Mostrando entradas con la etiqueta Ana de Orleáns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana de Orleáns. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

La Duquesa de Calabria expone acuarelas de Paisajes, Celajes y Flores en Analcai


S.A.R  Doña Ana de Orleáns y su esposo Don Carlos


“60 Acuarelas”
Espacio Analcai
c/ Viriato, 57-59.
Madrid, junio, 2011



Julia Sáez-Angulo



Algunos medios informativos la denominan la “princesa acuarelista. Se trata de Doña Ana de Orleáns, princesa de Francia y duquesa de Calabria por su matrimonio con el español S.A.R. don Carlos de Calabria. Pero a la hora de exponer, ella aparca suavemente el protocolo y se muestra como artista de la acuarela, técnica de la que es experta y en la que lleva años trabajando y mostrando al público.

Sesenta acuarelas dentro de un montaje muy diáfano, en el que la autora reúne por muros: paisajes, celajes, flores y floreros. Dice que la afición al arte le viene de infancia y de familia. Desde muy niña tuvo preceptor de pintura y, en casa de sus augustos padres y otros parientes, siempre ha visto colgadas obras de sus antepasados dedicados igualmente a pintar al óleo o a la acuarela.

En España ha seguido las enseñanzas del profesor Pablo Echevarria, después de haber estudiado antes en la Escuela de Sevres (París) y en el Estudio de Milly Possos en Cintra (Portugal). Es miembro de la Agrupación de Acuarelistas de Madrid y recientemente la hemos visto presidir la exposición “Unidos por la Acuarela”, comisariada por Pablo Reviriego en ExpoMetro de Madrid y después en Sigüenza.

La inauguración estuvo muy animada de artistas del Grupo pro Arte y Cultura que ella preside y lidera Mayte Spínola, de la Agrupación de Acuarelistas, así como otros personajes de la vida cultural y social. Doña Ana mostraba orgullosa los blancos impecables de sus acuarelas, sacados del mismo soporte “sin necesidad de ayuda alguna de pegamentos”. Así la acuarela queda impoluta y no sufre.

“Al empezar a pintar acuarela, acudía a las rosas del grabador Pierre-Joseph Redouté (Saint-Hubert, Bélgica, 1959 – 1840), pero las fui apartando para tomar como modelo las flores reales”, declara la duquesa de Calabria. A la vista está ahora toda la flora colorista de rosas, lilas, bouquets de novia, tulipanes, crocus..., en algunos casos dentro de floreros de cristal, donde la artista luce su dominio de las transparencias.

Color en las cuatro estaciones


Los paisajes de la pintora abarcan un registro muy variado que va desde el “Lavadero” de su finca “La Toledana” (un nocturno magnífico) al “Camino nevado” hacia el castillo de Württemberg de su hermana Diana de Francia, en Alemania, pasando por toda clase de “vedutte” sobre las cuatro estaciones, lo que le permite desde los rojos encendidos del otoño, a los blancos nevados, pasando por el verde tierno de la primavera o los amarillos del verano. Algunos paisajes industriales completan este capítulo, ordenadamente reunido en una de las paredes.

En los celajes se muestra la parte más abstracta de la obra de Ana de Orleáns, ya que su estilo abarca por igual la acuarela muy dibujada que la suelta en la mancha, como sucede con los cielos. Algunas aves se cuelan de vez en cuando en estos celajes, donde las nubes son las protagonistas.

Como colofón, una rareza: “Gallinas”, acuarela en donde la pintora dibuja con precisión estas aves de corral en diversas posiciones. El resultado es vistoso y colorista, casi un documento sobre la variedad de gallinas. Esta acuarela singular se muestra a la entrada como fuera de catálogo, ya que pese a haber pintado diez ejemplares de gallinas, sólo quedaba esta por mostrar.

.

jueves, 27 de enero de 2011

Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego exponen "Dos Técnicas, Dos Estilos" en León


“Dos Técnicas. Dos Estilos”
Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego
Sala de Arte Bernesga
Roa de la Vega, 8 - Tel 987 221 528
24002 León
Del 1 al 19 de febrero de 2011


Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego



Julia Sáez-Angulo

Pintores activos en el circuito artístico de Madrid, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego exponen conjuntamente en la galería Bernesga de León hasta el 19 de febrero. “Dos Técnicas. Dos Estilos” es el título de la exposición, en la que ella muestra cuadros al óleo y él, cuadros a la acuarela.

Mercedes Ballesteros Rodríguez (Noblejas, Toledo, 1946)) tiene una clara preferencia por la representación de los textiles por su color, volumen y texturas, como lo atestigua en esta muestra leonesa. Le gusta captar el colorido y la caida de los pliegues de los mantones de Manila; los bordados y calados de los manteles blancos o las vestimentas de las bailaoras.

La pintora es versátil y también gusta de representar las trasparencias del cristal o la opacidad de las porcelanas, siempre con un buen sentido espacial a la hora de componer el cuadro. Ballesteros ha interpretado también el retrato y la acuarela como técnica. Por su estudio/taller en Madrid han pasado muchos alumnos y profesores; un lugar donde se indaga y debate sobre el arte.

Mercedes Ballesteros cuenta un premio de pintura al aire libre que lleva su nombre, organizado por el Ayuntamiento de Noblejas, su pueblo natal toledano. Ella forma parte de la junta directiva de la Asociación Nacional de Pintores y Escultores.

Pablo Reviriego

Un hombre de acción y gestión


Pablo Reviriego Moreno, (Santa María de Berrocal. Ávila, 1948) es un maestro de la acuarela y buena parte de su actividad la consagra a promocionar esta técnica pictórica tan antigua, sutil y especial, desde dentro y fuera de la Agrupación Madrileña de Acuarelistas.

El 20 de febrero, Reviriego comisaría una exposición titulada “Unidos por la acuarela” en la que se expone la obra de veinte acuarelistas reconocidos o consagrados, entre los que figuran también Mercedes Ballesteros y él mismo. S. A. R. doña Ana de Orleáns, duquesa de Calabria, participa como acuarelista de honor en la muestra que tendra lugar en Expo-Metro junto al parque del Retiro madrileño.


acurela de P. Reviriego

La acuarela de Pablo Reviriego abarca todos los géneros entre los que destacan el paisaje y las escenas taurinas; ambos tipos de hacer figuran en la exposición de León. El autor investiga las posibilidades de la acuarela desde todos sus ángulos: desde la gran mancha de color a la de perfiles dibujísticos. Reviriego ha logrado trabaja el gran formato en la acuarela con maestría.

Este pintor es un hombre de acción y gestión en el mundo del arte; pertenece a diversas juntas directivas de varias instituciones artísticas.

.