida. Al día siguiente, un estreno absoluto llegará con Latente, la nueva propuesta del bailaor José Maya.
El viernes 27 tendrá lugar un gran homenaje a las voces más ortodoxas del flamenco con tres maestros que celebran 50 años de cante: José Menese, Rancapino y Fernando de la Morena. Otra programación doble, presentará el sábado 28, el buen hacer del joven cantaor José Enrique Morente en un concierto de flamenco puro, y una gran Gala flamenca de baile con Jesús Carmona, Karime Amaya y Paloma Fantova. El domingo 29, un tercer doblete con dos estrenos absolutos, brindará la oportunidad de escuchar la racial voz de Montse Cortés con la de la israelí Yasmin Levy en EnCante a dos, y un gran tributo a Paco de Lucía en La cuarta dimensión, de la mano de tres maestros de la guitarra: Gerardo Núñez, Diego del Morao y Dani de Morón.
En esta edición, el flamenco se acerca también a los barrios. Al Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, llegará el sábado 21 de junio, el cante de Rocío Bazán con Desde el alma… hasta la boca y el sábado 28 será el momento para el baile de la Compañía de Danza Flamenca de Úrsula López en Abriendo caminos.Mientras el Centro Cultural Pilar Miró acoge dos estrenos absolutos en un mismo día, el sábado 14 de junio. El primero con la cantaora Ana Ramírez ‘La Yiya’ conMorisca y el segundo será con José Maldonado que presentará Mojácar, coreografía ganadora del Premio Suma Flamenca 2013.
En el mismo corazón de Madrid, la Casa Sefarad Israel, el sábado 7, la bailaora neoyorquina Leilah Broukhim estrenará su postrera coreografía Dejando huellas. El Teatro Guindalera acogerá los cantes de taberna de Loreto De Diego, el miércoles 4 de junio. El laureado cantaor y guitarrista Ricardo Fernández del Moral actuará el sábado 14, en el Centro Cardenal Gonzaga de La Cabrera.
La Cineteca Madrid del Matadero proyectará dos documentales flamencos: El cante bueno duele, sobre la figura de guitarrista Moraito Chico, y Flamencas: Fatigas Dobles, que recoge aspectos de determinadas cantaoras y bailaoras cuya trayectoria marcó la historia del flamenco. Y este año nueve tablaos preparan para el certamen una programación especial: Corral de la Morería, Casa Patas, Cardamomo, Cantares, Café de Chinitas, Las Carboneras, Las Tablas, Torres Bermejas y Villa Rosa. En sus escenarios podrán admirarse espectáculos diarios, alguno de ellos con programación.
Además, para este año, además de los tablaos, otras cuatro salas pertenecientes también a la asociación La Noche en Vivo, presentarán noches flamencas con propuestas rompedoras y atrevidas. Se trata de cuatro emblemáticos espacios de la noche madrileña: las salas Barco, Clamores, Fulanita de Tal y Off de La Latina.
Oportunidades para jóvenes cantaores y bailaores
También, por primera vez, el festival brindará oportunidades a nuevos coreógrafos y bailaores, con la incorporación en la programación del prestigioso Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, que celebra su 23º edición. Las finales y la gala de clausura se desarrollarán en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes los días 1, 2 y 3 de julio. Y, por segundo año consecutivo, Suma Flamenca ofrecerá el concurso de cante joven organizado porcuandollegaelduende.com y la Peña Paco del Pozo, cuyas finales se celebrarán en la Sala Barco, los días 6 y 7 de junio, y la gala de clausura, el sábado 28 de junio en la misma sala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)