Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Arte Moderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Arte Moderno. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2023

CARLOS D´ORS: “El Desnudo al desnudo”, exposición en Madrid




 

L.M.A.

        16/4/23.- Madrid .-  Carlos D´Ors, poeta y artista visual expone sus últimos trabajos artísticos en el  Centro de Arte Moderno (C/ Galileo, 52) de Madrid, hasta el 6 de mayo de 2023.

Scardanelli, miembro de la A.E.C.A. y de A.M.C.A, escribe en el catálogo: “Carlos D’Ors aprendió de su abuelo las mejores lecciones que puede dar un experto visitante del Museo del Prado, así nos cuenta el secreto de sus cuitas pictóricas con el lápiz, que obedece suavemente su mandato, para darnos con trazos finos las curvas de los esbeltos cuerpos, donde el desnudo viste los trajes más exóticos que la imaginación prefiere, según el capricho del deseo.

       Apenas un diluido color de pastel o de acuarela o la suave línea del lápiz o la tinta, que recuerda a los maestros, señala a las damas, que pareciera perseguir inocentemente con donaire, buscando sus prometedoras bocas, y el nudo abierto de sus brazos que perdieron la presa en el abrazo.

     La joven que reposa sobre terciopelo granate, en una suave duermevela, nos muestra con rescatado pudor la desnudez, que hoy hubiera elegido Rubens para sus Gracias, aunque en algún trio de doncellas Carlos D’ Ors las dibuja en fondo azul con luna, y es que Carlos, artista polifacético, es un soñador.

  La gran mayoría de estos desnudos son femeninos, y aunque algunas descocadas prefieren los salones ampulosos, una vez abandonados de la algarabía de la fiesta, otras danzan a la orilla del mar tras el baño de espumas o ejercitan sus acrobacias, ignorando la mirada indiscreta de cualquier posible observador”. 

  En estos dibujos hallamos guiños a Matisse, a Rubens o a las figuras con alma de los maniquíes de Chirico, pero Carlos D’Ors consigue, a pesar de la variedad de registros, técnicas y temáticas, dar a su obra una impronta personal, que es lo que caracteriza a todo artista creador.

CENTRO DE ARTE MODERNO ;  calle Galileo, 52 EN HORARIO DE MAÑANA Y TARDE DE 10 A 14 HORAS Y DE es 17 A 20 HORAS, SÁBADOS DE 10 A 14 HORAS

Scardanelli y Carlos D´Ors


martes, 14 de junio de 2022

Marcos-Ricardo Barnatán, autor del libro de recuerdos “El Príncipe de Alepo”, presentado de el Centro de Arte Moderno

Juan Cruz, Marcos-Ricardo Barnat-an y Carlos Vázquez
Marcos-Ricardo Barnatán, escritor


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

14/6/22.- Madrid.- El escritor Marcos-Ricardo Barnatán (75) es el autor del libro de recuerdos familiares y literarios , titulado “El Príncipe de Alepo”, publicado por el Centro Editor, libro que ha firmado en la reciente Feria del Libro de Madrid y que ha sido presentado en el Centro de Arte Moderno por los periodistas Juan Cruz y Carlos J. Vázquez.

El libro escrito hace veinte años pasó por distintos avatares hasta editarse ahora, hasta el punto de fue aparcado en su día por el autor, que ya no sentía la urgencia de editar como a comienzos de su vida literaria.

“El Príncipe de Alepo” recoge los encuentros del autor con escritores como Borges, del que fue biógrafo, Guillermo Cabrera Infante, Alfredo Brice-Echenique, Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Eduardo Arroyo, Fernando Sabater, Lourdes Ortiz, Pureza Canelo, Félix Grande, Manucho Mugica Lainez… y, sobre todo, con el poeta Vicente Aleixandre, con el que mantuvo contacto hasta su muerte.

Juan Cruz señaló que el libro es un retrato, no solo del propio autor sino de una generación y una época; también subrayó la gran ayuda y generosidad de Barnatán con los distintos escritores, periodistas o intelectuales que se acercaron a él. 

El autor de “El Príncipe de Alepo” ha publicado cuarenta libros, reside en España desde los años 60 y obtuvo la nacionalidad española en 1981. Recordó que se fue de Buenos Aires a los 18 años, pero esa es la ciudad de su infancia, una geografía imaginada más que real. Está casado con la periodista Rosa María Pereda y tienen un hijo, Jimmy Barnatán, músico de rock y actor. Ambos presentes en la presentación del libro.

El autor comentó algunas de sus aficiones y manías como el hecho de fumar habanos, a lo que le aficionó Sabater o su fobia al mar, por lo que nunca aprendió a nadar,

Marcos Ricardo Barnatán está preparando una antología de su poesía para la editorial Renacimiento, que comienza con poemas de su libro “Los pasos perdidos” (Adonais) y piensa seguir escribiendo otros muchos recuerdos de su vida literaria para un nuevo libro titulado “Malsana memoria”.

Entre los asistentes al acto: Marie Claire Ducay, Javier Lostalé, Águeda de la Pisa, Carmen Rocamora, o el matrimonio argentino Adriana Zapisek y Mario Saslovsky, que conversaron ampliamente con el autor.

Marcos- Ricardo Barnatán (Buenos Aires, 1946) escribe en su libro:

ʺ¿Quiénes   somos,   y   de   dónde   venimos   los   Barnatán?."ʺ   La   pregunta   del   niño   que   fui   seguramente  turbó   por   un   momento   a   mi   pobre   padre,   quizá   lo   tocó,   lo   conmovió,   pero   creo   que   no   le   gustó  demasiado.  En la fiesta judía en la que se celebra la salida de Egipto, mi abuelo nos preguntaba cada año ʺ  ¿De  dónde  venís?"ʺ,  de  Egipto,  contestábamos,  "ʺ  ¿Y  a  dónde  vas?"ʺ,  a  Jerusalén,  replicábamos. (…) Siempre hay una voz que pregunta. Y la que ahora suena en el silencio de la noche dice: 

- ¿Estás ahí, pequeño, ínfimo príncipe de Alepo? 

- Estoy aquí. 

- Dime, si puedes contestarme: ¿qué clase de judío eres? 

- Soy como todos los judíos, el judío que creo ser”

Mario Saslovsky y Marcos-Ricardo Barnatán

Adriana Zapisek, Javier Lostalé, Julia Sáez-Angulo y Marcos-Ricardo Barnatán

Javier Lostalé, Julia Sáez-Angulo y Mario Saslovsky
Mario, Rosa Pereda y Marcos-Ricardo

viernes, 29 de abril de 2022

YURIHITO OTSUKI expone su pintura reciente en el Centro de Arte Moderno de Madrid

Centro de Arte Moderno

C/Galileo, 52

28015 Madrid

España

Un sueño en otro sueño. Acrílico sobre lienzo. 100 x80 cm.

 

Ondina. Acrílico sobr lienzo. 100 x 80 cm


L.M.A.

    30/4/22.- Madrid.- Yurihito Otsuki, pintor japonés, residente en España, expone sus últimos trabajos pictóricos en el Centro de Arte Moderno de Madrid, a partir del próximo 12 de mayo hasta el 11 de junio de 2022.

Tomás Paredes, presidente H. Asociación Española de Críticos de Arte/AICA Spain, escribe en el catálogo: 

“ En estos poemas plásticos -visiones irónicas y purísimas, órficas y fidas- comparecen Poe, Kafka, Gide, Maeterlinck, intentando acompasar melancolía y meguez, símbolos sonámbulos, misticismo y hedonismo, ahormando un palimpsesto para que Cavafis pergeñe la cima de la belleza decadente.

Fragmentos y escolios, imágenes y apariciones de una historia que Otski cuenta a Baudelaire, con fondo de música de Debussy. Arde el romanticismo en la pira azul del mar, donde se deslizan cisnes y princesas, musas y alucinaciones; crepitan los sentimientos y su perfume a sándalo nos permite descubrir el alma profunda de los sentidos; destellos aleatorios de mágicas armonías que solo sabe ver el sueño de la vida, en una apoteosis de pudor y de pureza.

Al ponerse el sol, suenan notas quejumbrosas de un koto, lamentos lapislázulis, que componen un paisaje enigmático, en el que las hadas emiten señales cromáticas de la fusión de oriente y occidente. Se percibe la cadencia del deseo cabe el esplendor de la esperanza.

Sueña el Sr. Otski- hijo del monte Fuji incrustado en la severa armonía escurialense- y con la fiesta de su imaginación nos hace vivir aventuras que nos conmueven o seducen, gracias a la sensación emotiva que generan. Todo esto que imbrica con solercia nos lleva a los nabís, al art nouveau y al surrealismo, tomas de conciencia que tanto tienen que ver con la efervescencia de su sensibilidad, más auténtica cuanto más se acerca a sus demonios: el dolor y la gloria”.

  Yurihito Otski está afincado y tiene su taller/estudio en la villa de San Lorenzo de El Escorial desde hace varios lustros.

Más información

www.centrodeartemoderno.net


El pájaro azul. Acrílico sobre lienzo. 100 x 80 cm.