Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

CRÓNICAS DE JERUSALÉN XVI. De la Naturaleza. Libro “Pórtico de la Biblia” en la Fundación Saxum



 


Julia Sáez-Angulo

    26.04.2022.- Jerusalén.- “En Jerusalén siempre hay flores”, comenta Carmen R. Eyre, al tiempo que corta un lirio morado y varias frisias de un jardín a la sans façon, de una antigua casa, pendiente de rehabilitación y remozamiento, una de esas casas con persianas venecianas o mallorquinas -mediterráneas en suma- con ventanas de medio punto, que confieren al edificio y a Jerusalén cierta nobleza de principios del XX, en tiempos de la presencia británica. “También puede nevar algunos días en invierno”, añade Carmen, para poner de manifiesto que el clima de la ciudad santa es muy oscilante y conviene vestirse como las capas de la cebolla, para abrigar o aligerar.

“La municipalidad nos obliga a conservar toda la arquitectura de origen, no solo la carcasa. Hemos de guardar el alfombrado de los suelos de azulejo hidráulico”, me explica, mientras disfruto del jardín, ahora enmarañado.


Hay días en que el paseo matutino o vespertino con Cloe, lo convierto en una observación, estudio y lenguaje de la Naturaleza en los jardines y parques adyacentes a la casa. Comienzo a pronunciar en voz alta el nombre de las cosas, quiero decir de las flores, arbustos y árboles como si fuera yo la creadora del universo o maestra de la Kábala: rosas, vincas, verbena, glicinas, geranios, calas, esterlicias… palmeras, araucarias, naranjos, limoneros, olivos, cipreses, yucas, magnolios… En los bardales abundan los ailantos, alcauciles, avena vana y las malvas silvestres.

Después miro al cielo y veo bandadas de golondrinas, alondras en los cables de la luz (que en Jerusalén apenas están soterrados), escucho zureo de palomas negras como en Barcelona y veo los mirlos de pico amarillo o negro, según sean macho o hembra (el macho siempre más presumido en el reino animal), y a los cuervos, que son tremendamente rapaces en la ciudad santa. Hay muchos cuervos en Jerusalén, casi tantos como gatos. Me dicen que en Tel Aviv hay menos felinos.


“Pórtico de la Biblia”, libro didáctico clave, 

ilustrado con cronologías, mapas y gráficos

    Pórtico de la Biblia”. Recursos didácticos para comprender la Biblia: Cronologías, mapas y gráficos de cada libro, ha sido el volumen de los autores Jesús Gil y Joseángel Domínguez, presentado en inglés en Saxum Visitor Center. El libro, profusamente ilustrado en color y blanco y negro, está editado por la Fundación Saxum, se puede descargar en formato electrónico en www.saxum.org

Está traducido al inglés y al italiano.

    En la presentación se recuerda que “la Biblia (significa “libros” en griego) no es una obra concebida y escrita por un solo autor, de principio a fin, sino una biblioteca: una recopilación de libros de género literarios diversos, escritos por diversos autores que vivieron en épocas y contextos culturales e históricos diferentes”.

“La historia de la salvación es verdadera historia: Dios se da a conocer y ofrece su amistad a unas personas que vivieron en unos lugares concretos y en un tiempo determinado y todo esto está relatado o manifestado en unos libros que fueron escritos por inspiración del Espíritu Santo”, se resalta en otro momento. 

El libro comienza por la presentación de las tierras de la Biblia y continúa con una cronología general desde los patriarcas hasta Jesucristo. 

Existen dos claros recorridos de los israelitas: el de Abraham desde Ur en Caldea, y el Éxodo, desde Egipto a Israel. Dios hizo dos pactos con los hombres para guardar la verdad y fidelidad del monoteismo, de reconocer y adorar a un solo Dios, en medio de pueblos politeistas: un pacto personal con Abraham, y otro con el pueblo de Israel por medio de Moisés. La culminación llegó con Cristo.

Resulta clarificador ver las ilustraciones en color, con cuadros, mapas y dibujos que facilitan la comprensión de las cosas en su periodo correspondiente. Los recursos visuales ayudan a grabar mejor la comprensión y la memoria. El libro, obra capital de consulta, que llega hasta el capítulo “Palestina y el Estado de Israel”, aporta también bibliografía y lecturas recomendadas.

    Una visita anterior o posterior a la abadía benedictina de Abu Gosh vale la pena. Es una edificio magnífico con larga historia monástica, preciosa abadía, espléndidos frescos -borrado el rostro de los personajes bíblicos por los otomanos- cuidados jardines y atractivos recuerdos de madera tallada en su tienda. El cristal de Hebrón, que parece cerámica es otro de los atractivos como recuerdo, junto a la cerámica armenia, amé de las cruces de Jerusalén.

Más información

www.saxum.org

Julia Sáez-Angulo (Foto Teresa Vallès)

Fuente en la cripta de la abadía de Abu Gosh
Pietá de la abadia de Abu Gosh

martes, 1 de marzo de 2022

“Mitos bíblicos patriarcales. Estudio crítico feminista, por Mercedes Navarro Puerto



Julia Sáez-Angulo

1/3/22.- Madrid.- El mes de marzo está dedicado en numerosos foros al tema de la mujer en sus distintos aspectos. En torno a la fecha 8 de marzo, se articulan durante 31 días una serie de eventos, conferencias o presentación de publicaciones, que ponen en acto las subvenciones que los departamentos oficiales o institucionales de la mujer pasan a las plataformas que las reciben. 

Este es un hecho innegable, que si, por un lado, es la manera de que la mujer como “minoría social” u olvido histórico, puede acceder a hacerse oír, pero en bastantes casos es un grifo que cae sobre grupos, plataformas y asociaciones afines que se extenúan por hablar más de lo mismo, cuando no formadas para poner la mano a esas subvenciones.

Hecha esta consideración, pasemos al libro “Mitos bíblico patriarcales. Estudio crítico feminista”, por Mercedes Navarro Puerto, publicado en la colección Feminismos de la editorial Cátedra. No sé si con o sin subvención.

La Biblia, como uno de los libros más vendidos y leídos en la Historia y por todo el mundo, ha influido, qué duda cabe para contemplar la presencia de hombres y mujeres, al ritmo, paso y humus de la evolución de la sociedad humana.

De la hermenéutica para interpretar los textos bíblicos por las escuelas de Teología, se pasa a la hermenéutica de la visión más reciente y feminista de las cosas. Una diferencia y un contraste que no son conciliables, por cuanto se mueven en parámetros diferentes. De la creencia al mito. De la fe a la  no creencia o suspicacia.

Tres amplios capítulos los del libro “Mitos bíblicos patriarcales” ofrecen la visión del feminismo sobre el libro más sagrado de los cristianos. Un contraste y una diferencia. De la creencia al mito.


jueves, 13 de mayo de 2021

Isabel Cano autora de “Dios nos habla en la Biblia” con ilustraciones de Ana Cervera




Julia Sáez-Angulo

8/5/21.- Madrid.- Pocos libros como la Biblia (Libro de los libros en griego) nos ha dejado en la lengua española tantas expresiones, locuciones, alusiones, referencias, conceptos, analogías o metáforas. Desde la costilla de Adán hasta la paciencia del santo Job, pasando por el diluvio universal, el maná, la torre de Babel, la multiplicación de los panes y los peces…

Ciertamente nuestra cultura es judeo-cristiana, además de greco-romana y greco-latina.

Isabel Cano es la autora del libro “Dios nos habla en la Biblia”, con ilustraciones de Ana Cervera, con la colaboración de un grupo de personas con discapacidad intelectual- El libro ha sido publicado por la editorial PPC. Una visión catequética sencilla en diez breves cuadernos.


domingo, 29 de noviembre de 2020

“NUEVOS ENIGMAS DE LA BIBLIA, Nº 3”, POR ARIEL ÁLVAREZ VALDÉS, EDITADO POR PPC





Julia Sáez-Angulo

29/11/20.- Madrid.- La Biblia, el amplio Libro de los libros más vendido del mundo, guarda entre sus páginas numerosos misterios y secretos. El teólogo argentino Ariel Álvarez Valdés nos inicia y descubre algunos de ellos en el libro “Nuevos enigmas de la Biblia”, número 3, publicado por la editorial PPC. La portada lleva como ilustración -supuestamente porque no figura en los créditos-, un ángel de los Beatos.

    El libro se inscribe e la colección que lleva precisamente el título genérico de "Nuevos Enigmas de la Biblia"

Sabemos que el autor remoto de la Biblia en Dios y el autor cercano un hombre amanuense que dejó por escrito todas las historias que van llevando al pueblo de Israel hasta la salvación del mundo en la figura de Cristo, el Mesías anunciado por los profetas.

Entre las curiosidades de la Biblia entresacadas por el autor, se encuentran la del fuerte Jasón, el único personaje concebido por un ángel, y aborda singularidades y anécdotas de otros personajes como el rey David, el profeta Eliseo, el centurión al pie de la cruz, san Pablo y san Bernabé, Judas, y Juan, el autor del Apocalipsis, que viajó a Patmos.

Cada uno de estos nombres merece pequeños apartados que explican y amplian las distintas situaciones curiosas que se dan en los personajes.

Ariel Álvarez Valdés estudió en la Facultad Bíblica Franciscana de Jerusalén y se doctoró en Teología en la Universidad Pontifica de Salamanca. En 2010 creó la Fundación para el Diálogo entre la Ciencia y la Fe.

 


sábado, 1 de febrero de 2020

“Ciudad Biblia”. Una guía para adentrarse , perderse y encontrarse en los libros bíblicos, edición especial de Verbo Divino en su 20 aniversario


-->



Julia Sáez-Angulo

            30/1/20 .- Madrid.- Un total de 220 ilustraciones, infografías y mapas ilustran el libro Ciudad Biblia, una guía de lectura organizada para adentrarse , perderse y encontrarse en los libros bíblicos, en una edición especial del grupo editorial Verbo Divino en su 20 aniversario.
            La Biblia es un Libro-Ciudad -como lo define el prologuista Xabier Pikaza-  para toda la vida: un lenguaje, una forma de ser, un sentido, una patria para estudiosos y creyentes.

            La Biblia es el libro clave de la cultura occidental y sin embargo sigue siendo desconocido en profundidad para buena parte de personas, creyentes o no creyentes. El libro Ciudad Biblia lleva al lector como protagonista de una aventura por todo el territorio bíblico como buen lector del texto sagrado, tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento.

            José Luis Albares ha sido el responsable de la adaptación, organización y supervisión de los contenidos, coordinados por María del Pui Ruiz de Larramendi y Regino Etxave Díaz. Xavier Picaza de Salamanca escribe el prólogo, quien escribe en él: “Por un lado, la Biblia es un libro muy difícil, pero por otro, es el más fácil, pues Jesús rompió sus sellos y nos enseñó a caminar por su calles y plazas”.
            En la Sagrada Escritura está la verdad humana y cristiana, una Palabra en torno a la cual ha girado, no solo la religión, sino casi toda la cultura e Occidente.

            El índice del libro recoge los 32 grandes temas y otro índice los nombres, lugares y temas para facilitar la consulta.

            “Esta imagen de la Biblia coo ciudad ya la utiliza Jesús ben Sira, el Eclesiástico, en el siglo II antes de Cristo, cuando identifica la sabiduría de Dios con una Ciudad (Jerusalén), con un Libro (el de la alianza de Moisés), con un Huerto bien regado, rebosante de flores y olores, donde habitan y disfrutan los sabios.


sábado, 28 de diciembre de 2019

“Ciudad Biblia”. Una guía para adentrarse, perderse y encontrarse en los libros bíblicos





Edición especial 20 Aniversario del Grupo Editorial Verbo Divino



            Julia Sáez-Angulo

            28.12.19 .- Madrid .- La Biblia, base de la fe cristiana y de la cultura occidental, sigue siendo un territorio desconocido para muchas personas, creyentes y no creyentes. La editorial Verbo Divino ha querido hacer una edición especial del libro Ciudad Biblia, por su 20 aniversario. Un libro muy pedagógico, editado en color con numerosas ilustraciones, a bse de dibujos, fotografías y reproducciones de obras de arte.

            Los textos son de Xabier Pikaza, prestigioso biblista y ofrece una lectura  organizada de la Sagrada Escritura.

            Ciudad Biblia es un fascinante mapa para exploradores del mundo bíblico, una guía para hacerles protagonistas de su propia aventura como lectores eel texto sagrado”, se dice en el libro como intención del mismo y ciertamente lo logra.

            Son 75 libros bíblicos con las grandes claves de interpretación, datos sobre autoría, contexto histórico, estructura y principales ejes teológicos. Ciudad Biblia muestra los itinerarios trazos por el Libro de los libros –el libro más leído- y las claves de su interpretación.

            Pikaza dice en el prólogo del libro: “Que Jesús, Logos de Dios, escriba su Palabra en tu corazón (2 Cor 3,3). Ese es mi profundo deseo, que comparto con Mabel, mi mujer y compañera en esta marcha de la Biblia, y con los amigos de Editorial Verbo Divino, que me han animado a preparar esta guía”.

           

jueves, 26 de abril de 2018

“Mujeres de la Biblia”, libro de Nuria Calduch-Benages, editado por PPC







 Reina Esther en producción audiovisual


Julia Sáez-Angulo


            26/04/18 .- MADRID .- Mujeres de la Biblia, de Nuria Calduch-Benages como coordinadora,  es un libro publicado por la editorial PPC en la colección “Las Palabras y los Días”.

            El pequeño volumen de 126 páginas comienza por una introducción de la coordinadora Nuria Calduch-Benages, minisorea Hija de la Sagrada Familia de Nazaret, licenciada en filología anglo.germánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. El Papa Francisco la nombro miembro de la Pontificia Comisión Bíblica en 2014.

            La mujeres de la Biblia abordadas en los capítulos del libro son:

            “Y Sara rió, por Nuria Calduch-Benages; Una nómada llamada Agar, por Obiorah Mary Jorome; El velo de Tamar, por Marie Besançon; Myriam la profetiza, por Mercedes L. García Bachmann; Una mujer era juez de Israel, por Debora Tonelli; La mujer que engendra al profeta, por Grazia Papola; Betasabé, Política, poder y ambigüedades, por Susan Niditch; Rut, una genealogía femenina, por Irmtraud Fisher; Esther, el cambio de la mala suerte, por María Ko Ha Fong; Judit la salvadora, por Mercedes Navarro Puerto, y Mujeres en un contexto patriacal, por Manilio Simonetti.

Una breve bibliografía en español y pequeñas biografías de los autores completan el volumen.

            “Hace treinta años, hablar de las mujeres de la Biblia era un novedad, al menos en nuestros países. La situación actual es afortunadamente muy distinta y, en muchos aspectos, cargada de esperanza. Esta es una invitación a conservar vivo su recuerdo y a reconstruir su historia, tejida de luces y de sombras, a caminar en la profundidad de nuestras raíces bíblicas a través de nuestrs ilustres y sabias antepasadas”, dice Nuria Calduch-Benages.



lunes, 20 de marzo de 2017

“Sabiduría bíblica, Sabiduría política”, libro de Paul Valadier publicado por PPC






 Paul Valadier


Julia Sáez Angulo


            Sabiduría bíblica, Sabiduría política es el título del libro de Paul Valadier, una reflexión moral y política con trasfondo religioso de las Sagradas Escrituras –Antiguo y Nuevo Testamento- para judíos y cristianos. El libro ha sido publicado por la editorial PPC.

            Paul Valadier es jesuita y filósofo, profesor emérito de las Facultades Jesuitas de París (Centro Sevres) y antiguo redactor jefe de la revista Etudes. Entre los título publicado por este autor: Elogio de la conciencia  (1995), La anarquía de los valores (1999), Un cristianismo de futuro (2001) y En el espejo de las cosas (2013).
           
            El índice del libro acoge capítulos titulados: Atenas y Jerusalén, El poder recibido (Salomón), Tentaciones del poder,  Toda autoridad viene de Dios, y Fin del mundo: Catástrofe o esperanza.

            “En la reflexión moral y oolítica, la filosofía occidental se ha apoyado durante mucho tiempo en un trasfondo religioso y más en particular, judío y cristiano”, se recuerda en la introducción. “En efecto, la Biblia ha constituido una referencia casi obligada, una fuente de mitos, de referencias y de historias (salida de Egipto, idea de Alianza, proclamaciones proféticas, parábolas evangélicas, epopeya crística cargada de emoción y de referencias altamente simbólicas sobre la muerte y la resurrección…”

            La introducción termina a su vez subrayando que “la Biblia también abre un horizonte que, atravesando una barbarie humana, por “salvar” hace pasar al lector del Edén a la Jerusalén celestial por los crisoles del éxodo, del exilio, de la dispersión y de la muerte. En resumen, por las vicisitudes de la existencia común de la humanidad”.