Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Vera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Vera. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

XII MARATON DIA INTERNACIONAL DE LA ACUARELA






 L.M.A.

Con motivo del Día Internacional de la Acuarela que fue institucionalizado con la fecha de 23 de noviembre, por el maestro Alfredo Guati, en el año 2001, con la finalidad de unir a todos los países a través de esta técnica,  se ha celebrado en Madrid el XII Maratón de la Acuarela.

La Agrupación Española de Acuarela, convocó de 10,00 a 19,00 horas su celebración en el Centro Municipal de Arganzuela  (Pº de la Chopera- Legazpi) Casa del Reloj - Nave de Terneras, una reunión singular y única, con diversos eventos:

Exhibición de la Acuarela record mundial de 20 metros de largo por medio metro de ancho que fue pintada en Oteruelo-Rascafria, en los primeros días del otoño, por los maestros: Pablo Reveiriego, Ricardo Rodriguez, Javier Zorrilla y Olegario Ubeda.

La posibilidad de fabricar hoja de papel Meirat, 100% lino, en taller artesanal y probar la variedad y calidad de los nuevos colores en acuarela a base de miel de Sennelier

Desde primeras horas los caballetes se instalaron e inundaron el pabellón con el despliegue habitual de los acuarelistas y de sus preciosas paletas que rápidamente fueron fluyendo con la aplicación y manejo del pincel, pigmento y agua sobre papel algodón

Como muestra visual la fotografía del pabellón que evidencia la gran afluencia de artistas participantes y espectadores

Los trabajos, rápidos y precisos, realizados han dejado imágenes desde el mar rompiendo olas contra las rocas a gran variedad de paisajes

En la reunión han participado desde el Presidente de la Agrupación Ricardo de Arce a una muy numerosa asistencia de maestros con larga y reconocida trayectoria: Maria Carmen Vera Callejo, Angeles de la Borbolla, Chus Bella, Jose M. Ysmer, Africa de la Llave, Antonio Arcones, Maribel San José, entre otros

El Canal Universitario de la Universidad Francisco de Vitoria "Mirada 21TV" delegó al evento a sus corresponsales Marta, Raquel y Javier, que se multiplicaron para realizar un amplio reportaje de imágenes y entrevistas

Esta feliz jornada anual es siempre un hermoso evento por la ampliación del conocimiento de un arte que capta siempre por su gran belleza sutil.




Fotos Maica Böix




viernes, 1 de marzo de 2013




“20 Pintores unidos por la Acuarela” en la Sala Expo Metro de Madrid



Acuarela de Pablo Reviriego


L.M.A.

 “20 Pintores unidos por la Acuarela” es la exposición comisariada por el artista Pablo Reviriego, que se inaugura en la Sala Expo Metro de Madrid el próximo martes, día 5 de marzo de 2013, a las 19,00 horas.

La exposición rinde homenaje al acuarelista Jaime Galdeano, que difundió y potenció la acuarela como profesor y presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, AEA, y permanecerá abierta en Madrid hasta el 25 de marzo, para itinerar seguidamente por diversas ciudades españolas.

La muestra patrocinada entre otra firmas por Sennelier, Raphael, Metro, Diputación de Ávila y los Ayuntamientos de El Toboso, Noblejas, Caudete y Segovia, presenta obras de los acuarelistas: S.A.R. Anne d´Orleans, Isabel Alosete, Mercedes Ballesteros, Frutos Casado de Lucas, Francisco Jiménez Castro, Antonio de Ávila, Magdalena España, Mayte Spínola, Julio Gómez Mena, Ana Muñoz, José A. Marticorena, Francisco Recuero, Miguel Recuero, Justo Sanfelices, Olegario Úbeda, M. Carmen Vera, José Ismer y José Zorita.

Alosete y Pablo Reviriego


Un género artístico en auge

La crítica de arte Julia Sáez-Angulo escribe en el catálogo:
         “Vuelve la acuarela a la palestra. Apenas hay concurso artístico que ya no cuente con ella como gran género de la pintura. Su historia milenaria la avala. Su exigencia de ejecución inmediata donde no cabe arrepentimiento, la prestigian.

         Vuelve la exposición renovada de “Veinte pintores unidos por la acuarela”, comisariada por Pablo Reviriego, notable artífice y devoto de la acuarela, junto a los que comparten con él la misma maestría y fervor. Una muestra dispuesta a itinerar –como lo hiciera la exposición anterior- por distintas ciudades españolas y algunas foráneas.

         Maestros como Alberto Durero, Hans Bol, van Dyck o Raffaello Santi dieron a la acuarela carta de naturaleza en Europa. No digamos la escuela inglesa, con nombres sobresalientes como Turner, Gainsborough o John Constable.

         También Hispanoamérica está ofreciendo nombres granados en el circuito del arte, como se ha visto en la Bienal celebrada en la Casa de la Moneda de Madrid.

         En España la acuarela ha cobrado peso específico con nombres señeros como Fortuny o Madrazo y más recientes, como Julio Quesada o Rafael Requena. La Agrupación de Acuarelistas por un lado, el concurso anual de acuarelas del Museo Rafael Requena en la localidad albaceteña de Caudete y la Bienal Hispanoamericana de Acuarelistas –comisariada también en su día por Pablo Reviriego- ofrecen un panorama de revitalización y presencia de la acuarela. Un género siempre apreciado por los entendidos y hoy buscado por los coleccionistas especializados que saben de su valía artística”.