Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural de la Villa Fernán González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural de la Villa Fernán González. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

“La bicicletas son para el verano”, en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez






Julia Sáez-Angulo

            No es la primera vez que esta obra de Fernando Fernán Gómez se pone en escena en el Centro Cultural de la Villa que lleva el mismo nombre del autor. La obra ambientada antes y después de la guerra civil española de 1936 – 39 lleva un montaje sencillo de mobiliario, que mueven los mismos actores revestidos a la manera de la moda en aquellos años.

La obra está bien dirigida por César Oliva.

            El tema de la obra respira quizás un poco de aroma rancio en estos momentos, 40 años después de su estreno y 14 de su última reposición. Se sitúa en la guerra civil antes y después, tras una tragedia de más de trescientos mil muertos, a los que habría que sumar los anteriores a la contienda, que la República no controló o no pudo controlar, de manos del anarquismo y otras fuerzas de izquierda y derecha, en una espiral infernal.

            El autor Fernán Gómez –conocido cascarrabias- respiraba por la izquierda y, pese a que la obra no incide de modo panfletario o maniqueo en ella, sí se inclina hacia ese lado, sin profundizar en causas y efectos o lo que es lo mismo en la acción/represión de las circunstancias.

            El argumento se centra en una familia madrileña de clase media y sus vecinos, que se ven arrollados por una guerra y sus efectos colaterales de pobreza, angustia, hambre y tristeza. La buena gente que se ve agredida por unos políticos y unos militares que no fueron capaces de encontrar una solución de compromiso sino de arrollar revolucionaria o militarmente a los ciudadanos trabajadores y pacíficos.

            Quizás la obra se ponga algo “heroica” al ver pasar las brigadas internacionales, ejercito extranjero que llegó para matar a una parte de los españoles en lucha y que han sido sin duda demasiado exaltadas en su presencia en el solar hispano, mientras que otros ciudadanos civiles sufrieron sus excesos y si no, que se lo pregunten a los manchegos y en particular a la gente de Damiel.

             “Mi padre topó con las Brigadas Internacionales, muchos de ellos mercenarios aventureros sin escrúpulos, con auténtica vesania y feroces ganas de matar españoles", al decir del Doctor Jesús Sevilla en sus memorias, quien no soporta las versiones que se hacen de las Brigadas Internacionales a las que algunos califican poco menos que de ángeles o de héroes. “Muchos eran fanáticos, como hoy son los que recluta el DAESH islamista, aunque algunos, de modo sectario los quieran presentar como idealistas”.

            Por lo demás la interpretación de la obra teatral es buena, convincente, sobre todo en los actores que representan al matrimonio en torno al cual se articulan los demás miembros de la comunidad de vecinos. Su actuación es natural y creíble en escenario.




Autor: Fernando Fernán Gómez
Dirección: César Oliva
Reparto:

DOÑA DOLORES: Llum Barrera.
DON LUIS: Patxi Freytez
DOÑA ANTONIA: Esperanza Elipe.
LUISITO: Alvaro Fontalba.
MANOLITA: Teresa Ases.
JULIO: Agustín Otón.
MARIA: María Beresaluze.
PABLO: Adrián Labrador.
MALULI: Ana Caso.
DOÑA MARCELA: Lola Escribano.

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
de Fernando Fernán Gómez. Dirección de César Oliva
COMPAÑÍA: PRODUCCIONES LA RUTA S.L
Del 09/03/2017 al 30/04/2017
PRECIO: 19€
Venta anticipada - 15€ (todos los días hasta una semana antes del estreno).
Martes y Miércoles - 16€
Grupos (+ de 15) - 14€
Amigos TFG - 14€ (50 localidades por función)
Tarifa reducida - 15€ - Todos los días: Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, discapacitados y Carné de bibliotecas municipales de Madrid.
Tarifa infantil y grupos escolares - 12€

HORARIO: Martes a sábado - 20:00h
Domingos - 19:00h
LUGAR: Sala Guirau 
Descripción: a sala dispone del sistema de Bucle Inductivo de audio Descripción: ogamos a las personas con movilidad reducida lo comuniquen al adquirir sus localidades en taquilla
DURACIÓN: 100 minutos Intermedio Inc. Aprox. 




jueves, 26 de marzo de 2015

“A Su Imagen”, Arte, Cultura y Religión, la gran exposición de arte religioso en Madrid







Julia Sáez-Angulo

         Probablemente se trata de la exposición más brillante de la temporada en Madrid. A Su Imagen, Arte, Cultura y Religión, que se clausura el día 12 del próximo mes de abril, es una sucesión de joyas artísticas en el campo de la pintura, la escultura y los objetos artísticos religiosos. La exhibición tiene lugar en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez de Madrid.

         A Su Imagen, Arte, Cultura y Religión es una exuberancia iconográfica de arte, que va siguiendo la historia sagrada del cristianismo en los siguientes apartados: Antiguo Testamento; El Jesús de los Evangelios; La Iglesia de Pedro y Pablo; Los Padres y Doctores de la Iglesia; Polvo eres y al polvo volverás y Dies irae.

         Al contemplar esta exposición, uno celebra que la Iglesia Católica no haya sido iconoclasta como la protestante, por esa razón podemos contemplar obras de Alonso Cano, Berruguete, Luis de Morales, El Greco, Ribera, Zurbarán, Tintoretto, Velázquez, Murillo, Van Dick y Goya, entre otros.

         Recordemos los tres grandes azotes iconoclastas de nuestro patrimonio religioso a través de la historia la afrancesada napoleónica (1808-14); la Desamortización de Mendizábal (1836-37) y la guerra civil española (1936-39). No es sólo actual la destrucción del patrimonio de los creyentes del presente o del pasado, en España hay ejemplos sangrantes de destrucción que conviene recordar, pues todavía quedan deseos de aniquilar lo que otros hicieron en el pasado para colocar sus propia iconografía de nuevo fundamentalismo político o social.



         A Su Imagen, Arte, Cultura y Religión es un recreo y placer para los ojos y el espíritu. Uno sale de ella informado y removido. Una lección catequética a través de las artes plásticas y visuales. Una muestra que nadie debiera perderse, porque habla de la fe de un pueblo, de su propia identidad y raíces.

         La exposición está bajo los auspicios de la Conferencia Episcopal Española, la Archidiócesis de Madrid y la Fundación Madrid Vivo. Patrocinan y colaboran el Grupo Villar Mir, la Fundación Banco Santander, Prosegur, Fundación Endesa; Monte de Piedad de Madrid, Eurofinsa y SAMSUNG. Isidro G. Bango Tarviso lleva la dirección científica de la muestra.