| ||||||||
| ||||||||
|
sábado, 12 de marzo de 2022
“Próximo destino: Carmen Laforet”, que muestra por primera vez las cuartillas manuscritas de “Nada” en el Instituto Cervantes
sábado, 6 de noviembre de 2021
Carmen Laforet, autora de “Nada”, la novela impacto de la posguerra española del 36- La herida de vivir en un mundo incomprensible
Julia Sáez-Angulo
7/11/2021.- Madrid.- Carmen Laforet es la autora de “Nada”, la novela impacto de la posguerra española del 36, que muestra la herida de vivir en un mundo incomprensible, de ahí su permanencia como un clásico contemporáneo, superior en mi opinión a la celebrada novela coetánea “El Jarama”, de Rafael Sánchez Ferlosio.
En el centenario de su nacimiento, la editorial Cátedra, en la colección Letras Hispánicas, ha publicado una nueva edición de “Nada” de la mano de José Teruel, que lleva a cabo un amplio estudio introductorio. El libro lleva algunas fotos en blanco y negro, donde se puede ver la belleza de esta mujer escritora.
“La vida de Carmen Laforet Díaz (1921-2004) no fue una historia convencional, si nos atenemos a las expectativas del régimen franquista en las que transcurrieron su juventud y primera madurez”, escribe José Teruel. “Sin proponerse la excepción ni lo extraordinario, no fue nada casual ser escritora, esposa y madre de cinco hijos, como tampoco lo fue su mundo de relaciones. “Se ve que nací para vagabunda” escribe a Ramón J. Sender desde Roma en 1973. El vagabundeo es un término recurrente en sus personajes de ficción”.
La protagonista Andrea sabe mirar y narra con acierto lo mirado, lo que la ayuda a madurar en la vida y le lleva a entender la nada, no como vacío sino como algo incomprensible y decepcionante.
Teruel explica la novela “Nada” en el panorama de la novela española de posguerra; el paratexto (de la dedicatoria, epígrafe y título); el tiempo, espacio y punto de vista; el camino de iniciación a la escritura; la ruptura de patrones de la novela rosa en el primer beso y el primer baile; la amistad amorosa y el lenguaje.
El Paratexto es el concepto puesto en circulación por Gérard Genette y extendido como conjunto de elementos de naturaleza verbal o no, que presentan al texto propiamente dicho.
“Para todos nosotros la guerra terminó como había empezado. Nadie nos dijo nada, nadie nos aclaró nada”, escribe Laforet, refiriéndose a su generación, en especial de escritores como Jesús Fernández Santos, Carmen Martín Gaite, Ignacio Aldecoa… El libro de Laforet expresaba lo que mucho sentían y entendían sobre la vida.
“Nada” es una novela abiertamente generacional y reveló en la España del racionamiento y el estraperlo el nacimiento de un nuevo lector (juvenil, universitario y también femenino), que no buscaba en un libro una cura de olvido. Lo supo ver con gran exactitud expresiva Emilio Sanz de Soto en el homenaje que se tributó a Carmen Laforet en Tánger el 6 de septiembre de 1959, y que constituye otro ejemplo de una lectura generacional”.
jueves, 2 de septiembre de 2021
Carmen Laforet en el centenario de su nacimiento. Homenaje
• Tres podcast en formato entrevista, que comenzarán a emitirse en la plataforma de RTVE el próximo lunes 6 de septiembre y que se iniciarán con la hija mayor de la escritora, Marta Cerezales, desgranarán la vida y obra de la autora catalana
• Durante la Feria del Libro de Frankfurt, con España como país invitado de honor, el departamento ha programado la mesa literaria ‘La influencia de Carmen Laforet en la literatura española’, con Rosa Montero y María Folguera
• El Concurso Literario para jóvenes basado en su novela más emblemática, ‘Nada’, serán algunos de los actos que completarán la campaña con la que el Ministerio de Cultura y Deporte quiere rendir homenaje a Laforet
L.M.A.
2-septiembre-2021.- El Ministerio de Cultura y Deporte conmemora, a partir del próximo lunes 6 de septiembre, fecha en la que Carmen Laforet cumpliría 100 años, el nacimiento de una de las mejores narradoras de la realidad española de postguerra. Bajo el lema ‘Carmen Laforet: La verdad en libertad’, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura pone en marcha una campaña con tres podcast en formato entrevista, que serán emitidos en la plataforma de RTVE y versarán sobre la obra y biografía de la autora.
En el capítulo inaugural, que se emitirá el 6 de septiembre, su hija mayor, Marta Cerezales, dará a conocer la figura literaria y humana de su madre. Las siguientes entregas contarán como invitados con la periodista y escritora Inmaculada de la Fuente, que ofrecerá un retrato de la autora desde su aparición en la escena literaria hasta el final de su vida, y con el poeta, novelista y ensayista Benjamín Prado, que transitará por la “senda callada de los sabios”, expresión con la que Laforet elogiaba el alejamiento de las cámaras del filósofo Xavier Zubiri.
Los 3 episodios, así como información adicional sobre cada uno, guías y recomendaciones de lectura y biografías de los participantes, estarán disponibles en un microsite cuyas imágenes han sido cedidas por la familia de la escritora.
La conmemoración del nacimiento de Carmen Laforet se completará con la convocatoria de un concurso de relatos para jóvenes de 16 a 18 años en torno a la novela ‘Nada’, Premio Nadal en 1944. Esta novela, con una excelente crítica, lanzó a Laforet al éxito literario.
Carmen Laforet en la Feria del Libro de Frankfurt
Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Deporte reunirá en octubre en la Feria del Libro de Frankfurt y en la que España tendrá una presencia especial como País Invitado de Honor, a Rosa Montero y María Folguera, en la mesa “La influencia de Carmen Laforet en la literatura española”, en la que ambas escritoras conversarán entorno a la vida y la obra de Laforet y su ascendencia sobre la literatura contemporánea.