Mostrando entradas con la etiqueta Belén Yuste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belén Yuste. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012


Las escritoras Belén Yuste y Sonia Rivas-Caballero premiadas con los Adobes de Oro 



Julia Sáez-Angulo

22.09.12 .- Gotarrendura. Ávila .- Las autoras Belén Yuste y Sonia L. Rivas-Caballero han sido galardonadas con el “Adobe de Oro 2012”, que les ha sido entregado en el Museo López Berrón en Gotarrendura. El premio simboliza una muestra de la comarca abulense de  La Moraña, “un mar de trigos”, al decir de la presentadora del acto Gladys López-Berrón.

Belén Yuste y Sonia L. Rivas-Caballero han sabido formar un equipo de investigación coordinado y compacto para llevar a cabo distintas investigaciones en archivos y bibliotecas, que dan lugar a monografías biográficas, como la de “Ana San Bartolomé, una carmelita en Flandes”, la monja que aprendió a escribir junto a santa Teresa de Jesús. Las huellas de Ana de San Bartolomé son palpables en el Carmelo de Amberes que ella fundara. El libro lleva en portada un montaje de un grabado de Amberes del XVI con la letra de la Beata Ana San Bartolomé.

En el libro sobre que escribieron sobre Santa Teresa "El arca de las tres llaves", la portada era un cuadro de López Berrón con la fachada del convento de san José,  el primer reformado del Carmelo.



           Ana de San Bartolomé saltó todas las barreras que condicionaban a una mujer de su época –siglos XVI - XVII-- y de su entorno. Fue digna hija de la audaz reformadora del Carmelo descalzo. El libro fue presentado en su día por el Obispo de Ávila en la misma ciudad de la Santa.

         Recientemente las autoras han publicado una biografía de Marie Curie, premio Nobel por sus investigaciones sobre el radio.


Alicia García Consejera de Cultura y Turismo

Junto a Yuste y Rivas Caballero han sido premiados con Adobes de Oro 2012: Alicia García Rodríguez, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla, y León y Emilio Javier Gómez, periodista de las mañanas de Intereconomía.

      En el acto estuvieron presentes el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, el de Gotarrendura, Fernando Martín y el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González. Acudieron igualmente numerosos galadornados en años anteriores como Ana Samboal y diversos personajes del mundo de las letras y las artes.

Los Adobes de Oro entregados hasta hoy han sido veintidós. En la primera entrega celebrada en 2006, los premiados fueron Miguel Ángel García Nieto, Agapito Rodríguez Añel y Carlos Aganzo. En 2007, el reconocimiento del Museo López Berrón fue para Arturo Mancebo, Teresa García Benítez y Francisco Vázquez García. En 2008 los Premios Adobe fueron para Agustín González, Rosa Martínez de Lahigalda y José Luis de Juan. En el año 2009 fue la Obra Social de Caja de Ávila, Pablo Serrano y Ángel Martín Hernández quienes se distinguieron con el magnífico trofeo. Patricia Carrera, Luis Hernández del Pozo y León Sáez Gutiérrez se llevaron los Adobes en 2010 y en2011, los galardonados Julia Sáez Angulo, Faustino Hernández (Nino) y David Casillas. El premio consiste en un adobe bañado de oro, creado por el pintor Eugenio López Berrón.

El Museo López Berrón en Gotarrendura alberga interesantes piezas etnográficas de la comarca La Moraña , así como una colección antológica de la obra del pintor Eugenio López Berrón, pintura contemporánea, principalmente paisajística.

miércoles, 5 de septiembre de 2012




Marie Curie, biografía y nombre de una calle en Ávila



Julia Sáez-Angulo

         Con motivo del centenario de la premio Nobel de Química, Marie Curie (Varsovia, 1867 – Passy, Francia, 1934, la ciudad amurallada de Ávila le ha dedicado una placa en su calle, al tiempo que se presenta una biografía de la investigadora  bajo el título de “Una polaca en París” de las autoras Belén Yuste y Sonia L. Rivas-Caballero.

         Igualmente tendrá lugar una exposición  de óleos del pintor abulense residente en Madrid, Eugenio López Berrón (Gotarrendura, 1941) en el Auditorio Municipal de San Francisco. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 20 de septiembre.

Todos los actos tendrán lugar el próximo jueves, 6 de septiembre a partir de las 18,30 horas.

El alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto y el consejero de Cultura de la embajada de Francia en España, Alain Fohr y el director del Instituto Polaco de Cultura, Cezary Kruk, presidirán los actos.

         La calle Marie Curie en Ávila está situada en las inmediaciones del Centro de Formación de la Policía.

La presentación del libro Una polaca en París tendrá lugar en el citado Auditorio Municipal de San Francisco, después de la inauguración de la exposición de López-Berrón, a las 19 horas.
 

Premios “Adobes de Oro” en el Museo
 
Las autoras Belén Yuste y Sonia L. Rivas-Caballero ha sido galardonadas con el “Adobe de Oro 2012”, que será les entregado en el Museo López Berrón en Gotarrendura el sábado 22 de septiembre de 2012 a las 19 horas. El premio simboliza una muestra de la comarca abulense de  La Moraña.

Junto a ellas ha sido premiados con Adobes de Oro 2012: Alicia García Rodríguez, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla, y León y Emilio Javier Gómez, periodista y escritor.

El Museo López Berrón alberga interesantes piezs etnográficas de la comarca La Moraña , así como una colección antológica de la obra del artista que da nombre al museo.